miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 549

McCain sobre anmistía: en español Sí, en inglés No

by José de la Isla

WASHINGTON, D.C.— En un momento clave durante su debate por la vicepresidencia el 2 de octubre con el Sen. Joe Biden, la gobernadora de Alaska Sarah Palin miró directo en la cámara de TV y dijo, “Lo bueno de presentarme con John McCain es que puedo asegurar que no le dice una cosa a un grupo y luego se da vuelta y dice algo distinto a otro grupo”. Se estaba refiriendo al plan de salvataje que falló en la Cámara de Representantes. El Senado aprobó una propuesta la tarde del debate y la Cámara aprobó la medida más tarde.

Pero el proyecto de salvataje no es el cual donde la verdad se ha alargado como una banda elástica.

McCain lideró un proyecto de reforma a la inmigración en el Senado con Edward Kennedy (D-Mass.) en 2006, el que se ardió en llamas.

Este enero, él dijo a CNN que no apoyaría su propio proyecto si llegaba a ser presidente. Luego le dijo a Tim Russert más adelante ese mismo mes en “Meet the Press”, que lo fi rmaría. Ahora sabemos que se puede contradecir en inglés.

¿Pero acaso McCain tiene actualmente una postura en español y otra en inglés en lo que se refiere a la inmigración?

Consistentemente, los estudios muestran que de 60 a 75 por ciento de la población quiere algún tipo de reforma. Cerca de un cuarto no quiere una resolución por la vía de la “amnistía”, que incluye un camino hacia la legalización.

La plataforma Republicana no le da a McCain mucho espacio para moverse para traer la postura de la mayoría al tapete. Tiene un problema en los críticamente importantes estados de Nuevo México, Colorado, Nevada y Florida, estados cambiantes donde los votantes latinos pro-reforma a la inmigración determinarán el resultado.

En una entrevista en la TV el mes pasado con el conductor de Univisión Jorge Ramos (realizada en inglés, pero con traducción al español para la audiencia de la cadena) McCain dijo que favorecía un proceso paso a paso para “postular y obtener la ciudadanía”.

Declaró que favorece un “camino hacia la ciudadanía” para cerca de 10 millones de personas que deberían pagar una fi anza y esperar su turno en fila después de otros inmigrantes. Sostuvo: “Mi postura es muy clara”.

“Amnistía”, la plataforma de convención del GOP la califi ca desdeñosamente, está muy claro en inglés.

Al referirse a su propuesta original al Senado en Univisión, McCain mantuvo, “A propósito, el Senador Obama intentó matarlo”. Se estaba refiriendo a unas enmiendas propuestas para eliminar el programa de trabajador invitado del proyecto.

Ése fue el mensaje para la audiencia en español a fines de septiembre. Pocos días más tarde, el 1 de octubre, la campaña McCain-Palin estaba promoviendo un nuevo aviso de TV en español, donde acusaba a Obama “y sus aliados en el Congreso” de luchar por “enmiendas de pastillas venenosas…para matar el compromiso de la reforma a la inmigración”. El aviso se transmitía en Colorado, Nevada y Nuevo México, todos estados cambiantes.

De regreso a 2006, McCain estaba agradeciendo a los senadores Brownback, Lieberman, Graham, Salazar, Martínez, Obama y DeWine por trabajar para hacer avanzar este exhaustivo proyecto de reforma a la inmigración “exitosamente intacto durante todo el proceso legislativo”.

Su nuevo aviso de campaña en español, titulado “Fraudulento”, claramente ilustra a McCain como el reformador y a Obama como el engañoso. “Nos han dicho que no por suficiente tiempo”, cierra el anuncio. “En esta elección, dígamosle no a ellos”.

En Carolina del Norte, donde la campaña para “ponerse duro con los inmigrantes ilegales” exhibe un gran total de 112 estudiantes esparcidos a través de los 58 colegios comunitarios del estado, la campaña de McCain divulgó una declaración, en la que se opone a los beneficios para los inmigrantes indocumentados.

Haciendo campaña ahí, Barack Obama dijo que favorecía los derechos de los estudiantes indocumentados a asistir a la escuela, una postura consistente con su punto de vista sobre la reforma a la inmigración.

¿Entonces es que McCain quería decir lo que escuchó la audiencia de Jorge Ramos en español? ¿O acaso el Straight Talk Express está mostrando al verdadero John McCain en inglés?

Y sí, la revisión de los hechos de Sarah Palin es lo que cree antes de mirar a la cámara y probar que John M.

(José de la Is/a escribe comentarios para Hispanic Link News Service. Correo electrónico: joseisla@yahoo.com).

spot_img

Boxeo

October 18 (Saturday), 2008 At The O2 Arena, London, England

(HBO) David Haye (21-1) vs. TBA.

October 24 (Friday), 2008 At TBA, Montreal, Canada

NEW Lucian Bute (22-0) vs. Librado Andrade (27-1) (The Ring Magazine #3 Super Middleweight vs. #4) (IBF Super Middleweight belt).

November 22 (Saturday), 2008 At The Stadthalle, Westerburg, Germany

Roman Aramian (25-7) vs. TBA Mario Stein (19-4) vs. TBA Yakup Saglam (14-0) vs. TBA

December 6 (Saturday), 2008 At TBA, Las Vegas, NV

(PPV) Oscar De La Hoya (39-5) vs. TBA (The Ring Magazine #3 Jr. Middleweight vs.)

spot_img

Honran a 30 artistas gráfi cos por su trabajo en Arte de la Democracia

por Randall Goffin

Nada Abou FarhatNada Abou Farhat

Diecisiete artistas de Puerto Rico y 13 del Área de la Bahía producen e intercambian obras de arte como parte de una coalición nacional de arte político. Este proyecto de intercambio es presentado por Mission Grafi ca, cuya misión ha ayudado a los artistas puente bridge en América Latina y el Este de la Bahía por treinta años.

El Centro Cultural de la Misión para Artes Latinas está siendo fiel a su misión original de promover y desarrollar las artes culturales latinas que refl ejan la tradición viva y las experiencias de los pueblos chicanos, mexicanos, centro y sudamericanos y caribeños.

Las obras completas de “Arte de la Democracia” totalizan más de 50 colecciones en exhibición de gráficos políticos que aparecerán en galerías, universidades y bibliotecas, inspirando conciencia hasta la elección. La recepción de apertura para nuestra área estaría programada en el Centro Cultural de la Misión para Artes Latinas el viernes 3 de octubre. Para más información o para obtener una lista completa de las locaciones de exhibición, por favor visite www.artofdemocracy.org  o llame al 415-821-1155.

Alcaldía celebraHéroes del Mes de la Herencia Latina 2008

La Fundación de la Comunidad Latina y el Comité de Herencia Latina de San Francisco lo invitan a celebrar el Mes de Herencia Latina con el alcalde Gavin Newsom en la Alcaldía de San Francisco. La ceremonia honrará a encomiables ciudadanos latinos y organizaciones, que incluyen a la presidenta de la Fundación Dolores Huerta, United Farm Workers, la Fundación Latina para el Cáncer de Mamas, QueLaCo, Univision Community Relations, Incubator Kitchen para emprendedores de bajos ingresos y la artista Carolina Echeverría, para nombrar a algunos. La celebración se realizará en The Rotunda, Alcaldía de San Francisco, 1 Dr. Carlton B. Goodlett Place en San Francisco el jueves 9 de octubre a las 5:30 p.m. Para RSVP por favor llame al 415-554-6622.

Arte de Interpretación de Guillermo Gómez-Peña y La Poncha Nostra

SF Camerawork realiza una serie de dos partes de eventos de artes de interpretación liderados por el artista Guillermo Gómez-Peña y La Pocha Nostra. La exhibición se titula ‘I feel I am free but I know I am not’ (Siento que soy libre, pero sé que no lo soy).

El evento integra una tensa mezcla de ‘interpretación radical de karaoke’, trajes elaborados, fotógrafos, imaginería política, iconografía religiosa, cultura pop, e incluso planes para incorporar a los miembros de la audiencia, incluyendo, pero no limitados a funcionarios y políticos del Área de la Bahía. El precio es $5 en la puerta, $2 para adultos mayores y gratuito para los miembros de SF Camerawork.

Este evento de dos partes se realizará el sábado 11 de octubre de 3:00 – 5:00 p.m. y nuevamente el martes 21 de octubre de 5:00 – 8:00 p.m. Ambas partes se realizarán en SF Camerawork, 657 Calle Misión, 2do piso. Para más información sobre cómo participar en este evento, por favor visite www.sfcamerawork.org o llame al 415-512-2020.

La Experiencia Inmigrante con MamacoAtl, Paul Flores y Los Nadies

Esta colección única de palabra hablada y artistas del hip hop, rock y ritmos afro-cubanos es lo que se espera para la Serie de Inmigración de La Peña. Los artistas son algunos de los más nuevos y candentes de la escena musical latina.

La serie musical está en colaboración con varios grupos, incluyendo la Red Nacional para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, que trabaja para brindar una plataforma artística para la experiencia de los inmigrantes. El precio es de $10 con anticipación y $12 en la puerta el sábado 11 de octubre en el Centro Cultural La Peña, 3105 Avenida Shattuck, Berkeley. Para más información visite www.lapena.org o llame al 510-849-2568.

spot_img

Aquí van los nominados al Grammy Latino

por Antonio Mejías-Rentas

CAfé TacvbaCAfé Tacvba

MEJORES NOMINADOS: El grupo de rock alternativo Café Tacvba lidera a los contendientes del Latin Grammy gracias al críticamente aclamado álbum del 2007.

Sino y sus sencillos Volver a comenzar y Esta vez ganaron en la Ciudad de México en seis categorías con nominaciones, incluyendo como mejor Álbum, Disco y Canción del Año.

El cantante colombiano cantautor Juanes en cinco nominaciones, obtenido por el álbum La vida es un ratico y el sencillo Me enamora, empatado con el músico Argentino Gustavo Santaolalla, un productor de lo mejor de la Música Latina. De hecho, cuatro de las nominaciones de Santaolalla se deben a su trabajo con ambos álbumes tanto de Café Tacvba como de Juanes. El dos veces ganador del Oscar también compite como miembro del grupo Bajofondo, nominado en la categoría de video.

Las Nominaciones para la novena premiación de los Latin Grammy fueron anunciadas la semana pasada en Los Angeles. Cantantes y compositores tuvieron buenas nominaciones este año y tres de ellos — el Argentino Andrés Calamaro, por México Julieta Venegas y por Puerto Rico Kany García—tuvieron cuatro nominaciones cada uno.

Todos los aspirantes por la Canción del Año, y la premiación al compositor, incluye artistas que representan su propio trabajo. Además, Café Tacvba por Esta vez y Juanes por Me enamora; la categoría incluye García por Hoy ya me voy, Venegas por El presente y el compositor, cantante y escritor Peruano Gian Marco con Todavía (co-escrita con Aureo Baqueiro).

JuanesJuanes

Los competidores del Álbum del Año son Café Tacvba, Juanes, García (Cualquier día), Buika (Niña de fuego) y Vicente Fernández (Para siempre). Esta es la primera vez que una categoría alta incluye un álbum del género Regional Mexicano.

Las Nominaciones fueron anunciadas en 49 categorías por la Academia de Grabación Latina por la música grabada en español o portugués. Las últimas grabaciones no aparecieron entre las mejores nominadas.

Los ganadores serán anunciados el 13 de noviembre en una ceremonia en Houston que será televisada en vivo por Univisión.

PERSONAS INTERNACIONALES: Los mejores productores de televisión en EU y México estarán acompañando las nuevas series de drama presentadas en Inglés al sur de la frontera.

Los Estudios Fox T’V y Televisa estarán produciendo Personas Desconocidas, un drama sobre siete extraños que despiertan en una ciudad del desierto, sin ningún recuerdo de cómolle garon allí, y darse cuenta que están siendo observados por cámaras. Los primeros 13 episodios se lanzarán el 27 de octubre.

Se espera que la cadena televisiva venda este drama en EU. Televisa lanzará un doblaje al español en México y los productores están reportando negociaciones con una televisora Italiana.

Personas Desconocidas es el Segundo proyecto de los Estudios Fox TV producidos con socio extranjero. Mental, un drama médico estelarizado por Chris Vance y Annabella Sciorra, se está fi lmando en Bogotá, Colombia. Hispanic Link.

(Traducido por Marcela Gray).

­

spot_img

Empieza voto adelantado para las elecciones presidenciales para evitar filas

por Garrett McAuliffe

Barbara LeeBarbara Lee

Los votantes de California ya pueden comenzar a sufragar par alas elecciones presidenciales generals del 4 de noviembre, ya que los Centros de Votación Temprana se abrieron el lunes 6 de octubre.

En San Francisco, los votantes registrados pueden sufragar en la Alcaldía en la sala 48 en la planta baja. El 6 de octubre también marcó el primer día en que la Oficina Electoral comenzaría a enviar el Voto ofi cial en las papeletas por correo.

Los votantes registrados que deseen votar por correo pueden completar una postulación en el sitio web del Departamento Electoral para la ciudad de San Francisco.

Las papeletas de voto por correo pueden ser enviadas por correo o entregadas en el Centro de Votación Temprana. El día de las elecciones, también se pueden dejar en cualquier urna.

Congresista Lee vota en apoyo al plan de bailout

Luego de votar contra el paquete financiero inicial de bailout el lunes, la Congresista Barbara Lee (CA-09) votó en apoyo del plan revisado del Senado, que fue aprobado el viernes 3 de octubre.

“El proyecto que tenemos enfrente es un mejor proyecto”, dijo Lee respecto de su decisión, mencionando específi camente la revisión para extender el Seguro de Desempleo.

Después de hablar con el Tesorero de Estado de California, Lee dijo que se daba cuenta de que el riesgo de inacción era muy grande.

“Tengo verdadera confianza de que éste es el voto adecuado”, escribió Lee en una declaración divulgada el día que el proyecto fue aprobado, “pero sé que no es el voto popular”.

Candidata del Distrito 11 critica al San Francisco Chronicle por omisión

Una candidata que se presenta para Supervisor del Distrito 11 objetó a su omisión en un artículo en el SF Chronicle que detallaba la carrera la semana pasada.

En una carta al periódico, Myrna Lim expresó su desilusión, alegando que el reportero la había excluido deliberadamente de la historia y rechazó los alegatos de que no ha reunido sufi cientes contribuciones y apoyos para ser considerada para el artículo.

Lim, la única candidata que se crió en el Distrito 11, dijo que creía que el Chronicle estaba manipulando la percepción pública, al considerar a cuatro hombres, todos cercanos políticos de la Alcaldía.

Compitiendo contra Gerardo Sandoval, quien ostenta el cargo, en 2004, Lim recibió 42 por ciento de los votos y dice que ha juntado más de $50,000 para su actual campaña.

Ciudad entrega devaluación de propiedades a algunos dueños

Casi la mitad de los propietarios de San Francisco que solicitaban una reevaluación del valor de su propiedad por parte de la Ciudad, recibieron una devaluación temporal, según la ofi cina de Avaluaciones, que realizó las revisiones.

De un total de 1,673 solicitudes, 810 propiedades residenciales han recibido una reducción, ahorrando un promedio de $1,594 por reducción.

Debido a las reestimaciones, el valor total del rol de propiedad property roll value de la ciudad ha disminuido en cerca de $96 millones, que se traduce en una baja de $1.1 millones en impuestos de propiedad pagados a la ciudad.

Debido a las restricciones, los dueños que compraron sus hogares antes de 2005 tienen pocas posibilidades de ser reevaluados porque en la mayoría de los casos el valor de impuesto de la propiedad todavía sigue muy por debajo del valor real de mercado.

La Ciudad celebra día de caminata a la escuela

Estudiantes de más de 20 escuelas de San Francisco celebraron el Día de Caminata a la Escuela, un evento global anual, el miércoles 8 de octubre.

Para promover la salud, la seguridad, y las preocupaciones por el medio ambiente, los estudiantes se unieron a la Agencia de Transporte Municipal de San Francisco y al Departamento de Salud Pública, patrocinadores del evento.

Las actividades del Día de la Caminata a la Escuela continuarán durante el mes de octubre. Para saber más, visite www.sfwalktoschool.com.

spot_img

La Herceptina ataca las células madre del cáncer de mama

por la Universidad de Michigan

ANN ARBOR, Michigan.— Un gene que aparece expresado excesivamente en el 20 por ciento de los cánceres de mama incrementa el número de células madre de cáncer, las células que promueven el crecimiento y propagación de un tumor, según un nuevo estudio del Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan. El gen HER2 hace que las células madre del cáncer se multipliquen y se propaguen, lo cual explica por qué el HER2 se ha relacionado con un tipo más agresivo cáncer de mama y la metástasis de la enfermedad, en la cual el cáncer se extiende más allá del pecho, dicen los investigadores.

Además se determinó que el medicamento Herceptina, que se usa para el tratamiento del cáncer positivo de HER2, ataca y destruye las células madre del cáncer. Los resultados del estudio aparecen en la edición de Internet de la revista Oncogene.

“Este trabajo sugieren que la razón por la cual los medicamentos que apuntan al HER2, tales como Herceptina y Lapatanib, son tan eficaces en el cáncer de mama es que atacan a la población de células madre en el cáncer. Éstas conclusiones dan más pruebas de la hipótesis de las células madre del cáncer”, dijo el autor del estudio Max S. Wicha, profesor distinguido de Oncología y director del Centro Integral del Cáncer  de la U. M.

La hipótesis de las células madre del cáncer sostiene que los tumores se originan en un pequeño número de células, llamadas células madre del cáncer, y que éstas células son responsables por la promoción del crecimiento de un tumor. Estas células representan menos del cinco por ciento de las células en un tumor. El laboratorio de Wicha fue parte de un equipo que identificó por primera vez las células madre en cáncer de mama humano en 2003.

El estudio presente, los investigadores encontraron que las células de cáncer de mama que expresan excesivamente el gen HER2 tenían de cuatro a cinco veces más células madre de cáncer, comparadas con las células en cánceres negativos de HER2.

Además las células positivas de HER2 causaron que las células madre de cáncer invadieran el tejido circundante, lo cual sugiere que el HER2 promueve la integración y propagación del cáncer.

Los investigadores observaron luego el medicamento Herceptina, que se usa para el tratamiento de cáncer de mama positivo de HER2. Encontraron que Herceptina reduce el número de de células madre de cáncer en un 80 por ciento, bajándolo a los mismos niveles vistos en las líneas de células negativas de HER2.

Los investigadores determinaron que cuando el HER2 no se expresa excesivamente en los cultivos de células la población de células madre de cáncer no aumenta. Y ­Herceptina tampoco tuvo efecto alguno en las células negativas de HER2, lo cual es coherente con la forma en que Herceptina se usa en la clínica.

“Ahora estudiamos cuáles son las sendas activadas por la expresión excesiva de HER2. Nuestra esperanza es que podamos desarrollar inhibidores de esas sendas que sean eficaces para atacar las células madre de cáncer en las mujeres cuyos tumores no expresan excesivamente el HER2, o las que son resistentes a Herceptina”, dijo el autor del estudio Hasan Korkaya, investigador en medicina interna.

Estadísticas sobre cáncer de mama: este año se diagnosticará cáncer de mama en Estados Unidos a 184,450 personas y 40,930 morirán por la enfermedad según la Sociedad Estadounidense del Cáncer. Aproximadamente 20 por ciento de los cánceres de mama se considera positivo de HR2.

spot_img

Menos probable que mujeres de minorías sepan las opciones para el tratamiento del cáncer de mama

La mitad de las pacientes no sabe qué diferencias hay para la supervivencia entre las opciones quirúrgicas

por la Universidad de Michigan

ANN ARBOR, Mich. — Casi la mitad de las mujeres tratadas por cáncer de mama no sabía que sus probabilidades de estar vivas cinco años más tarde son casi las mismas ya sea que se sometan a la mastectomía o a una cirugía que conserva el pecho.

Pero es aún menos probable que las mujeres de las minorías entiendan este factor importante en sus decisiones sobre tratamientos, según un estudio del Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Michigan.

Es más, también es menos probable que las mujeres de las minorías sepan sobre las probabilidades de supervivencia aún cuando las investigadoras consideraron factores tales como la experiencia del médico, el tipo de hospital, y si las pacientes decían que habían hablado con sus cirujanos acerca de las opciones de tratamiento.

“Estos factores relacionados tradicionalmente con la atención de calidad no aparecieron asociados con una toma de decisiones informada o con nuestras medidas del conocimiento. El volumen de cirujano o el contexto de tratamiento no afectó si las mujeres tenían un buen conocimiento de sus opciones de tratamiento después que habían cumplido el proceso, y tampoco mediaron realmente las diferencias raciales y étnicas que encontramos”, señala la autora del estudio Sarah Hawley, investigadora en el Centro Integral del Cáncer de la U. M.

Los resultados del estudio aparecen en la edición de agosto de la revista Health Services Research.

Las investigadoras encuestaron a 1.132 pacientes con cáncer de mama y les preguntaron si las probabilidades de que estuviesen vivas cinco años después de la cirugía eran las mismas después de una mastectomía o una lumpectomía con radiación, y si las probabilidades de que el cáncer de mama reapareciera después del tratamiento eran las mismas con los dos tipos de cirugía.

En total, sólo el 51 por ciento respondió correctamente a la pregunta sobre supervivencia, pero los números variaron significativamente para las minorías: el 57 por ciento de las blancas respondió correctamente, pero sólo el 34 por ciento de las afroamericanas y el 37 por ciento de las latinas conocían sus probabilidades de supervivencia.

La investigación encontró resultados similares con la pregunta acerca de la recurrencia, en total el 48 por ciento dijo que no sabía la respuesta a la pregunta sobre recurrencia, pero las afroamericanas y las latinas mostraron significativamente más probabilidades de responder “no sé”. La investigación muestra que tanto la supervivencia y la recurrencia son casi las mismas en ambos tipos de opciones quirúrgicas.

Las investigadoras observaron luego si las mujeres recibían tratamiento de un cirujano general o de uno especializado en procedimientos para el cáncer de mamas, como asimismo si la mujer tuvo su tratamiento en un centro integral de cáncer designado por el Instituto Nacional del Cáncer o en el contexto de un hospital de la comunidad.

Encontraron que aún cuando se toman en cuenta todos esos factores, es menos probable que las mujeres que minorías tengan conocimiento sobre la supervivencia.

“Es importante para las mujeres que sean capaces de hacer lo que llamamos un proceso de toma de decisiones de alta calidad. Esto significa que la decisión necesita apoyarse en buena información, sustentarse en un conocimiento preciso de los riesgos y benefi cios de las opciones, y que también necesita apoyarse en sus preferencias. Si las mujeres no toman una decisión informada es más probable que más adelante estén insatisfechas con el tratamiento que recibieron”, dice Hawley.

Las investigadoras instan a los cirujanos a que se aseguren de que brinden la información adecuada acerca de las opciones de tratamientos, incluidos los riesgos de supervivencia y recurrencia, durante la visita inicial. Al mismo tiempo las pacientes tienen que tener conocimiento de sus opciones de tratamiento quirúrgico y deben entender plenamente los riesgos y beneficios de ambas opciones.

“Asegúrese de hacerle preguntas a su cirujano y asegúrese de que explora otras vías para obtener información”, indica Hawley.

Estadísticas del cáncer de mama: este año 184.450 personas en Estados Unidos tendrán un diagnóstico de cáncer de mama y 40.930 morirán por la enfermedad, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Metodología: las investigadoras encuestaron a 1.132 mujeres a las que recientemente se les había dado un diagnóstico de cáncer de mama en las áreas metropolitanas de Detroit y Los Ángeles. La información se recolectó del Registro de Encuesta, Epidemiología y Resultados Finales, una base de datos que mantiene el Instituto Nacional del Cáncer que recoger información acerca de la incidencia, tratamiento y mortalidad del cáncer. Las pacientes fueron vinculadas con 277 cirujanos, a quienes también se encuestó. Aproximadamente el 73 por ciento de las mujeres eran blancas, el 18 por ciento afroamericanas y el nueve por ciento eran latinas o de otros grupos étnicos.

spot_img

La crisis por la que atraviesa el país debe ser tomada en serio – todos estamos en peligro

por Marvin J. Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

Según un correo electrónico recibido por El Reportero, la semana pasada, las unidades que establecen el aparato de manejo y control para la ley marcial indicó que las órdenes para establecer los mecanismos necesarios de manejo, comunicaciones y control están en camino. Y mientras esta edición va a la imprenta, deberían estar listos para emitir órdenes a cualquier tropa, aplicación de la ley, gobierno o contratistas privados necesarios para poner en efecto inmediato la ley marcial.

“Numerosos informes de movimiento de tropas y vuelos militares de naturaleza inusual en muchas partes de EE.UU.” están siendo detectados por quienes monitorean las comunicaciones militares, según el correo electrónico.

Y gatillado por la seriedad de la crisis bancaria, “uno de los comerciantes más importantes del mundo del metal precioso que la mayoría de sus lingotes de platino y monedas fue comprada el miércoles 1 de octubre por pocos jugadores mayores de Asia.

El correo electrónico dice que ha habido un continuo rumor de una falsa o verdadera señal de una posible amenaza que involucra las armas nucleares que golpearán a EE.UU., posiblemente NYC, que se ha intensificado. Aunque ha sido silenciado por la TV y la radio, dice que posiblemente Al Qaida de Pakistán u otros actores del Jihad pueden realizar e “intentan vincular a Irán, Siria y Pakistán al ataque que probablemente saldrá a la superficie independientemente de quien lo sancione”.

El documento indica que hay fuertes indicadores de China, Rusia, y bancos europeos, que si EE.UU. no les paga por sus montones de hipotecas aseguradas sin valor e instrumentos derivados… tal vez incluso en oro… podría haber consecuencias nefastas.

Si EE.UU. ataca a Irán, como hemos mencionado previamente, no habrá tanques de petróleo viniendo del Golfo Pérsico, por lo tanto, no habrá gas para los camiones que reparten comida a las ciudades. Habrá hambre.

Tan pronto como colapsa el sistema bancario, la crisis gatillará protestas callejeras y posibles revueltas, saqueos y vandalismo, lo que implicaría que nuestras familias se enfrentarían a un peligro inminente.

El correo electrónico recomienda que se proteja usted y su familia, lo que muchos ya están haciendo, hacer una última compra de grandes cantidades de comida, agua y artefactos de purifi cación, insumos médicos, máscaras de gas (NBC gear), armas y municiones, y equipos de camping y herramientas. Su policía localpodría no estar disponible para protegerlos.

Y mientras estas advertencias podrían no ser exactas, también lo podrían ser. Muchos pueden pensar que esto es ridículo, pero las cosas están pasando tan rápidamente, que puede despertar uno de estos días y descubrir que los bancos están cerrados y que sus tarjetas de crédito no funcionan y caos en las calles. Sin orden ni ley. Entonces, vea si puede mantener el dinero en efectivo con usted. Y las cosas se están poniendo peor para todos en otras áreas.

La NSA (Agencia de Seguridad Nacional) y el gobierno de China están trabajando juntos, a través de Naciones Unidas, en un plan borrador para los sistemas que permitirían que todas las sesiones de Internet sean rastreadas autoritariamente a sus orígenes, dice otro correo electrónico.

“Una agencia de Naciones Unidas está calladamente haciendo un borrador de estándares técnicos, propuesto por el gobierno de China, para definir los métodos de rastrear la fuente original de comunicaciones de Internet y controlar potencialmente la capacidad de los usuarios de mantenerse anónimos”, explica el documento.

Consecuencias.

Un opositor político a un gobierno publica artículos, poniendo a la Administración bajo una luz no favorable. El gobierno, que tiene una ley contra la oposición, intenta identifi car la fuente de los artículos negativos, pero éstos han sido publicados vía un servidor proxy, y no es capaz de hacerlo protegiendo el anonimato del autor. Esto es la muerte de la opinión pública y el comienzo de todas las libertades para criticar el gobierno.

En el ámbito electoral.

Creo que los que deben ser culpados por toda esta destrucción de nuestras libertades, y la economía son los partidos Demócrata y Republicano, por corruptos, que ayudados por los medios principales y las series ofrecidas por la TV, nos han mantenido a todos en un estado de falsa ilusión, en un mundo de fantasía, mientras los banqueros han invadido cada trozo de nuestras vidas, endeudándonos hasta el cuello, mientras nos pagan con una moneda sin valor.

Creo, debido al monopolio de estos dos partidos, que lo que nos daña es que estamos votando de la manera como lo hacemos, sin otras opciones de donde elegir cuando vamos a las urnas.

Necesitamos liberarnos de ellos. Necesitamos dejar de ser los tontos que ellos nos hacen ser, presentando un escenario donde esos ­partidos políticos son los únicos capaces, los únicos actores. Están alimentados por las mismas potencias de dinero para mantenernos esclavizados con un Congreso corrupto.

Por primera vez, estoy tomando una postura contra ellos, por el bien de nuestro país. En estas elecciones, no vote por ningún candidato que represente o a los Demócratas o a los Republicanos. Son lo mismo, como un matrimonio, donde el marido es vegetariano y la esposa ama la carne. Pero tienen una disputa ocasional cuando van a hacer las compras para la cena.

Vote ya sea por el Partido Verde, o por el Partido Libertario. Ayudará a terminar con el sistema de dos partidos y permitirá a un tercero crear un equilibrio saludable de los votos y nuevas alternativas.

spot_img

Menéndez y Kennedy ofrecen Iniciativa para hacer que el DHS no se porte mal

por Jackie Guzmán

Los senadores, el demócrata de Nueva Jersey Robert Menéndez y Edward Kennedy, demócrata de Massachusetts presentaron el 25 de septiembre, el proyecto de ley S3594 requiriendo el Departamento de Seguridad Interna que sigan los debidos estándares del proceso cuando ejecuten redadas migratorias.

Ellos sostienen que las acciones policiacas del DHS han sido tan dramáticas y sin un objetivo que han atrapado a numerosos ciudadanos y residentes legales de los Estados Unidos.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) demandó al DHS el 27 de febrero por detener ilegalmente y deportar a residentes legales de los Estados Unidos, citando el caso del año pasado de Pedro Guzmán, nacido en California.

Guzmán de 29, quien es mentalmente retardado, vivió en las calles de Tijuana, comiendo de los botes de basura por varios meses antes de que fuera encontrado y reunido con su madre en Los Angeles.

El director legal de ACLU, Mark Rosenbaum dijo que Guzmán fue deportado con base en su apariencia, prejuicios y un riesgoso fracaso para aplicar los procedimientos legales justos.

Lanzan huelga de hambre por las redadas federales y los derechos de los inmigrantes

Compilada por Hispanic Link

Descrita por sus organizadores como la más grande huelga de hambre de la historia de Estados Unidos, una manifestación de 21 días que comenzará el 15 de octubre intenta llamar la atención para movilizar a los votantes y los derechos de los inmigrantes.

La huelga de hambre que será lanzada en una ceremonia en la histórica placita Olvera de Los Angeles continuará hasta el 4 de Noviembre. Convocará a un millón de participantes para que recluten a cinco miembros de una familia y cada uno de ellos firme una promesa y tome acción para hacer que la administración entrante sea responsable de “nuestros votos”.

El portal, ­www.therisemovement.org, proporciona detalles para los probables participantes.

La huelga es iniciada por Rise, un grupo compuesto por líderes pro derechos de los inmigrantes que se enfocan en acciones no violentas. Ellos incluyen al Sindicato de Campesinos fundado por Dolores Huerta, María Elena Durazo de la AFL-CIO del condado de Los Angeles, la Coalición por Derechos Humanos de los Inmigrantes, Hermandad Mexicana Transnacional; el Clero; Laicos Unidos por la Justicia Económica; el Instituto de Educación Popular del Sur de California y el Centro de Recursos Coreanos.

La Coalición ha sido activada por las persistentes redadas del gobierno que han causado la separación de las familias en medio de la expectación de un voto latino sin precedentes para el 4 de Noviembre, dice el coordinador Rosalio Múñoz.

spot_img

Evento en el Distrito de Misión reúne a líderes latinos contra la Proposición 8

por Garrett McAuliffe

Dean of the Mission Campus of City College of San Francisco Carlota del Portillo speaks against Prop 8,: a measure that will ban same-sex marriage in California. The event took place at the Mission Cultural Center. (photo by Jonathan Rivera)La Deán del City College de San Francisco del Campo de la Misión Carlota del Portillo habla contra la Proposición 8, la cual busca prohibir el matrimonio entre parejas del mismo sexo en California. El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Misión. (photo by Jonathan Rivera)

Los líderes latinos que se oponen a la Prop 8 se reunieron en sus comunidades por toda California la semana pasada para manifestarse contra la iniciativa del voto de noviembre que prohibiría el derecho a casarse a las parejas del mismo sexo. Los eventos en San Francisco, Los Ángeles y San Diego se realizaron para expresar una oposición a la divisoria iniciativa, y alentar a los votantes latinos a oponerse a una prohibición que limitaría los derechos de muchos en el estado.

“Los partidarios de la Prop 8 quieren cambiar la Constitución de California para crear un set de estándares diferentes para las personas que son gays o lesbianas”, dijo la Supervisora del Condado, Gloria Molina, quien habló en una conferencia de prensa en el Este de Los Ángeles. “Sería la primera vez en la historia de nuestro estado que la constitución fue enmendada para negar los derechos civiles. Y eso está mal. Considero que votar contra la Prop 8 será un voto en favor de la dignidad y respeto de toda la gente de California”.

La medida de voto es un intento para revertir la reglamentación de la Corte Suprema de California que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo desde mayo pasado.

En San Francisco, los líderes comunitarios se reunieron en el Centro Cultural de la Misión el miércoles 8 de octubre para hablar apasionadamente contra la Prop 8, proyectándolo como un tema de derechos civiles, mientras abordan el impacto personal que tal discriminación tendría en los miembros de la familia y los amigos.

El Tesorero de la Ciudad, José Cisneros dijo que “la gente de California no debería votar para eliminar derechos”, instando no sólo a las comunidades latinas, sino a toda la gente de California a “votar no en la Prop 8 y detener la propagación de la discriminación”.

Olga Talamante, Directora Ejecutiva de la Fundación Chicana Latina, también habló contra la Prop 8 en San Francisco. “Los gays y lesbianas y las parejas del mismo sexo son nuestros amigos, nuestras familias y nuestros vecinos. Son una parte de nuestra comunidad y deberían tener el derecho de casarse como cualquier otra persona en nuestra sociedad”, dijo.

“Como latinos entendemos a la comunidad y la familia, y por eso debemos votar que no en la Propuesta 8”.

Pero los que intentan unir sus comunidades en rechazo a la Prop 8 enfrentan cierta difi cultad, como los latinos han fuertemente votado contra el matrimonio entre personas del mismo sexo en el pasado.

En 2000, los votantes del estado aprobaron la Prop 22, una medida similar que defi ne explícitamente el matrimonio entre un hombre y una mujer. Sesenta y un por ciento de todos los votantes apoyaron la Prop 22, mientras más del 70 por ciento de los latinos favorecieron la iniciativa.

La Corte Suprema de California revirtió recientemente la ley, reglamentando que las parejas del mismo sexo tienen un derecho constitucional para casarse.

Los partidarios de la Prop 8 creen que los latinos – el bloque electoral que crece más rápidamente en el país – podría ser un factor decisivo en la campaña.

“Dada su participación en la elección de 2000, con ­la Prop 22, el apoyo a la población latina es crítica en este esfuerzo”, dijo Jennifer Kerns, portavoz de la campaña de Sí en la Prop 8, en una entrevista con Inland Valley Daily Bulletin. “Son una comunidad que es extremadamente apasionada en este tema. Al menos, según lo que hemos visto, están muy comprometidos con mantener la defi nición de matrimonio como una entre un hombre y una mujer”.

Pero algunos líderes comunitarios han criticado el Sí en la campaña de la Prop 8 por transmitir avisos por televisión que, sostienen, desorientan a los votantes para apoyar la medida.

“Los partidarios de la Prop 8 están engañadoramente usando la educación y los niños como tácticas para esta iniciativa, intentando desesperadamente para distraer la atención de lo que realmente se trata la proposición– eliminar derechos”, dijo Roberto Ordeñana, portavoz de la campaña del NO en la Prop 8.

spot_img