lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 381

Mensaje de despedida de Ron Paul a Estados Unidos: Abrancen a la libertad o enfréntense a la auto-destrución – Parte 2

por Marvin J. Ramirez

Marvin J. Ramírez

NOTA DEL EDITOR: Queridos lectores: Les presento un discurso memorable, el que considero que es el discurso del siglo. Está hecho por un hombre quien creo tiene la mayor convicción respecto de la libertad de todas las personas que conozco. Este hombre es el Congresista Ron Paul, quien dejará el Congreso tras 36 años. Mike Adams, editor de Natural News, se tomó el tiempo de transcribirlo. Como el texto resultó demasiado largo, El Reportero lo publicará en distintas partes durante varias semanas. Espero que lo disfrute y vea por usted mismo cómo la visión de este hombre saca a la luz la corrupción de nuestro sistema político, con la esperanza de que todos podamos ayudar a detenerla a tiempo, la destrucción de nuestra República. PARTE 2

El mensaje de despedida de Ron Paul a Estados Unidos: Apéguese a la libertad o enfréntese a la auto-destrucción

por Mike Adams

Se podría decir que el reciente discurso de despedida de Ron Paul es el discurso más importante en la historia norteamericana. El Dr. Paul se refiere a los fatales problemas que Estados Unidos enfrenta, sin tapujos. Este discurso debe ser leído por cualquier persona que quiera entender las verdaderas razones de por qué EE.UU. sigue en un espiral hacia debajo de un fracaso económico y social bajo el interminable crecimiento del Gran Gobierno y la deuda fuera de control.

Acá está el texto completo:

La era de la redistribución

Este rechazo abrió el camino en la era de la redistribución de la riqueza, con el gobierno doblegándose a los intereses especiales, excepto los que querían que los dejaran solos. Es por eso que hoy el dinero en la política sobrepasa por lejos el dinero que va a la investigación y el desarrollo y los esfuerzos empresariales productivos.

Las utilidades materiales se volvieron más importantes que entender y promover los principios de la libertad y el libre mercado. Es bueno que la abundancia material sea el resultado de la libertad, pero si el materialismo es lo único que nos importa, entonces habrá problemas.

La crisis llegó porque la ilusión de que la riqueza y la prosperidad durarían para siempre terminó. Como estaba basada en la deuda y en la pretensión de que la deuda puede ser tapizada con un sistema monetario de circulación fuera de control, estaba condenada al fracaso. Nos hemos quedado con un sistema que no produce lo suficiente, ni siquiera para financiar la deuda y sin entender fundamentalmente por qué una sociedad libre es clave para revertir esas tendencias.

Si esto no se acepta, la recuperación demorará en llegar. Continuará el gobierno grande, más gasto, más deuda, más pobreza para la clase media y los involucramientos de la elite con los intereses especiales.

Necesitamos un despertar intelectual

Sin un despertar intelectual, el punto de cambio será conducido por la ley económica. Una crisis del dólar hará doblegarse al actual sistema fuera de control.

Si no se acepta que el gran gobierno, el dinero de circulación, el hecho de ignorar la libertad, la planificación económica central, el estado bienestar y las guerras han causado nuestra crisis podemos esperar una continua y peligrosa marcha hacia el corporativismo e incluso el fascismo con incluso mayores pérdidas de nuestras libertades. La prosperidad para una clase media amplia, sin embargo, se volverá un sueño abstracto.

Este continuo movimiento no es distinto a lo que hemos visto respecto de cómo fue manejada nuestra crisis financiera de 2008. El Congreso primero dirigió, con apoyo bipartidista, salvatajes para los ricos. Luego fue la Reserva Federal con su eterna soltura cuantitativa.

Si al principio no lo logró, lo intentó de nuevo; QE1, QE2, y QE3 y si no había resultados, intentaba la QE indefinidamente –hasta que esto también falle.

Hay un costo para todo esto y déjenme asegurar que retrasar el pago ya no es una opción. Las reglas del mercado extraerán sus libras de carne y no será lindo. La actual crisis suscita mucho pesimismo. Y el pesimismo se suma a una menor confianza en el futuro. Ambos se retroalimentan, empeorando la situación.

Si no entendemos la causa subyacente de la crisis, no podemos resolver nuestros problemas. Los temas de guerra, bienestar, déficits, inflación, corporativismo, salvatajes y autoritarismo no pueden ser ignorados. Solamente con expandir esas políticas no podemos esperar buenos resultados.

Todos afirman apoyar la libertad. Pero muy seguido se trata de la libertad de uno y no de los otros. Demasiadas personas creen que debe haber límites a la libertad. Afirman que la libertad debe ser dirigida y manejada para lograr la justicia y la igualdad y por lo tanto que sea aceptable limitar, con la fuerza, ciertas libertades.

Algunos deciden cuáles libertades y las de quiénes deben ser limitadas. Éstos son los políticos cuyo objetivo en la vida es el poder. Su éxito depende de obtener apoyo de los intereses especiales.

No más ‘ismos’

La excelente noticia es que la respuesta ya no se encuentra en los “ismos”.

Las respuestas se encuentran en más libertad, que cuesta mucho menos. Bajo esas circunstancias, el gasto aumenta, la producción de la riqueza aumenta, y la calidad de vida mejora.

Sólo este reconocimiento – especialmente si avanzamos en esa dirección— aumenta el beneficio que es beneficioso en sí. Su seguimiento con políticas robustas debe ser comprendido y apoyado por el pueblo.

Pero hay evidencia de que la generación actual ahora apoya avanzar en la dirección de mayor libertad y auto-confianza.

Mientras más cambie la dirección y las soluciones se hagan conocidas, más rápido regresará el optimismo.

Nuestra tarea, para quienes de nosotros que creen que un sistema distinto al que hemos tenido durante los últimos 100 años, y que nos ha conducido a esta crisis insostenible, es ser más convincentes de que hay un sistema maravilloso, simple y moral que brinda las respuestas. Probamos esto en la historia temprana. No debemos darnos por vencidos en la noción de avanzar esta causa.

Funcionó, pero permitimos que nuestros líderes se concentraran en la abundancia material que genera la libertad, mientras ignoranla libertad. Ahora no tenemos ninguna, pero la puerta sigue abierta, por necesidad, en búsqueda de una respuesta. La respuesta disponible está basada en la Constitución, la libertad individual y prohibir el uso de la fuerza del gobierno para dar privilegios y beneficios a los intereses especiales.

Después de más de 100 años nos enfrentamos a una sociedad bastante distinta de la que querían los Fundadores.

De muchas formas, sus esfuerzos para proteger a las futuras generaciones con la Constitución de este peligro han fallado. Los escépticos, al tiempo que fue escrita la Constitución en 1787, nos advirtieron de las posibles consecuencias actuales.

La insidiosa naturaleza de la erosión de nuestras libertades y la seguridad que nos dio la abundancia, han posibilitado que el proceso evolucione en el peligroso período que vivimos ahora.

spot_img

Van a hacer casi imposible que se pueda traspasar su granja o negocio a sus hijos

por Michael Snyder
Economic Collapse

Si usted tiene una granja o una pequeña empresa, ¿le gustaría traspasarla a sus hijos cuando muera? Bueno, a menos que el Congreso haga algo, es algo que va a ser mucho más difícil a partir del próximo año. Ahora, hay una exención de impuesto a la propiedad de 5 millones y cualquier cosa por sobre ese monto tiene un impuesto del 35 por ciento. Pero el 1 de enero, la exención bajará a 1 millón de dólares y la tasa tributaria subirá a 55 por ciento. Muchos liberales están muy emocionados al respecto, porque creen que el gobierno estará estrujando a personas ricas como Warren Buffett y Bill Gates. Pero la verdad es que muchas granjas, ranchos y pequeñas empresas estarán absolutamente devastadas por este cambio en la ley tributaria. Hay muchos granjeros y rancheros hoy que no ganan mucho dinero, sino que están sentados en tierras que valen millones de dólares. Según la American Farm Bureau, aproximadamente 97 por ciento de todas las granjas y ranchos en Estados Unidos estarían sujetas al impuesto si esta exención fuera reducida a apenas un millón de dólares. Eso significa que los hijos de los granjeros y rancheros se verán enfrentados a una cruel opción cuando sea tiempo de heredar estas granjas y ranchos. Tendrán que o tener suficiente dinero para pagar al gobierno cerca de la mitad de lo que vale la granja o rancho, o tendrán que vender la granja o rancho que puede haber estado en sus familias por generaciones. No es necesario decir que la mayoría de las familias granjeras y rancheras no tienen esa cantidad de dinero. Muchos de ellos apenas logran ingresos año a año. Entonces este cambio en la ley tributaria va a acelerar la muerte de la granja familiar en EE.UU. Esto también va a devastar a muchas pequeñas empresas familiares. Muchas pequeñas empresas no ganan mucho dinero, pero tienen edificios o tierras o activos que valen millones de dólares. Los hijos que tal vez quieran continuar con el legado familiar se verán obligados a vender debido al masivo proyecto tributario que reciben del tío Sam. Esto es una crueldad insidiosa, y muestra cuán fallado está nuestro sistema.

El deseo de dejar la riqueza por la cual ha trabajado tan duro para acumular toda su vida para sus hijos es algo que es virtualmente común a todas las sociedades humanas. Queremos saber que se cuidarán a las futuras generaciones.

Es simplemente inmoral que el gobierno federal se tire en picada y los impuestos a las granjas, ranchos y pequeñas empresas que debían ser pasadas de padres a hijos queden a una tasa del 55 por ciento.

Muchas de las personas que se verán afectadas por este cambio no son “ricas”. Un reciente informe de Fox News examinó lo que este cambio en la ley va a significar para el ranchero producKevin Kester y su familia…

El ranchero Kevin Kester trabaja del crepúsculo al amanecer, conduce un viejo camión de 12 años y gana menos que un típico burócrata en Washington D.C., sin embargo el gobierno federal lo considera lo suficientemente rico para pagar el impuesto a la propiedad— también conocido como el “impuesto mortal”.

Kester dijo a Fox News que no duda que su rancho será vendido cuando muera, solamente para pagar los impuestos…

“No hay manera financiera para que mis hijos puedan pagar lo que el IRS les va a exigir nueve meses después de la muerte y mantener este rancho intacto para su generación y las próximas”, dijo Kester,del Rancho Bear Valley en California Central.

Hace dos décadas, Kester pagó al IRS $2 millones cuando heredó un rancho de ganado de 22,000 acres de su abuelo. En enero, la carga tributaria para sus hijos será de más de $13 millones.

Leer eso debiera enojarlo. Cada año, miles de miles de granjas, ranchos y pequeñas empresas van a perderse ante el monstruo del impuesto federal.

Es casi como si el gobierno federal no quisiera que activos productores de ingresos permanezcan en las manos del “tipo pequeño”.

¿Qué se supone que debemos hacer?

No es como si todos esos granjeros y rancheros pueden irse a las grandes ciudades y encontrar buenos empleos. Como escribí antes, nuestros políticos están haciéndose a un lado mientras millones de nuestros buenos empleos están siendo sacados del país.

La fría y dura verdad es que nuestro sistema ya no funciona para el norteamericano promedio. Aquéllos que salen de la cama cada mañana, trabajan muy duro y nunca alegan parecen siempre salir perdiendo.

El gobierno se pone siempre más duro con la gente que representa la columna vertebral del país.

Desafortunadamente, hemos llegado a un punto donde el gobierno está buscando más “ingresos” de cualquier parte porque desesperadamente necesita el dinero. Las finanzas del gobierno de EE.UU. son un completo y total desastre y estamos ahogándonos en el mayor océano de deuda que el mundo ha jamás visto.

Tenemos una deuda de más de 16 millones y hay más de 100 millones de norteamericanos registrados en al menos un programa de beneficencia.

Algún día habrá que pagar por esto.

Los norteamericanos de clase media ya sufren con docenas de diferentes impuestos cada año, y puede estar seguro de que nuestros políticos seguirán inventando maneras para extraer incluso más “ingresos” de nosotros.

Y claro, nuestros políticos nunca detendrán sus salvajes gastos. A pesar de todas las negociaciones que se han realizado en los últimos años, nuestros problemas de gastos siguen aumentando. Por ejemplo, el déficit del presupuesto federal para el mes de octubre fue de $120 billones, 20 por ciento más grande que el déficit del presupuesto federal de octubre de 2011.

¿Entonces cuál es la solución?

Bueno, el Secretario del Tesoro, Timothy Geithner ahora dice que quiere eliminar el techo de la deuda por complete. Dice que no debiéramos tener un límite y que el gobierno federal debiera endeudarse tanto como quiera.

Al final, todo esto de la deuda nos va a destruir. Hemos literalmente destruido el futuro de EE.UU., y todavía la mayor parte del país parece no tener idea al respecto. Los ciegos lideran a los ciegos, y estamos avanzando hacia un desastre completo.

Un día, cuando la gente mire para atrás hacia este período de la historia norteamericana, ¿qué cree que van a decir de nosotros?

spot_img

Mensaje de despedida de Ron Paul a EE.UU.: Apéguese a la libertad o enfréntese a la auto-destrución – Parte 1

por Marvin J. Ramirez

Marvin J. Ramírez

NOTA DEL EDITOR: Queridos lectores: Les presento un discurso memorable, el que considero que es el discurso del siglo. Está hecho por un hombre quien creo tiene la mayor convicción respecto de la libertad de todas las personas que conozco. Este hombre es el Congresista Ron Paul, quien dejará el Congreso tras 36 años. Mike Adams, editor de Natural News, se tomó el tiempo de transcribirlo. Como el texto resultó demasiado largo, El Reportero lo publicará en distintas partes durante varias semanas. Espero que lo disfrute y vea por usted mismo cómo la visión de este hombre saca a la luz la corrupción de nuestro sistema político, con la esperanza de que todos podamos ayudar a detenerla a tiempo, la destrucción de nuestra República.

PARTE 1

El mensaje de despedida de Ron Paul a Estados Unidos: Apéguese a la libertad o enfréntese a la auto-destrucción

por Mike Adams

Se podría decir que el reciente discurso de despedida de Ron Paul es el discurso más importante en la historia norteamericana. El Dr. Paul se refiere a los fatales problemas que Estados Unidos enfrenta, sin tapujos. Este discurso debe ser leído por cualquier persona que quiera entender las verdaderas razones de por qué EE.UU. sigue en un espiral hacia debajo de un fracaso económico y social bajo el interminable crecimiento del Gran Gobierno y la deuda fuera de control.

Acá está el texto completo:

Esta puede ser la última vez que hable ante la Cámara. Al final del año dejaré el Congreso después de 23 años en el cargo en un período de 36 años. Mis metas en 1976 eran las mismas que ahora: promover la paz y la prosperidad con una estricta adhesión a los principios de libertad individual.

Mi opinión era que el camino que había seguido EE.UU. en la última parte del siglo XX nos traería una gran crisis financiera y nos enfrascaría en una política exterior que se extendería más allá de nosotros y minaría nuestra seguridad nacional.

Para lograr las metas que yo buscaba, el gobierno habría tenido que achicarse en tamaño y alcance, reducir el gasto, cambiar el sistema monetario y rechazar los costos insostenibles de actuar como policía del mundo y expandir el Imperio Norteamericano.

Los problemas parecían ser abrumadores e imposibles de resolver, sin embargo desde mi punto de vista, solamente seguir las obligaciones que la Constitución pone en el gobierno federal habría sido un buen punto de partida.

¿Cuánto logré?

De muchas maneras, según el sentido común, mi alternada carrera en el Congreso, desde 1976 a 2012, logró muy poco. Ninguna legislación con mi nombre, ningún edificio federal o carretera, gracias a Dios. A pesar de mis esfuerzos, el gobierno creció exponencialmente, los impuestos siguen siendo excesivos, y las regulaciones incomprensibles continúan aumentando de manera prolífica. Las guerras son constantes y siguen sin la declaración del Congreso, los déficits se han elevado al cielo, la pobreza es rampante y la dependencia en el gobierno federal es peor ahora que nunca en nuestra historia.

Todo esto con mínimas preocupaciones por los déficits y los pasivos infundados que el sentido común nos dice no pueden mantenerse por mucho más tiempo. Un gran, pero nunca mencionado, acuerdo bipartidista permite el secreto bien guardado que mantiene el gasto avanzando. Un lado no renuncia ni a un centavo en gasto militar, el otro lado no renuncia un centavo a los gastos de seguridad social, mientras ambos apoyan los salvatajes y subsidios para la elite bancaria y corporativa.

Y el gasto continúa mientras la economía se debilita y el espiral en caída continúa. Mientras el gobierno sigue perdiendo el tiempo, nuestras libertades y nuestra riqueza se queman en las llamas de una política exterior que nos vuelve menos seguros.

El principal obstáculo para el verdadero cambio en Washington es la total resistencia a admitir que el país está en bancarrota.

Esto ha hecho que, para acordar un aumento en el gasto, haya sido inevitable ceder ya que ninguna de las partes tiene la intención de recortar el gasto.

El país y el Congreso seguirán divididos ya que “no quedan saqueos para repartir”.

Sin reconocer esto quienes gastan en Washington seguirán marchando hacia un abismo fiscal mucho más grande que el anticipado en enero próximo. He pensado mucho sobre por qué aquéllos de nosotros que creemos en la libertad, como una solución, lo hemos hecho tan mal para convencer a otros de sus beneficios. Si la libertad es lo que sostenemos que es – el principio que protege todas las decisiones personales, sociales y económicas necesarias para una máxima prosperidad y la mejor opción para la paz- debiera ser vendida fácilmente. Sin embargo, la historia ha demostrado que las masas han sido bastante receptivas a las promesas de los autoritarios, que raramente son cumplidas, si es que lo son.

Autoritarismo vs. Libertad

Si el autoritarismo conduce a la pobreza y la guerra y a menos libertad para todos los individuos y es controlada por intereses especiales ricos, la gente debiera estar rogando por libertad. Ciertamente había un fuerte sentimiento por más libertad al momento de nuestra fundación que motivó a quienes estaban dispuestos a luchar en la revolución contra el gobierno británico.

Durante mi tiempo en el Congreso el apetito por libertad ha sido bastante débil; la comprensión de su significado ha sido miserable.

Sin embargo, la buena noticia es que comparado con 1976 cuando llegué por primera vez al Congreso, el deseo por más libertad y menos gobierno en 2012 es mucho mayor y sigue creciendo, especialmente en los Estados Unidos de base. Decenas de miles de adolescentes y estudiantes universitarios están, con gran entusiasmo, acogiendo el mensaje de libertad.

Tengo algunas ideas sobre por qué la gente de un país como el nuestro, una vez el más libre y próspero, permitió que se dieran las condiciones para deteriorarse al nivel que lo ha hecho.

La libertad, la propiedad privada, los contractos voluntarios que se implementan, generan riqueza.

En nuestra historia temprana éramos mucho más conscientes de esto. Pero a principios del siglo XX, nuestros políticos promovieron la noción de que los sistemas tributarios y monetarios tenían que cambiar si nos íbamos a involucrar en un gasto militar y doméstico excesivo. Es por eso que el Congreso nos dio la Reserva Federal y el impuesto al ingreso. La mayoría de los norteamericanos y muchos funcionarios de gobierno están de acuerdo en que sacrificar algo de libertad es necesario para llevar a cabo lo que algunos llaman ideas “progresistas”. La democracia pura se volvió aceptable.

No lograron reconocer que lo que estaban hacienda era exactamente lo opuesto que los colonos estaban buscando cuando se liberaron de los británicos.

Algunos alegan que mis argumentos no tienen sentido, ya que las grandes riquezas y los estándares de vida mejoraron para muchos norteamericanos en los últimos 100 años, incluso con estas nuevas políticas.

Pero el daño a la economía de mercado, y a la moneda, ha sido insidiosa y constante. Tomó mucho tiempo consumir nuestra riqueza, destruir la moneda y minar la productividad y llevar nuestras obligaciones fiscales a un punto sin retorno. La confianza a veces dura más tiempo del que se merece. Gran parte de nuestra riqueza hoy depende de la deuda.

La riqueza que disfrutamos y que parecía ser interminable, provocó que el principio para una sociedad libre fuera rechazado.

Mientras la mayoría de las personas creían que la abundancia material duraría para siempre, preocuparse por proteger una economía productiva competitiva y la libertad individual parecía innecesario.

spot_img

Contraataque a los Grandes Alimentos: Cómo boicotear a todas las marcas que ayudaron a acabar con la Prop. 37

por Jonathan Benson Natural News Aunque todavía falta contar algunos votos de ausentes, por correo y provisionales, parece ser que la Propuesta 37 de California, la iniciativa sobre el etiquetado de los alimentos genéticamente modificados (GE), no logró ser aprobada por un margen muy estrecho. Pero eso no significa que la lucha por el etiquetado se acabó, ni tampoco significa que quienes proponen la honestidad del etiquetado en los alimentos no pueden emparejar a la oposición al boicotear activamente a las corporaciones responsables por ayudar a matar la iniciativa. Si incluso la mitad de las seis millones de personas de California que votaron a favor de la Prop. 37 decidieran dejar de comprar las siguientes marcas orgánicas y “naturales” de alimentos, expertostodas las cuales pertenecen a compañías que gastaron millones para derrotar la Prop. 37, el daño financiero incurrido por esos traidores corporativos serían lo suficientemente significante para enviar el mensaje de que la gente quiere saber, y tiene el derecho a saber, si los alimentos que consumen contienen o no organismos genéticamente modificados (OGM). La Asociación de Consumidores Orgánicos (OCA) está llamando a los defensores de los alimentos honestos en todas partes, no solamente en California, para boicotear a las siguientes marcas por traicionar a sus consumidores al oponerse al etiquetado de OGM. El Director de OCA, Ronnie Cummins está instando al público no sólo a dejar de comprar las siguientes marcas, sino también a llamar a sus líneas corporativas y exigir que reviertan su postura y comiencen a apoyar las iniciativas de etiquetado de OGM a nivel nacional, incluyendo las próximas iniciativas de voto en Vermont, el estado de Washington, Connecticut, y otras partes. 1) Naked Juice, Tostitos Organic, Tropicana Organic. Estas populares marcas pertenecen a PepsiCo, que donó $2.5 millones a la campaña No a la 37. 2) Boca Burger, Back to Nature. Estas dos marcas pertenecen a Kraft Foods, que donó $2 millones para derrotar la Prop. 37. 3) “O” Organics. Esta marca orgánica pertenece a la cadena de supermercados Safeway, que es miembro de la Grocery Manufacturers Association (GMA). La GMA gastó $2 millones para derrotar el etiquetado de OGM en California. 4) Honest Tea, Odwalla. Ambas populares marcas “naturales” pertenecen a Coca-Cola Company, que donó $1.7 millones a la campaña No a la 37. 5) Muir Glen, Cascadian Farm, Larabar. Todas estas marcas pertenecen a General Mills, que donó $1.2 millones para vencer la Prop. 37. 6) Orville Redenbacher’s Organic, Hunt’s Organic, Lightlife, Alexia. Cada una de estas marcas pertenece a Con-Agra, que gastó $1.2 millones para derrotar a la Prop. 37. 7) Kashi, Bear Naked, Morningstar Farms, Gardenburger. Estas populares marcas “saludables” pertenecen a Kellogg’s, que gastó $791,000 para acabar con la Prop. 37. 8) R.W. Knudsen, Santa Cruz Organic. Estas dos marcas pertenecen a Smucker’s, que gastó $555,000 para vencer la Prop. 37. 9) Ben & Jerry’s. Este helado favorito ahora pertenece a Unilever, que gastó $467,000 para vencer la Prop. 37. 10) Horizon, Silk, White Wave. Estas tres marcas pueden encontrarse en tiendas de alimentos saludables en todo el país, pero su compañía madre, Dean Foods, donó $254,000 a la campaña No a la 37. Cuando estas empresas comiencen a sentir las consecuencias del boicot nacional en la forma de menores utilidades, puede llevarlos a pensar dos veces el bloquear deliberadamente futuros esfuerzos para traer verdad y honestidad al etiquetado de alimentos. Usted también puede hacer que su voz se escuche más alto, contactando directamente a estas empresas y expresar lo que piensa usando el siguiente portal de peticiones. Éste explica que, para tener su empresa de vuelta, estos conspiradores anti-etiquetado deben acceder a hablar públicamente a favor de todos los futuros esfuerzos de etiquetado de OGM, así como a contribuir con más dinero para esas campañas individualmente que lo que gastaron para vencer la Prop. 37: http://www.capwiz.com.

spot_img

Colombia debiera aceptar el veredicto de La Haya, dicen expertos

por los servicios de cable de El Reportero

Nuevo mapa marítimo de Nicaragua y Colombia.Nuevo mapa marítimo de Nicaragua y Colombia.

BOGOTÁ (Prensa Latina)- Colombia debiera aceptar el veredicto de la Corte de La Haya sobre la disputa por la frontera marítima con Nicaragua y obedecer los principios del derecho internacional consagrados en la Constitución del país, dijo el abogado Bernard Vela.

Vela, quien es director del Observatorio Internacional de Análisis de la Universidad Externado de Colombia, dijo que el fallo de la alta corte de la ONU es aplicable inmediatamente y el nuevo mapa del oeste del Caribe es el que la Corte internacional decida en su fallo. Si no, dijo, es especulación.

En una entrevista con el periódico El Espectador, dijo que Colombia “ha construido meticulosamente una tradición de respeto por el orden internacional legal, el que ha dado reconocimiento y prestigio a su política exterior y debe preservarlo”.

Bajo su punto de vista, rechazar la decisión sería tomado como un ataque y, consecuentemente, contra la provisión clave del Estatuto de San Francisco, constitutivo de Naciones Unidas, que expresamente prohíbe el uso de la fuerza.

De Latin News: Latinoamericanos se revelan en reversión de roles en cumbre española

Habría parecido inconcebible durante la crisis de la deuda que azotó a América Latina en los 1980s que llegaría un día apenas una generación más tarde cuando la región estaría en posición de devolver el favor de dar un discurso al Viejo Mundo sobre cómo conducir sus finanzas. Pero es eso exactamente lo que ocurrió el fin de semana pasado en la XXII cubre Ibero-American, realizada en la ciudad porteña del sudoeste de España, Cádiz.

Datos faltantes de Cuba: ¿qué significa?

Ha sido cada vez más difícil evaluar el desempeño de la economía cubana en años recientes, debido a la ausencia de algunos importantes datos económicos. A fines de octubre, al Anuario Estadístico de Cuba, que generalmente es publicado en julio por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), le faltaban tres capítulos: el capítulo 5, que cubre las cuentas de ingreso nacional; el capítulo 6, las finanzas públicas; y el capítulo 8, el sector externo.
México: 99 por ciento de los crímenes no son castigados

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) informó que el 99 por ciento de los crímenes en este país quedan sin castigo, lo que muestra una muy baja eficiencia de la policía respecto de las altas tasas de violencia.

spot_img

Exhibición mexicana explora el vínculo entre la cultura maya y el tiempo

por Hispanically Speaking News

Maya y el tiempo

Una nueva exhibición maya en el Museo Nacional de Antropología de la capital mexicana muestra la influencia del tiempo en los rituales y la vida diaria de esa civilización precolombina.

“Estamos acostumbrados a ver el tiempo desde nuestra perspectiva, de una manera linear, con un inicio y un final, pero para algunas culturas mesoamericanas, al contrario, la realidad es una realidad cíclica”, dijo a Efe Alfonso de María y Campos, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante la inauguración del viernes.

Casi 100 objetos de cerámica, metal, conchas y piedras prestados del Museo Regional de Yucután, o “Canton Palace”, ilustran el avanzado entendimiento de astronomía, matemáticas y escritura logrado por la civilización, en su peak entre los años 300 D.C. y 1,000 D.C.

La exhibición, organizada por el INAH, explica algunos de los sistemas del calendario que usaron, incluyendo el Tzolk’in de 260 días, el calendario civil Haab’o de 365 días, y el llamado a largo plazo (Tziikhaab) que cubre 5,125 años.

Este último sistema, cuya etapa actual comenzó el 11 de agosto del año 3114 A.C. y terminará el 21 de diciembre de 2012 con el inicio de una nueva era, generó la idea de que los mayas profetizaron el fin del mundo, una noción repetidamente negada por autoridades indígenas y científicas.

“Esta es una exhibición académica que muestra que el fin del mundo no será el 21 de diciembre, sino que es una fecha muy importante en el calendario a largo plazo de los mayas”, dijo el académico.

Artistas latinoamericanos Anguiano, Siqueiros, Tamayo venden pinturas en subasta mexicana

Pinturas de Raúl Anguiano, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo fueron vendidas por $1.2 millones en total, correspondiendo a las tres mayores ventas en la subasta de Casa Morton de arte latinoamericano.

“Alegoría de México: los productos naturales” de Anguiano fue vendida por el precio más alto de 5 millones de pesos ($416,000) en la subasta del jueves por la noche en la capital mexicana.

Las pinturas muestran el árbol de la vida y algunas figuras indígenas – una tejedora maya, alfareros y mineros – con el dios Quetzalcoatl emergiendo entre ellos para simbolizar la próxima conquista española de América y los intercambios económicos y culturales entre ambos mundos.

El segundo lugar fue para una obra sin título de Siqueiros por 4.8 millones de pesos ($400,000), en la cual el artista muestra la fortaleza de su perspectiva con técnicas de pintura industrial y su paleta de colores características.

Antonio Banderas inaugurará Festival de Cine de Acapulco

El actor español Antonio Banderas tendrá el honor de inaugurar el 8vo Festival Internacional de Cine de Acapulco el 24 de noviembre, donde viajará con su esposa la actriz Melanie Griffith, dijeron funcionarios de la organización.

“Banderas ha estado involucrado en películas y doblajes que han sido muy exitosos en México”, dijo a Efe el director del festival de premiación, Víctor Sotomayor, agregando que el año pasado querían invitarlo para la película animada por computación “El Gato con Botas”, para la cual el actor dobló la voz del personaje principal, pero en ese momento estaba muy ocupado y no pudo asistir. Aunque nada es seguro todavía, Sotomayor dijo que está “casi confirmado” que la mexicana Salma Hayek, quien coincidentemente trabajó en la misma película animada con Banderas, bajará la cortina del festival el 30 de noviembre.

spot_img

Tributo a los Maestros, con el Sexteto de John Santos

por el equipo de El Reportero

Escena del filme Migrar o Morir en el SFImff.

Por favor únase a nosotros para una jornada musical a través del jazz y los ritmos caribeños con algunos de los instrumentalistas más creativos del Área de la Bahía liderados por el cinco veces nominado al Grammy, de artistas de EE.UU. y Fellow de Fontanals, John Santos.

John es uno de los pocos músicos que ha tocado en La Peña cada año desde que abrió en 1975. Sus apariciones han formado parte importante de la historia musical del Área de la Bahía. Recientemente fue honrado (9 de octubre de 2012) con el Premio a la Herencia Artística Latina, de la Ciudad y Condado de San Francisco. Vino con los Certificados de Honor y Reconocimiento del Alcalde, la Asamblea Estatal, el Senado Estatal y la Cámara de Representantes de EE.UU.

Una noche de interpretaciones y arreglos originales de composiciones clásicas de todos los maestros de EE.UU. y América Latina 2012en el íntimo e histórico Centro Cultural La Peña, 3105 Avenida Shattuck, Berkeley. Con Melecio Magdaluyo – saxo del Dr. John Calloway – flauta, piano, percusión, Marco Díaz – piano, trompeta, Saúl Sierra – bajo David Flores – tambores John Santos – percusión.

Para más información llame al (510) 849-2568. El viernes 1 de diciembre de 2012, 8 p.m., dos sets. Por favor llegue temprano para tomar asiento.

SF Immigrant Film Festival will give a scholarship to a student

The longest-running film festival on issues surrounding immigration, the San Francisco International Immigrant Film Festival, SFImFF, will offer two free screenings for the student community of the City College of San Francisco (CA), Ocean Campus, on December 6 and 7.

These two movie marathons will be showcasing ten films from different countries trough a non-competitive event and will be possible for the effort of SFImFF and the organization Students Advocating for Equity, S.A.F.E. Donations will be taken at the door and will benefit a SFImFF Scholarship for a CCSF immigrant student.

There are works in Narrative, and Documentary Shorts, as: Migrar o Morir/Paying the Price: Migrant Workers in the Toxic Fields of Sinaloa, 35’, Alex Halkin. Mexico; Ngutu, 4’, Felipe del Olmo & Daniel Valledor, Spain ; The Second Generation Filipino in US, 7’,54”, Charina Nadura, USA; Mexican Cuisine, 5’, Fran Guijarro, Mexico/Spain/USA; Felix: Self-fictions of a smuggler. (Félix: Autoficciones de un traficante), Adriana Trujillo, 1 hr 15’, Mexico; Every time I remember, I forget (Cada vez que me acuerdo, me olvido), 14’, Laura González, Uruguay; Undocumented Lives, 10’, 34”, Connie Nam, USA; Mimoune, 11’,Gonzalo Ballester, cortometraje de ficción filmada este mismo año 2012; “Mexican Cuisine”, realizada igualmente el presente año en San Francisco por Fran Guijarro y representando a Mexico, España y EEUU; “The Second Generation Filipino in US” , cortometraje realizado en Nueva York (EEUU) por la filipina Charina Nadura, también este 2012.

Así mismo se exhibirán “Migrar o Morir/Paying the Price: Migrant Workers in the Toxic Fields of Sinaloa” de Alex Halkin, rodada en México y producida por Chiapas Media Project/Promedios for the Tlachinollan Human Rights Organization; “Felix: Self-fictions of a smuggler” (Félix: Autoficciones de un traficante) de Adriana Trujillo, rodada en la frontera entre México y EEUU; “Every time I remember, I forget” (Cada vez que me acuerdo, me olvido), dirigida por la uruguaya Laura González, en España; “Undocumented Lives” realizada en Nueva York (EEUU) por Connie Nam; “Mimoune” , de Gonzalo Ballester, rodada en Marruecos y España; “Taught to Hate” , de Ecuador-EEUU y dirigida por James García Sotomayor y “Three Sad Tigers” de David Muñoz y producida entre el Reino Unido y España con locaciones del Medio Oriente.

spot_img

U.N. avanza para imponer tratados internacionales en los estados para legalizar la marihuana

Protesta en favor de la discriminalilzación de la marihuana.

por Kurt Nimmo
Infowars.com

Naciones Unidas declaró que Colorado y Washington están violando tratados internacionales tras iniciativas en el voto que han legalizado el uso recreativo de la marihuana.
El Presidente de la Junta Internacional para el Control de Narcóticos (INCB), Raymond Yans, ha expresado “grave preocupación respecto del resultado de recientes referéndums en Estados Unidos que permitirían el uso no médico de cannabis por adultos en los estados de Colorado y Washington, y en algunas ciudades de los estados de Michigan y Vermont,” según un comunicado de prensa de INCB. El INCB es un “organismo de control” cuasi-judicial para la implementación de las convenciones relativas a las drogas de Naciones Unidas.
Yans dijo que los referéndums en los estados de Colorado y Washington “violan los tratados internacionales de control de drogas, y presentan una gran amenaza a la salud pública y el bienestar de la sociedad mucho más allá de esos tratados”. Yans citó las r azones estándar de los estados-niñera para dictar lo que un adulto norteamericano con el criterio formado pone en sus cuerpos, incluyendo desórdenes mentales, y citó el bienestar de los niños como la principal preocupación de la organización internacionalista.
“La legalización del cannabis en estos estados enviaría señales erróneas y confusas a los jóvenes y la sociedad en general, dando la falsa impresión de que el abuso de drogas puede considerarse normal e incluso, de manera más preocupante, seguro. Tal evento podría resultar en la expansión del abuso de las drogas, especialmente entre los jóvenes, y debemos recordar que todos los jóvenes tienen el derecho a estar protegidos del abuso de y dependencia de las drogas”, dijo el burócrata globalista.

Yans llamó al gobierno federal de EE.UU. a “resolver la contradicción entre los niveles federales y estatales en la implementación de las obligaciones de ese país bajo las convenciones sobre el control de drogas” y exigió que “tome las medidas necesarias para asegurar un cumplimiento completo con los tratados internacionales de control de drogas en el territorio de Estados Unidos, a fin sode proteger la salud y bienestar de sus ciudadanos”.

En otras palabras, Naciones Unidas insiste que el gobierno federal perpetúe la destructiva y cara Guerra contra las Drogas que ha fomentado un masivo complejo carcelario-industrial y ha arruinado incontables vidas en las últimas décadas. Como consecuencia de la Guerra contra las Drogas, la población en prisión en Estados Unidos se ha cuadruplicado desde 1980, sobre todo como resultado directo de sentencias obligatorias por crímenes relativos a las drogas. Cerca de la mitad de todos los prisioneros en cárceles federales están ahí por crímenes relacionados con las drogas y más del 45 por ciento de todos los arrestos por posesión de drogas en EE.UU. el año pasado fueron por marihuana, según el informe anual de crímenes del FBI. Naciones Unidas apoya esta locura con su llamado para que Estados Unidos obedezca los tratados internacionales relativos a las drogas.

La legalización de la marihuana es un clásico tema de los derechos de los estados y lo federal.

“Debiera permitírsele a los estados tomar muchas de estas decisiones”, dijo Rand Paul a principios de esta semana cuando se le preguntó sobre la legalización de la marihuana.

“Quiero que las cosas se decidan más a nivel local, con más compasión. Creo que nos haría a nosotros como Republicanos diferentes”.

“Creo, por ejemplo, que debemos decirles a los jóvenes, ‘No estoy a favor de que fumes marihuana, pero si te atrapan fumando marihuana, no quiero que te metan en prisión por 20 años’”, dijo Paul.

Por suerte, la marea está cambiando lentamente y muchos estados finalmente están dándose cuenta de que la Guerra contra las Drogas no solamente es enormemente injusta, sino un gran desperdicio de los recursos de la policía y el dinero de los contribuyentes.

Naciones Unidas está intentando insertarse en las decisiones hechas por los estados y al hacerlo, está actuando para perpetuar la Guerra contra las Drogas.

Los norteamericanos no sólo debieran ignorar a Naciones Unidas y el Secretariado de INCB, sino también al gobierno federal en lo que se refiere a las decisiones hechas por ciudadanos a nivel local.

¿Puedela legalización de la marihuana salvar a California, nuestra República?

por Eric Blair
Post de Activista
Publicado por primera vez el 1 de septiembre de 2010

América, y especialmente California, está en estrechos económicos horribles. El día del juicio fiscal se acerca y no va a ser bonito. Como consecuencia, se ha sugerido que algo dramático tendrá que ocurrir para que el Congreso apruebe cualquier forma de alivio porque el público norteamericano estaba agriamente contra el TARP y el proyecto de Estímulo. No estoy defendiendo otro salvataje masivo para los estados, pero parece que si no se hace algo significativo para restaurar la viabilidad económica de Estados Unidos, se romperá en millones de piezas.

Tal vez una destrucción de los sistemas actuales es lo que se necesita p ara reconstruir las economías locales con mercados verdaderamente libres. Ciertamente no podemos contar con los mega-monopolios anti-capitalistas, que se han fusionado con los gobiernos federales y estatales, para arreglar este desastre y brindarnos bienestar local.

La economía debe crecer un pueblo, una ciudad y un estado a la vez de una manera libre y orgánica. Incidentalmente, nuestra República fue diseñada para permitir esta libertad local para gobernar y hacer crecer la economía como le parezca. California ya ha probado que los mercados bien regulados de marihuana médica pueden funcionar. Creó empleos, oportunidades de negocios y ha ayudado a miles de ciudadanos enfermos que desean una mejor alternativa a los fármacos. Pero muchos fumadores de marihuana, traficantes, y cultivadores, todavía son considerados criminales.

Russ Belville de NORML describió la actual situación de la manera siguiente: La mayoría de la gente que fuma marihuana, créalo o no, son personas saludables y no les gusta gastar dinero para que un doctor les dé permiso para usar cannabis. Actualmente, nos enfrentamos a un parte, una multa y antecedentes de delito menor por drogas por poseer una onza o menos de cannabis. Esos antecedentes evitan que obtengamos ayuda financiera para estudios y pueden costarnos nuestro trabajo, custodia de los niños, y vivienda, o si estamos bajo libertad bajo fianza, nuestra libertad. (Incluso si California logra rebajar la posesión a una infracción desde un delito menor, ¡una multa de $100 es mucho dinero para algunas personas!) Enfrentamos un cargo por delito si cultivamos nuestra propia planta en nuestro hogar.

A pesar del llamado del gobierno federal para detener las redadas de la DEA de marihuana médica bajo Barry “Bong Hit” Obama, han seguido realizando redadas esporádicas en los cultivos y dispensarios de marihuana médica. La Propuesta 19 fue una importante batalla por los derechos de los estados, así como por la libertad individual. La despenalización de la hierba sería un gran golpe para el gobierno federal—a menos claro que finalmente se dé cuenta de que ha llegado la hora de la marihuana. Será muy interesante ver cómo los federales manejarán tal derrota en términos de controlar el flujo de marihuana legal fuera del estado, y el enfoque general para aplicar la política de la marihuana a nivel nacional.

Parece claro que la legalización de la marihuana ayudará a la dañada economía de California al crear los necesarios ingresos tributarios, liberando la presión en el caro sistema de aplicación de las leyes, así como es posible que cree una masiva industria del turismo. También ha señalado que el ex gobernador de Arizona, Gary Johnson, que la legalización de la marihuana también funcionará para reducir la violenta guerra del narcotráfico en la frontera mexicana que se alcanza Estados Unidos cada día.

 

spot_img

Boxeo

The Sport of Gentlemen

Friday, November 30 – Coral Gables, Florida –

WBA light welterweight title: Joan Guzman (33-0-1, 20 KOs) vs. Khabib Allakhverdiev (17-0, 8 KOs).

Saturday, December 1 – New York, New York (SHOWTIME) –

junior middleweights: Austin Trout (25-0, 14 KOs) vs. Miguel Angel Cotto (37-3, 30 KOs).

Saturday, December 8 – Herning, Denmark –

WBA super middleweight title: Brian Magee (36-4-1, 25 KOs) vs. Mikkel Kessler (45-2, 34 KOs).

Thursday, December 13 – Kingston, Jamaica –

WBA featherweight title: Nicholas Walters (21-0, 17 KOs) vs. Daulis Prescott (26-1, 19 KOs).

spot_img

El establishment grita: evite el abismo fiscal y ¡endéudese, endéudese!

por Thomas R. Eddlem
New American

Los funcionarios de Washington y sus perritos falderos de los medios están temblando del temor del llamado “abismo fiscal” que está apareciendo el 1 de enero, aconsejando que la economía debe seguir con sus hábitos salvajes de déficit de gastos de trillones de dólares hacia el futuro indefinido.

La posibilidad de que el déficit federal pueda no ser tan grande el próximo año tiene al establishment asustado, especialmente al presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke. “La toma de conciencia de todos los aumentos tributarios automáticos y los recortes en el gasto que conforman el abismo fiscal, cambios de compensación ausentes, sería una amenaza sustancial para la recuperación – de hecho, en el cómputo de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) y la de muchos observadores externos, un shock fiscal de ese tamaño sería enviaría a la economía de vuelta a una recesión”, dijo Bernanke al Club Económico de Nueva York el 20 de noviembre. En vez, instó al Congreso a evitar la realidad fiscal, aun cuando reconoció que “el presupuesto federal está en un camino insostenible”.

De mayor importancia es continuar con el gasto deficitario y la inflación monetaria, que de alguna manera por arte de magia curaría la economía y el déficit, según Bernanke: “Prevenir tal contracción repentina y grave en la política fiscal del próximo año va a apoyar la transición de la economía de vuelta hacia el pleno empleo; una economía más fuerte, a su vez reducirá el déficit y contribuirá a alcanzar la sostenibilidad fiscal a largo plazo”. Por supuesto, esta es la misma receta que Bernanke ha aconsejado desde que se convirtió en presidente de la Fed en 2006, con resultados poco espectaculares.

El abismo fiscal reduciría el déficit presupuestario del gobierno federal de $ 1.1 trillones en $ 500 millones o más el próximo año. Esto incluye $100 billones en recortes de los aumentos previstos en el gasto y casi $500 billones en una variedad de aumentos de impuestos. Debido a que los “recortes” en gastos son en gran medida recortes de los aumentos propuestos, incluso el izquierdista Washington Post reconoció que “el abismo fiscal es la combinación de recortes de gastos federales y aumentos de impuestos que están programados para reducir el déficit federal a $641 billones de US $1,1 trillones en el presente año fiscal, una disminución de $487 billones en un año. Los aumentos de impuestos representan $478 billones dólares, o 98 por ciento, de la reducción del déficit”. Otras estimaciones sitúan a los aumentos de impuestos en más de $500 billones. Los recortes en el gasto se dividen en partes iguales en defensa y el gasto discrecional doméstico.

Al igual que Bernanke, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, ha intervenido a favor de un límite infinito de la deuda, diciendo en el programa de Bloomberg TV Capital Político al conductor Al Hunt el 16 de noviembre que estaría a favor de la eliminación de un límite de deuda legal. “Hace mucho tiempo debió haber sido eliminado. Cuanto antes, mejor”.

Parte de este temor de los demócratas de Washington tiene que ver con enojar a su base política. El Fiscal Times informó que el presidente Obama y el vicepresidente Biden han reclutado a muchos de los alcaldes de la nación en un esfuerzo por detener los recortes de gastos y siguen endeudándose:

El grupo bipartidista de 1.296 alcaldes de ciudades con poblaciones de más de 30.000 personas se reunió con el vicepresidente Joe Biden, así como con la líder de la minoría Nancy Pelosi, D-California, y el líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, D-Nev. para expresar su preocupación de que los $ 54 billones de recortes discrecionales no relacionados con defensa del próximo año pondría en peligro los programas sociales, mientras que la expiración de los recortes fiscales de la era Bush y otras leyes de impuestos afectaría la calificación de los bonos municipales.

Según el grupo, las ciudades norteamericanas 1albergan el 84 por ciento de la población del país, y proporcionan el 86 por ciento de sus puestos de trabajo, y representan el 90 por ciento de su PIB. “Las ciudades y áreas metropolitanas son los motores de la economía”, dice Michael Nutter, el alcalde de Filadelfia y presidente de la Conferencia de Alcaldes. “Somos la economía de Estados Unidos de América”.

Por supuesto, si las ciudades del país son en realidad el lugar donde están todos los puestos de trabajo y realmente “son” la economía de Estados Unidos, entonces ¿por qué no podían simplemente aumentar los impuestos locales en lugar de la ayuda federal para pagar por estos programas supuestamente necesarios?

Incluso tradicionalmente las instituciones republicanas temen un aumenta en los impuestos del abismo fiscal. Diana Furchtgott-Roth, de MarketWatch.com, propiedad del Wall Street Journal dijo el 23 de noviembre que “el aumento de impuestos en $514 billones el año que viene hará que Estados Unidos sea menos competitivo y ralentizaría la economía. Cada vez más empresas se van al extranjero y hacen menos inversiones. La gente va a gastar menos ya que más va al Tío Sam”.

Unas pocas voces disidentes están señalando que tan malo como es el abismo fiscal, no es tan malo como la alternativa de acumular deuda en forma indefinida. Bob Doll de BlackRock Inc. dijo al Wall Street Journal el 19 de noviembre que ir hacia el acantilado fiscal no puede ser tan malo como algunos economistas están prediciendo. “Él ve que el abismo fiscal está causando un 1,5 por ciento en el crecimiento económico de EE.UU., no es tan malo como el arrastre de 4 por ciento que economistas están prediciendo”.

No hay duda de que los aumentos de impuestos son malos para la economía. Pero mientras el Congreso sigue gastando salvajemente, los gastos tendrán que ser pagados de alguna manera – a través de una combinación de impuestos y el endeudamiento, este último incluyendo la creación de dinero de la nada a través del sistema de la Reserva Federal, lo que lleva a la devaluación del dólar y el alza de los precios. Los economistas del mercado libre – apenas mencionados en la prensa – aconsejan recortar el gasto, pero hay que tener en cuenta que la subida de impuestos es menos un lastre para la economía que acumular deuda nacional. “Necesitamos un abismo más grande, éste es en realidad muy pequeño”, dijo el CEO de Euro-Pacific Capital, Peter Schiff a Fox Business Channel el 15 de noviembre. “Creo que los impuestos son menos perjudiciales para la economía que los déficit que los reemplazan.

Pero el verdadero problema es el gasto. “De hecho, el registro de las economías avanzadas a lo largo de la última década ha puesto de manifiesto que los países que llevan una gran deuda nacional crecerán mucho más lentamente que los países con bajos niveles de deuda (incluso aquéllos con mayores impuestos).

En pocas palabras, los impuestos deben ser bajados a través de menos gobierno.

spot_img