martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 550

Correa clama una victoria exhaustiva en referéndum sobre nueva Constitución

por los servicios de noticias de El Reportero

Rafael CorreoRafael Correo

El Presidente de Ecuador, Rafael Correa consolidó su afirmación en el poder con una decisiva victoria para el voto del “sí” en el referéndum sobre la nueva constitución. El escenario ya está establecido para él para ganar las elecciones presidenciales y para su partido Alianza País (AP) para ganar la mayoría en el Congreso cuando se realicen las elecciones, si sigue encaminado, en febrero próximo.

El único verdadero punto negro del día para Correa fue la estrecha victoria para el “no” en Guayaquil, el punto fuerte de su único rival político creíble, Jaime Nebot, pero incluso esto podría ser visto como una bendición disfrazada. La provincia del este de Napo también rechazó enfáticamente la constitución.

Horroroso mes histórico para el Presidente Calderón

Septiembre, conocido como el mes histórico, debido a la serie de conmemoraciones nacionales que lo sazonan, ha sido horroroso para el gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa. El terrorismo gratuito en el tradicional “Grito” en Morelia, Michoacán, en el cual dos granadas, presumiblemente lanzadas por gángsters, mataron a ocho personas, fue agravada por un par de masacres en una redada en prisión que dejó a 21 muertos. Sobre todo esto, la crisis fi nanciera en Estados Unidos amenaza con causar más problemas económicos para México en 2009.

Chávez volver a Sudamérica hacia el poder mundial

Caracas, Oct 5 (Prensa Latina) América del Sur debería convertirse en un poder líder en el mundo multipolar actual, dijo el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien también recomendó a Estados Unidos a “aprender a escuchar”.

Según Chávez, quien fue entrevistado por una estación de radio local, “Sudamérica y el Caribe deben ser nuevos factores en el poder mundial”. El hombre de Estado señaló que esta declaración viene de la reciente creación de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y los varios proyectos de integración en los sectores de energía, geopolítica y fi nanciero, que ya se están implementando en la región.

Cuando se le interrogó sobre un eventual regreso de la llamada Guerra Fría, tras aumentar sus lazos militares entre Venezuela y Rusia, el Presidente creyó una reactivación de la guerra fría como algo prácticamente imposible.

“Un mundo multipolar se está creando. Un nuevo mundo de relaciones, nuevos códigos de interrelaciones entre las potencias mundiales”, destacó.

Al referirse a las próximas maniobras militares de la marina con Rusia, Chávez dijo que la presencia de la marina rusa es positiva: “La fl ota IV de Estados Unidos también viene, así como Francia viene a realizar guerras con nosotros y otros países en las aguas del Caribe”.

Respecto de la situación política internacional, el Presidente de Venezuela dijo que un mundo diferente está naciendo después de la desaparición de la Unión Soviética y el deterioro de Estados Unidos.

Un mundo multipolar está siendo creado por Rusia, China y Europa. El Imperio de Estados Unidos nunca se va a recuperar, expresó el presidente venezolano.

Fuerte seguridad en el Día de las Elecciones Mexicanas

Unos 13,000 ofi ciales de policía han sido desplegados en el estado oeste mexicano de Guerrero, donde las autoridades municipales serán electas el domingo.

Según el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Juan Heriberto Salinas Altes, los ofi ciales de policía son desplegados a nivel estatal, aunque la mayoría de ellos estará patrullando las áreas más confl ictivas, incluyendo Tierra Caliente y Costa Grande.

Agregó que se han adoptado medidas para proteger las estaciones de votación y las urnas.

Según fuentes ofi ciales, agentes federales y ofi ciales de la Marina y el Ejército, están participando en la operación de seguridad.

(Latin News y Prensa Latina contribuyeron con este informe).

­

spot_img

Encuesta de Bendixon muestra gran apoyo a inmigración comprensiva

por José de la Isla and Jackie Guzman

Los más recientes números de la encuesta de Sergio Bendixen revelada el 9 de Noviembre para coincidir con el Instituto del grupo Hispano del Congreso en Washington, D.C. muestran que el asunto migratorio está 8mayoritariamente establecido entre los electores en los estados claves que serán campo de batalla electoral, Florida, Colorado, Nuevo México y Nevada.

El reporte muestra un apoyo abrumador para una reforma amplia. Dos tercios o más de los que fueron encuestados en cada uno de los estados expresaron aprobación por una reforma amplia. El apoyo fue de 66 a 69 por ciento. Solamente un cuarto o menos (23 a 25 por ciento) se opuso al paquete de reforma, con un número menor de 8 a 11 por ciento al no dar una respuesta o no saber.

Estos son estados claves para la elección del 4 de Noviembre. Todos tienen altas proporciones de votantes latinos quienes se esperan determinen el resultado de los votos de los estados y posiblemente la mayoría del colegio electoral.

La inmigración se ha convertido en un asunto al rojo vivo. Bendixen caracterizó algunas de las actitudes anti-reforma de las minorías como “paranoia” e “irracional” durante la presentación de esta información.

Los resultados sugieren que la inmigración en cuatro estados es un asunto razonablemente establecido en la mente pública. El sentimiento pro reforma es generalmente consistente con encuestas nacionales similares, aunque ha habido cierta fluctuación.

Bendixen, un experto en encuestas de opinión pública hispana, condujo 2,000 entrevistas, 500 en cada uno de los estados campos de batalla, entre el 14 y 16 de agosto, con una muestra de por lo menos 150 votantes hispanos. El margen de error es calculado en 4 por ciento.

El sondeo, conducido tanto en inglés y español, mostró un apoyo sostenido sustancial entre los votantes hispanos para una reforma amplia Ð 74 a 78 por ciento a favor.

En la porción presidencial preferencial de la encuesta, Barack Obana y el Partido Demócrata mostraron una avance sustancial sobre John McCain y el Partido Republicano.

El sondeo, sin embargo, fue conducido antes de la convención Republicana y la nominación de Sarah Palin para la vicepresidencia por Constitución de California para crear un set de estándares diferentes para las personas que son gays o lesbianas”, dijo la Supervisora del Condado, Gloria Molina, quien habló en una conferencia de prensa en el Este de Los Ángeles. “Sería la primera vez en la historia de nuestro estado que la constitución fue enmendada para negar los derechos civiles. Y eso está mal. Considero que votar contra la Prop 8 será un voto en favor de la dignidad y respeto de toda la gente de California”.

La medida de voto es un intento para revertir la reglamentación de la Corte Suprema de California que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo desde mayo pasado.

En San Francisco, los líderes comunitarios se reunieron en el Centro Cultural de la Misión el miércoles 8 de octubre para hablar apasionadamente contra la Prop 8, proyectándolo como un tema de derechos civiles, mientras abordan el impacto personal que tal discriminación tendría en los miembros de la familia y los amigos.

El Tesorero de la Ciudad, José Cisneros dijo que “la gente de California no debería votar para eliminar derechos”, instando no sólo a las comunidades latinas, sino a toda la gente de California a “votar no en la Prop 8 y detener la propagación de la discriminación”.

Olga Talamante, Directora Ejecutiva de la Fundación Chicana Latina, también habló contra la Prop 8 en San Francisco. “Los gays y lesbianas y las parejas del mismo sexo son nuestros amigos, nuestras familias y nuestros vecinos. Son una parte de nuestra comunidad y deberían tener el derecho de casarse como cualquier otra persona en nuestra sociedad”, dijo. “Como latinos entendemos a la comunidad y la familia, y por eso debemos votar que no en la Propuesta 8”.

Pero los que intentan unir sus comunidades en rechazo a la Prop 8 enfrentan cierta difi cultad, como los latinos han fuertemente votado contra el matrimonio entre personas del mismo sexo en el pasado.

En 2000, los votantes del estado aprobaron la Prop 22, una medida similar que defi ne explícitamente el matrimonio entre un hombre y una mujer. Sesenta y un por ciento de todos los votantes apoyaron la Prop 22, mientras más del 70 por ciento de los latinos favorecieron la iniciativa.

La Corte Suprema de California revirtió recientemente la ley, reglamentando que las parejas del mismo sexo tienen un derecho constitucional para casarse.

Los partidarios de la Prop 8 creen que los latinos – el bloque electoral que crece más rápidamente en el país – podría ser un factor decisivo en la campaña.

“Dada su participación en la elección de 2000, con la Prop 22, el apoyo a la población latina es crítica en este esfuerzo”, dijo Jennifer Kerns, portavoz de la campaña de Sí en la Prop 8, en una entrevista con Inland Valley Daily Bulletin. “Son una comunidad que es extremadamente apasionada en este tema. Al menos, según lo que hemos visto, están muy comprometidos con mantener la defi nición de matrimonio como una entre un hombre y una mujer”.

Pero algunos líderes comunitarios han criticado el Sí en la campaña de la Prop 8 por transmitir avisos por televisión que, sostienen, desorientan a los votantes para apoyar la medida.

“Los partidarios de la Prop 8 están engañadoramente usando la educación y los niños como tácticas para esta iniciativa, intentando desesperadamente para distraer la atención de lo que realmente se trata la proposición– eliminar derechos”, dijo Roberto Ordeñana, portavoz de la campaña del NO en la Prop 8.

spot_img

Escuchando los sonidos de nuestra herencia

por José de la Isla

­Washington, D.C. – Desde que Lyndon Johnson proclamara en 1978 la Semana de la Herencia Hispana, he tenido sentimientos encontrados al respecto.

No se me malentienda. Son importantes las celebraciones y conmemoraciones anuales. De manera sutil, pueden ofrecernos el pegamento que nos une como nación. En su libro, «A Brief History of Anxiety», Patricia Pearson sugiere que nos proveen con una terapia social.

En última instancia, como reconocería todo buen antropólogo, son un reconocimiento de la era moderna de ritos de paso.

No obstante, las buenas intenciones a veces llegan con envolturas defectuosas. Por ejemplo, un año, una estación de radio me invitó a narrar un tributo al Cinco de Mayo y su importancia especial para la historia de los EE.UU. durante los años de la guerra civil. Después, los amigos me insistieron que había errado en mi mensaje. La razón por la que se observa el día con mayor fervor en este país que en México, me explicaron, es porque una empresa cervecera lo promovió como un rito primaveral y usaron la ocasión para realizar una campaña de promoción. No estuve de acuerdo – eso es hasta que conocí a un ejecutivo de una empresa cervecera quien participaba en planificar la campaña.

Sí, es cierto que originalmente fue una promoción de cerveza para aumentar las ventas en declive. Así es que hasta de una promoción comercial algo bueno puede salir.

Ahora, al cumplir sólo 30 años de observancia federal de la herencia hispana de nuestro país (actualmente una celebración que dura un mes), siguen evolucionando su significado y su forma. La idea subyacente es más que la estameña y el vestir a los niños en trajes folclóricos. Nos permite una pausa momentánea del reguetón y el hip-hop y rock clásico para oír los sonidos de nuestros abuelos.

Si escuchamos atentos al ritmo, tal vez oigamos lo que les conmovió. El antropólogo Edward T. Hall dice que el aprecio por la música popular no es un fenómeno reciente.

Todas las culturas llevan en sí una especie de tambor idiosincrásico que origina desde el vientre materno. Al ser emitido en vivo, todo el grupo responde.

¿Suena ridículo? El compositor Aaron Copland dio a la cuerda cuando tomó de la música folclórica y la orquestró en «The Tender Land» y «Rodeo» y «Fanfare for the Common Man».

Antes de aquel momento no había logrado el éxito. Sin embargo, en la Ciudad de México, como director de orquesta invitado por Carlos Chávez, salió de ronda una noche, terminó en un garito y con el tiempo escribió una variación de la música que esa noche oyó. El nombre de su composición es «El Salón México». Fue la primera pieza musical popular de Copland, aceptada por toda Latinoamérica y Europa antes que se diera cuenta el público en los Estados Unidos.

Antes de convertirse en uno de los compositores más importantes de la nación, Copland ni lograba conseguirse un empleo escribiendo música para el cine. Sus colegas de alcurnia dijeron que su música no tenía ningún sentido – eso es – hasta que se inspirara de las canciones populares mexicanas. Su amigo Carlos Chávez también escribió algunas de las más memorables conversiones musicales de lo folclórico al salón de conciertos del mundo, Sinfonía India.

Aquellos de entre mis amigos que se orientan principalmente hacia la política, la formulación de políticas y las actualidades ven en un contexto más amplio la celebración de este mes. Señalan las bajas actitudes nacionales que discriminan contra los inmigrantes, partiendo de una perspectiva del mundo que decide qué cultura es mejor que otra – y poniendo la de los hispanos en lo bajo. Comentarista social Angelo Falcón nos recuerda, «La Herencia Hispana es de un mes; la supervivencia latina es todos los días».

Si bien la mejor parte de esta nación se hace la cirugía láser a esa cataratas que obfuscan nuestra perspectiva nacional, los chiflados, los mete-miedo y los nativistas que asumen la responsabilidad de propagar la división están siempre entre nosotros.

El remedio es los eventos como los que se celebran este mes en Washington, D.C., que reúnen a miles de personas para hacer planes y formular defensas. Los eventos al final promocionan la armonía social. No es una agenda estrictamente política, sino un esfuerzo cívico.

En pueblos y ciudades por toda la nación, la herencia hispana que conmemoramos uno de doce meses del año es por naturaleza transitoria. No es, como algunos podrán insistir, un camino de una sola vía hacia el norte. Se trata mucho más de la cultura que del cargazón. Se trata de ideales y no de ideología. Es un reconocimiento nacional de la ventaja de tener a nuestros vecinos hemisféricos, aunque nuestra política no lo refleje precisamente. Se trata de nuestra transformación como pueblo, como sociedad y como nación.

[José de la Isla, autor de «The Rise of Hispanic Political Power» (Archer, 2003) redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com].  2008

spot_img

La generacíon del amor

by José de la Isla

José de la IslaJosé de la Isla

­Mi opinión sobre un informe de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el cual afirmó que para el año 2042 las llamadas «minorías», en gran parte hispanas, se volverían la «mayoría», suscitó una vertiente de respuestas perturbadoras que se extendieron desde la Nueva Inglaterra hasta California.  Para mí el tema es irrelevante – en parte por lo que el matrimonio entre grupos étnicos será el que mediará y formará enormes gradaciones entre uno y otro grupo.

Un lector dijo sin ambages, «Quiero dejar en claro que no soy, que yo sepa, racista, ni guardo malos sentimientos contra ningún grupo» sin embargo, le preocupaba «mi población blanca en declive».

Ay, ay, ay, sí que tenemos largo camino que recorrer para desarrollar una alternativa a la conciencia fundamentada en la raza. Hasta con la posibilidad de percibir el amor en la narrativa nacional, muchas personas respetuosamente optan por no participar.

Es cuando se aferran creencias como ésta, que cuesta luego sacarlas, así como cuesta sacarse un pedazo de carne de entre los dientes.

Puede servir un poco de hilo dental estadístico.

La Oficina del Censo había reportado que la población actual de 305 millones subirá a 400 millones en el 2039 y a 439 millones para el 2050. Las cifras fueron noticia a mediados de agosto por la inferencia que ocurriría una transformación en la población por el año 2042, cuando los negros, en un 15 por ciento aproximado, y los asiáticos, en un 9 por ciento, junto con los hispanos formarían una mayoría nacional.

Cierto número de lectores entendieron con esto que los que perdían eran los blancos. Que era inminente un declive nacional; tal vez una especie de tribulación.

Tuve noticias de una señora del sur de California, quien conectó esta tendencia en la población a su propia situación: «Tengo un nieto hispano.veo y oigo mucho sobre las actitudes de los hispanos contra los americanos, y no es nada bonito».

Me pareció sorprendente que una abuela tuviera dificultades al definir la actitud de su propio nieto como hispano, en vez de una actitud «americana» frente otra «americana».

Dado el que la mayoría de los hispanos son de raza mestiza – sin ir lejos dos-tercios tienen «sangre blanca» — ¿por qué no sacar la conclusión de que los hispanos están llegando a rescatarnos al infundir nuevos genes a la población en general?  En términos estadísticos, podrían añadir 29 millones a la población «blanca».

¿O es que la raza sea el solo objetivo? Una vez contaminada, ¿se puede purificar?

La verdad es que cualquier tipo de enumeración es sencillamente tonto.  Implica un racismo subyacente. Así ocurrió cuando la Constitución creó tres-quintos de una persona, o cuando la política llevara a determinar un número cuántico de la sangre para decir quién es indígena norteamericano, y hoy el hipotético hispano blanco e hispano no-blanco.

De lo contrario, la gente ha estado tomando decisiones sobre el futuro de la población sobre otro fundamento.  Hace diez años, 70 por ciento de los adolescentes blancos, 86 por ciento de los adolescentes negros y 83 por ciento de los adolescentes hispanos les dijeron a encuestadores del noticiero del canal CBS que saldrían con personas de otras razas. Dijeron que a dos-tercios de sus padres no les molestaría que lo hicieran.

En el 2000, Zogby America para Reuters reportó que de 1.225 adultos entrevistados, el 67 por ciento dijo que aprobaba que su hijo tuviera una relación interracial, con el 22 por ciento en oposición, y el 10 por ciento indeciso.

De manera general, la investigación indica que para las poblaciones inmigrantes, se resiste más la primera generación al matrimonio fuera del grupo, la segunda algo menos, y para la tercera generación prácticamente nada. Para los hispanos los porcentajes van 8/37/57, desde la primera a la tercera generación.

Calcularon investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champagne, que de la población total del 2005, unos 35,3 millones era nacidos en el extranjero, y que la segunda generación consistía de 21,1 millones de personas con al menos uno de sus padres nacido en el extranjero.  La tercera generación, de 221 millones de personas con padres nacidos aquí, y son ellos los que encuentran «menos importantes la raza y la etnicidad».

Esta marejada estadística debilitará cada vez más las decisiones basadas exclusivamente en términos de la raza en un futuro cercano. La generación a la que se pertenezca, la educación y el estatus serán los motores que conducirán la decisión de seleccionar pareja – y eso, claro está, es lo que lleva a la formación de la familia.

Las probabilidades apuestan hacia desiciones hechas al enamorarse y menos en la raza.  ¿Quién puede oponerse a eso?

(José de la Isla redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com).  2008

spot_img

Honran a 30 artistas gráficos por su trabajo en Arte de la Democracia

por Randall Goffin

Guillermo Gómez-PeñaGuillermo Gómez-Peña

Diecisiete artistas de Puerto Rico y 13 del Área de la Bahía producen e intercambian obras de arte como parte de una coalición nacional de arte político. Este proyecto de intercambio es presentado por Mission Grafi ca, cuya misión ha ayudado a los artistas puente bridge en América Latina y el Este de la Bahía por treinta años.

El Centro Cultural de la Misión para Artes Latinas está siendo fiel a su misión original de promover y desarrollar las artes culturales latinas que refl ejan la tradición viva y las experiencias de los pueblos chicanos, mexicanos, centro y sudamericanos y caribeños.

Las obras completas de “Arte de la Democracia” totalizan más de 50 colecciones en exhibición de gráficos políticos que aparecerán en galerías, universidades y bibliotecas, inspirando conciencia hasta la elección. La recepción de apertura para nuestra área estaría programada en el Centro Cultural de la Misión para Artes Latinas el viernes 3 de octubre. Para más información o para obtener una lista completa de las locaciones de exhibición, por favor visite www.artofdemocracy.org  o llame al 415-821-1155.

Alcaldía celebra Héroes del Mes de la Herencia Latina 2008

La Fundación de la Comunidad Latina y el Comité de Herencia Latina de San Francisco lo invitan a celebrar el Mes de Herencia Latina con el alcalde Gavin Newsom en la Alcaldía de San Francisco. La ceremonia honrará a encomiables ciudadanos latinos y organizaciones, que incluyen a la presidenta de la Fundación Dolores Huerta, United Farm Workers, la Fundación Latina para el Cáncer de Mamas, QueLaCo, Univision Community Relations, Incubator Kitchen para emprendedores de bajos ingresos y la artista Carolina Echeverría, para nombrar a algunos. La celebración se realizará en The Rotunda, Alcaldía de San Francisco, 1 Dr. Carlton B. Goodlett Place en San Francisco el jueves 9 de octubre a las 5:30 p.m. Para RSVP por favor llame al 415-554-6622.

Arte de Interpretación de Guillermo Gómez-Peña y La Poncha Nostra

SF Camerawork realiza una serie de dos partes de eventos de artes de interpretación liderados por el artista Guillermo Gómez-Peña y La Pocha Nostra. La exhibición se titula ‘I feel I am free but I know I am not’ (Siento que soy libre, pero sé que no lo soy).

El evento integra una tensa mezcla de ‘interpretación radical de karaoke’, trajes elaborados, fotógrafos, imaginería política, iconografía religiosa, cultura pop, e incluso planes para incorporar a los miembros de la audiencia, incluyendo, pero no limitados a funcionarios y políticos del Área de la Bahía. El precio es $5 en la puerta, $2 para adultos mayores y gratuito para los miembros de SF Camerawork.

Este evento de dos partes se realizará el sábado 11 de octubre de 3:00 – 5:00 p.m. y nuevamente el martes 21 de octubre de 5:00 – 8:00 p.m. Ambas partes se realizarán en SF Camerawork, 657 Calle Misión, 2do piso. Para más información sobre cómo participar en este evento, por favor visite www.sfcamerawork.org o llame al 415-512-2020.

La Experiencia Inmigrante con MamacoAtl, Paul Flores y Los Nadies

Esta colección única de palabra hablada y artistas del hip hop, rock y ritmos afro-cubanos es lo que se espera para la Serie de Inmigración de La Peña. Los artistas son algunos de los más nuevos y candentes de la escena musical latina.

La serie musical está en colaboración con varios grupos, incluyendo la Red Nacional para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, que trabaja para brindar una plataforma artística para la experiencia de los inmigrantes. El precio es de $10 con anticipación y $12 en la puerta el sábado 11 de octubre en el Centro Cultural La Peña, 3105 Avenida Shattuck, Berkeley. Para más información visite www.lapena.org o llame al 510-849-2568.

spot_img

Películas de España y América Latina para nominaciones a Premios de la Academia

por Antonio Mejías-Rentas

Víctor Wolf y América Ferrera en una escena de Como pasaron lso Garcías este Verano.: (phot by Maya Releasing)Víctor Wolf y América Ferrera en una escena de Como pasaron lso Garcías este Verano. (photo by Maya Releasing)

ESPERANZAS DE OSCAR: Películas de España y América Latina serán elegidas este mes para competir por una de las cinco nominaciones a los Premios de la Academia en la categoría a Mejor Película Extranjera.

Ya dos países Latino americanos presentaron candidaturas oficiales.

Brasil anunció la semana pasada que postulará Última parada 174, la obra más reciente del cineasta veterano Bruno Barreto.

Ficcionaliza la historia verdadera del secuestro de un bus y la subsecuente resistencia que atrapó a la nación en 2000; ya se había narrado en el documental Onibus 174 de José Padilla que se transmitió por TV pagada en EE.UU.

También la semana pasada, Venezuela anunció la primera película de Alejandro Bellame como un candidato al Oscar por El tinte de la fama que mira al mito de Marilyn Monroe a través de una perspectiva latinoamericana; uno de los personajes es un hombre transexual que cree en la reencarnación de la diva de Hollywood. La película fue filmada en 2001 pero sólo se estrenó en Venezuela este año.

La Academia de Cine de España anunció que hará su selección el 26 de septiembre de tres finalistas: Los girasoles ciegos de José Luis Cuerda, Sangre de mayo de José Luis García (nominado en 1999 por El abuelo) y Siete mesas de billar francés, de Gracía Querejeta.

Alejandro Bellame y Elaiza Gil, director y protagonista del Tinte de la Fama | Roxana Lezama: (Photo by Roxana Lezama)Alejandro Bellame y Elaiza Gil, director y protagonista del Tinte de la Fama | Roxana Lezama: (Photo by Roxana Lezama)

Las selecciones de los principales productores latinoamericanos —incluyendo México, Colombia y Cuba—se esperan para antes del fin de mes. Las nominaciones serán anunciadas el 22 de enero en Los Angeles.

‘CHICAS’ EN EL ESCENARIO: La adaptación teatral de una novela popular de Julia Alvarez se estrenará a nivel mundial en el Teatro Round House en el suburbio de Washington, D.C., Bethesda, Md. Garcia Girls, de la prominente guionista del D.C. ­Karen Zacarías, será puesta en escena el 12 de octubre. Está basada en la novela de Álvarez How the García Girls Spent Their Summer, sobre cuatro hermanas dominicanas que rehacen sus vidas en Nueva York.

La novela ya tiene una adaptación cinematográfica, pero a la película de 2005 de Georgina Riedel, protagonizada por Elizabeth Peña y America Ferrera no le fue muy bien en los teatros.

Un elenco casi completamente latino en Round House incluye a Gabriela Fernández Coffey, MaggieBofill, Sheila Taia y Verónica del Cerro como las cuatro hermanas.

DE UNA LÍNEA: La cinta colombiana Paraíso Travel de Simon Brand y el documental mexicano Fraude: Mexico 2006 de Luis Mandoki ganaron los Premios del Público en el Festival Internacional Latino de Los Ángeles, que se cerró el 19 de septiembre y Day After Tomorrow, el álbum más reciente de Joan Baez, es el primero del cantante folk en aparecer en la tabla Billboard POP en 29 años. Hispanic Link.

­

spot_img

Trabajadores de la salud inician huelga contra ‘prácticas laborales injustas’

por Randall Goffin

Ron PaulRon Paul

Windsor Healthcare, una cadena multimillonaria de cuidados, se negó a actuar para corregir temas que afectan la entrega de cuidado a los pacientes a cientos de enfermos y adultos mayores. Los alegatos de fowl-play incluyen poco personal en sus centros de cuidados, ignorar las amenazas de incendios y hacer vista gorda a los rápidos movimientos de personal.

Como resultado, cientos de trabajadores de la salud comenzaron una huelga de dos días para abordar los problemas. El miércoles 24 de septiembre a las 6:00 am comenzará la reunión de piqueteros y está programada una conferencia de prensa a las 10:00 a.m. en el Centro Windsor Park Care.

El ‘no tan’ servicio secreto confi sca la parafernalia política de Ron Paul en NRC

Los defensores de Ron Paul en la Convención Nacional Republicana, armados con panfl etos, carteles, botones, libros, videos e incluso Slim Jims, informan que sus pertenencias fueron tomadas por agentes paranoicos del servicio secreto.

A pesar de sus piezas de oreja a la moda, ahora cuestionable aires de importancia, su agenda ya no es tan secreta, cuando todo el registro fue grabado en video. Mientras el servicio secreto estaba ocupado snapping into su recientemente adquirido Slim Jims, no lograron notar que uno de los delegados grababa su operación de confiscación. Otras fuentes sugieren que pueden haber sido agentes de seguridad privados, contratados por el Partido Republicano, que todavía deja los derechos a la libertad de expresión y de congregación sobre una base de a su propio riesgo.

Beneficencia que rompe récords para CCSF con ayuda de la autora Rose Guilbault

La Fundación del City College de San Francisco tuvo su mejor benefi cencia, con las donaciones que totalizaron más de $310,000, que brindarán una asistencia de $500 por semestre para los estudiantes. CCSF brinda apoyo para manejar los fundamentos de la educación de matemática, lectura y lenguaje en más de 11,300 estudiantes y preparándolos para carreras exitosas. Rose Guilbault, autora de Farmworker’s Daughter: Growing Up Mexican in America, brindó la inspiración para los aproximadamente 350 asistentes del almuerzo, ayudando a la presidenta Venetta Rohal a aumentar sus expectativas.

Alcalde Dellums se refiere al déficit presupuestario en una propuesta al Consejo de la Ciudad

El nuevo plan de presupuesto de Dellums pondrá en marcha acciones para eliminar un déficit de $42 millones, mientras mantiene la seguridad pública y los servicios esenciales de la ciudad. El plan ayudará a reconstruir la reserva del Fondo General y recortar las pérdidas y déficit fiscales en 2008. El análisis abordará tres preguntas: “¿Dónde estamos hoy?” “¿Cómo llegamos aquí?” y “¿Cuáles son nuestras opciones?” Los talleres del Consejo de la Ciudad están programados de manera tentativa para el 10 y 16 de octubre, luego de que el alcalde presente su plan en su reunión del 30 de septiembre.

Gobernador firma presupuesto final

No hay mucho que celebrar sobre el nefasto estado de la crisis del presupuesto, cuando el gobernador Schwarzenegger recortó más de $500 millones en financiamiento para los programas de servicios humanos en California. Algunos programas, incluidos Medi-Cal y Cash Assistance Program for Immigrants (CAPI), se las arreglaron para mantener su base. Una importante pérdida para los inmigrantes fue la eliminación de un presupuesto para el Programa de Servicios de Naturalización, que era antes un gran apoyo, aconsejando e instruyendo a los inmigrantes que buscaban convertirse en ciudadanos. El Centro de Política para los Inmigrantes de California dará las actualizaciones de los esfuerzos para restaurar el financiamiento.

Más golpeados que los programas de defensa a la inmigración estuvieron los servicios y recursos para la gente de bajos ingresos de California y los adultos mayores. Ochenta y ocho millones de dólares fueron recortados de CalWORKs que brinda servicios de empleo a los desempleados. Trece millones fueron eliminados de los programas para los ciudadanos mayores.

spot_img

Fue declarada la ley marcial en EE.UU. y se acerca el Día Festivo Bancario – ¿y tu dinero?

por Marvin Ramírez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

‘Si la gente norteamericana alguna vez permite que bancos privados controlen la cuestión de su dinero, primero por inflación y luego por el desinflamiento, los bancos y corporaciones que crecerán alrededor de ellos, privarán a la gente de su propiedad hasta que sus niños se despierten sin hogar en el continente que sus padres conquistaron.’… Thomas Jefferson.

Cuando dije la semana pasada que seguía recibiendo correos por internet con información de que algo de gran magnitud estaría a punto de suceder antes de la elección presidencial. Resultó. Ellos predijeron la crisis económica que vivimos ahora mismo, la caída del dólar a niveles nunca vistos antes, el colapso del sistema financiero actual, y que la ley marcial sería declarada en los Estados Unidos. Todo esto ha pasado o esta sucediendo. Visite el sitio que sigue para ver cuando el Congreso declaró la Ley Marcial, y que también muestra al presidente Bush bromeando de convertirse en un dictador. http://www.republicmedia.tv/index.php?option=com seyret&task=videodirectlink&id=248.

Según otro correo electrónico, ‘un Día Festivo Bancario’ está a punto de ser declarado conforme a la declaración de una emergencia económica, que podría pasar dentro de las próximas dos semanas o posiblemente antes.

La información dice que se anunciará que esto puede durar una o dos semanas y que todos los bancos y las instituciones financieras se cerrarán durante ese período.

“No acceso a sus depósitos será posible, los ATM no trabajarán, las tarjeta de crédito no trabajarán, y las cuentas de brokers no serán accesibles tampoco”, según el documento.

“Este sería hecho bajo un estado de ley marcial aunque las tropas del ejército puedan no aparecer en todas las calles inmediatamente bajo la poca esperanza que el pueblo aceptará simplemente estos hechos, pero los bancos y las instituciones financieras serán fuertemente reguardados ya sea abiertamente visible o no”, dijo la información.

Los clientes comienzan a discutir si ellos deberían sacar su dinero del banco ahora. He oído a la gente en la vecindad que dice que sus cajeros de las sucursales bancarias y gerentes le dicen a los clientes que no tengan preocupación. Pero es mi opinión de que usted debería de preocuparse.

El correo electrónico dice que uno de los bancos más grandes en Norteamérica ha informado ya a sus gerentes de sucursales que ‘un día festivo’ puede ocurrir y letreros de ventanas para las sucursales pueden estarse haciendo ya anunciando a clientes bancarios que los bancos estarán cerrados durante un cierto período de tiempo y que ni depósitos o transacciones serán posibles hasta entonces. Muchos bancos locales o más pequeños podrían no tener todavía ninguna indicación de cualquiera de esta información, o si admitirían si lo supieran.

Esta crisis puede causar protestas civiles. Para esto, si estallan disturbios o agitación civil, que por supuesto sería esperado en muchos lugares, dice el documento, entonces usted verá tropas, oficiales de aplicación de la ley, equipos de swat, contratistas de seguridad privados, y hasta trabajadores federalmente autorizados del gobierno federal, estatal, y de administración municipal que funcionan bajo los gobernadores militares regionales o continuidad de gobierno de FEMA para intentar parar los disturbios y desórdenes con fuerza sancionada de cualquier tipo a que se necesite.

En información anterior leí que esta elección próxima podría ser suspendida bajo poderes extraordina rios (emergencia) por Bush, continuando así siendo presidente como Comandante en Jefe.

Según Hacia la Libertad, una publicación en línea progresiva (en ingles) en 2006, en una maniobra de cautela, el Presidente Bush fi rmó en una provisión de ley que, según el Senador Patrick Leahy (D-Vermón), realmente animará al presidente a declarar la ley marcial federal. Esto lo logra revisando el Acta de Insurrección, un juego de leyes que limita la capacidad Presidencial de desplegar tropas dentro de los Estados Unidos.

El Acta de Insurrección (10 U.S.C.331-335) tiene históricamente, junto con la Tropa Acto de Comitatus (18 U.S.C.1385), ayuda a hacer cumplir prohibiciones estrictas contra la participación militar en la aplicación de la ley doméstica. Con un súbito golpe de su pluma, Bush procura deshacer aquellas prohibiciones.

Para el presidente actual, “la imposición de las leyes para restaurar orden público” significa comandar a guardias de cualquier estado, sobre las objeciones de entidades de policía gubernamentales, militares y locales; despachándolos a otro estado; reclutándolos bajo un simulacro de aplicación de ley; y luego soltarlos contra la ciudadanía “desordenada” – protestantes, posiblemente, o aquellos que se oponen a vacunaciones forzadas y cuarentenas en caso de un acontecimiento de bio-terror, dice la publicación.

La ley también facilita redadas con policías militarizados y detención de protestantes, los llamados “inmigrantes indocumentados, los terroristas potenciales” y otros “indeseables” para la detención en instalaciones ya contratadas por y bajo la construcción de Halliburton.

Así es. Bajo la excusa de una “de inmigración de emergencia inventada” y la militarización frenética de la frontera del sur, los campos de detención están siendo construidos directamente bajo nuestras narices, campos diseñados para alguien que resiste a la agenda extranjera y doméstica de la administración Bush.

Todo llevado a cabo entre pretensiones imperiales estadounidenses en el curso de dominación global, “a una inmigración de emergencia” aparentemente vendida a un crédulo público manejado como “una guerra global contra el terrorismo”.

El dilema bancario, mientras tanto, es aún más serio y mucho más grande que lo que está siendo declarado por funcionarios del gobierno estadounidenses, con implicaciones mundiales, subraya el informe.

De este modo, tome este artículo como quiera. Haga lo que usted piensa que es lo más apropiado. Pero recuerde, CNN, FOX, Univisión o Telemundo, no le dirá nada de esto porque no se lo permiten sus dueños a los directores de noticias locales, pues su trabajo es mantenerlos a Uds. fuera de la realidad.

spot_img

Inicia Semana Binacional de Salud

por los Servicios de El Reportero y Marvin J. Ramírez

De izq-der: Los cónsules (Consuls of) de Perú, Nicolas Alfonso Roncagliolo; Ecuador, vice-cónsul Cecilia Naranjo;: El Salvador, José R. Antonio Carballo; México, Carlos Felix Corona; Guatemala, Ana Patricia Ramírez; Colombia, José Miguel Castiblanco; y de Honduras, Francisco Vanegas. (photos by Marvin J. Ramirez)De izq-der: Los cónsules (Consuls of) de Perú, Nicolas Alfonso Roncagliolo; Ecuador, vice-cónsul Cecilia Naranjo; El Salvador, José R. Antonio Carballo; México, Carlos Felix Corona; Guatemala, Ana Patricia Ramírez; Colombia, José Miguel Castiblanco; y de Honduras, Francisco Vanegas.(photos by Marvin J. Ramirez)

Por octavo año consecutivo, decenas de ciudades y pueblos a lo largo del país y Canadá serán anfitriones a partir de este lunes 6 de octubre de la Semana Binacional de Salud, una de las más grandes movilizaciones de voluntarios que tiene como fin proporcionar servicios e información de salud a los inmigrantes latinos que no tienen un seguro de salud.

En la Semana Binacional participan 140 equipos de trabajo de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia y Ecuador.

En una conferencia de prensa el 1 de octubre aus piciada por el Consulado de México en San Francisco, los cónsules de Perú, Nicolás Alfonso Roncagliolo; de Ecuador, vice-cónsul Cecilia Naranjo, de El Salvador Rafael Antonio Carballo, de México Carlos Felix Corona, de Guatemala Patricia Ramírez, de Colombia José Miguel Castiblanco, y de Honduras Francisco Vanegas inauguraron el evento de salud que durará nueve días.

El Cónsul de Nicaragua, quien originalmente no estaba incluído en el grupo de cónsules, fue anunciado a participar a última hora; sin embargo brilló por su ausencia.

Los nicaragüenses es uno de los grupos hispanos más numerosos en el Área de la Bahía después de los mexicanos y los salvadoreños.

Las actividades de Salud de la Semana Binacional se llevarán a cabo en 43 ciudades de Estados Unidos y tres provincias de Canadá.

Jessica López, portavoz del Consulado de México en San Francisco,s precisó que la Semana Binacional se ha realizado año tras año desde 2001 con el propósito central de mejorar la salud de las familias inmigrantes latinas y las comunidades de origen hispano en Estados Unidos.

Explicó que las actividades incluyen talleres informativos sobre diversos temas de salud, exámenes básicos de detección de enfermedades y canalización a servicios y programas de seguro médico.

Lo importante es que todos los servicios que se proporcionan durante esta semana, son gratuitos.

La Semana Binacional de Salud, la cual tuvo meses de preparación, es coordinada por la Iniciativa de Salud de las Américas en la que participan la escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley, el Instituto de Mexicanos en el Exterior y los consulados de los países latinoamericanos participantes.

El año pasado se realizaron más de 3,941 actividades con la participación de 15, 497 voluntarios y 6,586 agencias que ofrecieron servicios a 301,661 personas. Para este año, se espera superar el número de beneficiarios.

“La salud es un tema que está afectando a la comunidad hispana… no hay una cortina de prevención” dijo Felix-Corona, mientras instaba a que no tengan miedo.

Los Latinos representan la minoría más grande y joven de la nación pero al mismo tiempo es el grupo que menos cuenta con un seguro médico y tiene menos acceso a los servicios de salud.

En este marco, la Semana Binacional de Salud es parte de un movimiento que busca proporcionar información sobre cuidado de salud a las poblaciones de inmigrantes sin cobertura médica. El tema de este año es el autism, el cual requiere atención temprana.

“El año pasado, 300 mil personas fueron atendidas, esperamos sobrepasar ese número”, dijo Felix-Corona.

La Semana Binacional de Salud concluirá el 15 de octubre y se lleva a cabo en 40 ciudades de la Unión Americana.

Entre algunas de las actividades más importantes en el área de la bahía de San Francisco tenemos:

  • Martes 7 de octubre Talleres educativos para la salud De 4:00 a 6:00PM El Concilio de San Mateo 2600 Middlefield Road Redwood City. 94063.
  • Miércoles 8 de octubre Salud Mental y Abusos de Sustancias De 9:00 AM a 2:00 PM Consulado de México 532 Folsom street San Francisco.
  • Jueves 9 de octubre Día de Prevención de Obesidad De 9:00 AM a 2:00 PM Consulado de México 532 Folsom street San Francisco.
  • Viernes 10 de octubre Día de Prevención de Diabetes De 9:00 AM a 2:00 PM Consulado de México 532 Folsom street San Francisco.
  • Viernes 10 de octubre Cuarta Feria de Salud Latina (Pruebas de diabetes, colesterol, alta presión; e información sobre autismo, cáncer de seno y obesidad; prevención de VIH y talleres de salud mental). De 4:00PM a 9:00PM Mission Vocational and Language School 2929 19th Street San Francisco.
  • Sábado 11 de octubre Día de Adultos Mayores (vacunas contra la gripa para adultos y cuidado de pacientes con diabetes). De 9:00AM a 1:00PM 22331 Mission Bulevard Tiburcio Vásquez Health Center, Inc San Francisco.

Para más información visite el sitio web: www.semanabinacionaldesalud.com.

spot_img

Inquilinos protestan contra acoso e intimidación, piden apoyo para la Proposición M.

por Marvin Ramírez

Miriam Zamora, del Comité Vivienda San Pedro pide apoyo en la calle 24 y Misión para la Proposición M. Está acompañanda de: inquilinos que han sido acosados y desalojados por arrendatarios. (photo by Marvin J. Ramirez)Con el micrófono, Miriam Zamora, del Comité Vivienda San Pedro pide apoyo en la calle 24 y Misión para la Proposición M. Está acompañanda de inquilinos que han sido acosados y desalojados por arrendatarios. (photo by Marvin J. Ramirez)

La ciudad de San Francisco es conocida como la Puerta de Oro, por la bella arquitectura de sus casas de estilo victoriano, mientras que uno de sus distritos, el de la Misión es conocido por tener el mejor clima de la ciudad, sus restaurantes con comida de muchas partes de mundo y precios cómodos, especialmente latinoamericana, y el mejor sistema de transporte. Dos estaciones de BART (tren substerráneo) son parte de la comodidad que ofrece el distrito a sus residentes y visitantes.

Sin embargo, la valoración de la propiedad, a diferencia de otras ciudades vecinas que han bajado de precio con la actual crisis económica, San Francisco continua siendo una de las ciudades más caras para vivir del país.

Los que han podido comprar propiedades se han encontrado con una ley desagradable para los nuevos dueños arrendatarios, la ley de inquilinato, la cual no sólo prohibe el aumento de la renta por más del 7 por ciento anual, sino que si la propiedad fue construída antes de 1979, los nuevos dueños no pueden desalojar a los inquilinos, a no ser que el dueño se mude a ella. Muchos compran como inversion, para rentar y que la propiedad se pague sola o para obtener un ingreso extra.

La situación es caótica, tanto para los dueños que se ven entrampados con hipotecas tan grandes que a veces los ahorca, mientras los inquilinos no pueden irse for falta de suficiente vivienda favorable a sus bolsillos disponibles en San Francisco.

Los esposos Manuel Corado y María Alvarado son víctimas de estas circumstancias.

Ellos han vivido varios años en su pequeño departamento en la calle Capp, cerca de la calle 24, y pagan muy poco en comparación al precio del mercado.

Ahora, dicen ellos que la dueña los quiere echar para cobrar más renta, y para ello les está haciendo la vida un infierno.

El 27 de septiembre, Corado y Alvarado se unieron a un acto de condena que organizó el Comité Vivienda San Pedro contra el hostigamiento a los inquilinos por parte de los arrendatarios, y para solicidar apoyo a la Proposición M, la cual dicen, detentrá estos casos de abuso contra los inquilinos, muchos de ellos indocumentados y latinos.

En un paseo con miembros de la prensa, Corado y Alvarado mostraron como la arrendataria quien reside en la ciudad de Novato, Ingrid Sánchez Guzman y su compañera, no sólo les removió la puerta de atrás del departamento que los proteje, sino que les rompió la cerradora para que no entraran a su casa, les abrieron huecos en la ventajas para espiarlos, y peor que todo eso, untaron escremento y sangre en la puerta de entrada. El caso ­fue reportado a la policía, pero los inquilinos se quejan de que la policía no les hace caso en la mayoría de los casos.

Cuando los inquilinos llamaron a la policía, a quien la policía esposó fue a Corado, el esposo, luego que la Sánchez-Guzman lo acusó de agredirla.

En otro caso de acoso, un hispano que servía de gerente habitacional en unos apartamentos en la calle 21, Florinda Boch y su esposo fueron acosados por varios meses. Fue hasta que finalmente el acosador fue apresado por la policía el 18 de septiembre, cuando éste estaba a punto de agredir al esposo.

“Me dijo que me iba a dejar unas señas en la cara para toda mi vida? El debía a la dueña de la casa dos meses de renta y quería que nosotros le pagáramos la renta a él, pero nos dijo la dueña que no le diéramos el dinero. Eso lo enojó”, dijo Boch a El Reportero.

“Le fue dado 60 días para irse, y entonces la agarró contra nosotros y nos amenazó de muerte”, agregó Boch.

San Francisco tiene aproximadamente el 65.5 por ciento de viviendas rentables, y su población es de 750,000.

spot_img