martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 551

Violencia en Bolivia pospone visita histórica de Morales a Alaska

por los servicios de noticias de El Reportero

Evo MoralesEvo Morales

ANCHORAGE, Alaska – Una reunión histórica que se iba a realizar entre el Presidente de Bolivia, Evo Morales y cientos de líderes tribales de indios americanos y nativos de Alaska a fines de septiembre fue pospuesta debido a la violenta agitación política en el país Sudamericano, desencadenada por fuerzas de derecha anti-gobierno que se oponen al programa de reformas del líder indígena para distribuir las riquezas de los recursos naturales de manera más igualitaria entre la población pobre y de bajos ingresos.

La reunión de Alaska, que estaba programada para el 20 de septiembre, fue cancelada el 11 de septiembre por el Ministro de Relaciones Exteriores y Cultura de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, quien dijo que “debido a las circunstancias relacionadas a la actual situación política de Bolivia era imposible para el Presidente Evo Morales Ayma visitar…”

La carta fue dirigida a Mike Williams, presidente del Consejo Inter-Tribal de Alaska; Kirk Francis, presidente del Consejo Nacional Tribal Ambiental y Joe García, presidente del Congreso Nacional de Indios Norteamericanos. La reunión sería co-patrocinada por estas tres organizaciones.

El NCAI emitió un comunicado a los cientos de líderes tribales quienes han estado planifi cando viajar a Alaska para la reunión especial, diciendo que la reunión será re-programada “debido a importantes actividades gubernamentales que están ocurriendo recientemente en Bolivia. El Presidente Morales sintió que lo mejor para Bolivia era permanecer en el país. Tanto él como la Embajada de Bolivia enviaron sus disculpas, pero esperan trabajar en temas indígenas internacionales en el futuro cercano”.

Drogas en Sudamérica: Un panorama que cambia

El narcotráfico en Sudamérica está cambiando. Aunque la cocaína sigue siendo la principal droga ilegal exportada de la región, su mercado predominante ya no es EE.UU. Europa es ahora al menos un mercado tan importante para la cocaína producida en Perú y Bolivia como lo es EE.U.U. Incluso desde Colombia, crecientes cantidades de cocaína están dirigiéndose al Viejo Mundo. Este cambio tiene importantes implicancias para la política de EE.UU. hacia la región. El otro gran evento de la década pasada es que los mercados locales son cada vez más grandes. Todavía no son tan lucrativos como mercados de exportaciones, pero sobre todo en Brasil, son lo suficientemente rentables para originar peleas de pandillas.

Ecuador está listo para referéndum

El 5 de septiembre, la campaña electoral para la nueva constitución propuesta se cerró antes del referéndum público el 28 de septiembre. No es coincidencia que tanto los lobbies para “sí” y “no” eligieran cerrar sus campañas en Guayaquil. Es la ciudad más grande y más rica de Ecuador y también el bastión de la oposición política (liderada por su alcalde, Jaime Nebot). La campaña, que ha estado marcada por un alto nivel de polarización política e incluso algunos incidentes violentos menores, ha estado más candente en Guayaquil.

América Latina arremete contra EE.UU. por no practicar lo que predica

Varios jefes de Estado de América Latina arremetieron contra el gobierno de EE.UU. por su hipocresía al intentar evitar una fundición financiera por medio de una masiva intervención estatal en el libre mercado, el concepto que siempre ha mantenido como sacrosanto. La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, que representa a un país que sigue sufriendo las consecuencias de su propia crisis fi nanciera cuando EE.UU., el Banco Mundial y el FMI impusieron dolorosas prescripciones de libre mercado, fue quien más habló. Ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York esta semana, denunció una “economía de casino, donde se pensaba que sólo el capitalismo podría producir dinero”.

Por qué la crisis financiera de EE.UU. es buena para América Latina

El casi pánico de quienes hacen la política en EE.UU. respecto del sistema financiero de EE.UU. está causando más que una irónica diversión en América Latina. Ardientes izquierdistas, tales como el Presidente Hugo Chávez de Venezuela y la Presidenta Cristina Fernández de Argentina apenas pueden dejar de deleitarse. Lo que es más significativo es que ciudadanos más sobrios como Alejandro Foxley, actualmente ministro del Exterior de Chile, argumentan que EE.UU. se merece lo que está ocurriendo.

spot_img

Sergio Romo visita Escuela McKinley

por Juliana Birnbaum Fox

Giant's Sergio Romo throws the ballSergio Romo de los Gigantes lanza la pelota. (photo by Tony Dejak)

El lanzador de los Gigantes, Sergio Romo está programado para hablar a los docentes y brindar inspiración a los estudiantes de la Escuela Primaria McKinley. Firmará autógrafos y presentará coleccionables en conmemoración del Mes de Herencia Hispana. Sergio Romo fue reclutado en la 25ta ronda del Reclutamiento de Ameteurs de 2005 de los Gigantes. Recibió el Premio de Lanzador del Año de las Ligas Menores en 2007, donde dominó la liga hacia la tonada de un 106 Strikeouts in 66.1 innings pitched. Este evento será el viernes 26 de septiembre a las 10:30 a.m. Para más información o para asistir a este evento, contacte a Phil Isaac al 617- 233-2633.

Comisión de Arte de San Francisco revela nuevas obras de arte públicas

Luis R. Cancel, Director de Asuntos Culturales de la Comisión de Arte de San Francisco se complace en anunciar la instalación de un nuevo proyecto de arte público, Sun Spheres (Esferas de Sol), tres esculturas de mosaicos del artista Laurel True, en la intersección de las Avenidas Ocean y Granada en el Distrito OMI de San Francisco. La dedicatoria de la obra de arte se realizará de 5:30 a 7:30 p.m. el sábado 27 de septiembre en el Centro Comunitario Ingleside, 1345 Avenida Ocean.

Caminata/Maratón 5K de Fundación Strides for Life Colon Cancer Foundation

La Fundación Strides for Life Colon Cancer y el Hospital Sequoia invitan a la familia y amigos a participar en la 5ta Caminata/ Maratón Anual para juntar dinero y unirse a la lucha contra el cáncer al colon. La Caminata/Maratón 5K se realizará el sábado 5 de octubre en el Lago Merced en San Francisco. Para inscribirse o para saber más sobre Strides for Life, por favor visite www.stridesforlife.org.

CIPC presenta sus capacitaciones regionales anuales

Las capacitaciones regionales anuales se real- izarán el 7 y el 16 de octu- bre en Los Ángeles. Usted está invitado a inscribirse para un entrenamiento de todo el día patrocinado por CIPC para los proveedores de servicios, defensores de inmigrantes y otros que trabajan con los inmigrantes en California. Aprenda de y haga estrategias con expertos y pares sobre temas actuales, incluyendo el cuidado a la salud, acceso a los idiomas, y temas de ley y control de inmigración, mensajes de medios, asistencia a la violencia doméstica y tráfi co de sobrevivientes y más. Para inscribirse por favor visite www.caimmigrant.org.

Continúa la serie de Inmigración de La Peña

Ya llega la Experiencia de Inmigrantes con MamacoAtl, Paul Flores, & Los Nadies. Más conocida como The Border Crossing Diosa, MamacoAtl es una cantante, artista hablada y descendiente de los Guerreros Yaqui. ‘Vas a llorar’ es una nueva interpretación hablada de telenovela escrita e interpretada por Flores. Los Nadies trae una mezcla de política, poesía, fiestas callejeras y música. El evento se realizará el sábado 11 de octubre y vale $10 con anticipación o $12 en la puerta. El evento comienza a las 8 p.m. en el Centro Cultural La Peña, 3105 Avenida Shattuck, Berkeley. Llame al 510-849-2568 o visite www.lapena.org  para ordenar entradas.

spot_img

Ay Chihuahua con muchas estrellas reconocidas

Una escena de la película Beverly Hills Chihuahua que saldrá al público el 3 de octubreUna escena de la película Beverly Hills Chihuahua que saldrá al público el 3 de octubre

Chloe (la voz de DREW BARRYMORE), un vestido por diamante, bootie uso del Chihuahua de Beverly Hills disfruta de su estilo de vida lujoso tanto, que ella apenas nota a Papi (la voz de GEORGE LÓPEZ), un Chihuahua divertidísimo quién resulta estar loco por Chloe.

Pero cuando el pichicho más mimado se pierde en México con sólo la compañía de pastor aleán pícaro (la voz de ANDY GARCIA) para ayudarle a encontrar el camino a casa, Papi se dirige al sur de la frontera – fuerzas que se unen con un equipo: tres perros (voces de DOMINGO PLÁCIDO, LUIS GUZMÁN y EDDIE “PIOLÍN” SOTELO), dos gentes (GAITERO PERABO, MANOLO CARDONA), una rata astuta (voz de CHEECH MARÍN) y una iguana nerviosa (voz de PAÚL RODRIGUEZ) – para rescatar su amor verdadero.

Dirigido por el Rajá Gosnell de un guión por Analisa LaBianco y Jeff Bushell, y una historia por Bushell, esta aventura de acción viva también presenta el SOTAVENTO de actores JAMIE CURTIS como la Tía Viv, JOSÉ MARÍA YAZPIK como Vásquez malo, LIBRA ESTER LINA de MAURY como Rafferty, JESÚS OCHOA como el Oficial Ramírez, y EUGENIO DERBEZ como el dueño de la tienda. EDWARD JAMES OLMOS es la voz del Doberman amenazante El Diablo, LORETTA DEVINE es la voz del Delta de Caniche de Juguete presumido, y MICHAEL URIE es la voz del Doguillo pomposo Sebastian. Tasado PG. Abre en los teatros el 3 de octubre de 2008.

VOZ DE SNOOPY: Bill Melendez, el animador y caricaturista que produjo todos los especiales de Peanuts TV murió el 2 de septiembre en Santa Monica, California. Tenía 91 años.

Nacido como José Cuauhtemoc Meléndez en Hermosillo, México, asistió al Instituto de California de Artes en Los Ángeles y trabajó como animador para Disney y Warner Bros. En 1959 trabajó en un comercial de Peanuts y se hizo amigo del creador de la tira cómica, Charles M. Schulz. Formó su propia compañía, Bill Meléndez Productions, y creó el especial para TV ganador del Emmy en 1965 y Peabody, Una Navidad de Charlie Brown.

Cheech MarínCheech Marín

Meléndez también dio su voz para los personajes de Snoopy y Woodstock en varios especiales Peanuts; su compañía también animó las tiras Cathie y Garfield.

SE ESTRENA “CHE”: La primera de dos películas sobre el héroe argentino de la Revolución Cubana del equipo ganador del Óscar del director Steven Soderbergh y elactor Benicio del Toro tuvo su estreno comercial en España la semana pasada.

El actor puertorriqueño Del Toro interpreta a Ernesto Guevara en Che, el argentino y en Guerrillero. Ambas películas del director Soderbergh fueron exhibidas como un sólo título en el Festival de Cine de Cannes en mayo.

Che, el argentino se encontró con críticas poco entusiastas en España, el único país donde las películas en español tienen distribución asegurada. Se espera que Guerrillero se estrene más adelante este año.

DE UNA LÍNEA: La directora Patricia Riggen (La misma luna) y el guionista, compositor y actor Lin-Manuel Miranda (In the Heights) serán festejados el 9 de septiembre en la 12da cena anual de la Noche de Gala de la Fundación Nacional Hispana para las Artes en Washington, D.C. y los nominados para los 9nos Premios Grammy Latinos anuales serán anunciados el 10 de septiembre en Los Ángeles. Hispanic Link and news services

spot_img

Congreso es instado a aprobar legislación de vía rápida para voto de papel

por Juliana Birnbaum Fox

Las resoluciones que instan a una aprobación inmediata de una legislación electoral de emergencia fueron aprobadas la semana pasada por el Partido Demócrata del Condado de Sonoma y el Capítulo de Sonoma de los Demócratas Progresistas de América.

El fin es solicitar que los votos de papel reemplacen cualquier sistema de votos electrónico sin papel al momento de la elección de noviembre.

“Se ha informado que las máquinas de votación sin papel, electrónicas y al tacto (DRE) han perdido o contado mal un número signifi cativo de votos en cientos de informes por todo el país”, dijo el portavoz Dan Ashby, cofundador y director de Election Defense Alliance, una organización ciudadana multipartidista, dedicada a la integridad electoral.

Cuidadores hacen huelga para mejorar la calidad del cuidado para los residentes en la Cadena de Cuidados de Windsor

Docenas de líderes religiosos y comunitarios se unieron a los trabajadores de hogares de cuidados el 16 de septiembre para una vigilia a la luz de las velas en el Centro de Cuidado Country Drive en Fremont para instar a los CEOs de Windsor, Lee Samson y Lawrence Feigen para adoptar propuestas que mejorarían el cuidado de los residentes y los derechos de los cuidadores en sus hogares de cuidados. Desde julio de 2007, fueron reportadas más de 360 violaciones a las regulaciones de salud y seguridad en las instalaciones de Windsor durante encuestas federales regulares. En el mismo período, se verifi caron 58 quejas de pacientes contra Windsor por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos en temas que oscilaban desde personal insufi ciente hasta amenazas de incendio.

Para abordar estas condiciones, más de 650 trabajadores de estos hogares han estado en negociaciones de contrato con Windsor por más de un año en cuatro instalaciones y por varios meses en otras cuatro.

Grupo latino estatal acusa a Secretaria del Trabajo de escándalo de ocultación

La Liga de California de los Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) acusa a la Secretaria del Trabajo Elaine Chao de involucrarse en “tácticas de apaciguamiento” para controlar un escándalo que ha estado haciendo ebullición en su oficina desde 2005.Según Argentina Davila Luevano, Directora de Estado de LULAC de California, la Secretaria Chao aseguró a la Presidenta Nacional del LULAC, Rosa Rosales que los más altos niveles se “ocuparían” del amenazado despido delDr. Alberto Rocha, Director Asistente del Distrito del Área de la Bahía.

Irónicamente, al OFCCP se le atribuye la aplicación de las leyes de anti-discriminación en los contratos federales, aunque Rocha ha interpuesto una queja contra el departamento, acusando que ha sido acosado y ha sufrido represalias por su participación en esfuerzos para luchar contra la discriminación.

Según Rocha, sus problemas comenzaron cuando comenzó a tomar un rol de liderazgo activo en los ámbitos de empleo, educación, derechos civiles y otros temas que impactan la comunidad hispana.

Interponen demanda a favor de la Ordenanza de Acceso a los Idiomas en Oakland

Cuatro grupos comunitarios interpusieron una demanda contra la Ciudad de Oakland por no cumplir con sus obligaciones bajo la “Ordenanza de Acceso Igualitario a los Servicios”, una ordenanza sin precedentes sobre los idiomas aprobada en 2001. Public Advocates Inc. y la defensora de los derechos civiles, Luz Buitrago representan a los grupos. La ordenanza, basada en las leyes de derechos civiles, requieren la traducción de documentos clave y suficiente personal bilingüe en puestos de contacto con el público para idiomas que llegan a un umbral de 10,000, actualmente incluyendo el español y el chino.

Se revelan nuevos diseños del terminal de SFO

El Alcalde de San Francisco, Gavin Newsom y el Director del Aeropuerto, JohnL. Martin revelaron los diseños del viejo terminal internacional del Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), vacante desde 2000, en un nuevo terminal nacional que enfatizará en los servicios al cliente y las prácticas sostenibles.

“Este diseño refleja una manera totalmente distinta de pensar sobre los viajes aéreos, la administración ambiental y la responsabilidad financiera”, dijo el Alcalde Newsom.“Nuestra meta es hacer de éste el primer terminal certificado LEED Silver en el país”.

spot_img

Arizona está auyendando a los inmigrantes, pero ¿a que precio?

by Jonathan Higuera

José de la IslaJosé de la Isla

No hace falta ser genio para entenderlo: si quieres sacar a los mexicanos indocumentados de tu comunidad, quítales la posibilidad de empleo.

Así ocurre aquí en Arizona, donde las sanciones a los empleadores aprobadas el año pasado surten el efecto intencionado.

Miles de residentes se están yendo, huyendo de este supuesto paraíso en el desierto. Centros comerciales y restaurantes al paso antes rebozantes en barrios obreros ya no rebozan. No estarán desiertos, pero tampoco están ajetreados.La matrícula en muchas escuelas de primaria se ha reducido precipitosamente.Cuando los funcionarios de escuelas visitan aquellos hogares para ver dónde están los niños, lo que encuentran son hilera tras hilera de casas vacías.Llamadas a paisajístas jardineros, a empleadas de limpieza, a niñeras, y a equipos de mantenimiento van sin ser respondidas.

Aunque sea difícil de cuantificar, es clara la evidencia derivada de anécdotas: estas personas no se están quedando en un estado que les ha quitado la posibilidad de ganarse la vida.

Probablemente podrían haber resistido ser tildados de demonios, como lo han sido por los racistas anti-inmigrantes, y hasta haber resistido las llamadas “Redadas de Supresión del Crimen” del departamento del alguacil local, el cual ha estado terrorizando a los residentes de las áreas en las que consideran que viven los residentes indocumentadosHasta podrían haber soportado los números de teléfono establecidos que animan a los vecinos a reportar vecinos que sospechan están aquí ilegalmente.

Todas estas acciones han envenenado el ambiente; seguro que muy parecido a lo que hizo la Propuesta 187 en California hace tantos años.

Pero los latinos en mi estado natal han tenido que enfrentarse con tácticas de mano fuerte de la policía y retórica racista que les echa la culpa de todo lo que padece la comunidad.

No obstante, esta vez el solo acto de quitarles la posibilidad de trabajar les ha dejado como única opción el tener que abandonar el estado.

Por si no se sabe de la ley de sanciones al empleador que aprobó el estado, lo firmó la gobernadora de Arizona Janet Napolitano el año pasado. Se basaba en la premisa que el estado tenía que actuar, ya que el gobierno federal no había llegado a presentar un proyecto de ley de reforma migratoria comprensiva que hubiera tratado con los 12 millones de personas que se calcula están en este país sin documentos de autorización.

Lo que requiere son multas y suspenciones para los empleadores que se sabe contratan a trabajadores indocumentados. Una segunda ofensa resulta en revocar la licencia comercial del negocio.

Si bien pocos, o ningún empleador ha sido enjuiciado, son reacios a contratar o a quedarse con trabajadores que no pueden probar que tienen el derecho legal de trabajar aquí.Conozco a un empleador que de forma repetida dejó de despedir a ningún empleado.Pero las sanciones de la ley resultaron serle demasiado amenazantes y tuvo al final que despedir a los que no podían documentar su estatus, incluyendo a una trabajadora que había logrado ascender a ser gerente de turno.

Esta migración del estado no podía llegar en peor momento para la economía de Arizona.Hace un par de años ya que viene tambaleándose por motivos de la crisis de viviendas.Durante décadas, la industria de construcción residencial ha sido el motor principal de la economía local.Actualmente está estancada.

Mucho antes que esto aconteciera, los comercios locales vislumbraron el escenario. Es una de las razones por las que se opusieron tan vociferantes a la ley, sólo para ser abrumados por otros que los llamaron empleadores ávaros.Ahora el resultado final les está tocando el bolsillo.Desde Wal-Mart a concesionarios de autos hasta ofi cinas del seguro State Farm están sufriendo reducciones en términos de ventas e ingresos.

La mano de obra de muchos negocios se ha perdido y, en muchos casos, sin ser reemplazada fácilmente.

Hace poco muchos alcaldes de grandes ciudades, entre ellos el entonces alcalde Rudy Giuliani, de Nueva York, les abrieron sus puertas a todos los inmigrantes. Comprendieron que, sin importar el estatus, los nuevos traían una vitalidad que hacía mucho había decaído.En Arizona, los centros comerciales de hilera, ya envejecidos, barrios en decadencia y distritos comerciales durmientes recibieron una inyección de nueva vida gracias a los principalmente mexicanos que llegaban en busca de mejor vida. Sus hijos, sino también los padres, comenzaban su ascenso en la fuerza laboral de los Estados Unidos, llevando energía e intelecto a esfuerzos críticos en cuanto seguían el camino abierto por un sinnúmero de grupos que los precedía.

Todo esto parece ser una memoria marchita.De seguro, algunos inmigrantes siguen aferrándose a lo que pueden hacer por quedarse aquí y sobrevivir.Pero los que aquí llegaron a trabajar se están yendo. He oído hablar de irse a lugares como Wisconsin, Nuevo México o de vuelta a México.

Y que no quepa duda: A Arizona le hace falta la mano de obra que ellos le traen. La noción que promovieron los defensores de la ley que esos empleos los llenarían ciudadanos de los EE.UU. no resultó tampoco. Curioso como tan pocas personas quieren de verdad trabajar en el sol de Arizona a $8.00 la hora.O limpiar una casa por menos de cien dólares.

El tiempo dirá si la economía de Arizona se restituirá de su caída en espiral.Pero que quede claro – el ahuyentar a un segmento fijo de la fuerza laboral no fue una movida inteligente para una economía en depresión.

(Jonathan Higuera es periodista de muchos años, y anteriormente fue editor de Hispanic Link Weekly Report en Washington, D.C.) © 2008

­

spot_img

¿Hacia donde va nuestro país? ¡Oh, Dios! Nos hemos convertido en una nación totalitaria?

por Marvin J. Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

¡Hacia donde se dirige nuestro país, oh Dios! ¿Nos hemos convertido en una nación totalitaria?

Por más que trato de pensar que esto no es posible, de cómo puede una nación tan poderosa dejar de ser la nación más grande en la Tierra de la noche a la mañana, sigo viendo las señales de que de hecho está sucediendo, que un futuro no muy agradable se está descubriendo para sustituir la buena vida en los Estados Unidos cuando entro en el internet.

Las noticias no mostradas en CNN, Fox News, San Francisco Chronicle, New York Times, y los otros medios que Ud. conoce, siguen viniendo en mi dirección vía internet cada día. La recién caída financiera más grande en la historia de los EE.UU., que haya golpeado al país, era claramente esperada a principios de este año.

Seguí recibiendo información por internet de que algo de gran magnitud estaba a punto de suceder antes de la elección presidencial. Cada vez que tenía la oportunidad de regar el mensaje a otra gente sobre el tema, a veces la respuesta era, “Ah! Otra teoría de conspiración.” Y creo que ellos responden de esta manera porque la mayor parte de las personas quieren creer en el gobierno, y más importante, ellos realmente creen que los medios tradicionales les dirán la verdad del día.

He oído que antes de estas elecciones de noviembre, que coinciden con un prospecto bombardeo a Irán, el Presidente podría declarar la ley marcial. Irán ha declarado repetidamente que si ellos son atacados, bloquearán la navegación de barcos en el Golfo Pérsico, lo cual, al hacer eso, detendrán repentinamente el suministro de petróleo a la mayor parte del mundo.

¿Puede usted imaginar nuestro futuro? Si la ley marcial es declarada – pues la crisis financiera también puede causar disturbios-  no habrán elecciones, y Bush seguirá dirigiendo al país bajo poderes de emergencia como Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Habrán protestas masivas y saqueos en las calles porque los supermercados se quedarán sin comida en 48 horas. Sugerí en editoriales anteriores que deberíamos comenzar a almacenar alimentos porque una crisis de comida de grandes proporciones nunca antes vista se avecina.

No tenemos ni cultivamos alimento en las ciudades.

Ni en San Francisco, ni en Daly City, ni en San Mateo. La mayor parte de nuestros alimentos vienen en camiones, pero sin petróleo, no habrá entrega de alimentos, así que habrán protestas en las calles, y por consiguiente, habrá represión – posiblemente por el Ejército Estadounidense.

El Army Times, un periódico semanal independiente que sirve al personal activo, en reserva y jubilado del Ejército de los EE.UU. y de la Guardia Nacional y a sus familias, reportó el 6 de septiembre, que una unidad del Ejército será desplegada en octubre para operaciones domésticas en nuestras propias calles de los Estados Unidos (http://www.armytimes.com/news/2008/09/army_homeland_090708w/).

El 1r Equipo de Combate de Brigada de la División de 3a Infantería ha gastado 35 de los 60 meses pasados en Iraq, pero ahora la unidad se entrena para operaciones domésticas. La unidad estará pronto en bajo control cotidiano del Ejército Estadounidense Norte, el componente de Servicio del Ejército de la Comando del Norte.

El Army Times reporta que esta nueva misión marca la primera vez que una unidad activa ha sido dada una asignación dedicada al Comando del Norte. El periódico dice que la unidad del Ejército puede ser llamada para ayudar con desobediencia civil y control de masas. Los soldados están aprendiendo a usar las llamadas armas no letale  diseñadas para someter y contener a individuos rebeldes o peligrosos y muchedumbres.

El gobierno sabe y por ello se dispone a parar a cualquiera que planee detener el curso de su plan, y los medios no investigan o cubren las verdaderas noticias. Ellos nos mantienen entretenidos por la cuestión de la sacada del apuro a los bancos, para los cuales el gobierno tomará prestados 700 mil millones de dólares del Banco de la Reserva Federal y ayudar a un grupo de banqueros privados corruptos a las espaldas de los contribuyentes.

Lo que realmente pasa está mejor descrito en el siguiente testimonio.

“Éstos son tiempos oscuros … mientras usted dormía las cucarachas estaban ocupadas haciendo su trabajo, revolviéndose con la Constitución estadounidense, y poniendo los últimos retoques en un esquema para acertar el poder absoluto sobre los mercados financieros nacionales y el futuro económico del país”, escribió Mike Whitney, en su blog en línea este mes, que fue publicado en docenas de sitios Web. (http://www.smirkingchimp.com/author/mike_whitney).

“El representante de la industria Henry Paulson (Secretario del Tesoro de los EE.UU.) ha presentado la legislación al Congreso que terminará finalmente con el pretexto de que Bush controla algo más que las líneas que lee del teleapuntador de 4’ por 6’ de sus alumnos sin vida. Paulson es responsable ahora, y la coronación esta programada para un día a principios de la próxima semana.

Paulson subió al poder en el Golpe de Bankster furtivamente ejecutado en el cual él, y su círculo de amigos inciertos, declararon la ley marcial en la economía estadounidense elevándose a líder supremo.

¡Saludo a César! “Los días de la república están terminados”, dijo Whitney.

A menos que comencemos a comunicarnos entre ‘Nosotros la Gente’, nuestra pequeña libertad que todavía existe, se irá para siempre. Estamos semanas de distancia para convertirnos en una nación dictatorial, totalitaria, debemos unirnos para parar la destrucción de nuestro país. El que tenga oídos que escuche.

spot_img

NHLA dirige a los candidatos a seis preocupaciones de mayor importancia

por Soraya Schwanz y Grazia Salvemini

Gabriela LemusGabriela Lemus

Una serie de propuestas hispanas de políticas públicas hispanas, empaquetadas en un informe cuadrienal apoyado por la Agenda de Liderazgo Hispana Nacional, fueron lanzadas por la coalición el 21 de agosto en Washington D.C. La NHLA está conformada por 26 organizaciones hispanas nacionales y regionales.

Entregó detalladas recomendaciones sobre educación, derechos civiles, inmigración, fomento económico, salud y contabilidad del gobierno como guía para los candidatos tanto Republicano como Demócrata al referirse responsablemente al electorado hispano 2008.

Los destacados del documento en educación incluyen la educación en la primera infancia, secundaria y superior. El off-proposed Acta Dream, que brindaría a los estudiantes prometedores acceso a la educación superior recibe fuerte apoyo. Las acciones de derechos civiles están hechas para reducir los crímenes y discursos de odio en los medios. Se llama la atención hacia medidas en discriminación en el empleo y protección hacia el empleado.

También se aborda el tema de reducir los perfiles raciales en el sistema de justicia criminal.

La agenda de inmigración fuertemente defiende el poner en marcha una reforma exhaustiva y sugiere maneras de abor darla. El informe se opone al empleo de sistemas de verificación que no logran establecer tasas exactas, así como redadas de inmigración que comprometen la salud y seguridad públicas.

Estados Unidos debiera fortalecer sus lazos con otros países, extender los programas de capacitación y educación para aumentar la capacidad del trabajador, como parte del potenciamiento económico.

Las recomendaciones fueron introducidas por el presidente de NHLA, John Trasviña, presidente del Fondo México-Norteamericano de Defensa Legal y Educación, y articuló en detalle en una conferencia de prensa de una hora de representantes de las organizaciones participantes en el Club Nacional de la Prensa. Nadie de las campañas ni de Barack Obama o John McCain asistió, ni tampoco fueron directamente invitados, dijo Trasviña en respuesta a una pregunta de un reportero de Hispanic Link. Las campañas, los miembros del Congreso y otras partes apropiadas recibirán copias del informe, que también será compartido en las convenciones Demócratas y Republicanas, explicó.

“Es importante que el NHLA lance la plataforma hispana en ambas convenciones”, dijo Gabriela Lemus, directora ejecutiva de Labor Council for Latin American Advancement, “para asegurar que los candidatos presidenciales y nuestros legisladores consideren las necesidades clave de la comunidad latina”.

El NHLA produjo agendas similares cada cuatro años desde que fue creado en 1991. Sus recomendaciones políticas refl ejan un consenso de los cuales se les pide a los candidatos que respondan a las preocupaciones y necesidades latinas.

Trasviña lo describió como la “visión 2020 del grupo”.

Para ver el informe hispano completo de 2008 y las propuestas de NHLA vaya a ­www.maldef.org/puf/NHLA.2008.Hispanic.Policy.A genda.pdf. Hispanic Link.

spot_img

Proyecto aprobado por la Legislatura de California ayudará a los estudiantes a recordar el rol de Méndez

por Alonso Yánez

Photo is the 1934 1st Grade Class at the “Mexican” Wilson School in Orange County, Calif.Foto es del primer grado de primaria de la Clase de 1934, en la Escuela «Mexicana» Wilson en el Condado de Orange, Calif.

La legislación que requiere que el caso Méndez v. Westminster School District sea incluido en los futuros cursos de historia y ciencias sociales fue aprobado por la Asamblea de California y el Senado. Todavía no se ha remitido a la oficina del gobernador.

El proyecto AB531, introducido por la asambleísta Mary Salas (D-Chula Vista) hace referencia al caso de Orange County sometido en 1945 por cinco padres latinos que desafiaban la segregación de las escuelas públicas.

Los padres alegaron que sus hijos, junto con otros 5,000, de origen mexicano, eran obligados a asistir a escuelas segregadas en las comunidades del Sur de California de Westminster, Garden Grove, Santa Ana y El Modena. La Novena Corte de Apelaciones del Circuito falló en su favor.

El caso precedió el hito de 1954 del fallo de desegregación de la Corte Suprema de EE.UU. en Brown v. la Junta de Educación de Topeka, Kans.

“Toda la gente de California debe estar orgullosa de que fuimos los primeros en el país en desegregar”, dijo Salas. Hispanic Link.

spot_img

El Salvador: FMLN es el favorito para ganar las elecciones

por los servicios de noticias de El Reportero

Mauricio FunesMauricio Funes

El opositor Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) mantiene el sábado la simpatía de los salvadoreños con la vista hacia las elecciones presidenciales, mientras la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) todavía busca su fórmula.

El aspirante a la Presidencia por ARENA, el ex jefe de la Policía Nacional Civil, Rodrigo Ávila, dijo el viernes que el emprendedor salvadoreño Arturo Zablah puede figurar entre los pre-candidatos para acompañarlo.

También aseguró que otros dos nombres están en estudio y clarificó que antes de noviembre, informará quién es el elegido.

El dúo del FMLN, integrado por Mauricio Funes y Salvador Sánchez, mantiene una preferencia electoral de 3,1 puntos porcentuales por sobre el aspirante de ARENA, según la encuesta más reciente, hecha por LPG Datos.

Las elecciones legislativas y municipales en esta nación Centroamericana se realizarán el 18 de enero de 2009 y las presidenciales las seguirán el 15 de marzo. Más de 4,2 millones de salvadoreños son convocados a las urnas.

Si el FMLN gana, sería la primera vez que la izquierda lidera el país y terminaría con una serie de gobiernos del derechista ARENA, ahora en su quinto mandato consecutivo.

Chávez impenitente respecto de las expulsiones de HRW

Rodrigo ÁvilaRodrigo Ávila

El fin de semana del 20 y 21 de septiembre, el Presidente Hugo Chávez fue severamente criticado por su decisión de expulsar a los autores de un informe crítico de Human Rights Watch en Venezuela. La abrupta decisión del Presidente Chávez de expulsar a los autores del informe ha sido usada por sus oponentes, quienes lo acusan de ser un proto-dictador. También les ha dado a los gobiernos de izquierda moderados de América Latina otra oportunidad de poner agua limpia entre ellos y Chávez. Esto sugiere que los cada vez más estridentes alegatos de Chávez para hablar a nombre de América Latina van perdiendo autoridad. Chávez comienza otra gira mundial hoy, con una reunión con Fidel Castro en Cuba antes de ir a China, Rusia, Francia y Portugal.

América Latina avanza sola mientras explota el gobierno en Bolivia

Los jefes de estado de los 12 miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se reunieron en Santiago, Chile, el 15 de septiembre para discutir sobre el confl icto político y social en Bolivia, que dio un agudo giro para peor la semana pasada (ver páginas 3-4). La declaración resultante de apoyo al Presidente de Bolivia, Evo Morales pudo haber colindado con lo típico, tal como el compromiso al diálogo y la preservación de la integridad institucional del país, pero trajo un valor simbólico.

Sugirió que la Unasur, creada sólo hace cuatro meses, puede suplantar la Organización de Estados Americanos (OEA) como el organismo regional más importante, a menos que haya algunos cambios significativos en la diplomacia de EE.UU. hacia América Latina.

Lula presiona por paz en Bolivia

El Presidente Lula da Silva se ha visto involucrado muy de cerca en los esfuerzos diplomáticos para lograr una solución pacífi ca negociada en la actual crisis política de su vecina Bolivia, donde los prefectos regionales que hacen campaña por una mayor autonomía han desestabilizado al gobierno del Presidente Evo Morales. Brasil tiene un fuerte interés económico y político en mantener la seguridad de Bolivia, que brinda la mitad de su abastecimiento de gas natural.

(Latin News y Prensa Latina contribuyeron con este informe).

­

spot_img

McCain se pierde mientras Obama se dirige a los defensores latinos

por José de la Isla y Jackie Guzmán

John McCainJohn McCain

WASHINGTON, D.C.— El candidato presidencial Demócrata, Barack Obama golpeó fuerte a John McCain, su opositor ausente, en la gala en el centro de convenciones del Caucus Congresista Hispano en Washington, D.C. el 10 de septiembre.

Se explayó sobre su tema de la reforma ante una audiencia de 2,300 activistas políticos y sociales que se enfocan en preocupaciones latinas.

Calificó al imperativo de un cambio de un “ debate que ansío tener” con el candidato Republicano, quien integra con él el Senado de EE.UU. El primero de los tres debates presidenciales está programado para el 26 de septiembre en Oxford, Mississippi.

McCain también fue invitado a hablar en la gala, pero su campaña se negó, citando un confl icto de agenda. Si hubiera aceptado, habría enfrentado una audiencia principalmente Demócrata en una sinopsis de los acotados temas que se esperan para los debates presidenciales.

Barack ObamaBarack Obama

El tema más candente, la inmigración —en sus consideraciones más amplias—es un foco central para hacer llamados a las audiencias hispanas. La economía interna, las guerras de Irak y Afganistán, la experiencia política y la capacidad para el cargo han dominado el discurso nacional. El tema de la inmigración generalmente ha sido eludido.

Debido en gran parte a estridentes esfuerzos legislativos de algunos miembros del GOP del Congreso de lanzar una legislación que criminalizaría a los inmigrantes indocumentados, el Partido Republicano no es visto de manera muy favorable entre los elementos latinos pro-reforma dentro del partido y junto a otros simpatizantes. Un reciente estudio de Sergio Bendixen muestra que la postura en varios estados críticos tiene el potencial para costar el GOP.

“Hay muchas formas de describir la agenda del Senador McCain”, dijo Obama a la audiencia, “pero el cambio no es una de ellas”.

Se refirió a los inmigrantes como quienes “vienen aquí con tan poco, pero con sueños tan grandes, grandes corazones y una voluntad de lucha y sacrificio”. Relacionó esto con la experiencia de su propiopadre, quien vino de Kenya a estudiar, cuando conoció a la madre de Obama.

El candidato se refirió a que la repetida línea de McCain sería una continuación de las “fallidas políticas de los tipos en la Casa Blanca”.

Pidió “detener la retórica de odio” sobre las 12 millones de personas indocumentadas que “viven en las sombras”.

Respecto de la postura previa de McCain respecto de la reforma a la inmigración, cuando co-patrocinó con el Sen. Edward Kennedy un proyecto de reforma, luego revocó su postura, Obama dijo, “Si uno no puede confiar en él para defender la reforma en su propio partido, ¿cómo confiar en él para defender la reforma en Washington?”

Joe BacaJoe Baca

Obama había estado liderando en las encuestas nacionales, hasta que las más recientes mostraron que se debilitaba, tras la convención Republicana y la selección de McCain de Sarah Palin como su compañera de campaña.

“No puedo hacer esto solo”, alegó. “Entonces si estoy aquí esta noche es para pedir su ayuda. Los latinos harán la diferencia electoral en Florida, Colorado, Nevada y Nuevo México y en los resultados de la elección. “Entonces no estoy dando ni un solo voto latino por sentado en esta campaña”.

El portavoz de CHCI, Scott Gunderson Rosa dijo que ambos candidatos presidenciales recibieron las invitaciones a la gala a principios de la primavera. Un día antes de la aparición de McCain el 10 de septiembre, su campaña envió una carta al presidente de CHCI Joe Baca y a la directora ejecutiva Esther Aguilera diciendo que “un conflicto no previsto” no permitiría que el senador asistiera.

La carta del 9 de septiembre siguió un comunicado el 28 de agosto, que declaraba que McCain había estado de acuerdo con hablar ante el grupo. La portavoz de la campaña de McCain, Hessy Fernández dijo a Weekly Report, “el Sen. John McCain nunca confirmó que asistiría”.

Además del debate del 26 de septiembre, otros entre los dos candidatos están programados para el 7 y 15 de octubre. Los candidatos a la vice presidencia, Sarah Palin y Joseph Biden debatirán el 2 de octubre. Hispanic Link.

spot_img