jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 546

Organización de los derechos de los votantes visita la cárcel del condado

por el equipo de El Repotero

Las visitas de los prisioneros de la Cárcel del condado de Santa Rita, fueron abordados por miembros de Sal de la Cárcel -Vota 2008, el domingo 19 de Octubre.

La meta establecida por la organización es informar a los visitantes sobre los derechos de prisioneros de votar. El comunicado de prensa estima que “más de 100,000 Californianos han sido privados del derecho de votar”, refiriéndose a los presos.

Sal de la Cárcel y Vota es patrocinada por el Proyecto de Confi anza Común, una organización sin fines de lucro para los derechos legales de la libertad condicionad de las mujeres.

Ciudad trata de instruir con simulacro de terremoto

San Francisco es la primera ciudad en donde se realizó el primer simulacro de terremoto el 21 de octubre.

El simulacro llamado “Muévete San Francisco,” consiste en varios pequeños simulacros llevados a cabo por la Ofi cina del Alcalde, descritos como “departamentos de ciudad, negocios privados, organizaciones no gubernamentales, escuelas e individuos”.

Las ciudades universitarias de la Escuela Unificada del Distrito de San Francisco se comprometerán en “Parar, Proteger y Mantener” el simulacro. Se esperaron approximamente 175,000 participantes.

Negocios reconocidos por fl exibilidad con lactancia en lugares de trabajo

Cinco empresas de California recibieron premios de parte del Equipo de California en Bienestar de la Juventud y Lugares de Trabajo en el Capitolio de Estado la semana pasada.

El Equipo dijo que la premiación fue dada por tener políticas en el lugar de trabajo que “ayudan a la lactancia” implementando la adaptación de la ley de lactancia del estado.

El Condado de Santa Bárbara, el Wal Mart de Rancho Córdova, El Hospital de Huntington Memorial, Pleasant Hill’s Crestwood Behavioral Health y Babies R Us en Emeryville han recibido su premio, denominado el “Premio al Lugar de Trabajo más amigable para la Mamá y el Bebé”.

Los premios fueron presentados como parte de una serie de eventos organizados por la Asociación de California WIC, La Coalición de Lactancia de California, el Departamento de Salud Pública de California WIC y Las Divisiones MCAH y la Coalición de Lactancia de Greater Sacramento.

Propuesta U apoya cumplir recaudación de fondos

Barry Hermanson, Del Partido Verde por el Congreso, amenizó una recaudación de fondos para la Propuesta U en su casa ubicada en San Francisco el viernes pasado.

La propuesta, que apoya la eliminación de los fondos del congreso para la Guerra de Irak, indica: “[esto es] la Política de la gente de la Ciudad y Condado de San Francisco que: Los representantes del Senado y la Casa de los Estados Unidos deben votar en contra de cualquier nuevo fondo para el Despliegue de las Fuerzas Armadas en Irak, con la excepción de los fondos específicamente enmarcados para proveer su seguridad y orden de retirada”.

La Propuesta U estará en las votaciones de la ciudad el 4 de Noviembre.

Lo respaldan El Consejo de Trabajo de San Francisco, el Partido Democrático de San Francisco, El Partido Verde de San Francisco, La Asociación de Enfermeras y la Unión de Arrendatarios de San Francisco.

El sistema de comunicación de emergencia de Oakland entra en efecto

Un sistema de radio de emergencia que permite a las agencias de la ciudad comunicarse una a la otra más fácilmente en una situación de desastre, fue activada el pasado Jueves, afirmó la oficina del Alcalde de Oakland.

Las agencias conectaron una red digital de radio que incluye la conexión de la Policía de Oakland y los Departamentos de Bomberos, así como La Escuela Unificada de Distrito de Oakland.

“Este es el primer paso en nuestro esfuerzo conjunto de inter operar, no solamente con nuestra ciudad, sino también comunicarnos con las otras ciudades de la región”, dijo el Alcalde Ron Dellums.

La red es parte del Sistema de Comunicaciones Inter operable de la Región del Área de la Bahía (BAYRICS en sus siglas en inglés), una red de comunicaciones para emergencias locales en varias ciudades. Traducido al español por Marcela A Gray.

spot_img

Para el voto Latino, el futuro es ahora

por José de la Isla

WASHINGTON, D.C. – Gary Trudeau, creador de la tira cómica Doonesbury, compone su tira con mucha anticipación, y por eso es que declaró a Barack Obama ganador de la elección para presidente antes que abrieran las primeras urnas de votación.

La fecha límite que me toca a mí es parecida. En lo que usted esté leyendo esto, ya se sabrá el resultado de los comicios. Yo no lo sé.

El personal de la oficina aquí se divide fundamentalmente en tres campos. Uno dice que los latinos recibirán crédito por haber influido en la elección sólo si el sol amanece sobre la isla Catalina en el oeste.

Lo que razonan es que los latinos viven en su mayoría en estados en gran parte en las zonas cronológicas del Pacífico, la Montaña y Central. Si la elección resulta preponderantemente a favor de Obama, los medios reportarán su victoria antes de cerrar las urnas del oeste, y dirán que el crédito lo merecen las zonas cronológicas del este, y sus coaliciones de mujeres, votantes de clase obrera, hombres blancos y personas negras de ambos géneros. Se formará una percepción a largo plazo que será difícil de sacudir. A los latinos les pondrán la casaca de haber llegado muy tarde.

Otro grupo no distingue ninguna importancia que derive del voto latino. Estas personas agnósticas en resumidas cuentas se equivocan. Hay que pasar un tiempito viendo cómo John Kennedy en Texas y en Illinois y George W. Bush en la Florida, se hicieron con sufi cientes votos como para ganar y se verá lo decisivo que ha sido el voto hispano en comicios presidenciales pasados.

Pero hoy no es 1960, ni tampoco el 2000. Otros factores caracterizan el panorama políticos del 2008. Lo más importante es que el elenco que atrae a los votantes a las urnas es mucho más grande.

La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Nombrados reporta que hay 612 hispanos en contiendas electorales para ocupar escaños en el Senado y la Cámara de Representantes a nivel federal; y en otros 37 estados para escaños a nivel de senado y asamblea estatales. Han estado expandiéndose sus cifras durante años. Actualmente, hay 6.000 latinos que ocupan puestos de elección o nombramiento en los Estados Unidos. Muchos de los candidatos de hoy llenarán más adelante las papeletas de su partido para convertirse en los gobernadores de estado y senadores de los Estados Unidos.

En el pasado, nueve estados, que representan el 81 por ciento de la población total de hispanos en los EE.UU., — Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois Nuevo Jersey, Nuevo México, Nueva York y Texas – han sido el foco de atención. Los treinta miembros del Congreso hispanos y todos menos unos cuantos de las legislaturas estatales provienen de aquellos estados tradicionales.

Este año hay cinco candidatos hispanos certeros (que no tienen oposición) o candidatos hispanos muy, muy fuertes que son nuevos y que compiten en estados que no son tradicionales, uno de cada grupo en Kansas, Wyoming y Massachusetts, además de dos en Oklahoma.

Esto sí que es noticia ya que los que observan la política de los latinos en los Estados Unidos (y los medios que influencian) con demasiada frecuencia asumen una perspectiva regional, y no una nacional.

Algunos comentadores implosionaron la noticia por lo que les cuesta entender la geografía más allá de la vista panorámica de su sala de estar.

Ahora es buen momento para consultar Rand McNally o Google Map sobre los lugares en los que las contiendas interesantes se están realizando. Lo que muestran es cómo la nación va extendiendo sus límites demográficos – a Delaware, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Washington y muchos estados más.

Lo que implica la adquisición de representación política es tener mayores oportunidades de hacerse oír. Se respeta a más individuos cuando se les reconoce como parte de una comunidad mayor. Empiezan a desmoronarse los estereotipos. Mejoran las posibilidades de tener un gobierno que responda más a sus necesidades. Sin esto, ¿cómo pretende el gobierno avanzar con buscar soluciones a problemas difíciles?

La participación es lo que marcó los orígenes de los hispanos en la política en unos cuantos pueblos y ciudades dispersos del suroeste con un puñado de personas que remonta a los años treinta. Pero no han variado los principios. Ahora hay participación cívica de 11 millones de electores latinos registrados.

Dado el hecho que usted se encuentra en el presente pos-elecciones y yo esto lo redacto en el pasado pre-elecciones, no puedo determinar qué fue lo que ocurrió con los competidores latinos en su estado – los que ya mencioné, así como otros en lugares como Rhode Island, Pennsylvania, Alaska, Nebraska, Montana, Louisiana, y Carolina del Norte y del Sur. Entonces, hágame el favor, y búsqueme los resultados en www.naleo.org.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003) redacta comentarios semanales para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: ­joseisla@yahoo.com].

spot_img

Familias latinas un reto para vieja realidad

por José de la Isla

WASHINGTON, D.C.– Los expertos en la publicidad mejor entienden conceptos importantes que algunos investigadores académicos y de hecho mejor que muchos comentaristas. Lo raro es que los vendedores tienen en mente la venta, mientras que la investigación a favor del interés del público intenta informarnos por nuestro propio bien.

Esto quedó muy claro este mes durante la Digital and Print Media Conference en la ciudad de Nueva York, que patrocinó Portada, una revista que hace seguimiento de los medios de comunicación hispanos.

La razón por la que se corrige las ideas malconcebidas e imprecisas y por las que se añade correcciones durante el curso de un proyecto es la cantidad de dinero que supone la publicidad.

El crecimiento de un cincuenta por ciento en cinco años que se anticipa de los consumidores hispanos implica un poder adquisitivo de uno $1.2 mil millones. También implica tener que acertar con la perspectiva hispana si se quiere vender a este segmento de la población.

Los promotores de publicidad y los vendedores saben que en este minuto preciso están conectados al internet 20 millones de hispanos.

Los latinos superan casi todos los índices que miden el uso de mecanismos digitales, y es un grupo de fuertes índices de compra de casi todos los productos digitales. El sesenta y seis por ciento cuenta con acceso al internet de banda ancha en casa.

Los vendedores han refinado sus observaciones sobre el estilo de vida de los latinos y han desarrollado un aprecio del mismo que es, francamente, la ola del futuro.

Por ejemplo, McDonald’s ha sido el líder durante una década en cuanto a hacer propaganda a nuestro retrato familiar nacional híbrido, fusionado, y mezclado.

Liz Pérez Ángeles de la empresa Kraft comparte que su empresa sabe que las consumidoras latinas por internet están probando la autenticidad de las recetas que piden y descargan. Estas comunicaciones interactivas tienen que ser transmitidas con tanta veracidad como una receta de la abuela.

John Patton, presidente de operaciones de impreMedia, es en particular revelador. Su empresa publicará en “unas semanas” una investigación que trata de la segmentación de los nuevos medios, la aculturación y las conexiones de coyuntura, revela. La impresionante familia de publicaciones de impreMedia se está enterando cómo entra y sale la información de sus consumidores.

Mediante videos y de etnografías, y no mediante el viejo cuestionario de opciones múltiples, sus investigadores pueden defi nir a las familias latinas que sirven de “influencias” y de “conexiones”. Las familias latinas dependen del periódico tradicional para recibir información fi able. Ciertos miembros de la familia transmiten temas de importancia. Otras fuentes mediáticas podrán servir, pero la marca comprobada es el periódico.

En estas redes familiares, la información fluye de un idioma a otro. Un periódico comprado se “lee” varias veces. Para los que venden publicidad, éste es un punto de suma importancia, por lo que revela lo que está cambiando para la “familia americana”.

Nos hemos saturado previamente de nociones de la enajenación y la descomposición de la familia nuclear. El tema se pronosticó en la película de 1999, “American Beauty”. Esta verdad aceptada ha sido la que ha formado la manera de pensar de la gente y su realidad.

Las imágenes emergentes de la familia latina, no obstante, son una nueva manera de visualizar la noción de una familia integrada. La evidencia apoya esta perspectiva, que se está volviendo una nueva realidad aceptada. La idea no es una interpretación estadística, sino que sale de una nueva fuente – de clientes con dinero en juego y la piel en el partido. La nueva investigación y las discusiones se tratan más de los roles útiles que tenemos todos.

Lo puntualiza el sitio web hispanicgenerations.com: “Usted notará que los hispanos son personas relacionales”. Esta generalización es lo contrario al concepto de enajenación.

Ya es hora que algunos investigadores se quiten las batas de laboratorio, se pongan una camisa tropical y empiecen a prestar atención a la manera que va cambiando la nación. Basta ya con la negatividad.

[José de la Isla, autor de The Rise of Hispanic Political Power (Archer Books, 2003) redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com].

spot_img

La prensa nacional nos dice la verdad que quieren decir y lo que les permite el gobierno

por Marvin J. Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

En ausencia de medios verdaderamente no sesgados e independientes del gobierno, el internet se ha convertido en el medio favorito de comunicación tanto para información verdadera como falsa para la gente en todo el mundo.

Y esto ocurre mientras los medios principales se han vuelto más obvios que nunca antes, en el vocero del gobierno y para el sistema económico dominado por los bancos, y trabajar para proteger los intereses de la minoría del consorcio de banqueros.

Obtenemos las noticias cuando las cosas ya han colapsado, tal como ocurrió con el tristemente célebre salvataje (bailout), cuando el sistema ya se estaba desmembrando.

Luego vemos en los medios los recuentos noticiosos, en los cuales las cámaras de TV del Mago de Oz, como me gusta llamar a la TV, dirigen a las personas hacia un nuevo mundo de ensueño, y de esperanza, dándoles el micrófono a los políticos que salen con soluciones beneficiosas para esos intereses, y escondiendo la verdad y ocultando gran parte de la información que el gobierno estima que debiera estar oculta de la población.

¿Por qué crees que los medios sólo trabajan con los dos partidos tradicionales?

Sólo sus actores tienen una “posibilidad de ganar”. Es un arreglo entre los banqueros, el Congreso y los dos partidos políticos: el asno y el elefante.

¿Sabías que los mismos banqueros financiaron a ambos partidos, para que ningún otro partido pueda participar en el juego electoral?

Estoy contento de que por primera vez un afro-norteamericano se convertirá en Presidente. Sin embargo, Barak Obama no ofrece ningún cambio benéfico para EE.UU. y entre sus principales contribuyentes de la campaña estaban las instituciones que causaron casi la destrucción del país y la economía mundial.

Entre sus principales contribuyentes de campaña están: Citigroup, y JP Morgan, el tercer banco más grande de Estados Unidos; Goldman Sachs, gran banco global, que recientemente obtuvo beneficios al apostar en el colapso hipotecario; Morgan Stanley, otra institución financiera fundada por JP Morgan.

Entre los principales contribuyentes de John McCain también se encontraban Citigroup, JP Morgan, Goldman Sachs, etc.

“El mismo dinero financió a ambos candidatos, tal como no hay democracia real en un sistema monetario, ya el problema verdadero que enfrentamos es que todo el dinero en circulación se les debe a los bancos (FRB) más interés, lo que signifi ca que no hay sufi ciente dinero para pagar todas las deudas, por lo cual hay pobreza inevitable, bancarrota, etc. Esto es una increíble forma efectiva de esclavitud y Barak Obama mantendrá esta forma de esclavitud porque está controlado/financiado por los bancos”, dice un blog de internet.

Mi sugerencia es que todos debemos volcarnos hacia fuentes alternativas y dejar de depender del gobierno y cadenas tales como CNN, Fox News, Univision, o similares. Todos estos medios nunca traicionarán a sus ricos auspiciadores o su gobierno benefactor. ¿Sabes por qué? Porque así es como logran mantener sus licencias de las ondas hertzianas por décadas: callarse o hablar cuando se les pide hacerlo y así benefi ciarse de todos los miles de millones de dólares de propaganda electoral que reciben en cada elección.

Acá hay un video que debería ver. El Sen. Ron Paul es entrevistado en The Alex Jones Show online: ­http://www.youtube.com/watch?v=uqN2EKuXX2g.

spot_img

Harry Belafonte habla a los hyelguistas de la huelga de SFSU

by Mark Aspillera

Harry Belafonte speaks during a special reception at SFSU.: (photo by Marvin J. Ramirez)Harry Belafonte habla durante una recepción especial en la Universidad Estatal de SF. (photo by Marvin J. Ramirez)

En un teatro de San Francisco State University lleno con profesores, académicos, estudiantes y prensa, músicos famosos, el activista político Harry Belafonte habló a un grupo de participantes originales de la huelga de estudiantes de la universidad de 1968 el 29 de octubre de 2008.

La voz, detallando los eventos de octubre de 2008, llenó la sala a ritmo lento, sin prisa. Su suavidad requirió que la audiencia escuchara en silencio, con gran atención.

Belafonte, con mala fama por años no sólo por su título como el Rey de la música Calypso, sino como un hombre imperturbable y vocal de la izquierda. Describió la huelga como un “gatillo” para la protesta en el país en 1968, presionando por las libertades civiles y los movimientos de derechos.

El músico jamaicano-americano formó su reputación de activista de izquierda al comienzo de los 1960s. Belafonte se encontraba entre las celebridades como Sidney Poitier y Charlton Heston, quienes marcharon con Martin Luther King Jr. En la Marcha de 1963 por los Derechos Civiles en Washington D.C.

Belafonte habló del momento en que conoció a King como un hombre joven por primera vez. “Él tenía 24 años y yo 26”, dijo.

King le dijo en el momento que creía que “nos estamos integrando a una casa que se quema”, refiriéndose a los afro-norteamericanos y Estados Unidos.

“Reconocí que estaba profetizando”, dijo Belafonte.

Fiel a su reputación de libre pensador y orador, Belafonte no tuvo temor de hablar sobre los temas actuales de política durante su mensaje, sobre todo en un año de elección presidencial.

“Lo que verdaderamente estamos viendo, lo que verdaderamente estamos diciendo es que vamos a tener grandes expectativas en Obama cuando esté sentado en la silla”, dijo, refiriéndose a la Oficina Oval.

A pesar de predecir al Demócrata Barack Obama como el ganador de la elección presidencial, Belafonte tuvo críticas para nivelar hacia los dos candidatos, sobre todo en lo que vio una negligencia hacia temas de pobreza.

“De todos los discursos que he escuchado, no he escuchado a nadie hablar de los pobres”, dijo, agregando “todavía responsabilizan a los pobres por la crisis de Wall Street”.

El mensaje de Belafonte fue parte de los eventos del campus de SFSU que conmemoraban el 40mo aniversario de la huelga de estudiantes. Auspiciando el evento estaba el Colegio de Estudios Étnicos de SFSU, un departamento creado en 1969 por los acuerdos que terminaron con la huelga.

La conferencia de cuatro días reconoció un acto de desobediencia civil todavía rodeada por muchas nubes negras de controversia.

Los críticos de la huelga dicen que los estudiantes que protestaban usaban una violencia desproporcionada, intentando lograr su meta de obtener políticas más receptivas de diversidad de estudiantes y profesores. Entre las tácticas empleadas se incluían el lanzamiento de bombas de fuego e incendios en la biblioteca de la escuela.

Entre los manifestantes se encontraban grupos controversiales, tales como el Partido Progresista Laboral, un partido apuntalado por una fi losofía política maoísta.

En el lado opuesto del espectro, el Departamento de Policía de San Francisco desplegó ofi ciales a caballos, bastones de redada y bombas de pimienta y lacrimógenas contra las concentraciones de estudiantes en su intento de apaciguar la protesta.

Acompañando a Belafonte se encontraba el actor, director de cine y activista político Danny Glover, ex estudiante de San Francisco State University. Glover fue un participante en la misma huelga y miembro del Sindicato de Estudiantes Afro-Norteamericanos en el momento.

Glover dijo a The Golden Gate [X]Press, el periódico del campus de SFSU, que las acciones de los manifestantes, incluyendo la resolución de 1969 al fi nal de cinco meses, eran históricamente significativas, aunque “no lo sabían realmente en el momento”.

(Marvin Ramírez contribuyó con este informe).

spot_img

Elecciones trajeron triunfos para candidatos latinos

por Mark Aspillera

Una plaza del Centro Cívico de S.F. vacía, mientras los rótulos abandonados pedían votos para el candidato Ralph Nader,: quien sólo obtuvo 1 por ciento de los votos. (photo by Marvin J. Ramirez)Una plaza del Centro Cívico de S.F. vacía, mientras los rótulos abandonados pedían votos para el candidato Ralph Nader, quien sólo obtuvo 1 por ciento de los votos.(photo by Marvin J. Ramirez)

La histórica elección del 4 de noviembre de 2008 estuvo marcada por resultados levemente más convencionales a nivel estatal y local, pero también con sus propios disgustos.

En el Condado de San Francisco, el puesto 12 para Juez de la Corte Suprema, fue obtenido por Gerardo Sandoval, miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco. Sandoval venció al actual Juez de la Corte Suprema, Thomas Mellon con 54.84 por ciento de los votos.

De las siete disputas para cargos en la Junta de Supervisores del condado, sólo tres estaban claras el 5 de noviembre de 2008. Los Distritos 5 y 7 fueron ganados por amplias mayorías por Ross Mirikami y Sean Elsbernd, respectivamente. Carmen Chu ganó el cargo para el Distrito 4 por un margen más estrecho, con 50.16 por ciento de los votos.

Aún no está claro qué pasará en los Distritos 9 y 11, pero están siendo liderados por los candidatos latinos David Campos y John Avalos respectivamente.

Los 6,065 votos de Campos representan el 35.52 por ciento del sufragio, mientras la cuenta de Avalos de 4,371 está seguida muy de cerca por los 3,562 para Ahsha Safai.

Los cuatro candidatos latinos de siete para la Junta de Supervisores Distrito 9 lideran los cuatro rankings en términos de recuento de votos al 5 de noviembre. Detrás de Campos están Mark Sánchez, Eric Quezada y Eva Royale.

Podría ser la razón por lo que la Plaza del Centro Cívico de S.F. estaba vacía.: Una fiesta ruidosa con simpatizantes de Obama se tomaron parte de la calle Valencia en la noche de elecciones para celebrar.Podría ser la razón por lo que la Plaza del Centro Cívico de S.F. estaba vacía. Una fiesta ruidosa con simpatizantes de Obama se tomaron parte de la calle Valencia en la noche de elecciones para celebrar.

Sánchez logró el 29.49 por ciento de los votos, con un total de 5,036. Quezada llegó tercero con 21.26 por ciento, 3,631 votos.

Royale, entre cuyos partidarios se encuentran la Sen. Diane Feinstein (D-CA) y el alcalde de San Francisco, Gavin Newsom, llega cuarto con 6.07 por ciento, 1,037 votos.

Los nuevos cuatro miembros de San Francisco Unifi ed School Districts son Norman Yee, Sandra Fewer, Barbara López y Rachael P. Norton. López fue panelista invitada en las protestas del 31 de octubre de 2008 anti ICE frente al edifi cio de Inmigración y Aduanas de San Francisco. Lopez reclamó el 8.94 por ciento, con 47,101 votos a su nombre.

En Berkeley, el candidato latino y Comisionado de la Junta de Rentas, Jesse Arreguin lidera la aún no zanjada carrera para ser miembro del Consejo del Distrito 4, con 49.47 por ciento de los sufragios. Detrás de Arreguin, el candidato Terry Doran obtiene 36.1 por ciento.

En el Condado de San Mateo County, en la carrera por el Consejo de la Ciudad de Colma, Raquel “Rae” González ganó uno de los tres puestos vacantes del consejo. Detrás de González se sitúan Diana I. Colvin y Joseph A. Silva. El cuarto candidato, Charito A. Casanas quedó corto con 146 votos, 21.5 por ciento.

Gerardo SandovalGerardo Sandoval

Carlos Romero y Laura Martínez, dos de varios candidatos latinos para los tres puestos al Consejo de la Ciudad Este de Palo Alto, resultaron exitosos, junto con el actual miembro del Consejo, A. Peter Evans.

Candidatos latinos ganaron los tres puestos disponibles en la junta en Hayward Unified School District. Nuevas caras, como Luis Reynoso y Maribel Heredia fueron escogidas junto la actual miembro de la junta escolar, Sarah Gonzales. En San Leandro, Hermy B. Almonte se llevó el único puesto vacante de la junta en el Área 1 de San Leandro Unifi ed School District con 58.41 por ciento.

Sumándose a los triunfos de los candidatos latinos en la esfera de educación del Área de la Bahía, estaba Guillermo “Memo” Morantes, cuyo 65.2 por ciento le valió el puesto vacante para el Área #7 de la Junta de Administración de la Junta de Educación de San Mateo.

A nivel estatal, la Asamblea Estatal de California mantiene su mayoría Demócrata con sus 80 miembros reelectos. El miembro de la Asamblea y Líder de la Mayoría, Alberto Torrico (D-Newark) fue reelegido para el Distrito 20 con 71.7 por ciento de los votos, imponiéndose ante el Republicano Jeffrey Ward.

En muchos de los distritos de la Asamblea Estatal donde compiten, los candidatos latinos han liderado en el voto, con excepciones tales como Fran Florez, quien perdió en el Distrito 30 ante el candidato Republicano Danny Gillmore, y Manuel Cosme, el candidato Republicano del Distrito 8.

En la Cámara de Representantes, la actual presidenta, Nancy Pelosi, D-CA, ganó el Distrito 8 con 71.6 por ciento del sufragio, por sobre la independiente de San Francisco, Cindy Sheehan, quien llegó en un alejado segundo lugar, con 17 por ciento.

La controversial Propuesta 8 de California, que elimina el derecho a las parejas del mismo sexo casarse en el estado, fue aprobada con 52.1 por ciento de los votantes a favor.

Pocas propuestas locales de San Francisco se salvaron por poco, con excepción de la Propuesta B. La Prop B, que se habría apropiado de un porcentaje del impuesto a la propiedad para destinarlo a viviendas sociales en la Ciudad de San Francisco, fue rechazada por un 50.54 por ciento de los votantes.

La Propuesta A, que habría hecho que la Ciudad y Condado de San Francisco emita $887.4 millones en bonos a través de varios años fi scales al Hospital General y Centro del Trauma de San Francisco para “asegurar la disponibilidad” en el caso de un desastre natural, fue aprobado con 84.29 por ciento de votantes a su favor.

La Propuesta K, el intento para despenalizar la prostitución en San Francisco, perdió con 57.56 por ciento de los votos en contra.

­­

spot_img

Reconciliación recede cuando Ecuador y Colombia intercambian acusaciones

por el servicio de noticias El Reportero

Paatricia EspinosaPaatricia Espinosa

Tanto el gobierno de Ecuador como el de Colombia han desechado cualquier posibilidad de reconciliación a corto plazo. En cambio, intercambiaron acusaciones cáusticas, Ecuador insiste que Colombia, al dejar las zonas limítrofes sin supervisión permite el persistente secuestro de rehenes fronterizos y Colombia asegura que la presencia de las FARC en Ecuador es fuerte, constante y bien tolerada.

Ambos países han manipulado la verdad de los hechos y han cambiado sus respectivos argumentos.

La derecha consigue una victoria simbólica durante las elecciones en Chile

El fallo Concertación y la coalición de oposición Alianza por Chile afirman haber ganado las elecciones municipales llevadas a cabo el 26 de octubre. Ambos tienen sus razones.

La Alianza tiene mayor motivo para celebrar. Registró su primera victoria electoral desde el regreso de la democracia hace 18 años obteniendo la mayoría de las elecciones, con algunas de las municipalidades más grandes y emblemáticas del proceso.

No obstante, la Concertación, triunfó con el mayor porcentaje de los votos electorales para concejales. Un indicio más certero del apoyo político del partido antes de las elecciones presidenciales de diciembre del 2009.

Volvió Rusia y Latinoamérica es su nuevo patio de recreo

Por casi dos décadas, incluso mucho tiempo después del giro que sufriera en 1999, la elite rusa sigue creyendo en el oeste, mucho más tiempo del que debería. A esos efectos, Rusia se abstiene de invadir el suelo Americano, América Latina. Con la Doctrina Monroe, el gobierno norteamericano ha considerado América Latina, especialmente Centroamérica, su patio de recreo personal, donde los gobiernos nacionales se rechazan y las pólizas se aceptan como gusten.

La zona estuvo libre de Rusia, incluso cuando el oeste continuaba, en primer término manejado por anglo- americanos para acorralar y encapsular a Rusia por todos los costados. Más allá de alguna venta de armas a Venezuela o de algunas palabras de halago hacia Cuba, Rusia se había alejado de América Latina sin intención de retorno.

Por supuesto que todo aquello cambió cuando el anglo-americano neoconservador Trotsky que propició volver a empezar la Guerra Fría y a renovar sus anchas fortunas.

Pincharon al oso, no directamente pero utilizando el poder de Saakashvili. Lo que encontraron no fue un oso hibernando pero el águila renovada del imperio ruso de la Sagrada Tercera Roma. Ese punto fue llevado al grano debido a la corriente de mentiras infinitas que surgieron. Con las mentiras surgieron las malicias que habían sido previamente ocultadas, sin volver a serlo.

Incluso los rusos liberales estuvieron alarmados y consternados cuando se dieron cuenta de cómo eran realmente los anglo-americanos que conformaban el oeste, una vez que se les quitó el velo.

En este momento ninguna esfera entra en zona prohibida y Rusia volvió a poner su mira en Latinoamérica. ¿La respuesta? La respuesta tanto de los anglosajones como de los latinoamericanos ha dejado una cosa en claro, no solo a Moscú sino al mundo entero: el imperio anglo-americano está tambaleando. No ha terminado, no ha fallecido, pero a medida que vaya emprendiendo su larga retirada cederá territorio. En otras palabras, con excepción de algunas palabras y confusiones no ha habido aún alguna respuesta por parte de los neoconservadores.

Por parte de los latinoamericanos la respuesta es clara:

  1. ­Cuba está considerando formar una defensa aérea, bases rusas nuevas y un centro espacial.
  2. La Ministra del Exterior de México Patricia Espinosa está disponible para charlas en materia comercial y cooperación política.
  3. Nicaragua se pronunció a favor del reconocimiento de Rusia de Abkhazia y Osetia por haberlas reconocido como para buscar el acercamiento a Moscú.
  4. Columbia ha enviado el Ministro de Defensa Juan Manuel Santos para discutir esfuerzos militares conjuntos en contra del terrorismo, drogas y posibles tratos con equipamiento. Colombia está pensando en la posibilidad de adquirir pilotos y helicópteros y sistemas de radar tal cual lo hiciera Venezuela.
spot_img

Latinos responden al desafío de marchar a la Casa Blanca en 2009

por Jackie Guzman

El Congresista Luis Gutiérrez ha desafiado al próximo mandatario de los Estados Unidos.

Se dirigió este otoño ante 1,000 huéspedes que se encontraban almorzando en la organización educativa hispana líder en la nación el Congressional Hispanic Caucus Institute. Gutiérrez prometió liderar el año entrante una marcha rumbo hacia la Casa Blanca si el nuevo presidente electo no hace uso de sus poderes para asegurar la inminente sanción de una ley exhaustiva y compasiva en materia inmigratoria.

Durante sus mensajes dirigidos a la audiencia hispana, tanto Barack Obama como John McCain han prometido, de llegar a ser electos, una aprobación de la reforma inmigratoria como tema prioritario.

McCain dijo que se comprometerá con el plan desde su primer día en el mandato.

Gutiérrez preside el equipo de trabajo sobre inmigración que lleva a cabo el comité de dirigentes democráticos y también lidera el comité de dirigentes congresistas hispanos que trabajan en materia de inmigración.

Durante su emotiva presentación en el CHCI, describió las infames redadas federales llevadas a cabo en una planta empaquetadora de carne, la mayor operación hasta el momento, en Postville, Iowa, con padres detenidos y sacados a empujones fuera del país. Se desintegraron alrededor de 400 familias provenientes de México y Guatemala.

“Por cada dos personas que se deportan, queda en el país un ciudadano, un hermano, una madre, una criatura,” mencionó Gutiérrez.

Los comensales se levantaron y aplaudieron varias veces al congresista de 1linois.

Poco después el Weekly Report entrevistó a los miembros de la audiencia y a otros presentes.

“¿Se atrevería a marchar hacia la Casa Blanca con el señor Luis Gutiérrez, a sabiendas de poder ser arrestado?”

Algunas respuestas: Juan Andrade Jr., presidente, Instituto de Liderazgo Hispano de los Estados Unidos. Chicago: “Yo me subiría al primer avión rumbo a D. C. para manifestarle mi solidaridad. Estamos hablando del asunto moral más grande que existe en nuestros tiempos. El riesgo que corro de poder ir preso sería un honor.”

Josiane Martinez, La Alianza Hispana, Boston.

“Por supuesto que formaría parte de la marcha. Es fundamental tomar medidas y participar en el asunto. Se necesita la movilización de nuestra gente a efectos de poder realizar el cambio. Es poco probable que me arresten por protestar. No considero necesario llegar a ese punto.”

Grace Napolitano, Miembro de la Casa de Representantes, Distrito 38, California: “Podemos obtener El Piolín o a cualquiera de los señores que fueron tan eficientes la última vez. De forma pasiva podemos demostrarle al resto de la nación que estamos listos para obtener una reforma inmigratoria justa. Hacemos lo que debemos hacer.

Henry Cuéllar, Miembro de la Casa de Representantes, Distrito 28, Texas.

“Dejaré que Luis Gutiérrez marche por mí.”

Carmen Delgado-Votaw, activista de larga trayectoria, Washington D.C. “Por supuesto. Ya no podemos esperar más. Existen muchas feministas, personas que marcharon por los derechos civiles, muchas personas que han sido arrestadas. No tenemos miedo.”

Fred Rodríguez, presidente del Servicio Comunitario para Veteranos, Calif. “Sí. Si realmente tienes la convicción que estás haciendo lo correcto, deberás saber aceptar las consecuencias.”

Mario Solís-Marich, locutor de radio, Los Angeles “Una de las cosas que reviste mayor importancia es que debemos ser más agresivos.

La mejor manera de hacerlo es demostrar visiblemente que ahora sabemos que tenemos el poder para demostrarlo. Seguro que participaría.”

Eliseo Medina, vicepresidente ejecutivo de SEIU, Los Angeles “Por supuesto, pero en conclusión, para ganar debemos cambiar las condiciones en las cuales estamos trabajando hasta el momento. Necesitamos hacer dos cosas.

“Necesitamos impactar enormemente en el mes de Noviembre. Es absolutamente necesario.

“En segundo término, debemos mantener todas las comunidades que se movilizan y que hayan participado de las elecciones para así poder convertirlas en litigaciones legislativas.” Hispanic Link.

spot_img

Inicia el 12do año del Festival Internacional de Cine Latino

70 películas de alrededor del mundo exploran la diversidad de la cultura latina

Israel López 'Cachao' y Andy GarcíaIsrael López ‘Cachao’ y Andy García

SAN FRANCISCO, CA-2 de octubre del 2008 Ð International Latino Film Society (ILFS) anunció la próxima inauguración del duodécimo Festival Internacional de Cine Latino (ILFF) en el Área de la Bahía, con un total de 17 días de programación contando con más de 70 películas de América Latina, España y de Latinos en los Estados Unidos. El festival se llevará a cabo del 7 al 23 de noviembre del 2008.

Desde hace 12 años, el festival ha traído al Área de la Bahía lo mejor del cine latino como también a sus directores y artistas.La apertura de gala, Noche Cubana, tendrá lugar con la película Cachao, uno más en el bello Teatro Castro en San Francisco el 7 de noviembre, 2008 seguido por una fiesta en el Hotel Kabuki con la sabrosa música cubana de John Santos y DJ Nica.

Este año el programa incluye más de 70 largometrajes, cortos y documentales internacionales provenientes de países como Argentina, Brasil, Belize, Bolivia, Cuba, Colombia, Chile, México, El Salvador, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y España. El festival tendrá lugar en ocho ciudades del Área de la Bahía: San Francisco, Redwood City, San José, San Rafael, Larkspur, Berkeley, San Mateo y San Bruno.

Todas las películas tienen subtítulos en ingles. Algunos eventos y tributos incluyen:

  • Tributo a Mujeres en el Cine a Lourdes Portillo, Al más allá, México.
  • Tributo a “EL NORTE” y Gregory Nava, EE.UU. Celebrando 25 años.
  • Premio Nueva Visión a Alex Rivera, Sleep Dealer, EE.UU.
  • Tributo CinePride, Spinnin’ (6.000 millones de personas diferentes), España.
  • Lehaim a los Justos de El Salvador, Glass House, EE.UU.
  • Noche de Arte y Política, Against the Grain, Peru, EE.UU.
  • Noche de Clausura ¡VIVA BRASIL! Maré, nossa história de amor, Brasil.
  • Jóvenes en Video, una colección de películas del 2008 de nuestros jóvenes.

“Este año hemos podido traer una maravillosa colección de películas que reflejan la diversidad del cine latino en el mundo entero. Estamos especialmente orgullosos de poder homenajear a varios artistas como Lourdes Portillo, Gregory Nava y Alex Rivera. Estos cineastas, de los Estados Unidos, han realizado un trabajo extraordinario que refl eja las interconexiones entre los Latinos de los EE.UU. y Latinoamérica,” dijo Sylvia Perel, fundadora y directora del festival. Algunas de las películas destacadas incluyen:

OPENING NIGHT: NOCHE CUBANA Cachao: uno más

Dir. Dikayl Rimmasch, 2008, Cuba / USA, 68 min.

Celebrando la vida de uno de los más influyentes músicos afrocubanos, Cachao: uno más explora la trayectoria musical de Israel “Cachao” López y sigue la carrera del legendario bajista desde sus primeros días en Cuba hasta alcanzar la fama mundial. Incluye entrevistas con su productor Andy García y John Santos quien actuará en nuestra fiesta “Noche Cubana”.

spot_img

Cinco actos musicales para Gloria Estefan en the Latin Recording Academy

por Antonio Mejías-Rentas

Gloria EstefanGloria Estefan

TRIBUTO: Cinco actos musicales han sido escogidos para presentarse en la gala de la Persona del Año para Gloria Estefan, organizada por la Latin Recording Academy el 12 de noviembre.

Quienes se presentarán son nominados y ganadores del Grammy y al Grammy Latino.

Tres actos son de Puerto Rico: cantautor José Feliciano, cantante Ednita Nazario y el dúo de reggaeton Wisin & Yandel. También se presentarán en el tributo el cantautor peruano Gian Marco y el guitarrista mexicano Carlos Santana.

Estefan es la primera mujer en recibir el tributo de la Academia. La gala y cena—de beneficencia para varias obras de caridad— se realizarán en Houston la noche anterior a los Premios Grammy Latinos de este año.

En un tema relacionado, el marido de Gloria, Emilio Estefan, anteriormente ganador de la Persona del Año, fue nuevamente el productor de la celebración de este año del Mes de Herencia Hispana de la Casa Blanca.

El cantautor colombiano Cabas se presentó en un concierto el 9 de octubre, al que asistió el Presidente Bush. Tras interpretar Mi bombón y Bonita, Cabas le presentó a Bush una escultura del  artista colombiano Nadin Ospina, quien usa piezas de Lego para crear su obra de arte.

José Feliciano toca en el AT&T Park durante el evento de develamiento de la estatua de su amigo Orlando Cepeda.: (photo by Marvin J. Ramirez)José Feliciano toca en el AT&T Park durante el evento de develamiento de la estatua de su amigo Orlando Cepeda. (photo by Marvin J. Ramirez)

EN ELENCO: Uno de los actores más celebrados de la televisión se ha unido al elenco del éxito de Showtime, Dexter.

Jimmy Smits interpreta al Asistente D.A. Miguel Prado en la tercera temporada del drama sobre un experto forense de Miami que se vuelve asesino en serie, cuyas víctimas son ellos mismos. En la nueva temporada, que comenzó este mes, el personaje de Smits comienza a desenmarañar algunos misterios detrás de Dexter Morgan  12(interpretado por Michael C. Hall).

El hermano de Prado ha sido asesinado y él cree que el responsable es un asesino en serie llamado Freebo. El asesino ciertamente fue Dexter, cuyo blanco era originalmente Freebo. Al comienzo de la temporada, Prado recluta a Dexter para ayudar a atrapar al homicida.

Ednita NazarioEdnita Nazario

“Pasan por todo este proceso donde se enfrentan profesionalmente y eso conduce a una profunda amistad que es, de muchas maneras, fraternal”, dijo Smits recientemente a Associated Press. Esa relación “permite a Dexter abrirse de maneras que la audiencia no ha visto”.

Smits está catalogado como “estrella especial inviEMPLOYEMENTtada” y es la segunda estrella latina del programa, junto con Lauren Velez, quien ha estado en Dexter desde la primera temporada. Esta no es la primera vez que se trae a Smits para aumentar el rating de un programa en curso, pero es su primer papel protagónico en un programa de cable. En la temporada final del drama de la NRC, The West Wing él interpretó a un político latino que es electo presidente y se unió al drama policial de ABC, NYPD Blue en la segunda temporada, después de que su protagonista, David

Caruso dejara la serie.

­Smits ganó un Emmy por su primer drama de TV, L.A. Law.

­

spot_img