jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 548

Boxeo

October 24 (Friday), 2008 At TBA, Montreal, Canada

  • NEW Lucian Bute (22-0) vs. Librado Andrade (27-1) (The Ring Magazine #3 Super Middleweight vs. #4) (IBF Super Middleweight belt).

November 22 (Saturday), 2008 At The Stadthalle, Westerburg, Germany

  • Roman Aramian (25-7) vs. TBA.
  • Mario Stein (19-4) vs. TBA.
  • Yakup Saglam (14-0) vs. TBA.

December 6 (Saturday), 2008 At TBA, Las Vegas, NV

  • (PPV) Oscar De La Hoya (39-5) vs. TBA (The Ring Magazine #3 Jr. Middleweight vs. Unranked).
spot_img

Centro de Personas Mayores de la Calle 30 celebra cena anual

by Mark Aspillera

Come to Patio Español to join this bilingual fundraiser event for the 30th Street Senior Center. Senior citizenship is strictly optional and not required in order to attend.

Salsa lessons and dinner at 6:30 pm. Latin dance music will be provided until 10: 30 pm by DJs Entertainment and Sound Connection.

Demonstrations of Tango, Salsa and Mambo dance will be performed at the event by Oye Productions.

All proceeds go to 30th Street Senior Center programs such as “Always Active,” a senior-oriented fitness program and the new computerized “Brain Fitness” program.

The event begins on Friday, Oct. 24, 2008 at 5:30 pm. For more information on 30th Street Senior Center or the dance party, call (415) 292-8732 or E-mail Cynthia Tam at ctam@onlok.org.

Consciousness, community, liberation: fulfilling the promise of ‘68

Come to San Francisco State University to join special guests and invited scholars as well as alumni, students and faculty for this free commemoration of the 1968 San Francisco State student-led strike.

The event recognizes the 40th anniversary of the longest student-led strike in history. It will commemorate “the event’s legacy in social justice, student leadership and access to higher education.”

Issues to be discussed range from student activism, civil rights, and social justice to equity in the political, educational and economic spheres.

Event begins Wednesday, Oct. 29, 2008 at San Francisco State University on 1600 Holloway Ave. on 19th Ave. Register and obtain a full schedule of events and speakers at http://www.sfsu.edu/~ethnicst/home5.html. For information call (415)338-1694 or e-mail fortieth@sfsu.edu.

Imperial Silence: Una Ópera Muerta/A Mariachi Opera in Four Acts

Director John Lota Leaños celebrates the Day of the Dead in this collaborative multimedia production in San Francsco.

The four-act opera integrates animation and a soundtrack of Mexican folklore dance, Mariachi music, hip-hop, bossa nova and blues written and performed by Leaños, composer Cristóbal Martinez, Mariachi ensemble Los Cuatro Vientos and actor Sean Levon Nash. Performers include a live DJ, stage actors, folklore dancers and Mariachi singers who interact with projected animations.

“Imperial Silence” will be performed twice concurrently on Nov. 1 and 2, 2008 at the Brava Theatre Center and Mission Cultural Center for the Latino Arts, respectively. Tickets for the Brava Theatre performance can be obtained for $10-$15 at (415) 647-2822. Mission Cultural Center (415-821-1155) tickets are $5 with free admission for children.

Día de Los Muertos family concert

The Mexican Day of the Dead is set to be welcomed by the San Francisco Symphony’s first-ever performance of a Día de los Muertos­family concert in the Davies Symphony Hall.

The performance features compositions by Mexican composers José Pablo Moncayo, Silvestre Revueltas and Astor Piazzolla among many others. Performers with the symphony include composer Enrique Arturo Diemecke, violinist Danielle Belen Nesmith and Peter Soave on bandoneón.

SFS has joined with the Mission Cultural Center for Latino Arts to offer a series of pre-concert activities in the Davies Symphony Hall lobby. These include face painting for children, refreshments such as pan de muerto and Mexican hot chocolate and a centerpiece Día de los Muertos altar, commissioned by SFS and created by Mexican artist Herminia Albarrán Romero.

Doors to the symphony will open on Sunday, Nov. 2, 2008 at 1 pm. The concert begins at 2 pm. Tickets range from $15-$57. Children under the age of 17 may enter for half price. Order tickets via the SFS Box Office at (415) 864-6000, or http://www.sfsymphony.org.

Origins

Dance Monks and guest musicians Samavesha are putting on the San Francisco premier of “Origins,” a collaborative performance piece at Theater of Yugen’s Noh Space Origins is an experimental project drawing inspiration from the legends of multiple ancient cultures. The project addresses these legends as “a legendary place, a cultural landscape, an ancestral identity, an inescapable longing, a source of life, a spring, a seed of creation, an essential beginning.”

Tickets run from $15-$20 on a sliding scale. Reservations can be booked by calling (415) 621-7978. Noh Space is located on 2840 Mariposa Street, San Francisco. Show premiers on Nov. 18 and Nov. 19, 2008. Additional information can be found on http://www.dancemonks.blogspot.com and http://www.theatreofyugen.org.

spot_img

Célebres cantantes de EE.UU., España y América Latina reciben Premios Lifetime

por Antonio Mejías-Rentas

Cheo FelicianoCheo Feliciano

CANTANTES CELEBRADOS: Seis vocalistas de EE.UU., España y América Latina recibieron los Premios Lifetime Achievement de este año, seleccionados por la Latin Recording Academy.

Los galardones serán presentados el 12 de noviembre en Houston, un día antes de qu  la Academia entregue sus premios Grammy Latinos.

Los dos cantantes de EE.UU. son de Texas: la tres veces ganadora del Grammy, Vikki Carr, quien nació en El Paso, y Angélica María, nacida en Houston, quien fue criada en el sur de la frontera y cuya popularidad como cantante y actriz le valió el título de “La novia de México”.

Entre los ganadores también se encuentra el cantante puertorriqueño Cheo Feliciano, una importante figura de la explosión de la salsa en los 1970s en Nueva York. El nativo de Ponce es el único hombre entre los seis honrados.

Dos de los cantantes de Sudamérica: Estela Raval, de Argentina, conocida tanto como solista y como miembro del grupo Los 5 Latinos, y Astrud Gilberto, de Brasil, voz líder del movimiento de bossa nova conocido por su grabación de La Chica de Ipanema.

La sexta galardonada es María Dolores Pradera, de España, una vocalista conocida por estilos de canto clásicos, tales como bolero, ronda y fado.

Angélica MaríaAngélica María

Junto con los seis Premios Lifetime Achievement, la Academia anunció que tres músicos recibirían su Premio Trustees: El cantante y compositor venezolano Simón Díaz, el guitarrista y compositor cubano, Juanito Márquez y el judío-norteamericano líder de banda y tecladista, Larry Harlow, conocido en los círculos de salsa como ‘’El Judío maravilloso”.

DE VUELTA A LA ESCUELA: El gran ganador en los Grammy Latinos del año pasado, Juan Luis Guerra dice que va a regresar a su alma mater de Boston, esta vez como profesor.

El cantautor dominicano sorprendió a sus fanáticos la semana pasada, diciendo que llamó al Colegio de Música de Berkley y les pidió comenzar a hacer clases el próximo verano. También espera inscribirse en cursos como Duránestudiante.

Vickki CarrVickki Carr

El músico de 51 años se graduó de Berkley en 1982 con un grado en composición de jazz.

DE UNA LÍNEA: El director mexicano Servando González Hernández, quien trabajó en películas de Hollywood en los 1960s, murió el 4 de octubre a los 85 años, supuestamente por causa de cáncer: es recordado por haber filmado la masacre de estudiantes en Ciudad de México en 1968, aunque su grabación nunca fue exhibida públicamente y desapareció poco después de haber sido captada. El conductor de Univisión, Jorge Ramos recibirá el Premio Lifetime of Achievement en la televisión hispana el 23 de octubre, en la sexta Cumbre de Televisión Hispana anual en Nueva York… y la policía en Corona, California, está investigando el robo de un video del hogar de Jenni Rivera, en el cual la popular cantante de banda aparece teniendo sexo con un hombre no identificado. Hispanic Link.

spot_img

Organización de los derechos de los votantes visita la cárcel del condado

por Mark Aspillera

Barry HermansonBarry Hermanson

Las visitas de los prisioneros de la Cárcel del condado de Santa Rita, fueron abordados por miembros de Sal de la Cárcel -Vota 2008, el domingo 19 de Octubre.

La meta establecida por la organización es informar a los visitantes sobre los derechos de prisioneros de votar. El comunicado de prensa estima que “más de 100,000 Californianos han sido privados del derecho de votar”, refiriéndose a los presos.

Sal de la Cárcel y Vota es patrocinada por el Proyecto de Confi anza Común, una organización sin fi nes de lucro para los derechos legales de la libertad condicionad de las mujeres.

Ciudad trata de instruir con simulacro de terremoto

San Francisco es la primera ciudad en donde se realizará el primer simulacro de terremoto el próximo martes 21 de octubre, según afirmó la Oficina del Alcalde.

El simulacro llamado “Muévete San Francisco,” consistirá en varios pequeños simulacros llevados a cabo por la Oficina del Alcalde, descritos como “departamentos de ciudad, negocios privados, organizaciones no gubernamentales, escuelas e individuos”.

Las ciudades universitarias de la Escuela Unificada del Distrito de San Francisco se comprometerán en “Parar, Proteger y Mantener” el simulacro.

La Oficina del Alcalde dijo que esperan aproximadamente 175,000 participantes.

Negocios reconocidos por fl exibilidad con lactancia en lugares de trabajo

Cinco empresas de California recibieron premios de parte del Equipo de California en Bienestar de la Juventud y Lugares de Trabajo en el Capitolio de Estado la semana pasada.

El Equipo dijo que la premiación fue dada por tener políticas en el lugar de trabajo que “ayudan a la lactancia” implementando la adaptación de la ley de lactancia del estado.

El Condado de Santa Bárbara, el Wal Mart de Rancho Córdova, El Hospital de Huntington Memorial, Pleasant Hill’s Crestwood Behavioral Health y Babies R Us en Emeryville han recibido su premio, denominado el “Premio al Lugar de Trabajo más amigable para la Mamá y el Bebé”.

Los premios fueron presentados como parte de una serie de eventos organizados por la Asociación de California WIC, La Coalición de Lactancia de California, el Departamento de Salud Pública de California WIC y Las Divisiones MCAH y la Coalición de Lactancia de Greater Sacramento.

Propuesta U apoya cumplir recaudación de fondos

Barry Hermanson, Del Partido Verde por el Congreso, amenizó una recaudación de fondos para la Propuesta U en su casa ubicada en San Francisco el viernes pasado.

La propuesta, que apoya la eliminación de los fondos del congreso para la Guerra de Irak, indica: “[esto es] la Política de la gente de la Ciudad y Condado de San Francisco que: Los representantes del Senado y la Casa de los Estados Unidos deben votar en contra de cualquier nuevo fondo para el Despliegue de las Fuerzas Armadas en Irak, con la excepción de los fondos específicamente enmarcados para proveer su seguridad y orden de retirada”.

La Propuesta U estará en las votaciones de la ciudad el 4 de Noviembre.

Lo respaldan El Consejo de Trabajo de San Francisco, el Partido Democrático de San Francisco, El Partido Verde de San Francisco, La Asociación de Enfermeras y la Unión de Arrendatarios de San Francisco.

El sistema de comunicación de emergencia de Oakland entra en efecto

Un sistema de radio de emergencia que permite a las agencias de la ciudad comunicarse una a la otra más fácilmente en una situación de desastre, fue activada el pasado Jueves, afirmó la oficina del Alcalde de Oakland.

Las agencias conectaron una red digital de radio que incluye la conexión de la Policía de Oakland y los Departamentos de Bomberos, así como La Escuela Unificada de Distrito de Oakland.

“Este es el primer paso en nuestro esfuerzo conjunto de inter operar, no solamente con nuestra ciudad, sino también comunicarnos con las otras ciudades de la región”, dijo el Alcalde Ron Dellums.

La red es parte del Sistema de Comunicaciones Inter operable de la Región del Área de la Bahía (BAYRICS en sus siglas en inglés), una red de comunicaciones para emergencias locales en varias ciudades. ­Traducido al español por Marcela A Gray

spot_img

Rescate económico no llegará al nivel de a pie

por Javier Aguirre

Sería optimista decir que la economía está al borde de un desastre. En realidad, la economía se ha ido ya por la borda.

A pesar de que este evento trastornador tiene a la luz su desagradable rostro desde un tiempo ya, el fracaso por parte de nuestros legisladores de reconocerlo y de informar a la población en general resulta tan deplorable como es cataclísmico el evento.

A su vez, el fracaso de la población en general resulta casi igual de deplorable. Las preguntas a las que no respondimos en ese entonces han vuelto para mordernos el gluteus maximus proverbial.

Los préstamos riesgosos – menos que preferenciales – ¿son de beneficio al mercado, o sólo para los que cobran comisiones? La práctica de vender casas sin cuota inicial, ¿es una forma fiable de venta, o es sólo una práctica de conformación legal para la especulación de compra y reventa rápida de propiedades?

¿Es posible justificar, verdaderamente, los salarios glotones y las gratificaciones de los funcionarios principales de las corporaciones?

Estamos al punto en que prácticamente cualquier estado de la nación puede acercarse a sus equipos deportivos y prestarse dinero suficiente de un solo jugador para saldar los déficits estatales.

Sin embargo, el gobierno federal está considerando usar dinero de los impuestos para rescatar a corporaciones que no se han molestado en regularse de manera fiscalmente sólida.

Que el público no se olvide que el gobierno está pensando hacer esto desde una posición deficitaria.

¿Quién es que va a beneficiarse? De hecho no lo es la clase media, quienes ya han perdido sus casas para ir a vivir en una ciudad carpa.

De hecho no son los crónicamente desempleado, quienes continuarán sin empleo.

De hecho no son los que no cuentan con buen crédito y quienes no se beneficiarán del rescate a menos que se les ofrezca otro préstamo menos que preferencial, lo cual no ocurrirá bajo reglamentación federal.

Las agencias de bienestar público mantiene que si los que reciben beneficios del bienestar fueran a recibir $10.000 para volver a establecerse, no ocurriría: se lo gastarían todo. Se figura que no tienen responsabilidad fiscal. No obstante, si esta misma analogía se la aplicamos a las corporaciones y al rescate federal, no faltarán las explicaciones “razonables” y excusas de por qué no es igual. Setecientos mil millones de dólares.

Hagamos lo siguiente. Dividirlo entre los estados.

Así cada estado tendrá aproximadamente 13 mil millones, 461 millón, 538 mil, 461 dólares y 50 centavos, lo cual debería cubrir varios presupuestos estatales en déficit y ayudar a rectificarlos.

¿Regular, dice? Consignar el dinero para atacar la pobreza y todos sus problemas afines, como el fracaso de las escuelas, la incompetencia de los legisladores, el vivir sin techo, la ignorancia gubernamental y el desempleo.

Ofrecer el dinero como un préstamo con tasas altas de interés a los estados que muestren normas de alto rendimiento vinculadas con el préstamo. Se perdonaría el interés en lo que el estado cumpla con las normas de rendimiento. Hacer que llegue a los niveles más bajos de la sociedad al usar a funcionarios de presupuesto corporativo principales a quienes también se les requerirá cumplir con las más altas normas de rendimiento posibles. Juntar esta acción con evaluaciones formativas trimestrales que realicen evaluadores independientes, y no empleados de gobierno.

Los programas que no cumplan con las metas trimestrales perderán su financiamiento.

No habrá excepciones. Por ejemplo, la medida de rendimiento para la mayoría de los programas de empleo y capacitación es de “entrenar y colocar en un puesto”. Como consecuencia, si el cliente se va después de sólo pocos días de trabajo, la colocación cuenta positivamente para el cumplimiento de la norma de rendimiento. La medida del éxito tendría que ser retención a largo plazo, y no el colocar en un puesto. Se define la retención a largo plazo como suficiente tiempo empleado como para resultar en la acumulación de valor neto propio, como por ejemplo el seguro contra el desempleo.

El modelo tradicional de resolución de problemas que afectan a las poblaciones pobres y de clase media ha sido vertical – de arriba abajo. Se probó la ineficacia de este modelo recientemente con el fiasco de las sociedades de ahorro y préstamo.

En éste, el siglo XXI, el modelo resulta ser obsoleto. El rescate nunca llega al nivel de las personas de a pie, donde más hace falta llegar. La única solución viable es lograr un impacto sobre las personas crónicamente desempleadas y de bajos recursos, las que tienen problemas con la retención en un puesto laboral.

Hay un refrán viejo que deja entender que todo “rueda para abajo”. Es cierto. Es hora de invertir la pirámide. Hispanic Link.

(Javier Aguirre ha sido campesino inmigrante y mantiene vínculos extensos con la comunidad laboral. Cuenta con un título universitario en administración pública de Heritage College, en Washington, y una maestría de American Intercontinental University en Illinois. Actualmente candidato doctoral en la University of Phoenix. Ha colaborado con anteriormente con Hispanic Link, y ha sido activista y organizador comunitario y educador comunitario. Está empleado hoy como gerente de operaciones en la Fresno West Coalition for Economic Development, de Fresno California. A Fresno se le compara con la región pobre de las Montañas Apalaches del este de los Estados Unidos, por lo que tiene una de las mayores concentraciones de pobreza entre sus comunidades urbanas. Es autor de “Expanding Horizons: A Journey to Becoming a Skilled Language Interpreter”). © 2008

spot_img

McCain, Obama y la piñata voladora

por José de la Isla

José de la IslaJosé de la Isla

HOUSTON – Inmediatamente después que el huracán Ike golpeara Galveston, Texas, una reportera de noticias por televisión estaba por Surfside describiendo la devastación.

Narró como en una parte de la comunidad, la tormenta alzó una casa playera, enviándola volando por el aire, para estrellarse con otra casa playera. Con una voz de decibeles cada vez más altos, la reportera dijo, “Era como, como una piñata”.

La imagen era perfecta: Una casa voladora, cual misil, arremetiéndose contra una casa inmóvil, esparciendo desechos por todas partes.

Algunas situaciones, como ésta, requieren que tengamos una imaginación amplia, una comprensión más extensa que de costumbre, que vaya más allá de lo cotidiano para dar con la realidad.

Eso fue lo que se me ocurrió al leer la última publicación de la revista Literal, una publicación bilingüe, inglés-español, que conlleva una perspectiva latinoamericana y transnacional a las artes y la vida moderna.

En ella escribe José Blanco un ensayo que quiere ser honesto con nosotros. Se lee cual reto sobre si estamos listos a ser honestos con nosotros mismos en la campaña presidencial. ¿Les haríamos las preguntas difíciles a los candidatos, poniendo de lado la hipérbole y las exageraciones que distraen?

Blanco reconoce, simplemente, que los Estados Unidos está pasando de la escena como la única economía pesada del mundo; que nuestra fuerza militar se ha usado cual matón en la comunidad mundial. Según Blanco, lo que se necesita es un líder mundial, no otro peso pesado. Y cuando no nos  comportamos responsablemente, se debilita nuestro país en el extranjero.

Éramos el líder mundial en términos de habeas corpus – la garantía de los derechos civiles de individuos contra la detención arbitraria, nos recuerda. El resto del mundo ha sido testigo ahora de lo rápido que hemos puesto en compromiso principios de derechos humanos mediante rendiciones extraordinarias, Abu Ghraib, Guantánamo y las Discusiones de Tortura en la Casa Blanca. La manera en que el siguiente líder restaure los derechos, después de la Ley Patriota,  dirá mucho sobre nuestra redención, o si el nuestro es un país seriamente comprometido e hipócrita.

¿Es los Estados Unidos el que pueda llevar al mundo a encontrar un nuevo sistema monetario que ofrezca para todos la seguridad fi nanciera? ¿Somos capaces de resolver problemas que parecieran ser nacionales, pero que en realidad son de alcance global, cuyo impacto excede nuestros barrios y nuestros pueblos? Me refi ero a los de tratar la migración como un fenómeno mundial, de erradicar el hambre dentro de los próximos 50 años, de la transferencia de tecnología,  y de facilitar la educación.

Aunque nuestra propia reforma educativa se dé lentamente, la falta de más educación en el extranjero se volverá cada vez más un problema nuestro, en lo que personas van en busca de una manera de librarse de situaciones extremas. La reforma educativa en todo el mundo, como ha señalado el futurista Juan Enríquez, es ahora optar entre el desarrollo y el subdesarrollo.

Blanco plantea muchas preguntas, cada una con un problema importante que  resolver.

Las plantea como ciudadano del mundo quien se interesa por lo que los votantes estadounidenses decidirán.

Es claro que esta elección ya se ha vuelto trivial con lo de las “mamás del hockey” o la venganza de “la gente de Hillary”, sobre la raza, los viejos y los jóvenes, o sobre seleccionar a alguien con quien te gustaría tomar una cerveza. Pero lo que está en juego es demasiado serio, y está nuestro juicio en cuestión.

¿Quién no se queda atónito cuando José Blanco nota que la guerra en Irak cuesta $341,4 millones al día? El total acumulado es de unos $530 mil millones.

Mientras tanto, el producto nacional bruto de Irak es de $18.8 millones. Los Estados Unidos ha vertido en aquella empresa 28 veces más de todo lo que Irak es capaz de producir. Con esa cantidad, se podría haber desarrollado África Austral por entero.

La pregunta va más allá de cómo fue que entramos en esa guerra. También se trata de lo que significa “victoria” y los verdaderos costos de tan maníaca empresa. En español tenemos una palabra para lo que es: capricho.

Si no nos cuidamos, algún día se les llamará a los incidentes extraños “piñatas voladoras” y se referirá a la falta de respeto a los derechos humanos y la irracionalidad de políticas como “capricho americano”. Y si no hacemos ahora lo correcto, lo probable es que perdamos a nuestros amigos, no podremos infl uenciar a nadie, y todos tendremos las carteras vacías.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003) redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com]. ©2008

spot_img

Los partidos políticos tradicionales son cómplices de la crisis financiera que vivimos hoy

por Marvin J. Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

Para muchos que dependen de sólo CNN, Fox News o medios dominantes similares para la información, el (bailout) rescate financiero de más de 700 mil millones de dólares para las industrias del fracasado sistema bancario e hipotecario no es nada más que una intención de salvar el sistema financiero internacional y un poco más.

Pero noten que ellos siguen llamándolo, repetidas veces, ‘un bailout urgente’, cuando de hecho esto es una nacionalización, como en sistemas comunistas. Esto es el principio y el final de nuestras libertades y un establecimiento de la esclavitud de la humanidad a los banqueros.

¿Notó usted que un problema de esta magnitud fue anunciado de un día para otro en los medios dominantes – o en la pantalla de “El Mago de Oz,” como prefiero llamar a los medios? Ellos siguen alimentando al público con cucharada de información clasificada, mientras se preparan para el colapso del sistema financiero entero, siendo el público los perdedores.

Hay muchas cosas que la pantalla de “El Mago de Oz”, no dice porque sus dueños han colocado prácticamente un ziper en sus bocas. Ellos no le dicen que hay un plan llamado el Nuevo Orden Mundial de crear un Gobierno Mundial, con una Constitución mundial y una sola moneda, liderado por las Naciones Unidas, y un banco mundial.

Para hacer esto, los verdaderos reguladores de este plan tienen que hacer que todos los bancos y el sistema financiero quiebren, entonces ellos podrán comprar sus reservas e hipotecas en su valor más bajo. Esto es el principio del fin de la empresa privada. Todo será poseído por el Fondo Monetario Internacional, que es el dueño del Banco de la Reserva Federal, el que imprime el dinero de los Estados Unidos, y se lo presta al gobierno con intereses.

Alguien me sugirió hace poco que tanto el comunismo como el capitalismo estadounidense fueron creados por estas mismas fuerzas, y aunque ellos parezcan diferentes, ambos dan al estado el poder de poseer la propiedad de la gente y el fruto de su trabajo. Y esto hace de la gente esclavos del estado.

Si usted puede notar, el Congreso, el Presidente, el Presidente de la Reserva Federal y el Tesorero de los Estados Unidos trabajaron con tan fuerza para no dar a la gente parte de los benefi cios del bailout, que podría haber incluido todas las hipotecas poseídas por gente de la clase media, por lo tanto poniendo un alto a los desalojos de millones de norteamericanos que están perdiendo sus casas.

La candidata presidencial del Partido Verde estatal Cynthia McKinney, dijo que el rescate de Wall Street no es nada más que socialismo del rico.

Un colapso financiero estatal y nacional fue predicho, en gran parte, por el recientemente fallecido, tres veces candidato para gobernador de California del Partido Verde, Peter Camejo, quien murió el 13 de septiembre de cáncer.

“Ambos candidatos de los partidos principales han sido dominados por intereses adinerados como hoy reflejan el período histórico de la regla corporativa”, escribió Camejo, un consejero de inversión socialmente responsable, en un documento histórico ahora llamado “la Declaración de Aguacate”, dijo un documento del partido.

Camejo predijo la toma de funciones del gobierno federal de Wall Street porque “los Republicanos procuran convencer a la clase media y laborista de apoyar la regla del rico con el argumento de que ‘lo que beneficia a las corporaciones también va a beneficiar a la gente regular”. El Partido Demócrata, dijo, es diferente, pero todavía está obligado a obedecer “a reglas corporativas”.

Así es, “obligado a las reglas corporativas,” y también parte del timo perpetrado contra nosotros la gente, perpetrando la esclavitud que nos obliga a recibir “dinero” sin valor que no sostiene su valor como pago a nuestro trabajo.

Y aunque el Partido Verde es una tercera opción para romper con el monopolio del sistema bipartito, está todavía lejos de ser diferente de los otros dos, a menos que realmente abogue abiertamente por la abolición del Banco de la Reserva Federal. A menos que la Reserva sea abolida, realmente no acumularemos la riqueza que merecemos de nuestro duro trabajo, y ser capaces de heredarlo a nuestras siguientes generaciones.

Es este sistema bancario, el que dicta la inflación y la desinflación de nuestro dinero, robando así el fruto de nuestro trabajo.

Para comenzar, sin embargo, lo que muchos llaman “la revolución” para cambiar el sistema corrupto actual, debemos romper el monopolio de estos dos partidos políticos, que en cada elección ambos son financiados por las mismas fuentes.

Esto es una conspiración muy bien planeada: los medios, el Congreso y los banqueros trabajan juntos a fin de seguir sosteniendo su comandancia sobre quien va a ser elegido, quién va a ser colocado en el Mago de la pantalla de Oz. Para que la gente vote a favor de alguno de ellos. Todo para hacer creer al público que ellos son la única opción de donde escoger, para conducirnos al infierno al que hoy nos acercamos.

Debemos votar a favor de un tercer partido en esta elección.

spot_img

Día de Acción Nacional en la Misión

por Garrett McAuliffe

Edith Corral sostiene una pancarta pidiendo derechos completos para todos los inmigrantes.: (photo by Marvin J. Ramirez)Edith Corral sostiene una pancarta pidiendo derechos completos para todos los inmigrantes. (photo by Marvin J. Ramirez)

El modesto zócalo de la Misión, que rodea el descenso al BART en la 24 con la Misión, rebosó con determinación y solidaridad mientras los representantes de las organizaciones locales y nacionales, candidatos políticos y otros se reunieron para apoyar los derechos de los inmigrantes como parte del Día Nacional de Acción.

La manifestación, realizada en la tarde del 12 de octubre, reunió a más de una docena de grupos para unirse por esta causa común, con el mensaje específico de detener las redadas y deportaciones, mientras también brindaba una plataforma para promover los temas políticos y de justicia social.

Las voces y la música se elevaron el domingo por la tarde, cuando casi 200 manifestantes y espectadores se congregaron para el evento.

Varios oradores se dirigieron a la multitud, en español e ingles, atrayendo la atención hacia la injusticia percibida por los inmigrantes en nuestro país, así como por los trabajadores de todo el mundo. La manifestación contó con una fuerte presencia socialista, donde al menos cuatro organizaciones de izquierda que instalaron cabinas para difundir su mensaje de apoyo a los trabajadores y solidaridad.

Treinta ciudades por todo el hemisferio participaron en el evento, celebrando el “El Día del Inmigrante” y llamando a una moratoria de las redadas.

Con tantas organizaciones socialistas involucradas, gran parte de las charlas se centraron en la actual crisis financiera y en la convicción de que un alivio al sistema podría venir de las espaldas de la clase trabajadora. De manera correspondiente, un gran número de oradores se explayó sobre el tema de las mejoras a los derechos de los inmigrantes para llamar por solidaridad entre los trabajadores a través del país y por todo el mundo.

La unidad siguió siendo un tema común, con la necesidad de unir, en vez de cerrarse en temas menos amplios, en la punta de muchas lenguas.

Pero aparentemente hubo poco diálogo entre los grupos presentes – la mayoría de los oradores parecían resueltos a elevar a la multitud con el tema del día, luego regresar a su foco específico o mensaje político.

Sin embargo, una reunión para discutir los derechos de los inmigrantes entre muchas organizaciones fue programada ­para la siguiente noche.

Aparte de un discurso de uno de los ex trabajadores de El Balazo, actualmente bajo amenaza de deportación tras una redada en el verano en varios locales de la cadena de restaurantes, hubo una escasez de miembros de la comunidad bajo discusión.

“No hay muchos inmigrantes aquí, tienen miedo de una redada?”, dijo bromeando Cindy Sheehan, una de los pocos políticos que asistieron que buscan un cargo tras la elección de noviembre.

spot_img

Cooperativa de Crédito celebra su apertura oficial de la Misión

by Felicia Mello

Salvador DuranSalvador Duran

Mientras la crisis económica nacional sigue afectando a los bancos en todas partes, una cooperativa de ahorro y crédito de San Francisco celebró la gran apertura de su nuevo local en la Calle Misión el viernes, ofreciendo una fuente alternativa de préstamos a bajo costo y servicios financieros para la clase trabajadora del área y los residentes inmigrantes.

El Tesorero de la Ciudad, José Cisneros y otros líderes comunitarios honraron a la SF Federal Credit Union de la Misión, de 2,000 miembros, la única institución sin fines de lucro, perteneciente a la comunidad en un barrio donde la mitad de los residentes no tienen cuenta bancaria o his2008toria crediticia.

“En momentos difíciles, la gente necesita un socio fuerte al manejar su dinero y hacer sus hogares más exitosos”, dijo Cisneros. “Las cooperativas de crédito pertenecen a sus miembros y pueden ofrecer pequeños créditos a tasas mucho menores”.

En la Misión SF, los clientes reciben atención personal en su idioma nativo, dijo el CEO de la cooperativa, Salvador Durán. A diferencia de los bancos tradicionales, cualquier dinero invertido en la cooperativa, pertenece en la comunidad.

“Cuando alguien postula a un crédito aquí, no es un programa de computación el que decide”, dijo Durán. “Leo cada postulación y hablo con cada persona e intento ayudarlos”.

Durán dio el ejemplo de una mujer nicaragüense de 65 años que sobrevivía con la Seguridad Social y necesitaba un pequeño préstamo para pagar gastos. Mientras un banco principal la habría rechazado, Durán habló con ella y descubrió que sus hijos en Miami le enviaban órdenes de pago regulares. Basado en esa información, pudo aprobar el préstamo.

Leidy Sanabria (left) and Jessica Lozoya, members of the personnel at Mission SF Federal Credit Union.: (Photo by M-arvin Ramírez)Leidy Sanabria (left) and Jessica Lozoya, members of the personnel at Mission SF Federal Credit Union. (Photo by M­arvin Ramírez)

Desde 1971, la cooperativa de ahorro y crédito se instaló en una pequeña oficina de tres pisos que no era visible desde la calle. La nueva ubicación en 3269 Calle Misión, fue posible por un subsidio del socio Patelco Credit Union, que ha atraído a más clientes.

Desde que sus puertas se abrieron en febrero, el número de nuevos miembros que se unen cada mes se ha duplicado.

Roberto Alfaro, un proveedor de servicios de la Red de Respuesta Comunitaria de la Misión, trajo a uno de sus clientes a la cooperativa para abrir su primera cuenta bancaria.

“Lo hago aquí porque está en el Distrito de la Misión, es mi hogar”, dijo Alfaro. “Estoy intentando reinvertir en la comunidad”.

El pequeño tamaño de la cooperativa significa que no puede ofrecer algunos servicios brindados por bancos más grandes, como la banca continua. Pero brinda algo igualmente valioso, dijo Cisneros: una alternativa a los prestamistas de día de pago que proliferan en la Calle Misión.

“Muchos tipos piensan que si necesitan $300 rápidamente, no tienen otra opción que ir hacia un prestamista del día de pago, donde pueden tener que pagar un interés de 300 por ciento”, dijo Cisneros.

Tales prestamistas le cuestan a la comunidad un estimado de $2 millones en tarifas cada año. Mientras un préstamo de $300 de un prestamista de día de pago podría terminar costando cerca de $800 con tarifas, el mismo préstamo de la cooperativa no costaría más de $400, según el personal de la cooperativa.

Mission SF también ofrece asesoría financiera gratuita a través de su afiliado MissionSF Community Financial Center, sin fines de lucro. Los niños menores de 18 años pueden unirse a su propia cooperativa de ahorro y crédito aparte, manejada por adolescentes voluntarios.

Sabrina Rabaneh, de 11 años, se unió a la cooperativa de ahorro y crédito para jóvenes cuando tenía 4 años y ya ha ahorrado $1000 para la educación superior. Ahora es la voluntaria más joven de la cooperativa, que trabaja para reclutar a otros jóvenes miembros.

“Creo que es realmente bueno para la gente joven que tiene que obtener dinero para cosas tan importantes como la educación”, dijo. “Mi familia pensó que era extraño cuando comencé a trabajar acá, pero ahora ven que es bueno para mi futuro”.

spot_img

Policía de Managua requisa Centro de Communicaciones de Chamorro

por los servicios de noticias de El Reportero

Carlos Fernando ChamorroCarlos Fernando Chamorro

Carlos Fernando Chamorro, hijo de la ex presidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro (1990-97) y ex editor en jefe del periódico Sandinista Barricada, recibió una orden de registro para buscar en el Centro de Investigación de Comunicaciones, las instalaciones de Cinco en Managua, que maneja, el sábado 11 de octubre de 2008.

Según Associated Press, Chamorro dice que todos los cargos contra él y Cinco son parte de una persecución hacia los que critican al actual Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Él dice que los cargos contra él no fueron especificados.

Reformas a la energía en la agenda del Senado de México

Una reforma energética que será discutida en el Senado está causando grandes expectativas en los círculos políticos mexicanos.

Según fuentes legislativas, en los próximos días, siete leyes debieran ser votadas para transformar el estado de Petroleros Mexicanos, luego de que se lograra un consenso en la cámara alta de la Cámara de Representantes.

Este sábado, 11 de 19 senadores que, indistintivamente, armaron las comisiones de estudios legislativos y energía en el Senado cumplieron con la meta de avanzar para hacer una decisión fi nal en el tema.

Sin embargo, la visión general parece tensa porque el silencio ha prevalecido en las conversaciones realizadas en el Senado.

“Es muy grave negociar dando nuestra espalda al pueblo mexicano en algo que es decisivo para nosotros en el futuro”, dijo el ex senador Manuel Bartlett.

Para el miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hay un interés para aprobar la medida de una manera rápida, que signifi caría la privatización de la industria.

PT se acerca a las elecciones municipales; Serra y PMDB levantan las esperanzas presidenciales

La popularidad del Presidente Lula da Silva ayudó a candidatos de su Partido dos Trabalhadores (PT) a ganar en seis capitales estatales, así como muchas ciudades pequeñas y medianas, en la primera ronda de las elecciones municipales el 5 de octubre. Pero el apoyo de Lula no fue suficiente para que el PT lograra una rotunda victoria en la ciudad más grande – y más rica – de Brasil, São Paulo, donde el gobernador estatal José Serra, del opositor Partido da Social Democracia Brasileira (PSDB), está cerca de ver un triunfo aliado mayor en la segunda ronda a fi n de mes – aumentando sus posibilidades de ganar la presidencia de Brasil en 2010.

Mercados Latino-americanos se resisten a la tendencia global

Los dos mercados de acciones más grandes de América Latina, Brasil y México, cayeron mucho menos que los mercados de EE.UU. el 9 de octubre. Los inversionistas internacionales pudieron haber terminado sus ventas en los mercados más líquidos de América Latina. Brasil, en particular, se ve bien situado para sacar provecho del desempeño económico mundial en 2009 en línea con los pronósticos de las Previsiones Económicas Mundiales del FMI, en vez de colapsar, tal como lo están sugiriendo los las bolsas por todo el mundo.

Bolivia se aleja del abismo

Las tensiones que resultan del referéndum revocatorio del 10 de agosto, que confi rmaron en el poder tanto al Presidente Evo Morales y los prefectos de la oposición [RA-09-08] explotaron el mes pasado con algo de la peor violencia que afl ige a Bolivia en los años recientes, culminando en una masacre en Pando, que dejó al menos a 18 muertos.

Precipitando una cumbre de emergencia de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que vio un abrumador apoyo para Morales, los eventos chocantes forzaron a los prefectos de la oposición a asistir a charlas relativas a los temas tras la disputa– la nueva constitución, autonomía y la redistribución de los ingresos del gas (IDH). Sin embargo, las negociaciones no dieron resultados positivos.

(Latin News, Associated Press, y Prensa Latina contribuyeron con este informe).

­

spot_img