martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 555

Cómo es realmente el negocio de las cárceles en los Estados Unidos

por Marvin J Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

No puedo creer que ingenuos pueden ser los políticos para poder, públicamente ‘mostrar causa de por qué ellos deberían ser electos, en su búsqueda de fama y nombre en tiempo de elecciones.

Hace unas semanas fui a una rueda de prensa en el Distrito de Excelsior donde supuestamente estaría la Jefa de la Policía de San Francisco Heather Wong – quién no compareció – junto con el Supervisor Gerardo Sandoval, quien abandona el cargo debido a límites de término, pero está corriendo para juez, activistas de la comunidad, y parientes de las víctimas de asesinato Anthony Bologna y sus dos hijos Michael y Matthew, oír sobre la onda de asesinatos que afligen a nuestra Ciudad de San Francisco.

Y como si más policía solucionaría el problema de la violencia, los políticos siguieron con furia pidiendo más fondos para la policía, y Sandoval con tanta excitación frente a las cámaras de TV, pidió ‘más tropas’, pero ¡upps! rápidamente cambió la frase por una presencia policíaca más marcada. Un error honesto de palabras.

Mientras tanto, el candidato a supervisor del Distrito 11 Julio Ramos, comenzó para distribuir su programa de campaña directamente después de la rueda de prensa, con la cual él pide una respuesta más rápida del 911 en la Ciudad, entre otros puntos, para el control del crimen.

Y mientras la familia en duelo sufre por sus seres amados, y muchas personas más alrededor del Área de la Bahía y la nación dimiten a la inhabilidad de la policía de solucionar casos de asesinato, y el público testifica como cientos de más jóvenes son encarcelados cada día después de las llamadas los políticos que piden una postura más fuerte contra el crimen, el delito aumenta más rápidamente cómo nunca antes.

Mientras tanto, los federales piden a los estados dar más para la guerra fraudulenta contra el terrorismo que poco a poco lleva a esta nación a lo que era la Unión Soviética: un estado policíaco sin protecciones constitucionales para los ciudadanos, reduciendo la financiación de la educación, creando más cárceles y prisiones, y hasta los recién creados campos de concentración alrededor del país.

¿Por qué los políticos sobre todo piden más dinero para la policía? ¿Significa que la policía va a llevarse a los criminales y entrenarlos para ser ciudadanos buenos para el futuro? ¿Creen sinceramente ellos que las ciudades estarán libres de gente mala, y cada uno vivirá un fi nal feliz, como en un cuento de hadas o del Mundo Maravilloso de la Cenicienta?

Lo que le pasando a nuestro país va más allá de estas llamadas pidiendo más dinero para la seguridad en la calle, porque lo que nuestros ofi ciales del orden hacen es sólo el negocio de costumbre, un negocio comercial de seres humanos o de trata de blancas.

Lo que el público no sabe es que sus “Estatutos” Federales y Estatales son Obligaciones u Obligaciones del Registro (Bonds o Obligations of Record ) y son representados en la sala del tribunal por la Obligación de Reconocimiento (Recognizance Bond), que es una Obligación de Registro u Obligación para el pago de deuda.

Una versión condensada de lo que está ocurriendo en la Corporación de Correccionales de América (CCA) como una corporación, crea o emite certificados almacenados, basados en la población de la prisión, bienes u objeto como son llamados por la ley comercial. El asegurador es el que compra el stock del Emisor de CCA con la intención de revenderlo al público o a una entidad o persona, quien es generalmente un banquero inversionista.

El banquero inversionista compra todas o partes de las acciones para la reventa al público en forma de una recientemente emitida inversión en valores, basada en las acciones del stock. Los corredores y compañías de seguro hacen una propuesta de inversiones en valores con una caución de oferta emitida por la General Service Administration (GSA), el administrador de negocios y agente comercial del principal cliente del mundo, el gobierno de EE.UU. La caución luego es asegurada por una compañía de garantías a través de los Bonos de Desempeño y Pago. Los bonos de Oferta, Desempeño y Pago luego son asegurados por los bancos como inversiones en valores para ser revendidos al público. Los titulares institucionales que poseen la mayor parte de las acciones son:

  1. FMR [Fidelity Management Research Corporation 3, 084,024 acciones a un valor de $109,791,254 dólares.
  2. Legg Mason Inc. 1,235,563 acciones valoradas en $43,986,042 dóalres.
  3. Barclays Bank Pic 1, 041,671 acciones valoradas en $37,083,487.
  4. Hay otras diecisiete corporaciones que poseen varios montos de acciones en distintos valores de dólares. Éstas pueden ser vistas en http://finance.yahoo.com/q/mh?s=CXW.
  5. Turner, Jimmy 13,817 acciones al 23 de mayo de 2003.
  6. Horne, John R. 5,751 acciones al 29 de junio de 2004.

Como puede ver en la información precedente, este sistema permeabiliza cada tela de nuestra sociedad. Actualmente el terrorismo global es financiado por el sistema carcelario y el Fondo de Jubilación del Estado. Vaya a www.DivestTerror.org, es un tratado de 115 páginas en las inversiones en terrorismo de los 50 estados.

Si quiere conocer el esquema completo del sistema de prisiones, visite: http://freedom-school.com/law/prison_treatise.shtml, en el cual encontrará cómo, en detalle, y muy bien documentado, cómo los cargos criminales de cada persona y sus convicciones se convierten en un bono de seguridad, y luego es vendido como valores del gobierno.

Por eso no podemos confiar en nuestras autoridades locales, estatales y federales para que encuentren una solución, especialmente en el crimen juvenil, porque cada uno en el gobierno se beneficia de esto. Por eso vamos a seguir viendo más prisiones y menos instalaciones educativas y a más profesores que son despedidos.

­

spot_img

Luchador latino comparte Medalla de Oro Olímpica con EE.UU. y la patria de su madre mexicana

por Virginia Torres

15 months ago: U.S. Henry Cejudo, right, wrestles Colombia’s Fredy Serrano in the 55-kg class of the Pan-American wrestling: championship in San Salvador, May 20, 2007. Cejudo won the gold medal. (photo by Edgar Romero)Hace 15 meses: Henry Cejudo, de EE.UU. lucha con el colombiano Fredy Serrano en la categoría de los 55 kg en el campeonato Pan-Americano de Lucha en San Salvador. (photo by Edgar Romero)

Henry Cejudo, hijo nacido en Los Ángeles de inmigrantes indocumentados de Guanajuato, México, logró una medalla de oro olímpica en estilo libre en lucha en Beijing el 19 de agosto, lo que conllevó a una celebración binacional.

Tras derrotar al japonés Tomohiro Matsunaga en la clase de 121 libras, Cejudo, de 21 años, rompió en llanto y cayó de rodillas en el tapete, luego se envolvió en una bandera de EE.UU. e homelandhizo una danza de victoria frente a una multitud que lo vitoreaba, incluyendo tres de sus cinco hermanos.

Su madre, Nelly Rico, a quien él da el crédito de su éxito en la vida, no quiso viajar a Beijing, y se quedó en casa para ayudar a cuidar a los niños.

“Teniendo orígenes méxico-norteamericanos, estoy viviendo el Sueño Americano”, dijo Cejudo a los periodistas. Luego, hablando a los corresponsales del diario de Ciudad de México, El Universal, agregó, “La mitad de la medalla que he conseguido es mexicana, como mi corazón. Y estoy orgulloso de que mis padres sean de México”. Half of the medal that I got is Mexican like my heart. And I am proud that my parents are from Mexico.

El norteamericano más joven que ha ganado el oro en estilo libre, es el primer hispano en lograrlo en Beijing.

Henry CejudoHenry Cejudo

Juntó puntos en los tres encuentros preliminares, antes de ganarlos y romper el empate a favor del oro.

Cejudo y sus cinco hermanos fueron criados por su madre, quienes viajaron varias veces de California a Nuevo México a Arizona y Colorado, la mayoría evitó la cultura de la droga de su padre Jorge. Muchas veces los hijos de Nelly compartieron una cama simple, mientras ella luchaba por mantenerlos. El padre de Henry murió hace pocos años en Ciudad de México.

En otras noticias relacionadas:

Líderes latinos hacen lista de población, cambios, crecimiento, desafíos

por Soraya Schwartz

Una alucinante abundancia de oportunidades y desafíos esperan en el siglo 21 a los líderes hispanos cuando las proyecciones de la Oficina del Censo se vuelvan realidad.

La Oficina proyectó el 14 de agosto que para el año 2050 cerca de uno de cada tres residentes de EE.UU. serán hispanos. La población latina explotará de 46.7 millones a 132.8 millones en los próximos 42 años, vaticina.

Weekly Report encuestó a un grupo de líderes hispanos y expertos respecto del impacto de tal increíble crecimiento.

Sus respuestas variaron ampliamente, pero ciertas preocupaciones tales como la educación, salud y poder político resonaron fuertemente.

El rol de los hispanos en un plano político y social tendrán un fuerte impacto no
1sólo en los hispanos, sino en toda la población durante las futuras generaciones, dijeron.

“Cuán bien los latinos se lleven como comunidad influirá de manera profunda cómo se lleve el país”, respondió la presidenta del Consejo Nacional de La Raza, Janet Murguía.

“La demografía es el destino”, contribuyó el fundador de NCLR Raúl Yzaguirre.

La Oficina del Censo proyectó las siguientes cifras de población para 2050; Actual* 2050* % del total Hispanos 46.7 132.8 30% Afro-norteamericanos 41.1 56.9 13% Asiáticos 15.5 34.4 8% Blancos 199.0 203.3 46% Todos los grupos 305.0 439.0 100%

En millones Basada en la inmigración, nacimientos y muertes, se espera que la población total aumente en 134 millones en 2050, mientras los hispanos comprenden 39 por ciento de los niños, mientras el 38 por cientos serán blancos no hispanos.

Esto trajo un recordatorio de quien fue nombrado al Departamento del Tesoro por la administración Clinton, George Muñoz, “Lo que no sabemos es si los líderes hispanos de 2050 estarán familiarizados con la lucha de los latinos en este país. Nuestro trabajo hoy es asegurarnos de que nuestra historia sea compartida y comprendida por nuestros hijos”.

­John Trasviha, presidente de Mexican American Legal Defense & Educational Fund, destacó, “El significado del crecimiento de la población latina va mucho más allá de los números…Tenemos el poder hoy de moldear el impacto que esos números tendrán en la sociedad en general en 2050 para contribuir con nuestro país”.

Los primeros dos pasos, agregó, son “votar en noviembre y ser incluidos en el Censo de 2010”. Hispanic Link.

spot_img

Perú: Amazonas en estadio de emergencia – miles de Indígenas defienden sus derechos

por los servicios de noticias de El Reportero

El gobierno peruano debe buscar el diálogo y poner fin al conflicto Bolzano/Bozen, Göttingen, 20 de agosto de 2008 La Asociación para los Pueblos Amenazados (APA) envió una urgente apelación al gobierno de Perú para que ponga fin al conflicto con los Pueblos Indígenas del Amazonas.

En una carta al presidente peruano Alan Garcia y al Primer Ministro Jorge del Castillo, la APA remarcó que la violencia del gobierno contra las comunidades indígenas en lucha desesperada por su supervivencia y por el respeto de sus derechos no llevará a nada.

La APA además comunicó que en las próximas semanas pedirá a cuantas más instituciones religiosas y civiles y organizaciones para los derechos humanas que abracen la causa de los Indígenas del Amazonas peruano. Sin consultarse de alguna manera con las poblaciones indígenas, el gobierno peruano aprobó treinta nuevas leyes que facilitarán la venta d territorios indígenas ricos de recursos naturales a empresas transnacionales,sobre todo petrolíferas.

De esta manera el gobiern violó los principios que regulan la tutela de los pueblos indígenas, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y en fin también la Convención ILO 169 que fija muchos de los derechos de los pueblos indígenas y que fue ratifi cada por Perú en 1994.

Como consecuencia miles de Indígenas amenazados en su supervivencia por las nuevas leyes dieron vida a una implacable y de sesperada protesta. En estos días ocuparon varias instalaciones para la extracción de petróleo y gas, centrales hidroeléctricas, carreteras y puentes. La respuesta del gobierno fue de proclamar el estado de emergencia e inviar al ejército a las cuatro regiones interesadas por las protestas.

La extracción de petróleo y gas en las regiones amazónicas de Perú ya ha perjudicado gravemente al medio ambiente y por lo tanto a la salud y a la posibilidad de supervivencia de los habitantes indígenas de tales regiones.

El proyecto Camisea, por ejemplo, el mayor proyecto de extracción de gas de la historia peruana, afecta directamente a unas 8.700 personas del pueblo Machiguenga y a varias comunidades Nahua, Nanti y Kirineri. Casi el 75 por ciento de la extracción de gas se concentra en territorios en los cuales viven comunidades indígenas en aislamiento voluntario y casi el 70 por ciento de la selva amazónica peruana (incluso varias reservas naturales) ya está subdividida en bloques petrolíferos.

Mira también:

www.gfbv.it:

spot_img

Nuevo estudio revela que los hispanos son jóvenes y saludables, pero susceptibles a serias condiciones de salud

por Virginia Torres

Dr. William VegaDr. William Vega

Veintisiete por ciento de los adultos hispanos que viven en Estados Unidos no tienen proveedores de salud y 83 por ciento de ellos obtienen respuestas a sus preguntas médicas a través de los medios, según un informe dado a conocer el 12 de agosto por el Centro Hispano Pew y la Fundación Robert Wood Johnson.

El estudio indica que aunque los hispanos son una población joven y saludable, son más susceptibles a serias condiciones de salud, como la obesidad y la diabetes.

En un resumen del 13 de agosto relativo al informe de 78 páginas en el National Press Club, William Vega, profesor de medicina de la Escuela Médica de UCLA, dijo que los desafíos de adaptación y culturales son las principales razones por las que los hispanos no cuentan con proveedores de salud.

“Es estudio en realidad menciona dónde están las puntas más agudas”, dijo Vega.

“Tres cuartos de la población latina está compuesta por inmigrantes y los hijos de inmigrantes. Ellos necesitan acceso regular a la salud. Necesitan en quién confar”.

Los grupos que tienen menos posibilidades de tener proveedores de salud son los hombres, adultos jóvenes, los menos educados y los que no tienen seguro.

La oradora Elena Rios, presidenta y CEO de la National Hispanic Medical Association, sugirió varias estrategias para mejorar el acceso a la salud, incluyendo cambiar el enfoque de los medios para que se concentre en una audiencia más joven (30 años o menos).

Elena RíosElena Ríos

“We have to transform the way we think in terms of health,” Rios said. Ríos commented that while there has been greater support in Congress for several bills that have been introduced, problems remain in gaining more backing from the leadership in the Senate.

También sugirió contratar a personal latino sin conexiones en la comunidad, haciendo el seguro de salud algo más universal y costeable, y comenzar a educar a la comunidad hispana a una edad más temprana.

“Tenemos que cambiar la forma como pensamos en términos de salud”, dijo Rios.

Ríos comentó que mientras hay mayor apoyo en el Congreso para varios proyectos que han sido introducidos, persisten los problemas relativos a obtener más apoyo de los líderes del Senado.

Tal como los Senadores Obama y McCain están manejando los problemas del cuidado de salud, Rios dijo “McCain es menos amigable hacia la población de menores ingresos, mientras Obama tiene cosas específi cas, especialmente en prevención, obesidad y diabetes”.

Para más información, visite http://:pewhispanic.or9/reports/report.php?ReportlD=91.

En otras noticias:

INMIGRACIÓN: 25 proyectos y 33 enmiendas, pero nuevamente, LA GRANDE se escapó

por Alonso Yáñez

Aunque la segunda sesión del 110mo Congreso de EE.UU. está suspendida hasta septiembre por las vacaciones de verano, muchos temas importantes para la comunidad Latina aún no han sido resueltos.

Entre los temas más importantes que no han sido abordados durante esta sesión se encuentra una reforma exhaustiva a la inmigración, el Acta DREAM y NOTICEla estabilización de la fuerza de trabajo agrícola. Antes de que el Senado dejara de debatir un proyecto de reforma agrícola, había 33 enmiendas a su primera versión (SB1348), y seis en el último (SB1 639).

Lo que ocurrió: Reforma exhaustiva a la inmigración: Semanas de negociaciones entre varios senadores y la Casa Blanca produjeron el Acta Secure Borders, Economic Opportunity and Immigration Reform (SB1348), que brinda más recursos para la protección de fronteras, interior, lugares de trabajo y establece un programa de trabajador temporal. Tras muchas enmiendas, el proyecto fue reintroducido el 18 de junio como un SB. 1639 pero fue obstruido por Jim DeMint (R-SC), Jeff Sessions (R-AL) y David Vitter (R-LA). Hubo una votación para terminar con la obstrucción el 28 de junio, pero la moción para invocar el cierre falló por un voto de 48 a 53, y el Senado avanzó en otros temas.

Acta DREAM: El Acta Development, Relief and Education for Minors Act (SB. 774), que brindaba tuición estatal a los residentes graduados indocumentados de las escuelas públicas del estado, fue introducido el 6 de marzo de 2007.Luego de que el proyecto fuera bloqueado dos veces por los Republicanos, el Senado consideró el Acta DREAM el 24 de octubre (re-introducida como SB.2205), pero fue bloqueada por los Republicanos. ­Un voto de procedimiento no logró obtener apoyo de 60 Senadores para detener el bloqueo y el Senado avanzó hacia otros temas.

Estabilizar la fuerza de trabajo agrícola: Ya que más del 50 por ciento de la fuerza de trabajo agrícola en la nación es indocumentado, abordar la inmigración en este sector es crucial. El Acta Agricultural Job Opportunity Benefits and Security (AgJOBS) o SB. 340, que pone a los trabajadores agrícolas indocumentados en un camino hacia la legalización, fue introducido por los Senadores Dianne Feinstein (D-Calif.) y Larry Craig (R-Idaho). El proyecto fue incluido en la reforma a la inmigración que fue obstruida en el Senado en junio de 2007. Hispanic Link

spot_img

Boxeo

August 21 (Thursday), 2008 At The Tachi Palace Casino, Lemoore, CA

  • NEW Carina Moreno (18-1) vs. Yahaira Martinez (7-2).
  • NEW Dewey Cooper (16-1-3) vs. TBA.

August 22 (Friday), 2008 At The Sommet Center, Nashville, TN

  • NEW (ESPN2) Cristobal Cruz (36-11-1) vs. Takalani Ndlovu (28-4).
  • (The Ring Magazine #10 Featherweight vs. Unranked) NEW (ESPN2) Jason LeHollier (21-0-1) vs. Harry Yorgey (20-0-1)

In TBA, Sydney, Australia

  • Mick Shaw (26-8-3) vs. Matthew Paulley (15-5-5).
  • Robert Medley (20-2) vs. TBA.

August 23 (Saturday), 2008 At The Tropicana Casino, Las Vegas, NV

  • Marvin Cordova (19-0-1) vs. Derrick Samuels (15-3-1).
  • Carlos De Leon Jr. (20-2-2) vs. TBA.
  • Akinyemi Laleye (9-1) vs. Isaiah Henderson (11-9).

At The Drusba Sportpalace, Donetsk, Ukraine

  • Vyacheslav Senchenko (26-0) vs. TBA Stas Kashtanov (22-0) vs. TBA.

August 28 (Thursday), 2008 In Brescia, Italy

  • Fabio Tuiach (21-1) vs. Walter Palacios (20-13-2).
  • Rodrigo Bracco (6-1) vs. Roberto Priore (4-3).

August 29 (Friday), 2008 At Casino Rama, Rama, Canada

  • Steve Molitor (27-0) vs. Ceferino Labarda (18-0).
  • (The Ring Magazine #4 Jr. Featherweight vs. Unranked) (IBF Jr. Featherweight belt) Martin Lindsay (12-0) vs. Alberto Garza (16-4-1).
  • Grzegorz Kielsa (6-0) vs. Arthur Cook (13-3-2).
spot_img

Exhibición anual del Mes Latinoamericano con Jurado

por el personal de El Reportero

Festival Fair OaksFestival Fair Oaks

Exhibición de Caricaturas & Fotografía Experimental Con el artista invitado Hugh D’ Andrade, quien creará en vivo una caricatura política mural en la recepción inaugural, esta exhibición es en colaboración con el Museo de Arte de Caricaturas de San Francisco. Música del Trío de Michael Parson.

La exhibición comenzó el 15 de agosto y estará abierta hastsa el 12 de septiembre de 2008. Horarios de la galería, de martes a sábado de 10-5pm.

Galería Central. En el Centro Cultural de la Misión para las Artes Latinas, 2868 Calle Misión con la Calle 24, San Francisco, CA 94110. Para más información llame al (415) 821-1155. Entrada general $2.00. www.missionculturalcenter.org.

7mo Festival North Fair Oaks

Venga y disfrute contoda su familia una de las ferias más diversas del Norte de California. Grupo Venus, la coronación de la Reina del Festival, Grupo Lirio, La Sonora Dinamita, Los Cadetes de Linares, y mucho más en música.

Habrá programas del Comisario para los jóvenes relativos a campamentos, Educación de Resistencia a Drogas y Alcohol para los alumnos de quinto año. Enseña a los niños cómo identificar y rechazar el comportamiento prejudicial al mostrar ejemplos positivos y testimonios. Estos programas también incluyen en Proyecto Padres, para enseñarles a los padres, técnicas de disciplinas para mejorar las relaciones con sus hijos.

También habrá mariachis, danzas de México, Perú, Bolivia, y mucho más.

View of César Chávez Street which will redesigned, and neighbors are invited to give their opinion at a community meeting.Vista de la calle César Chávez la cual será rediseñada, y se invita a los vecinos a dar su opinión en una reunión (leer abajo).

El evento comienza a las 11 a.m., el 24 de agosto, en Middlefield Road entre la 1ra y 5ta Avenida en Redwood City.

Taller de Diseño Callejero de César Chávez

Venga al segundo taller público de diseño, donde continuaremos nuestra discusión sobre una visión de una mejorada Calle César Chávez.

El Departamento de Planificación presentará dos propuestas de diseño preliminares, que reflejen los comentarios del público en un taller realizado en mayo.

Vea los vínculos abajo para todo el sitio web, la presentación de mayo, los resultados de los comentarios de la gente y los votos en el taller de mayo. El próximo taller ofrecerá una oportunidad para que ud. comente y ayude a diseñar estas propuestas para la reconfiguración de la Calle César Chávez.

El taller se realizará en la Escuela Primaria Leonard Flynn, 3125 Calle César Chávez, el martes 26 de agosto a las 6 p.m. Para más información llame al 415-558-6384 o visite el sitio de CC Puede: (http://www.ccpuede.org/) o cesarchavez@sfgov.org.

Nicaragüenses celebran Festividades Agustinas

Una tradición de antaño en Nicaragua, y ahora celebrada en el extranjero, el grupo Nicaraguan Friendshipment Unity, organizóuna tardeada (un banquete en la tarde) para celebrar las Fiestas Agustinas.

Habrá deliciosa comida nicaragüense, cócteles y música de Alex Ocón. El evento, que se realizará en Club Caliente, en 298 Calle 11, SF, también fue organizado para recaudar fondos para programas de ayuda para los más necesitados en Nicaragua.

Cristian CastroCristian Castro

Para más información o para comprar entradas, llame a Frank Ayala al 415-902-7752. Donación de $15.

Cantante mexicano Cristian Castro se sumó a Serie de Conciertos GRATUITOS de Feria Estatal de 2008

Cristian ha demostrado con su larga lista de éxitos que es uno de los artistas latinos más admirados en toda América y Europa. Aparte de eso, el cantante es conocido por romper récords de venta y llenar salas de concierto a nivel mundial.

La entrada general a todos los conciertos de la Feria Estatal de California es GRATIS con el precio de la entrada a la Feria. Cristian actuará en la Feria Estatal de California 2008 el domingo 31 de agosto en el Golden 1 Stage.

Visite el sitio web de la Feria Estatal en www.bigfun.org o llame al (916) 263-FAIR.

spot_img

Tres importantes filmes con estrellas latinas estrenan en cines de EE.UU. esta semana

por Antonio Mejías-Rentas

Daddy Yankee como aparece en el filme Talento del Barrio, la cual debutó el 23 de julio de 2008 en el Festival Latino de Nueva York. (photo by Associated Press)Daddy Yankee como aparece en el filme Talento del Barrio, la cual debutó el 23 de julio de 2008 en el Festival Latino de Nueva York.(photo by Associated Press)

FERIA DE CINE: Tres importantes películas con estrellas latinas llegarán al cine en EE.UU. esta semana.

Vicky Cristina Barcelona y Henry Poole is Here se estrenan a nivel nacional el 15 de agosto, Talento de barrio, debuta en Puerto Rico el 14 de agosto, antes de un estreno esperado en EE.UU. en el otoño.

La más reciente cinta del director Woody Allen, Vicky Cristina Barcelona fue fi lmada en la ciudad del título en España y es protagonizada por el actor de ese país, ganador del Oscar, Javier Bardem. También la protagoniza la actriz española Penélope Cruz—pareja de Bardem, según informes de los medios—y Scarlett Johannsson.

La cinta de Allen se trata de una turista norteamericana que se enamora de un pintor local y tiene que enfrentarse a su ex esposa.

Henry Poole is Here, sobre el efecto de una aparición aparentemente milagrosa en el hogar de un no creyente, cuenta con la actriz nominada al Oscar, Adriana Barraza (Babel).

La actriz mexicana interpreta a la mujer latina que descubre el rostro de Jesús­ grabado en un muro del hogar del personaje nombrado en el título. La cinta también cuenta con George López como el sacerdote que examina el supuesto milagro.

El tercer largometraje, Talento de barrio, se estrenó a nivel mundial el mes pasado en el Festival de Cine Latino Internacional de Nueva York. Marca el debut como actor del artista de reggaeton Daddy Yankee y su banda sonora llega a las tiendas esta semana. La película ha sido recogida para distribución en EE.UU. por Maya Releasing de Los Ángeles, que no ha anunciado una fecha de lanzamiento.

DE UNA LÍNEA: Los actores mexicanos Diego Luna (Y tu mama también) y Camila Sodi fueron padres primerizos de un varón, anunció su compañía Canana Films. El bebé habría nacido en Los Ángeles… Los Tigres del Norte, los cantantes más conocidos de los corridos mexicanos, comenzaron su quinta gira por España este mes. Basados en San José, Calif., actuarán en cinco ciudades hasta el 24 de agosto. Gloria Estefan anunció un concierto de beneficencia que se realizará en octubre en Hollywood, Florida, para beneficiar varios distritos escolares del Sur de Florida­ y la cantante de reggaeton puertorriqueña, Ivy Queen, de 36 años, dijo que está estudiando para obtener su diploma de secundaria, unos 15 años después de su deserción escolar. Hispanic Link.

spot_img

Nanopartículas no reguladas emitidas por motores diesel inhiben función pulmonar

por la Universidad de Michigan

ANN ARBOR, Mich.- Los motores diesel emiten al aire incontables nanopartículas de carbono que escapan tanto a las regulaciones del gobierno como a los fi ltros de los vehículos. Un nuevo simulacro hecho en la Universidad de Michigan muestra que estas nanopartículas pueden quedar atrapadas en los pulmones e inhiben el trabajo de un fl uido que facilita la respiración.

El surfactante pulmonar, un líquido hecho de proteínas y lípidos, impide que los pulmones colapsen y ayuda a transportar las partículas foráneas a fluidos que serán expulsados en el estornudo. Sin embargo las nanopartículas de carbono no llegaron a ese fluido en los simulacros de la U. M. En cambio quedaron atrapadas en el surfactante cuando las moléculas grasosas de lípidos envolvieron sus colas alrededor de las nanopartículas y adentro de sus cavidades centrales.

“La presencia de la nanopartículas puede perjudicar la función del surfactante pulmonar afectando la interacción entre los lípidos y el péptido”, dijo Angela Violi, profesora asistente en la Escuela de Ingeniería. Violi presentará sus conclusiones en la reunión de la Sociedad Química Estadounidense el 20 de agosto. Un péptido es una porción de una proteína.

Ésta es la primera vez que los investigadores han demostrado como esas nanopartículas pueden quedar atrapadas en los pulmones y cómo afectan el comportamiento del surfactante. Otros estudios han mostrado que una acumulación de nanopartículas en los pulmones puede conducir a la infl amación, la formación de coágulos sanguíneos y cambios en los ritmos respiratorio y cardíaco.

“Hay cada vez más pruebas de que las partículas muy pequeñas tienen sobre la salud un impacto más negativo que las partículas mayores”, dijo Violi. “Las nanopartículas emitidas por los motores diesel y otras fuentes de combustión son un motivo de preocupación para la salud tanto por su tamaño como por los cancerígenos con los cuales están asociadas. Este problema se exacerba por el hecho de que actualmente no hay un control regulatorio eficaz de estas nanopartículas”.

Las actuales normas estadounidenses y europeas sobre las emisiones de diesel se refieren al tamaño de las partículas. Se aplican a partículas de 2,5 micrones o más grandes. (Un micrón es una milésima de 1 milímetro).

Y eso es todavía tres órdenes de magnitud más grande que las nanopartículas . (Un nanometro es la millonésima parte de un milímetro. Las nanopartículas de carbono son apenas 0,1 a 1,5 por ciento de la masa total de partículas que emiten los motores dicen, pero cuando uno observa el número de partículas, las nanopartículas componen entre 35 por ciento y 97 por ciento de las emisiones, dependiendo del tráfico.

“Con los filtros en los automóviles, se puede detener el hollín, pero no se pueden detener estas nanopartículas de carbono que son las más peligrosas para los humanos”, dijo Violi. “Los humanos pueden detener las partículas de hollín, que son más grandes, en la nariz o en la garganta”.

El modelo en computadora que Violi creyó para llevar a cabo este simulacro también puede predecir la forma en que se quemarán varios materiales combustibles, qué nanopartículas se producirán, que forma tendrán esas nanopartículas y cómo pueden afectar a los pulmones. Esta herramienta podría ser útil para calcular las emisiones de los biocombustibles, señaló Violi “Podría acercarnos a la meta de hacer la ingeniería de las moléculas de biocombustibles para reducir las emisiones”, indicó Violi. Es concebible que los ingenieros puedan modificar genéticamente una planta para que su combustión sea más limpia, añadió. Viola también se referirá a estas aplicaciones en su disertación ante la Sociedad Química Estadounidense.

Violi es profesora asistente en los departamentos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química e Ingeniería Biomédica.

Su disertación lleva el título de “Lipid membranea uptake of carbonaceous nanoparticles from combustión sources”, y la presentará el 20 de agosto de 2008, a la hora 1:30 p.m. en la reunión de otoño de la Sociedad Química Estadounidense en Philadelphia. Un artículo relacionado con esta investigación, titulado “Molecular Dynamics Simulation Study of a Pulmonary Surfactan Film Interacting with a Carbonaceous Nanoparticle” se publicará en la edición del 15 de octubre de la revista Biophysical Journal.

Michigan Engineering: El Colegio de Ingeniería de la Universidad de Michigan está clasificado entre las mejores escuelas de ingeniería del país. Con más de 130 millones de dólares anuales su presupuesto de investigación en ingeniería es uno de los mayores de cualquier universidad pública. Michigan Engineering alberga 10 departamentos académicos y un Centro de Investigación de Ingeniería de la Fundación Nacional de Ciencias. El colegio desempeña un papel de liderazgo en el Instituto Michigan Memorial Phoenix de Energía y alberga la Instalación Lurie de Nanofabricación de categoría mundial. Las becas de primera línea, la escala internacional y el alcance multidisciplinario de Michigan Engineering se combinan para crear La Diferencia Michigan. Puede obtener más información en www.engin.umich.edu.

spot_img

La policía del molcajete va cercando mi cocina

por Elisa Martínez

¿A dónde irán a parar todos los molcajetes?

El Departamento de Salud de los Estados Unidos acaba de absolver al tomate. Los chiles no tuvieron la misma suerte. Los jalapeños y los serranos todavía se consideran veneno.

También se consideran sospechosos los aguacates y el cilantro. Hasta la fecha quedan absueltos la cebolla y el ajo.

Como si todo esto no fuera el colmo, han agregado a la lista de “Ojo con los posibles asesinos”, el molcajete. En el estado de California acaban de prohibir el uso del molcajete en todos los lugares que sirvan comida al público. Solamente se aprobarán molcajetes de plástico. ¿Serán fabricados los molcajetes de plástico en la China? Eso también podría resultar ser una amenaza. Parece que todos estos ingredientes y objetos extraños que llevan pasaporte para entrar al país son la causa del salmonela en la dieta estadounidense, y el gobierno, siempre listo y al cuidado del ciudadano, nos ha venido a rescatar.

Por coincidencia, acaban de publicar mi artículo más reciente sobre lo que cariñosamente llamamos la “licuadora azteca” en casa, o sea, el molcajete. ¡Ay de mí! Mi receta ya no se puede usar. Han prohibido no sólo todos los ingredientes, sino también el molcajete, que se ha usado en México por 6000 años y sin ningún problema.

Sin duda alguna ha de haber millones de molcajetes en California y en Texas. ¿Qué será de ellos? ¿Saldrá esa persona industriosa que recomiende diferentes usos para los pobres parias? Se pudieran usar para poner dulces o flores de papel. Podrían convertirse en poderosas armas. ¿Habrá un gran remate casero de molcajetes?

Es posible que el Departamento de Seguridad Nacional los descomisione y los muela para construir el muro que nos protegerá de esos “otros” mexicanos extraños. En realidad, el molerlos podría resultar peligroso. Parece que también contienen plomo. El plomo se pudiera revolver con la tierra y ser durante siglos una amenaza.

Se podrían donar a las escuelas para mostrar como artefactos para que los niños del futuro sepan cómo eran. ¿Y qué de los que nos negamos a entregarlos? Lo bueno es que todavía no existe un sistema policíaco de hogares y por el momento están a salvo en nuestras cocinas. El mío se acuclilla al lado de mis dos licuadoras poderosas y saludables del siglo veinte.

En las tiendas de abarrotes en El Paso y Ciudad Juárez todavía se ven cerros de chiles, tomates, aguacates y cilantro, y la gente llena sus bolsitas plásticas y los lleva a casa. No podemos comer sin tales ingredientes sabrosos.

Hace dos semanas tuvimos una carne asada en casa para la familia. Como somos muchos, había como 30 personas comiendo carne, frijolitos y salsa que se hizo en mi molcajete. No murió nadie.

Todo lo que se necesita hacer es tener cuidado y buen higiene al lavar el molcajete. Otra recomendación sería de eliminar tanto jabón y liquidos anti- bacteriales. Hemos acabado con nuestro buen sistema de defensa inmune. Nosotros que vivimos en frontera somos de buen estómago.

Estamos expuestos a una gran variedad de microbios y gérmenes y con el tiempo esto nos ha fortalecido la resistencia a enfermedades estomacales.

Hoy en día vivimos con miedo a todo. Todavía siento escalofríos cuando veo en la tienda los montoncitos de espinaca fresca. Aún así, las compro seguido y las preparo con cebolla y frijoles de la olla.

Con el tiempo les regresarán su buen nombre a estas verduras y frutas y la FDA (Administración de Alimentos y Drogas) encontrará otras a las que dar mala fama.

­Mañana voy a preparar tacos para la comida del mediodía. Para los tacos es indispensable una buena salsa de chile. Ya tengo todos los ingredientes preparados. Entre ellos hay jalapeños, tomate, aguacates y cilantro. Vamos a comer muy sabroso.

Mañana mi mocaljete y yo vamos a estar muy ocupados.

(Elisa Martínez, terapista del habla jubilada, contribuye columnas a Hispanic Link News Service. Comuníquese con ella a: emar37@flash.net). © 2008

spot_img

Justicia de ganado llama en Iowa

por José de la Isla

HOUSTON – El mismo día que el New York Times dio a conocer la relación de comodidad entre los fiscales y los jueces en Iowa, el canal de cable TNT sacó en reestreno un episodio de Law & Order con una trama similar.

Durante el drama de una hora de duración, Sam Waterson, en el papel de fiscal distrital ejecutivo, Jack McCoy, presenta el caso contra un acusado que tiene larga historia de conducirebrio, quien matara a tres personas con un auto. La cuestión legal era el grado de culpabilidad que tenía – pena de muerte, u homicidio impremeditado, que lleva una condena de cinco a quince años. Todo se reducía a la manera en que se reunió la evidencia, que si hubiera habido interferencia que algún testigo. ¿Infringió McCoy la ética legal, e intentó un juez con ambiciones políticas ladear el equilibrio de la justicia?

Mientras tanto, en la vida real, reportera del New York Times, Julia Preston, reveló el 9 de agosto lo atónitos que quedaron algunos abogados de defensa criminal en mayo cuando se declaró culpable de cargos criminales a unos trescientos inmigrantes indocumentados, sentenciados a condena carcelaria a sólo cuatro días de una redada a Agriprocessor, una planta procesadora de carne en Postville, Iowa.

Resulta que en los meses previos a la redada, se preparó un proyecto detallado de 117 páginas mostrando paso-por-paso cómo se llevarían a cabo las audiencias.

El grupo de defensa de los derechos civiles, American Civil Liberties Union a puesto en línea el documento, el cual los fiscales dicen no fue obligatorio seguir, sino que se preparó para asistir a los abogados de defensa con un repentino amontonamiento de casos. La mayoría de los inmigrantes – principalmente oriundos de Guatemala – se declaró culpable. Vienen de un lugar en el que se presupone en el tribunal que el acusado es culpable, y es poco probable que comprendieran la transformación en la jurisprudencia ocurrida en los tribunales aquí sin haber tenido de sus abogados suficientes consultas y explicaciones.

Sin vacilar fueron detenidos, denunciados, y sentenciados a cinco meses de cárcel en una sala de justicia improvisada en los campos de feria del Congreso Nacional de Ganado, en Waterloo, Iowa.

Algunos de los abogados no tuvieron ninguna queja. No obstante, hubo otros que dijeron que el guión del proyecto detallado sugiere que la corte había concedido a la campaña de los fiscales por obtener declaraciones de culpabilidad antes que se presentaran los casos ante un tribunal. No sólo incluyeron los guiones un modelo del alegato de culpabilidad que los fiscales pensaban ofrecer, sino también declaraciones que hicieran los jueces cuando aceptaran los alegatos y determinaran las sentencias.

Todo sonaba a justicia hecha para la televisión, pero sin cámaras.

La American Immigration Lawyers Association protestó que a los trabajadores les negaron reunirse 4con sus abogados y que se puso de lado sus peticiones de migración a favor de acuerdos poco vistos de alegato. Abogados de defensa criminal advirtieron de la presentación de acusaciones de violaciones al proceso legal correspondiente al caso.

Si los inmigrantes intentaban defenderse, les amenazaban con un mínimo de dos años de cárcel. Con las manos y los tobillos en grilletes, a los acusados los hicieron entrar en filas a las salas de justicia improvisadas en grupos de a diez, donde uno por uno, mediante un intérprete, se declararon culpables por haber tomado empleos usando tarjetas falsas del Seguro Social o de inmigración. A continuación los movían a otra sala para ser sentenciados.

Linda R. Reade, nominada por Bush juez principal del distrito norte de Iowa, supervisó las audiencias, para las que había empezado a prepararse en diciembre. No se sabe si contribuyó o no a la elaboración del proyecto detallado. No obstante, juez Reade tendría que haber ejercido mejor criterio, ya que dictó cursos de técnicas de derecho procesal en la escuela de derecho de la Universidad Drake, en Iowa y en la escuela de derecho de la Universidad Emory, en Georgia durante la década de los años noventa.

Rockne Cole, abogado de defensa quien se negara a representar a ninguno de los inmigrantes detenidos y quien “saliera de la sala indignado”, solicitó al subcomité del Congreso que investigara la redada y los procesos legales del caso, alegando que las audiencias se organizaron para producir alegatos de culpabilidad a favor de los fiscales.

Cole le dijo al New York Times que lo que más le asombró fue que juez principal Reade por lo visto ya había ratificado el arreglo antes que un abogado se reuniera siquiera con su cliente.

En el caso por televisión, McCoy permite que el acusado presente alegato a un cargo menor para evitar que el juez salga con la suya y corrompa el proceso, inyectándole su prejuicio. El subcomité del Congreso tendría que ver este episodio del programa para entender que lo que en realidad se procesaba era la posible corrupción de nuestra jurisprudencia por las acciones de una juez.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com]. © 2008

spot_img