martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 554

Cómo es realmente el negocio de las cárceles en los Estados Unidos

por Marvin J Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

No puedo creer que ingenuos pueden ser los políticos para poder, públicamente ‘mostrar causa de por qué ellos deberían ser electos, en su búsqueda de fama y nombre en tiempo de elecciones.

Hace unas semanas fui a una rueda de prensa en el Distrito de Excelsior donde supuestamente estaría la Jefa de la Policía de San Francisco Heather Wong – quién no compareció – junto con el Supervisor Gerardo Sandoval, quien abandona el cargo debido a límites de término, pero está corriendo para juez, activistas de la comunidad, y parientes de las víctimas de asesinato Anthony Bologna y sus dos hijos Michael y Matthew, oír sobre la onda de asesinatos que afligen a nuestra Ciudad de San Francisco.

Y como si más policía solucionaría el problema de la violencia, los políticos siguieron con furia pidiendo más fondos para la policía, y Sandoval con tanta excitación frente a las cámaras de TV, pidió ‘más tropas’, pero ¡upps! rápidamente cambió la frase por una presencia policíaca más marcada. Un error honesto de palabras.

Mientras tanto, el candidato a supervisor del Distrito 11 Julio Ramos, comenzó para distribuir su programa de campaña directamente después de la rueda de prensa, con la cual él pide una respuesta más rápida del 911 en la Ciudad, entre otros puntos, para el control del crimen.

Y mientras la familia en duelo sufre por sus seres amados, y muchas personas más alrededor del Área de la Bahía y la nación dimiten a la inhabilidad de la policía de solucionar casos de asesinato, y el público testifica como cientos de más jóvenes son encarcelados cada día después de las llamadas los políticos que piden una postura más fuerte contra el crimen, el delito aumenta más rápidamente cómo nunca antes.

Mientras tanto, los federales piden a los estados dar más para la guerra fraudulenta contra el terrorismo que poco a poco lleva a esta nación a lo que era la Unión Soviética: un estado policíaco sin protecciones constitucionales para los ciudadanos, reduciendo la financiación de la educación, creando más cárceles y prisiones, y hasta los recién creados campos de concentración alrededor del país.

¿Por qué los políticos sobre todo piden más dinero para la policía? ¿Significa que la policía va a llevarse a los criminales y entrenarlos para ser ciudadanos buenos para el futuro? ¿Creen sinceramente ellos que las ciudades estarán libres de gente mala, y cada uno vivirá un fi nal feliz, como en un cuento de hadas o del Mundo Maravilloso de la Cenicienta?

Lo que le pasando a nuestro país va más allá de estas llamadas pidiendo más dinero para la seguridad en la calle, porque lo que nuestros ofi ciales del orden hacen es sólo el negocio de costumbre, un negocio comercial de seres humanos o de trata de blancas.

Lo que el público no sabe es que sus “Estatutos” Federales y Estatales son Obligaciones u Obligaciones del Registro (Bonds o Obligations of Record ) y son representados en la sala del tribunal por la Obligación de Reconocimiento (Recognizance Bond), que es una Obligación de Registro u Obligación para el pago de deuda.

Una versión condensada de lo que está ocurriendo en la Corporación de Correccionales de América (CCA) como una corporación, crea o emite certificados almacenados, basados en la población de la prisión, bienes u objeto como son llamados por la ley comercial. El asegurador es el que compra el stock del Emisor de CCA con la intención de revenderlo al público o a una entidad o persona, quien es generalmente un banquero inversionista.

El banquero inversionista compra todas o partes de las acciones para la reventa al público en forma de una recientemente emitida inversión en valores, basada en las acciones del stock. Los corredores y compañías de seguro hacen una propuesta de inversiones en valores con una caución de oferta emitida por la General Service Administration (GSA), el administrador de negocios y agente comercial del principal cliente del mundo, el gobierno de EE.UU. La caución luego es asegurada por una compañía de garantías a través de los Bonos de Desempeño y Pago. Los bonos de Oferta, Desempeño y Pago luego son asegurados por los bancos como inversiones en valores para ser revendidos al público. Los titulares institucionales que poseen la mayor parte de las acciones son:

  1. FMR [Fidelity Management Research Corporation 3, 084,024 acciones a un valor de $109,791,254 dólares.
  2. Legg Mason Inc. 1,235,563 acciones valoradas en $43,986,042 dóalres.
  3. Barclays Bank Pic 1, 041,671 acciones valoradas en $37,083,487.
  4. Hay otras diecisiete corporaciones que poseen varios montos de acciones en distintos valores de dólares. Éstas pueden ser vistas en http://finance.yahoo.com/q/mh?s=CXW.
  5. Turner, Jimmy 13,817 acciones al 23 de mayo de 2003.
  6. Horne, John R. 5,751 acciones al 29 de junio de 2004.

Como puede ver en la información precedente, este sistema permeabiliza cada tela de nuestra sociedad. Actualmente el terrorismo global es financiado por el sistema carcelario y el Fondo de Jubilación del Estado. Vaya a www.DivestTerror.org, es un tratado de 115 páginas en las inversiones en terrorismo de los 50 estados.

Si quiere conocer el esquema completo del sistema de prisiones, visite: http://freedom-school.com/law/prison_treatise.shtml, en el cual encontrará cómo, en detalle, y muy bien documentado, cómo los cargos criminales de cada persona y sus convicciones se convierten en un bono de seguridad, y luego es vendido como valores del gobierno.

Por eso no podemos confiar en nuestras autoridades locales, estatales y federales para que encuentren una solución, especialmente en el crimen juvenil, porque cada uno en el gobierno se beneficia de esto. Por eso vamos a seguir viendo más prisiones y menos instalaciones educativas y a más profesores que son despedidos.

­

spot_img

Bekeley se reúne con líderes nativo-norte americanos de la frontera de EE.UU. – México

por Juliana Birnbaum Fox

El activista Apache Enrique Madrid discute en una reunión con el Consejo de la Ciudad de Berkeley: sobre los derechos de los indígenas en la frontera de EE.UU. con México. (photo by Juliana Birnbaum Fox)El activista Apache Enrique Madrid discute en una reunión con el Consejo de la Ciudad de Berkeley sobre los derechos de los indígenas en la frontera de EE.UU. con México.­(photo by Juliana Birnbaum Fox)

Los miembros del Consejo de Berkeley Kriss Worthington y el Vice Alcalde Max Anderson recibieron una recepción especial con tres líderes indígenas de la frontera Estados Unidos-México la semana pasada, donde hablaron de la militarización en curso y sus impactos. Margo Tamez, una apache de Lipan del sudeste de Texas, Enrique Madrid, apache de Jumano del sudeste de Texas y Michael Paul Hill, apache de Chiricahua de Arizona, compartieron experiencias personales sobre la construcción de una muralla fronteriza, e interrupciones a la familia, la comunidad, estructuras religiosas, culturales y económicas.

A principios de este año, la Alcaldía de Berkeley pasó una resolución condenando la decisión federal de cometer más de 1.2 mil millones de dólares para la construcción de una muralla fronteriza.

“La muralla fronteriza tendrá consecuencias devastadoras en el medio ambiente, economía y en vidas humanas, no sólo alrededor de la zona fronteriza, sino a través del país”, notó el Concejal Worthington. Desde el paso de esta resolución, los opositores de la muralla fronteriza han ganado el apoyo de varias otras  ciudades y condados.

El alcalde Max Anderson introdujo a los invitados, comentando que Berkeley estaba orgulloso de oponerse a la muralla, que “no se trata sólo de ladrillos, morteros y cámaras de vigilancia, sino de un esfuerzo simbólico para dividir a la gente apuntando hacia aquellos con la capacidad m s pequeña para resistir.

“La postura de Berkeley se extiende a otras ciudades y aldeas”, dijo Enrique Madrid, miembro de las comunidad indígena, propietario de tierras en Redford, Texas y administrador arqueológico para la Comisión Histórica del estado. “Las leyes estatales pueden ser aprobadas lo que crearía un obstáculo legal a intervenciones militares federales.”.

Fue en Redford que un Infante de Marina estadounidense mató de un tiro a Esequiel Hernández, de 18 años, mientras juntaba a una manada de sus ovejas cerca de su casa en 1997.

“Habíamos esperado que él fuera el último ciudadano de los Estados Unidos y el último americano indígena en ser matado por tropas”, dijo Madrid.

Margo Tamez, un activista, poeta y erudito, indicó que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos  Indígenas, pasado este año, ahora garantiza el derecho de la gente natal a sus territorios tradicionales. “No somos una gente de murallas. Está contra nuestra cultura el tener murallas. La Tierra y el Río van juntos. Debemos estar con el río. Debemos estar con esta tierra. Nacimos para esta tierra”.

La madre de Tamez, la doctora Eloisa García Tamez, que ella sería llevada a los tribunales y sus tierras confiscadas por dominio eminente si ella no permitía inspecciones dentro de su propiedad para la construcción de la muralla fronteriza de EE.UU/México.

La muralla propuesta tendrá consecuencias devastadoras en la arena del ambiente local y causará a terratenientes y agricultores que pierdan sus tierras y acceso al agua del río para la irrigación , escribió Worthington en su recomendación a la Alcaldía. “Esto también afectará negativamente la relación entre los EE.UU y México así como a las naciones indígenas.”

­

spot_img

El modelo latino-americano

por los servicios de noticias de El Reportero

Fernando LugoFernando Lugo

La decisión del nuevo Presidente de Paraguay, Fernando Lugo, de nombrar a Joseph Stiglitz como su consejero económico jefe es otra señal de que la mayor parte de Sudamérica está avanzando en una nueva senda económica.

El paralelo obvio fue la decisión de Bolivia a fines de los 1980s y principios de los 1990s de confiar en Jeffrey Sachs, entonces un economista de desarrollo a la moda, para desregular su economía.

Sachs fue un propulsor del llamado Consenso de Washington, que favorecía la desregulación a gran escala y recomendara sólo una mínima participación estatal en la economía.

Morales de Bolivia fija fecha para voto constitucional

El Presidente Evo Morales aprobó un decreto supremo el 28 de agosto, que establecía el 7 de diciembre como fecha para el referéndum nacional sobre la nueva constitución.

El anuncio representa un importante quiebre en la batalla de dos años y medio de Morales para aprobar una nueva constitución.

Esto muestra que el gobierno se siente lo suficientemente a flote por los resultados del referéndum revocatorio del 10 de agosto, en el cual Morales recibió un abrumador 67 por ciento de los sufragios, ganando en 95 por ciento de las 112 provincias del país – para abandonar intentos de diálogo con los prefectos de oposición, quienes han surgido como el principal obstáculo a los esfuerzos de reforma de Morales.

Prefectos desafían a Morales en Bolivia

Evo MoralesEvo Morales

Cinco prefectos de la oposición de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca anunciaron el 27 de agosto que no permitirían que se realice en sus departamentos un referéndum constitucional.

La declaración de los prefectos podría perjudicar su posición aun más su constante lucha contra el gobierno del Presidente Evo Morales.

La decisión fue anunciada en una reunión del bloque de los prefectos de oposición, el Consejo Nacional Democrático, realizado en Villa Montes, Tarija y continuó con un ultimátum lanzado por Morales el día antes de que si los prefectos continuaban desafi ando los intentos de diálogo, llamaría al referéndum del borrador de la constitución a través de un decreto supremo para acelerar el proceso.

Uribe arregla cuentas con Corte Suprema y Liberales, mientras se profundiza escándalo parapolítico

Las relaciones entre el Presidente de Colombia, Alvaro Uribe y la Corte Suprema dieron un agudo giro para peor esta semana, luego de que surgieran en la prensa revelaciones de que dos consejeros presidenciales habían recibido a dos emisarios del líder paramilitar, Don Berna, en el palacio presidencial.

Partido Liberal (PL), César Gaviria. Le siguieron injuriasUribe defendió a sus consejeros sobre la base de que la corte suprema estaba “traficando con testigos falsos”. También lanzó dardos contra el líder del opositor mutuas.

El resultado es que la oposición está tratando de discutir reformas políticas y judiciales, que Uribe envió al Congreso el 26 de agosto.

Honduras opta por el Alba

Tradicionalmente uno de los más firmes aliados de EE.UU. en América Central, Honduras parece estar cambiando sus lealtades, luego de que el Presidente Manuel Zelaya anunciara planes de unirse a la iniciativa de comercio e integración liderada por Venezuela, Alternativa Bolivariana de las Américas(Alba).

Honduras firmó el Petrocaribe, el pacto de abastecimiento de petróleo de Venezuela en febrero [RC-08-03]. Zelaya también alzó su retórica anti-EE.UU., de manera similar al monstruo negro de EE.UU., el Presidente Hugo Chávez de Venezuela.

La propuesta del presidente de unirse a Alba aún debe ser ratificada por el Congreso y ha mostrado ser divisiva dentro del país. (Latin News contribuyó con este informe).

spot_img

Clave, la estrategia de Barack Obama para obtener el voto hispano

por Jon Higuera

Barack ObamaBarack Obama

Cuaubtemoc “Temo” Figueroa ha trabajado en muchas campañas políticas durante su carrera, pero su rol en la campaña de Obama es el más predominante. Como Director de Voto Latino para el candidato presidencial Demócrata, su trabajo es convencer a los votantes latinos que Obama es el hombre correcto para el trabajo. Sus antecedentes incluyen ser empleado del fallecido Congresista George Brown, quien durante su período fue decano de la delegación de California, sirviendo como director de políticas de comunicación para la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), y más recientemente, como director político asistente de AFSCME, un sindicato público que representa a los trabajadores del gobierno.

En una tarde de domingo desde las oficinas de campaña en Chicago, Figueroa discutió con Jonathan Higuera, ex editor de Hispanic Link Weekly Report, la estrategia de Obama para recoger el voto latino.

Jon Higuera: ¿Cómo entran los latinos en la estrategia de Obama para ganar la presidencia?

Temo Figueroa: Creemos que puede ganar esta carrera haciendo algunas cosas. Una es expandir el campo de juego.

Los últimos ciclos, la forma como ha funcionado: los Demócratas se van a la cama en la noche rezando para obtener Florida o Ohio para lograr los 270 votos electorales necesarios para ganar. Decidimos crear nuevos caminos para los 270. Eso supone jugar en muchos estados que se han vuelto Republicanos en los últimos ciclos. Tenemos avisos en 17 estados que se han vuelto Republicanos en el pasado, algunos desde 1964. Estamos en estados como Virginia, Georgia, Iowa, Dakota del Norte, Alaska, Colorado, Nuevo México, Nevada, Florida y Ohio.

También tenemos que expandir el electorado que vota. Esta campaña está enfocada como un rayo láser en el registro de los votantes. Históricamente, las campañas han confi ado en otros grupos para que lo hagan, pero nosotros, en la campaña de Obama estamos haciendo eso. Creemos que el resultado será el con más votantes en la historia. Ese es el gran panorama.

Cuauhtemoc 'Temo' FigueroaCuauhtemoc ‘Temo’ Figueroa

Entonces, ¿dónde entran los latinos? En los estados de campos de batalla – Nuevo México, Nevada, Colorado y Florida – todos tienen un gran porcentaje de latinos que votan. Esas elecciones han sido increíblemente estrechas históricamente. Si aumentamos el número de latinos que votan, habría hecho una diferencia.

JON: ¿Cuál es la estrategia en terreno para registrar a más votantes latinos?

TEMO: En lo que se refiere al registro de votantes, no hay armas secretas. Se necesitan muchos voluntarios, mucho personal y gente que desee ir puerta a puerta. Tenemos a un gran número de personas que desea dedicar su tiempo a que este hombre resulte electo.

Hace cinco meses, hicimos un llamado por Internet por voluntarios. No sabíamos lo que obtendríamos. Más de 10,000 personas postularon. Escogimos a 3,600 que enviamos a 17 estados.

JON: ¿Cuáles serán los mensajes que su candidato usará para apelar a los latinos?

TEMO: Con muy pocas excepciones, no es muy diferente a los mensajes para todos los votantes. La economía, empleos, cómo pagar el seguro de sald. En algunos casos, estos temas son más pronunciados entre los latinos. Cuando hay una crisis hipotecaria, ¿quién sufre más? Había muchos inescrupulosos que se enfocaban en las comunidades hispanas. Es un gran tema.

Luego, hay temas de particular importancia para los latinos, sobre todo en el sud oeste, como la exhaustiva reforma a la inmigración.

La gente quiere saber NOTICEqué se va a hacer. Estamos escuchando mucha retórica de ambas partes sobre ese tema, pero nada se está haciendo. Obama dijo frente a audiencias latinas y blancas, que luchará por una exhaustiva reforma a la inmigración en su primer año como presidente.

Habla sobre la seguridad en la frontera primero y nadie saltará a la parte de adelante de la línea, pero está abordando el tema.

También la guerra en Irak suena más fuerte entre los latinos que en la mayoría de las otras comunidades. Diremos terminemos con esta guerra y traigamos a nuestra gente a casa.

JON: La campaña anunció recientemente que dedicará $20 millones enfocados en el electorado latino.

¿Cómo y quién gastará este fondo?

TEMO: La mayoría será usado en el mercado general de radio y TV en inglés y español. Pero también será gastado en documentos de campaña en español y bilingües, esfuerzos de organización online, contratación de personal, programas de capacitación para los organizadores en español e inglés, desarrollar líderes por distritos en los estados clave y esfuerzos de registro de votantes.

Lo que esto demuestra es que estamos luchando por cada voto. Estamos afuera para ganar votos 2008latinos en estados clave. Estoy orgulloso de los programas de capacitación que estamos realizando en estos estados.

JON: ¿Cómo se ganarán a los partidarios de Hillary, muchos de ellos todavía tienen resentimientos de que su candidata no haya sido nominada?

TEMO: Uno de los resultados de haber perdido la primaria era el sentimiento que los partidarios de los candidatos tenían hacia su candidato. Es lo esperable. La gente trabajó por años y tuvo una relación de largo tiempo con la Senadora de Nueva York. Per también he visto que la mayoría de sus partidarios ahora apoyan a Barack. Entre los latinos, Antonio Villaragoisa ha hecho fuerte campaña por nosotros. Henry Cisneros, Hilda Solis y Nydia Velázquez y José Serrano eran grandes partidarios de Hillary y ahora apoyan a Barack.

Mi trabajo ha sido llegar a cada uno y escuchar sus comentarios y sugerencias. Han hecho un increíble trabajo en las primarias y hemos incorporado parte de sus estrategias en nuestra campaña. Hay bolsas (de resistencia).

Es comprensible que algunas personas no estén absolutamente ahí. Pero la mayoría lo está. La misma Senadora está haciendo campaña por nosotros en Las Vegas y Nuevo México.

JON: ¿Cómo están abordando las preocupaciones de que Obama nunca ha visistado México o América Latina?

TEMO: Luego de que él ganara la nominación, su primer viaje fue a Florida donde habló a la Fundación Nacional Cubano-Americana. Fue un exhaustivo discurso sobre América Latina.

No sólo habló de Cuba, sino de toda América Latina. Mostró gran conocimiento sobre América Latina.

El discurso está en nuestro sitio web.

JON: ¿Esperan que haga una visita a cualquiera de estos países antes de las elecciones?

TEMO: Cuando uno abre el universo así como nosotros lo hemos hecho, nunca hay suficiente tiempo. Uno puede juntar dinero, pero no aumentar el tiempo…Me encantaría que él pudiera hacer muchas cosas, ir a América Latina.

Creo que tendría la misma recepción que vimos en Europa. Pero no podemos planificar más allá de dos semanas.

Nada está cerrado. Es asunto de mantener las cosas fluidas, ser capaces de responder como se necesita.

JON: ¿Qué están haciendo para aliviar las preocupaciones de que Barack no tiene antecedentes respecto de la comunidad latina?

TEMO: Barack ha asistido a varias convenciones latinas. Pasó mucho tiempo en la radio y TV en español. Está cultivando sus relaciones con el folklor evangélico, los DJs.

Estamos introduciendo a Barack en los segmentos de la comunidad latina en los cuatro estados clave. Tenemos más personal latino en esos estados que cualquier campaña presidencial combinada.

Estamos capacitando a líderes. Estamos jugando todo. Creo que a la comunidad le gusta la atención y le gusta ser cortejada. No damos nada por sentado. Hispanic Link.

spot_img

Boxeo

August 28 (Thursday), 2008 In Brescia, Italy

  • Fabio Tuiach (21-1) vs. Walter Palacios (20-13-2).
  • Rodrigo Bracco (6-1) vs. Roberto Priore (4-3).

August 29 (Friday), 2008 At Casino Rama, Rama, Canada

  • Steve Molitor (27-0) vs. Ceferino Labarda (18-0).
  • (The Ring Magazine #4 Jr. Featherweight vs. Unranked) (IBF Jr. Featherweight belt) Martin Lindsay (12-0) vs. Alberto Garza (16-4-1).
  • Grzegorz Kielsa (6-0) vs. Arthur Cook (13-3-2).

In Johannesburg, South Africa

  • Jeffery Mathebula (21-1-2) vs. Julio Zarate (26-4-1).
  • Malcolm Klassen (22-4-2) vs. Manuel Medina (67-15-1).

At The New Alhambra, Philadelphia, PA

  • Mike Jones (14-0) vs. TBA.

August 30 (Saturday), 2008 At Ruben Rodriguez Coliseum, Bayamon, Puerto Rico

  • (PPV) Ivan Calderon (31-0) vs. Hugo Cazares (26-4-1) (For The Ring Magazine World Jr. Flyweight Championship) (WBO Jr. Flyweight belt).

At The Cebu City Waterfront Hotel, Cebu City, The Philippines

  • Rey Bautista (25-1) vs. TBA.
  • (The Ring Magazine #9 Jr. Featherweight vs. Unranked) Jason Pagara (14-1) vs. TBA.

At The Metro Auto Arena, Tampere, Finland

  • Amin Asikainen (24-1) vs. TBA.

September 5 (Friday), 2008 At Nöjesfabriken Arena, Karlstad, Sweden

  • Joey Abell (20-2) vs. Al Cole (34-14-3).
  • Allan Vester (27-6-1) vs. TBA.
  • Reidar Walstad (17-2-2) vs. TBA.
  • Anna Ingman (4-0) vs. Olivia Fonseca (2-1-2).
spot_img

Panel sobre jóvenes y armas en el Commonwealth Club

por Juliana Birnbaum Fox

873

En Jóvenes y Armas: Detener la Violencia Antes de que Comience, un panel de jugadores clave, que trabajan para reducir la violencia juvenil en California, discutirán cómo evitar el homicidio, la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 y 19 años de California. Explorarán cómo una comunidad puede trabajar para mantener a los jóvenes fuera de los problemas y cómo hacer de California un estado más seguro. El lunes 8 de septiembre a las 5:30 p.m. en la ofi cina del Club office, 595 Calle Market, 2do piso, San Francisco. El evento es GRATUITO para los miembros y estudiantes y vale $18 para los no miembros. Para comprar entradas llame al 415-597-6705 o inscríbase en www.commonwealthclub.org.

Premios Anuales de Eviction Defense Collaborative

EDC, un proveedor de asistencia legal para los arrendatarios de San Francisco que se encuentren sin hogar, realizará su Evento de Premiación Anual el martes 9 de septiembre de 5:30 – 8:00 p.m. Se servirá vino y aperitivos, y habrá música en vivo de The Shut-Ins. En Morrison & Foerster, 425 Calle Market en San Francisco. Se sugiere una donación de $20. Para más información llame al 415-947-0797 x115.

Fiesta para reunir fondos para los nicaragüenses afectados por el Huracán Félix

Son de Caña, una banda de salsa de San Francisco, tocará en un evento para reunir fondos para la gente en la Costa Atlántica de Nicaragua, afectada por el Huracán Félix. El evento se realizará durante la celebración de la independencia de Nicaragua de España. Habrá comida típica nicaragüense: Vigorón, Gallo Pinto, y de la costa Atlántica: Rondón. La atracción especial del día será la competencia de Palo de Mayo. El 14 de septiembre de 1:00 a 7:00 p.m. en el Club Roccapulco, 3140 Calle Misión en San Francisco. Las entradas valen $10 compradas con anticipación y $15 en la puerta. Para más información llame al 510-459-5950.

Shakespear in the ParkShakespear in the Park

Shakespeare gratuito en el Parque: Pericles

Aunque fue un éxito en la época Barda, Pericles ahora se produce raramente. La historia se centra en un joven, Pericles, quien se embarca en un viaje épico que lo lleva de un trágico naufragio a un feliz matrimonio y de la pérdida de su adorada hija a una sorpresiva reunión.

Los fanáticos de Shakespeare gratuito debieran llegar con una hora de anticipación para asegurar los mejores puestos y traer una frazada, un cojín y/o una silla reclinable para mayor comodidad mientras ven la presentación.

Habrá colaciones y bebidas disponibles y la audiencia está invitada también a traer su propio picnic. Vea Pericles en vivo en Presidio Main Post Lawn (entre la Calle Graham y la Avenida Keyes) del 30 de agosto al 21 de septiembre. Los sábados a las 7:30 p.m., domingos y lunes del Día del Trabajo a las 2:30 p.m.

Para más información visite www.sfshakes.org o llame al 415-865-4434.

spot_img

Premios Alma atraen nombres grandes como ganadores

por Antonio Mejías-Rentas

América FerreraAmérica Ferrera

TRIPLE TRIUNFO: América Ferrera y Ugly Betty fueron los grandes ganadores en la ceremonia de este año de NCLR, los Premios Alma.

La actriz ganó el no anunciado premio (y auspiciado por Chevy) de Comediante del Año, mientras su exitoso programa de ABC se llevó premios por sobresaliente actuación de un elenco predominantemente latino en una serie de televisión y sobresaliente dirección (para Linda Mendoza).

La ceremonia, conducida por la productora ejecutiva Eva Longoria-Parker, fue grabada el 17 de agosto en Pasadena, Calif. Se transmitirá el 12 de septiembre por ABC para que coincida con las celebraciones del Mes de Herencia Hispana.

La ceremonia incluyó tributes a los galardonados especiales Shakira (premio Humanitario de Edward James Olmos) y Linda Ronstadt (premio Trailblazer, entregado por Placido Domingo). El tributo a Ronstadt contó con las presentaciones de Wynona Judd, Lucero y Mariachi Los Camperos.

Eva LongoriaEva Longoria

Otros ganadores por logros especiales fueron el diseñador de modas Narciso Rodriguez; el director Kenny Ortega, por High School Musical 2; y la película en español La misma luna.

Otros ganadores fueron los actores de TV Judy Reyes (por Scrubs), Olmos (Battlestar Galactica) y Charlie Sheen, quien aceptó su premio por Two and a Half Men como “mi superhéroe alter ego Carlos Estévez”. Tras bromear por su falta de conocimiento del idioma español, dedicó su triunfo a su abuelo español “quien trajo al clan Estévez hace 100 años y sikked it en Hollywood”.

Los Almas se entregan para reconocer la visibilidad de los latinos en los medios de entretenimiento.

TRIBUTO ESPECIAL: La Latin Recording Academy nombró a Gloria Estefan como la Persona del Año 2008.

Gloria y Emilio EstefanGloria y Emilio Estefan

La artista ganadora del Grammy, quien junto a su marido Emilio Estefan definieron el sonido de Miami de los 1980s, recibirá su tributo en la cena anual de beneficencia de la organización, que se realizará el 12 de noviembre en Houston.

Un día después, la Academia entregará sus Premios Grammy Latinos en el Centro Toyota de la ciudad. Las nominaciones serán anunciadas el próximo mes en Los Ángeles.

COMPLETAMENTE EN FORMA: Apenas meses después de dar a luz a mellizos, Jennifer López está entrenando para un triatlón y hablando en un blog sobre la experiencia por las próximas dos semanas.

J-Lo competirá en su primera triatlón, un evento de beneficencia para el Hospital de Niños de Los Ángeles, una organización que ella ha apoyado por varios años.

Habla al respecto en la edición de septiembre de la revista Self, que ya está en los kioscos y donde ella aparece en la portada. El blog puede encontrarse en el sitio web de la revista. Hispanic Link.

 

­

spot_img

Aumentan matículas en kindergarden

por Juliana Birnbaum Fox

La demanda por escuelas públicas para Kindergarten en San Francisco sigue aumentando, con 5 por ciento más de solicitudes para el año escolar 2008-09 que en igual período el año pasado. Tras una década de menores matrículas, éste es el Segundo año seguido en que éstas han aumentado. El Superintendente Carlos García visitó un recientemente abierto Kindergarten Montessori esta semana, con solo un puñado de Kindergartens Montessori certifi cados en las escuelas públicas del país.

Anheuser-Busch busca atraer bebedores con un “botín

Anheuser-Busch está auspiciando el AB 1245, un proyecto para reducir las restricciones con un “botín”, dádivas gratuitas conectadas con la venta de alcohol. Los límites del “botín” fueron puestos en marcha porque artículos promocionales, como camisetas y lentes pueden infl uenciar a los bebedores menores de edad. Las investigaciones han mostrado que mientras más avisos de alcohol vea un niño, más posibilidades tiene de beber. En 2006, el Journal of Studies on Alcohol concluyó que el hecho de que los menores de edad beban le cuesta a los ciudadanos de California la sorprendente suma de $7.3 billones.

Área de la Bahía se une a oposición estatal para Bono del Agua

El Supervisor Tom Ammiano expresó su acuerdo con los defensores del agua del estado la semana pasada, al pedirle al gobernador Schwarzenegger que elimine un bono de $9.3 billones del voto de noviembre. Los defensores quieren que el gobernador, en cambio, distribuya los fondos existentes y se comprometa en un proceso para desarrollar soluciones reales para los desafíos del agua de California.

“En San Francisco, hemos estado trabajando por años para asegurarnos de que nuestro sistema del agua regrese el agua al ambiente y diversifi que nuestro abastecimiento local de una manera responsable”, dijo Jennifer Clary de Clean Water Action. “Este bono no refl eja esas prioridades”.

Hay controversia alrededor de asesinatos por policías en el Este de la Bahía

Familiares y amigos de la asesinada abuela de Berkeley, Anita Gay están organizando a la comunidad para protestar contra recientes asesinatos de parte de policías y exigen terminar con las cada vez más violentas tácticas que han cobrado la vida de dos residentes de Oakland en las últimas semanas. El Departamento de Policía de Berkeley no admite la culpa por la muerte de Gay, tras recibir un disparo en la espalda, y el oficial involucrado ha regresado a sus deberes.

El 19 de julio, la residente de Oakland Lesley Allen fue muerta a manos de la policía, y seis días más tarde, el oficial de Oakland, Héctor Jiménez—el mismo que mató a un joven desarmado ocho meses antes –disparó y dio muerte al desarmado Mac Woodfox.

Mujeres inmigrantes protestan contra las deportaciones

Mujeres inmigrantes de San Francisco, sus familias y partidarios de la comunidad, protestaron fuera del edificio de Inmigración y Aduanas el viernes pasado, exigiendo terminar con las redadas y deportaciones que están separando a las familias y aterrorizando a las comunidades. Ellos hablaron en apoyo de la ordenanza de santuario de la ciudad, que protege a miles de familias y pidió una moratoria inmediata a todas las redadas, deportaciones, encarcelamientos y separación de familias.

Lápices ligados a la tala irresponsable de bosques de California

Algunos de los fabclear 2008ricantes de lápices más grandes del mundo han sido ligados a la tala de Sierra Nevada de California, según un informe de Forest Ethics. El informe clasifica a los fabricantes de lápices respecto del monto de contenido reciclado en sus productos, el uso de Madera certificada por el Forest Stewardship Council , y el uso de madera de Industrias Sierra Pacific, una violación notoria a los estándares ambientales de tala. USA Gold y Dixon/Ticonderoga estaban al final de la lista, obteniendo Fs.

“Los padres no quieren que sus hijos usen lápices que degraden el paisaje de California, beban agua, o especies y las compañías más importantes en nuestra calificación muestran que han una mejor manera”, dice Josh Buswell-Charkow de Forest Ethics.

spot_img

La guerra contra Luis

por Jorge Mújica Murias

Hace algunas semanas, entre las preparaciones para la marcha en la ciudad de Postville, Iowa, en protesta por la redada de trabajadores de Agriprocessors Inc, Luis de pronto se acordó del tema de la inmigración.

Llevaba más de un año de clandestino, prácticamente sin aparecer en público.

Cerró su oficina en el corazón del barrio mexicano de Pilsen, en Chicago, y más de una vez se disculpó “por no poder atender” algunos eventos cuando se anunció su presencia.

Pero en agosto se puso las pilas, salió de la clandestinidad y agarró para Postville, donde defendió a capa y espada los derechos de los inmigrantes. De regreso, le mandó una carta a George Bush criticándolo por gacho, por olvidarse de su promesa de ser “compasivo” y gastarse 590 mil dólares al mes para encarcelar a los detenidos en Postville.

Relató lo que ya todos sabemos, madres con los brazaletes electrónicos en los tobillos, niños que llevan años trabajando y apenas tienen 17 primaveras, y mujeres que sufrieron discriminación y hostigamiento sexual en el trabajo. Literalmente, se quejó de que “estos hombres y mujeres estén sufriendo a manos del gobierno de Estados Unidos y nuestro presidente”, y de que “Nuestro sistema de inmigración ha abierto el camino para volver objetos a los seres humanos”.

A la mejor envalentonado porque había salido de la clandestinidad, escribió otra carta para la publicación “Político”, y dijo que “la Gestapo estaba a cargo de Seguridad Nacional”.

La Gestapo fue la fuerza especial de Adolfo Hitler durante la época de la Alemania nazi.

A la Migra no le gustó la comparación, y dijeron que van a pedir que el Congreso

Federal castigue a Luis. Después de todo, dijo el Director de Asuntos Legislativos

de la Migra, Jamie Zuieback, “los agentes no deben ser criticados cuando aplican las leyes aprobadas por el Congreso en el que está Mr. Gutiérrez”.

La Guerra de Luis Pues si, por si el lector no lo había notado, estamos hablando de Luis Gutiérrez, el desaparecido Congresista del Distrito IV de Illinois.

Sus cuates, que todavía algunos tiene, de boleto se lanzaron a criticar a la Migra por pedir que castigaran a Luis. Pero no tiene muchos. El punto de vista general sobre Luis es que está más solo que un perro callejero perdido en el espacio. En Internet circulan los correos que condenan a la Migra (con los que coincidimos), y los que aceptan que se les llame Gestapo (con lo que también coincidimos), pero también algunos que recuerdan que “la meta general (de la Migra) es ¡¡¡detener a 27 mil 500 indocumentados por día!!! (Eso es lo que Luis Gutiérrez propuso en la iniciativa de ley STRIVE. ¿De qué lado está, a fin de cuentas?)”

Luis no ha dicho de qué lado está, pero lo dejó escrito en STRIVE: criminalización de la inmigración indocumentada, legalización en abonos, cara y solo cuando haya seguridad fronteriza y 3711programas de verificación de los papeles de cada trabajador en Estados Unidos, cárcel a los patrones que contraten indocumentados, polimigra oficial y demás.

Pero Luis quiere salir de la clandestinidad. En varios meses solo habló con un par de reporteros y no devolvió ni las llamadas a quienes le querían preguntar sobre la petición de castigo. Ni le respondió a la reportera que se llevó la primera página en uno de los periódicos de más circulación en Chicago donde aparece su contrincante por el asiento del Distrito IV, Omar López, del Partido Verde.

Según dicen, Luis está dedicado a no hacer campaña con la esperanza (bien fundada en este burdo sistema “democrático”), de que los electores ni se fijen y lo reelijan de paso al votar por Obama.

También dicen que Luis está calladito porque “tiene mucho chance” de que lo nombren Senador del Estado de Illinois, dada su gran amistad con el gobernador Rod Blagojevich, quien nombrará al sucesor de Obama si éste llega a la Casa Blanca. Pero entre rumores, hay quienes dicen que Blagojevich se quiere nombrar solito.

Pero también se rumoró que no hay tal, sino que la Senadora será Jan Shakowski, Congresista del 9º Distrito. De hecho, Luis se perdió tremenda feria de ciudadanía donde se le anunciaba junto a Richard Durbin y Shakowski, y decían las malas lenguas de que su ausencia se debió a que le prohibieron acercarse a “la maciza” para no quemarla.

Lo que no es rumor es que Luis anda presentando a “Los Tigres del Norte” en el foro de conciertos Ravinia a través de un comité político, el “Immigration PAC”, porque quiere sacar lana para darle a otros candidatos que “apoyen la inmigración”. Si la apoyan como él en STRIVE, pues tendrá buena aplicación la frase de “con amigos como éstos… ¿para qué queremos enemigos?”.

Pero castigar a Luis no valdría la pena. Dejemos que lo castiguen sus electores en noviembre, sacándolo de donde lleva 16 años, prácticamente también de clandestino del Congreso.

Jorge Mújica Murias es un periodista autor de la columna, México del Norte. ­mexicodelnorte@yahoo.com.mx.

spot_img

Secuelas del Septiembre/11: sobre muerte y maniquís

por José de la Isla

HOUSTON– Jeff Dunham es un ventrílocuo quien aparece con frecuencia en el programa por cable Comedy Central, con Walter, uno de sus títeres. Walter es un personaje tozudo, malhumorado y malicioso, aunque es también entretenido y chistoso. Esta interpretación es probablemente la mejor desde Edgar Bergen y Charlie McCarthy, o Paul Winchell y Jerry Mahoney.

Dunham, mediante Walter, capta cierto tipo de personaje, alguien enojado desde la década de los sesenta.

El progreso social le disgusta, ya que lo percibe como demasiado costoso, y por ende digno de desacreditar.

Walter ha estado enojado probablemente desde la mayoría silenciosa” de Richard Nixon, y se ha quejado desde entonces de la integración, los hippies, George McGovern, las marchas contra la guerra en Viet Nam, los impuestos, y más reciente, la inmigración sin autorización.

En una entrevista reciente Dunham habló de conocer a Bob Hope pero sin contar con ninguna frase graciosa, referente a lo cual, comentó Walter, “Puedo morir feliz sabiendo esa porquería”.

La actitud exagerada de Walter nos hace concientes del lado inculto de nuestras  opiniones.

Volvamos en un zás al 11 de septiembre del 2001. Entre el inventario de las 2.974 personas fallecidas durante los ataques, los 24 desaparecidas y supuestas estar muertas, los 90 nacionales extranjeros, había un segmento de los asesinados que no contaba con documentos de inmigración. El número preciso se desconoce.

Se refiere a este segmento como los “muertos invisibles”, personas sombra a quienes los habitantes de oficinas no ven, que pasan desapercibidas por las diferencias en estatus—los obreros de mantenimiento, personal de entregas, ayu- dantes de cocina. Eran personas anónimas, pero se cree que varias provenían de países latinoamericanos.

¿Quiénes eran estas personas? ¿Cómo se podía identifi car partes del cuerpo si se encontraran—cuando sobre documentos no existían sus nombres? Las familias de las personas que se sabía estaban allí tuvieron trabas al querer procurar partidas de defunción entre el caos que reinaba. Algunos patrones poco cooperativos querían mitigar el agravio de las complicaciones a continuación del desastre.

Este mes, familia inmediata de quince de los una-vez-muertos invisibles – esposos, padres, hijos que también carecían de documentos – recibieron estatus legal temporal del Departamento de Seguridad Nacional. Desde el 11/09 han vivido con el miedo de ser deportados, en gran parte invisibles ellos también durante los últimos siete años.

La vida se volvió complicada incluso después que el Fondo de Compensación a Víctimas le otorgara entre $875.000 y $4.1 millones a las familias sobrevivientes de todos los que murieran.

Sin contar con números del Seguro Social ni otra identificación ofi cial, se vuelve difícil, sino imposible, el hacer depósitos bancarios, inversiones o tomar otras precauciones prudentes. Dos miembros del Congreso de los EE.UU. de Nueva York presentaron un proyecto de ley el año pasado que otorgara visas de residencia permanente a familia inmediata de los trabajadores indocumentados que resultaron muertos. Varios “Walter” en la Cámara de Representantes de los EE.UU. se opusieron a la medida, exigiendo “la seguridad” que los inmigrantes mismos no fueran terroristas ni criminales. El estatus legal temporal para los quince podría abrir la puerta a recibir permanencia legal.

El periódico The New York Times incluyó 26 comentarios que recibió en línea al publicar el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional el 15 de agosto. Con algunas excepciones, fueron compasivas las reacciones de los lectores. Note2self escribió: “¡Excelente movida! Los indocumentados fueron víctimas anónimas de esta tragedia”.

Algunas personas solícitas como MdeG dijeron, “Las familias de ellos han quedado tan desconsoladas como las de los ciudada- nos. Tienen aún que comer las parejas y los hijos. Sé compasivo, por favor”.

Esta reacción llegó después de ver que otra persona odiosa pusiera,

“¿No sabes lo mucho que $875.000 o $4.1 millones serían de beneficio anuestras escuelas, nuestra fuerza del orden, NUESTRA MALDITA PATRULLA FRONTERIZA?’ A lo cual Ed respondió, “Un millonario no va a ser una carga sobre nuestros programas sociales. Hacer esto es lo correcto, obviamente”.

MailOrderBride sencillamente lo dijo tal como era: “¿Tu implicación es que el tener estatus de extran- jero sin autorización es una negación del sufrimiento de la tragedia ocurrida el 11/09?

Pero Alpal, como Walter, respondió, “No comprendo. O estás aquí legalmente o no. Si estás aquí ilegalmente, y te mueres el 11/09 no signifi ca que te den una tarjeta verde”.

Esta lógica podría salir de la boca de Walter como otro ejemplo de su humor cínico, ya que Walter no es un ser humano. Pero de la boca de un ser humano, pierde la gracia.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com].

spot_img