jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 376

Los principales 20 aeropuertos donde es probable que los matones de la TSA roben sus cosas

por David Gutiérrez
Natural News

Una solicitud de ABC News sobre la base del Acta de Libertad de Información reveló los 20 aeropuertos de Estados Unidos, donde más empleados de la Transportation Security Administration (TSA) han sido despedidos por robar a los viajeros.

En total, cerca de 400 empleados de la TSA fueron despedidos por robo entre 2002 y 2011. De los aeropuertos clasificados entre los 20 primeros en los despidos, 16 estaban entre los 20 más activos del país – a pesar de que su posición en términos de tráfico de pasajeros no siempre correspondía a su posición en términos de robo de la TSA. El Aeropuerto Internacional de Miami despidió a la mayor cantidad de empleados, a pesar de que es sólo el aeropuerto número 12 del país. Salt Lake City International, Dulles Washington, Louis Armstrong New Orleans International y San Diego International se clasificaron entre los 20 primeros en términos de despidos, pero no están entre los 20 aeropuertos más transitados del país.

Los 20 aeropuertos con más despidos de personal de la TSA por robo fueron: Miami International Airport con 29, JFK International Airport con 27, Los Angeles International Airport con 24, Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport con 17, Las Vegas-McCarren International Airport con 15, Dallas/Fort Worth International Airport con 14, New York-Laguardia Airport con 14, Newark Liberty Airport con 12, Philadelphia International Airport con 12, Seattle-Tacoma International Airport con 12, Orlando International Airport con 11, Houston-George Bush Intercontinental Airport con 10, Salt Lake City International Airport con 10, Washington Dulles International Airport con 9, Detroit Metro Airport con 7, Louis Armstrong New Orleans International Airport con 7, Boston-Logan International Airport con 6, Denver International Airport con 6, San Diego International Airport con 6, y Chicago O’Hare International Airport con cinco.

Estos 20 aeropuertos en conjunto contabilizaron más del 63 por ciento de los despidos de la TSA relacionados con robo a nivel nacional.

¿”Honestos” y “trabajadores?”

ABC reveló la información sobre los despidos aeropuerto después de realizar una prueba en la que se dejaron iPads en los controles de seguridad de varios aeropuertos importantes. Aunque la mayoría de los iPads fueron devueltos finalmente, el que se dejó en el aeropuerto internacional de Orlando simplemente desapareció. Dos semanas más tarde, los empleados de ABC News utilizaron una aplicación de rastreo para localizar el iPad robado en la casa de uno de los empleados del aeropuerto TSA.

En una nota en Infowars.com, Adán Salazar dijo: “La agencia dijo a ABC que la mayoría de sus trabajadores son honestos, personas que trabajan duro, pero estamos constantemente bombardeados con historias increíbles acerca de su trato sub-humano hacia los pasajeros”.

“Sólo este mes, hemos sido víctimas de una avalancha de historias de horror de la TSA, tales como una mujer moribunda que se vio obligado a quitarse sus Reporterdas y quedó con su bolsa de suero lleno de solución salina rota a la vista del público, un trabajador de la TSA fue atrapado robando $500 de viajeros como represalia por protestar, confiscación de cámaras y eliminación de material de archivo, un empleado del FBI acusa de acoso a la TSA, un viajero frecuente relata cómo la TSA le chasqueó los testículos y más”.

Salazar también se refirió a la práctica de personal de la TSA en el aeropuerto de Columbus, Ohio de caminar y exigir a los pasajeros que prueben las bebidas compradas después del control de seguridad, así como a un caso en el que empleados de la TSA “pusieron a prueba” a los pasajeros gritando de forma espontánea “¡Quietos!”.

En el caso en que fue capturado un empleado de TSA después de robar más de $ 500 en efectivo de un viajero, admitió que lo había hecho para castigar a los pasajeros para insistir en un cacheo y oponiéndose a tener el procedimiento realizado en una habitación privada.

“Mientras que la TSA califica a sus trabajadores de “honestos, personas que trabajan duro”, el hecho es que a menudo se encargan de robar, mentir, y castigar a los pasajeros que intentan defender sus derechos”, escribió Salazar.

spot_img

Aumenta ventas de productos de Nicaragua a Venezuelaca

por los servicios de cable de El Reportero

flag

MANAGUA – Con ventas de casi 438 millones de dólares, Venezuela concluyó el 2012 como el segundo destino más importante para los productos nicaragüenses, informó el lunes en Managua el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).

A través de un informe electrónico, la entidad precisó que del 1 de enero al 30 de diciembre el país sudamericano obtuvo una amplia gama de productos, incluyendo carne de res, café verde, aceites y grasas, caña de azúcar, leche, ganado y frijoles.

El total llega a 437,69 millones de dólares e incluye también una mezcla de productos químicos, productos lácteos, maquinaria y equipo, señaló el grupo, cuantificando las exportaciones de aduana, a excepción de las zonas comerciales a través de la zona franca.

Según Cetrex, los ingresos totales alcanzaron dos veces 2.748 millones de dólares, por lo que las ventas al mercado venezolano son equivalentes a 15,93 por ciento, precedido sólo por los Estados Unidos, cuya participación representó el 27.98 por ciento.

Las estimaciones del Ejecutivo y de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) muestran que el comercio con Venezuela seguirá aumentando, con la ventaja de utilizar el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE).

Creado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el Sucre funciona como una moneda virtual para transacciones comerciales recíprocas con los demás Estados miembros del bloque.

La industria ganadera nacional es uno de los mayores beneficios de estas transacciones, de hecho Venezuela, uno de los fundadores del ALBA, es el principal comprador de carne de res nicaragüense.

Según Cetrex, los ingresos por este concepto alcanzaron más de 198 millones de dólares.

Plan del gobierno paraguayo de intercambiar tierra por votos es rechazado

ASUNCION – Las principales organizaciones campesinas en Paraguay rechazaron indignadas un plan del gobierno que propone dar tierra a los campesinos a cambio de apoyo político en las próximas elecciones de abril.

Nunca vamos a negociar derechos de los campesinos sin tierra a cambio de apoyo a un gobierno que, además, es ilegítimo, planteó la Federación Nacional Campesina, el Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas y la Organización de Lucha por la Tierra, al final de una asamblea conjunta.

Los medios de comunicación informaron recientemente los detalles de las reuniones de los miembros del Congreso y funcionarios del Partido Liberal Radical Auténtico, al que pertenece el presidente Federico Franco, en las que acordaron la propuesta hecha a los grupos de campesinos sin tierra.

El gobierno se compromete, de acuerdo con el proyecto, a llamar a licitación en febrero o marzo para la adquisición de tierras para su posterior entrega a ciertos grupos de campesinos, a cambio de que apoyen a los candidatos liberales en las próximas elecciones.

A través de esta oferta realizada a algunos de los líderes campesinos, el plan también tiene como objetivo neutralizar las ocupaciones de tierras por parte de quienes viven con sus familias en tiendas de campaña, quienes tendrían que votar por el partido de Franco.

Las históricas organizaciones de campesinos dijeron que el estado tiene la obligación de ayudar a los más pobres, de acuerdo con la Constitución, y los que aceptan esas condiciones se apartan de los principios históricos del movimiento campesino paraguayo.

Tendencia a la baja en homicidios en El Salvador

Sigue la tendencia a la baja en los homicidios en El Salvador y 2012 terminó con 2,571 asesinatos, una caída del 41 por ciento respecto de 2011, informó la Policía Nacional Civil.

Es la segunda cifra más baja registrada en los últimos diez años, solamente mejorada en 2003, cuando hubo 2,195 asesinatos, según la policía.

(Prensa Latina contribuyó con este reportaje)

spot_img

Lo que no sabías de la Coca Cola

por uautor desconocido

El vino tinto tiene una gracantidad de propiedades medicinales.

Una copa de vino tinto al dia es de ugrabeneficio medicinal… segúestudios de la Universidad de Washington, una copa de vino calma el hambre ecasi u100 percent de los casos bajo dieta adelgazante?

Otros estudios científicos biesustentados indicaque ingerir de 1 copa de vino tinto al día podríaaliviar significativamente los dolores de espalda y de articulaciones eel 80 percent de las personas coestos padecimientos?

…beber una copa de vino tinto al día disminuye eu45 percent el riesgo de cáncer de colon, eu79 percent el riesgo de cáncer de mama y eu50 percent las posibilidades de desarrollar cáncer de vejiga?

¿Estás tomando diariamente la debida cantidad de vino tinto o has optado por sustituirla por refrescos?

Emuchos de los estados de USA, la patrulla de caminos mantiene siempre unos 10 litros de CocaCola para quitar la sangre que queda elas vías luego de uaccidente…

Si colocas ubistec dentro de urecipiente coCocaCola, el bistec se desintegrará e48 horas…

Para desmanchar el excusado, basta covaciarle el contenido de una lata de CocaCola y dejarla ereposo por 30 minutos, luego le dejas correr el agua (El ácido cítrico de la CocaCola desmancha la porcelana)…

Para remover el óxido esuperficies cromadas, sólo es frotarlas coutrozo de papel aluminio arrugado mojado coCocaCola y las manchas desaparecerán…

Para limpiar los terminales de la batería de tu auto, vierte sobre ellos upoco de CocaCola y las burbujas se llevarála corrosión…

Para aflojar utornillo oxidado, aplica utrapo empapado coCocaCola por pocos minutos y el tornillo estará listo para salir…

Para remover el óxido de tus herramientas, aplica el paso anterior y el óxido desaparecerá…

Para desprender calcomanías, papel y hasta goma o silicón, adheridos a cualquier superficie de vidrio, aplica la misma operacióanterior…

Tambiésirve para limpiar el parabrisas de tu auto cuando se ensucie eel camino.

El ingrediente activo de la CocaCola es el ACIDO FOSFORICO, cuyo ph es 2.8, suficiente para disolver uclavo e4 días.

El ácido fosfórico es altamente dañino para el calcio de los huesos y es uno de los grandes contribuyentes eel aumento de la osteoporosis.

Tu cuerpo provoca desmineralización, o sea, esto significa que no permite la adecuada absorcióde calcio eel organismo, debilitando los huesos y por tanto incrementándose la posibilidad de tener fracturas.

La Coca Cola contiene tambiégas carbónico que, segúla AMEDEC, es uingrediente que provoca adicción psicológica.

Contiene una sustancia ‘potencialmente adictiva’, la cafeína, que si se ingiere ecantidades elevadas (400 a 600 mg.) puede provocar insomnio, taquicardia, dolores de cabeza y hasta ataques de ansiedad. Una lata de Coca Cola contiene aproximadamente 50 mg. de cafeína.

Tambiécontiene uaditivo llamado e-150, este ha sido asociado codeficiencia de vitamina B6 que es importante para la metabolizacióde las proteínas y la salud de la sangre, su carencia puede producir anemia, depresióy confusióentre otros síntomas, además de generar hiperactividad y bajo nivel de glucosa ela sangre.

Y no solo eso, los azúcares que no logra digerir el organismo, se transformaegrasa, dando como posible consecuencia sobrepeso e incluso problemas de obesidad.

Por si fuera poco, los azúcares que contiene el refresco, paulatinamente vadisolviendo el esmalte de los dientes debilitándolos y produciendo caries.

Anteriormente la diabetes estaba asociada a pacientes adultos, pero últimamente se ha visto uaumento de casos de esta enfermedad eniños y adolescentes coexceso de peso.

La diabetes es una enfermedad que afecta principalmente los ojos, riñones, los pies y el corazón

Y para aquellos que creeque el problema se resuelve tomando “coca light”, les tenemos otra noticia: hay estudios que señalaque el consumo de sustitutos de azúcar, o azúcar sintética egrandes cantidades, provoca daños cerebrales, pérdida de memoria y confusiómental (segúla AMEDEC).

La sustancia que provoca estas afecciones se llama aspártame y sostieneque podría contribuir al desarrollo del Alzheimer. Además, señalaroque los componentes químicos del “aspártame” tieneotras consecuencias graves por uconsumo excesivo, como daños a la retina y al sistema nervioso.Ahora, la pregunta es: ¿Prefieres Vino o Coca-Cola?

spot_img

10 métodos para controlar la mente

por Nicholas West
Activist Post

Cuanto más se investiga el control de la mente, más se llegará a la conclusión de que existe un guión coordinado que ha estado en vigor durante mucho tiempo con el objetivo de convertir a la raza humana en autómatas que no piensan. Durante todo el tiempo en que el hombre ha buscado el poder por sobre las masas, el control mental ha sido orquestado por quienes estudian el comportamiento humano, con el fin de doblegar grandes poblaciones a la voluntad de una pequeña “elite”. Hoy en día, hemos entrado en una fase peligrosa donde el control de la mente ha adquirido una dimensión física, científica, que amenaza con convertirse en un estado permanente si no nos damos cuenta de las herramientas a disposición de la dictadura tecnocrática desplegándose a escala mundial.

El control moderno de la mente es tanto tecnológico como psicológico. Hay pruebas que demuestran que simplemente al exponer los métodos de control de la mente, se pueden reducir o eliminar los efectos, al menos en cuanto a la publicidad y la propaganda. Es más difícil contrarrestar las intrusiones físicas, que el complejo militar-industrial sigue desarrollando y mejorando.

1. Educación — Es la más evidente, aunque sigue siendo la más insidiosa. Siempre ha sido una fantasía de los aspirantes a dictadores “educar” a los niños naturalmente impresionables, por lo que ha sido un componente central de las tiranías comunistas y fascistas largo de la historia. Charlotte Iserbyt ha expuesto la agenda de la educación moderna en su libro, The Deliberate Dumbing Down of America, en el que describe el papel de las fundaciones globalistas en la conformación de un futuro destinado a producir siervos dominados por una elite consciente y educada.

2. Publicidad y propaganda – Edward Bernays ha sido citado como el inventor de la cultura consumista que fue diseñada principalmente para apuntar a auto-imagen (o falta de ella) de la gente, con el fin de convertir un deseo en una necesidad. Bernays señala en su libro de 1928, “Propaganda”, que “la propaganda es el brazo ejecutivo del gobierno invisible”. Esto se puede ver más claramente en el estado policial moderno y la creciente cultura ciudadana soplona, envuelta en la guerra de pseudo-patriótica contra el terrorismo. La consolidación cada vez mayor de los medios de comunicación ha dado origen a una estructura corporativa completa para combinarse con el gobierno, que ahora utiliza el concepto de colocación de propaganda.

3. Programación predictiva – Mientras muchos siguen negando que la programación predictiva es real, Alan Watt documenta que la programación predictiva tiene sus orígenes en la predominantemente elitista Hollywood, donde la pantalla grande puede ofrecer una gran visión de la sociedad. Basta con mirar hacia atrás en los libros y películas que usted pensaba eran exagerados o de “ciencia ficción” y echar un vistazo a la sociedad actual.

4. Deporte, Política, Religion –  Algunos podrían ofenderse que la religión, o incluso la política, sean puestas junto a los deportes como un método de control mental. El tema central es el mismo: divide y vencerás. Las técnicas son muy simples: un cortocircuito en la tendencia natural de la gente a cooperar para su supervivencia, y enseñarles a formar equipos empeñados en dominar y ganar. Los Deportes siempre han tenido un papel clave como una distracción para las tendencias tribales en eventos no importantes, que en EE.UU. moderno ha alcanzado proporciones ridículas donde hay protestas porque una celebridad deportiva deja la ciudad, pero los temas humanas esenciales como la libertad son vistos como intrascendentes. El discurso político es estrictamente un paradigma de izquierda a derecha, que la oposición controla fácilmente, mientras que la religión es el telón de fondo de casi todas las guerras a lo largo de la historia.

5. Comida, Agua y Aire– Los aditivos, toxinas y otros venenos alimenticios literalmente alteran la química del cerebro para crear docilidad y apatía. El flúor en el agua potable se ha demostrado que reduce el coeficiente intelectual, el aspartame y el glutamato monosódico son excitotoxinas que excitan las neuronas hasta que mueren, y el fácil acceso a la comida rápida que contiene estos venenos en general, ha creado una población que carece de enfoque y motivación para cualquier tipo de estilo de vida activo.

6. Drogas — Puede ser cualquier sustancia adictiva, pero la misión de los controladores de la mente es estar seguro de que usted es adicto a algo. Uno de los brazos principales de la agenda de control de la mente moderna es la psiquiatría, cuyo objetivo es definir a todas las personas por sus trastornos, a diferencia de su potencial humano. Así fue anunciado en libros como Brave New World. Hoy en día, se ha llevado a mayores extremos mientras una tiranía médica ha tomado fuerza en casi todas partes donde casi todos tienen algún tipo de trastorno – en particular aquéllos que cuestionan la autoridad. El uso de drogas nerviosas en el ejército ha llevado a un número récord de suicidios. Lo peor de todo es que el estado moderno de la droga ahora tiene más del 25 por ciento de los niños estadounidenses bajo medicamentos que adormecen la mente.

7. Ensayos militares — El ejército tiene una larga historia como campo de pruebas para el control de la mente. La mentalidad militar es tal vez la más maleable, ya que quienes hacen carrera en el ejército respetan las estructuras de jerarquía, control y la necesidad de la obediencia incuestionable a una misión. Una historia reciente destacó los planes de DARPA de crear cascos transcraneales de control mental que los mantendrá enfocados.

8. Espectro electromagnético — Una sopa electromagnética nos envuelve a todos, cargada por los dispositivos modernos de comodidad que han demostrado tener un impacto directo sobre la función cerebral. En una admisión tácita de que es posible, uno de los investigadores ha estado trabajando con un “dios casco” para inducir visiones que alteran el campo electromagnético del cerebro. Nuestra sopa moderna nos ha bañado pasivamente con olas que potencialmente alteran la mente, mientras que un amplio abanico de posibilidades tales como las torres de telefonía móvil ya están disponibles para una intervención más directa del aspirante a controlador de la mente.

9. Televisión, computadora y “tasa de parpadeo”– Ya es bastante malo que lo que está “programado” en su televisor (acceso remoto a través del “control”) ya está planificado, haciendo más fácil que literalmente lo adormece hasta dormir, por lo que es un arma psico-social. Pruebas de tasa de velocidad de parpadeo muestran que las ondas alfa en el cerebro se alteran, produciendo un tipo de hipnosis, lo que no es buen presagio para la última revelación de que las luces pueden transmitir datos codificados de Internet por la tasa del parpadeo de la computadora, pero a través de los juegos de video, redes sociales, y una estructura básica que sobrecarga el cerebro con información, la rapidez de la 2comunicación moderna induce un estado de TDAH. Un estudio sobre los juegos de video reveló que un juego extendido puede resultar en un menor flujo de sangre al cerebro, minando control emocional. Además, los juegos de roles de guerra realista y escenarios policía del estado sirven para desensibilizar una conexión con la realidad.

10. Nanobots – La modificación directa del cerebro ya ha sido etiquetada como “neuroingeniería”. Un artículo de Wired des principios de 2009 puso de relieve que la manipulación directa del cerebro a través de la fibra óptica es un poco complicada, pero una vez instalado “podría hacer feliz a alguien con sólo pulsar un botón”. Los nanobots llevan el proceso a un nivel automatizado, reconectando el cerebro molécula por molécula. Peor aún, estos mini androides pueden auto-replicarse, lo que obliga a uno a preguntarse cómo este genio nunca iba a volver a la botella una vez abierta. Fecha prevista de llegada? Década de 2020.

Un esfuerzo concertado está en marcha para gestionar y predecir el comportamiento humano para que los especialistas en ciencias sociales y de la élite dictatorial puedan controlar a las masas y protegerse de las consecuencias de una humanidad libre completamente despierta. Sólo tomando conciencia de sus intentos de ponernos a dormir podemos tener una oportunidad de preservar nuestro libre albedrío.

spot_img

Mensaje de despedida de Ron Paul a Estados Unidos: Abracen a la libertad o enfréntense a la auto-destrución – Parte 6

by Marvin J. Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

NOTA DEL EDITOR: Queridos lectores: Les presento un discurso memorable, el que considero que es el discurso del siglo. Está hecho por un hombre quien creo tiene la mayor convicción respecto de la libertad de todas las personas que conozco. Este hombre es el Congresista Ron Paul, quien dejará el Congreso tras 36 años. Mike Adams, editor de Natural News, se tomó el tiempo de transcribirlo. Como el texto resultó demasiado largo, El Reportero lo publicará en distintas partes durante varias semanas. Espero que lo disfrute y vea por usted mismo cómo la visión de este hombre saca a la luz la corrupción de nuestro sistema político, con la esperanza de que todos podamos ayudar a detenerla a tiempo, la destrucción de nuestra República. PARTE 6

El mensaje de despedida de Ron Paul a Estados Unidos: Apéguese a la libertad o enfréntese a la auto-destrucción

por Mike Adams

Se podría decir que el reciente discurso de despedida de Ron Paul es el discurso más importante en la historia norteamericana. El Dr. Paul se refiere a los fatales problemas que Estados Unidos enfrenta, sin tapujos. Este discurso debe ser leído por cualquier persona que quiera entender las verdaderas razones de por qué EE.UU. sigue en un espiral hacia debajo de un fracaso económico y social bajo el interminable crecimiento del Gran Gobierno y la deuda fuera de control.

Acá hay otra parte del texto completo:

Una cultura de violencia

EE.UU. ahora sufre de una cultura de la violencia. Es fácil rechazar el inicio de la violencia contra el prójimo, pero es irónico que las personas arbitrariamente y libremente unjan a los funcionarios del gobierno con poder de monopolio para iniciar la violencia contra el pueblo estadounidense – prácticamente a voluntad.

Debido a que es el gobierno el que inicia la fuerza, la mayoría de la gente la acepta como legítima. Los que ejercen la fuerza no tienen sentido de culpa.

Muchos creen que los gobiernos están moralmente justificados para iniciar la fuerza supuestamente para “hacer el bien”. Ellos creen erróneamente que esta autoridad ha llegado desde el “consentimiento de la gente”. La minoría, o las víctimas de la violencia del gobierno nunca accedieron a sufrir los abusos de los mandatos del gobierno, aun cuando era dictado por la mayoría. Las víctimas de los excesos TSA nunca consintieron a este abuso.

Esta actitud nos ha dado una política de iniciar la guerra para “hacer el bien”, también. Se afirma que la guerra, para evitar la guerra con fines nobles, está justificada. Esto es similar a lo que se nos dijo una vez que “la destrucción de un pueblo para salvar a un pueblo” estaba justificada.

Un Secretario de Estado de EE.UU. dijo que la pérdida de 500.000 iraquíes, en su mayoría niños, en la década de 1990, como consecuencia de las bombas norteamericanas y sanciones, “valió la pena” para lograr el “bien” que hemos traído al pueblo iraquí. Y mira el lío en el que Irak está hoy.

El uso de la fuerza por parte del gobierno para moldear el comportamiento social y económico en el país y en el extranjero, ha justificado el uso de la fuerza en algunos individuos según sus propios términos. El hecho de que la violencia por parte del gobierno es vista como moralmente justificada, es la razón por la cual la violencia se incrementará cuando golpee la gran crisis financiera y se convierta en una crisis política.

En primer lugar, reconocemos que las personas no deben iniciar la violencia, entonces le damos la autoridad de gobierno. Con el tiempo, el uso inmoral de la violencia gubernamental, cuando las cosas vayan mal, va a ser utilizada para justificar que una persona tiene “derecho” a hacer lo mismo. Ni el gobierno ni los individuos tienen el derecho moral de iniciar la violencia contra el otro y sin embargo nos estamos moviendo hacia el día en que ambos cobrarán esta autoridad. Si este ciclo no se revierte la sociedad se desmembrará.

Cuando las necesidades son apremiantes, se deterioran las condiciones y los derechos relativos a las demandas y los caprichos de la mayoría. No es entonces un gran paso para que las personas se encarguen de utilizar la violencia para conseguir lo que ellos dicen les pertenece.

A medida que la economía se deteriora y aumentan las discrepancias en torno a la riqueza – como ya está ocurriendo – aumenta la violencia de quienes la necesitan tomar en sus propias manos para conseguir lo que ellos creen que es de ellos. No van a esperar un programa de rescate del gobierno.

Cuando los funcionarios del gobierno dejan de ejercer poder sobre los demás para rescatar intereses particulares, incluso con resultados desastrosos para el ciudadano medio, no sienten culpa por el daño que hacen. Los que nos llevan a las guerras no declaradas con muchas bajas resultantes, nunca pierden el sueño por la muerte y destrucción causadas por sus malas decisiones. Están convencidos de que lo que hacen está moralmente justificado, y el hecho de que muchos sufren simplemente no se puede evitar.

Cuando los delincuentes callejeros hacen lo mismo, ellos tampoco tienen remordimientos, creyendo que sólo toman lo que es suyo por derecho. Todas las normas morales son relativas. Ya se trate de rescates, privilegios, subsidios del gobierno o beneficios para algunos de inflar la moneda, todo es parte de un proceso justificado por una filosofía de la redistribución forzosa de la riqueza. La violencia, o la amenaza de tal, es el instrumento requerido y, por desgracia, y es de poco interés de la mayoría de los miembros del Congreso.

Algunos argumentan que es sólo una cuestión de “justicia” que los necesitados son atendidos. Hay dos problemas con esto. En primer lugar, el principio se utiliza para proporcionar una mayor cantidad de beneficios a los ricos que a los pobres. En segundo lugar, nadie parece estar preocupado de si es o no es justo para los que terminan pagando por los beneficios.

Los costos se suelen colocar en las espaldas de la clase media y se oculta a los ojos del público. Demasiadas personas creen que las dádivas del gobierno son gratis, así como imprimir dinero de la nada, y no tiene ningún costo.

Ese engaño está llegando a su fin. Las facturas se vencen y eso es de lo que se trata la desaceleración económica. Por desgracia, nos hemos acostumbrado a vivir con el uso ilegítimo de la fuerza por parte del gobierno.

Es la herramienta para decirle a la gente cómo vivir, qué comer y beber, qué leer y cómo gastar su dinero.

Para desarrollar una sociedad verdaderamente libre, la cuestión de la fuerza inicial debe ser entendida y rechazada. Conceder al gobierno, aunque sea una pequeña cantidad de fuerza, es una concesión peligrosa.

spot_img

9no beneficio anual de Voces de Rock Latino para crear conciencia sobre autismo

por el equipo de El Reportero

Puro BandidoPuro Bandido

Se lleva a cabo en dos grandes noches en 2013: en el Club 365 de Bimbo el jueves 24 de enero y en el Teatro RWC Fox el viernes 25 de enero. El acto principal para las dos noches será Tierra, que está celebrando su 40mo aniversario con canciones de éxito como Together, Gonna Find Her, Barrio Suite y Margarita.

El 24 de enero en Bimbos SF también estará Generación Esmeralda, conocido por sus versiones de “Don’t Let Me Be Misunderstood” y “House of the Rising Sun”, junto con los sonidos de rock fronterizo de Puro Bandido, y Dakila, con influencias filipinas. Junto con Tierra, el viernes 25 de enero en el Teatro Fox también se presentarán Richard Bean 2013y Sapo, que celebra 40 años de Sauvecito, con la fusión Ruckatan de América, Reggae y música del mundo.

Sabor de Viña del Mar

El Comité de Ciudades Hermanas de Viña del Mar está preparándose para recibir a una delegación muy especial de Chile en abril de 2013.

¡Seremos anfitriones de 7 mujeres emprendedoras de Viña del Mar por 7 días!

Reserven la fecha: 26 de ebero para asistir a Seven Wines, Seven Women, Seven Dreams en “Pines”. Va a ser muy divertido y por favor fíjese cómo usted puede ayudarnos a nosotros a darles la bienvenida a siete mujeres emprendedoras a California la próxima primavera.

Conocerá a líderes empresariales de Chile, artistas e invitados especiales; música en vivo, DJ, subasta en vivo, danza folklórica chilena ¡y mucho más!

Sábado 26 de enero de 2013, a las 7 p.m. $57 por persona en “The Pines” – una mansión histórica privada, 33 Calle Miller, Sausalito. Estacionamiento & servicio de buses. Atuendo de cóctel. Haga su donación @ http://www.gofundme.com/SSC-Vina-2012.

Dos viajes a exhibición fotográfica de Nicaragua

Obras de fantasía, surrealistas y de ciencia ficción de Natasha Robinson. Harold Adler “Dos Viajes a Nicaragua”2005 & 2012 y Casa de Arte Victor Owens”. Abierto el 6 de enero y en exhibición hasta marzo de 2013.

¡Pote de suerte! ¡Música en vivo de Mugg Muggles e Invitados ESPECIALES Sorpresa! Entrada GRATIS. ¡Se aceptan donaciones!

¡Chicos de todas las edades, jóvenes de corazón y viejas almas! ¡Accesible para silla de ruedas, todo es plano!

En Art House Gallery & Cultural Center, 2905 Avenida Shattuck, Berkeley Calif. Para más información, llame al 510-472-3170.

spot_img

Corte colombiana prohíbe película tras testimonio de ex rehén

por Hispanically Speaking News

Film Operación E.Film Operación E.

Una política y abogada que pasó seis años como rehén de la guerrilla de las FARC convenció a una corte a prohibir la comercialización en Colombia de “Operación E”, una cinta inspirada en la historia de un campesino que cuidó a un hijo que nació en cautiverio.

La película, dirigida por Michel Courtois y protagonizada por el actor español Luis Tosar, se estrenó en España el 5 de diciembre y estaba programada para llegar a los cines en Colombia en marzo.

Pero los productores de la película – Tormenta Films, ZircoZine y AJOZ – dijeron en una declaración el viernes que Clara Rojas logró que una corte prohibiera que el filme fuera exhibido, distribuido o comercializado en Colombia.

El fallo fue emitido sin que los jueces hubieran visto la película ni hayan tomado en cuenta el punto de vista de los realizadores, y está basado solamente en los alegatos de quien una vez fue candidata a la vicepresidencia, según el comunicado.

Los productores dijeron que la película no está enfocada en Rojas y que, aunque incluye algunos eventos relativos a su hijo, Emmanuel, el foco está en otros personajes.

La asesora legal de la cinta, Marisa Castelo, dijo que los productores buscaron opiniones legales sobre la película, y que esos documentos no encontraron que se dañaba a los niños, agregando que Rojas optó por una avenida legal “más agresiva”, presentando un recurso para la protección a menores.

José Crisanto Gómez, quien cuidó a Emmanuel mientras Rojas estaba en cautiverio, ha dicho en eventos promocionales relativos a la película en España que no ha tenido contacto con ninguno de ellos desde su liberación.

La guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, o FARC, confiaron a Crisanto el cuidado de Emmanuel, quien Rojas – secuestrada en febrero de 2002 junto con la candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt – dio a luz en la selva en 2004 de un padre rebelde.

El campesino y su familia llevaron al niño, gravemente enfermo, a un hospital en 2005, donde el gobierno – desconociendo la verdadera identidad del niño – lo tomó bajo custodia.

Crisanto, posteriormente acosado por los rebeldes de las FARC que querían recuperar al chico y usarlo como moneda de cambio y por las autoridades colombianas que lo acusaban de secuestro, terminó pasando cuatro años en prisión antes de ser eventualmente liberado sin cargos.

Rojas fue liberada por los rebeldes en 2008, mientras Betancourt estaba en un grupo de 15 prisioneros que fueron rescatados por las fuerzas de seguridad de Colombia en julio de ese año.

En otras noticias de espectáculos:

La actriz y productora mexicana Olga Segura estrena película en Sundance con Jessica Biel

México, D.F. – La talentosa actriz y productora mexicana Olga Segura que recientemente estvo en salas de cine del país con la película Hidden Moon, competirá en Sundance 2013 con su producción Emanuel and the Truth about Fishes.

Este 2013 será un gran año para Olga como productora, ya que “Emanuel and the Truth about Fishes” estará en Sundance. Dicha cinta es dirigida por Francesca Gregorini, quien dirigió Tanner Hall que se estrenó en el Toronto Film Festival.

Cabe destacar que este filme no es su primera producción; además de Emanuel and the Truth about Fishes, Olga produjo Mar Muerto, Cellmates y Marcelo.

spot_img

Boxeo

The Sport of Gentlemen

Saturday, January 19 – New York, New York (HBO) –

Featherweights: Orlando Salido (39-11-2, 27 KOs) vs. Miguel Angel Garcia (30-0, 26 KOs);

Junior lightweights: Roman Martinez (26-1-1, 16 KOs) vs. Juan Carlos Burgos (30-1, 20 KOs);

Middleweights: Gennady Golovkin (24-0, 21 KOs) vs. Gabriel Rosado (21-5, 13 KOs).

Saturday, January 19 – Los Angeles, California (SHOWTIME) –

Welterweights: Devon Alexander (24-1, 13 KOs) vs. Kell Brook (29-0, 19 KOs).

spot_img

Se cierra el primer ciclo de conversaciones entre las Farc y el gobierno

La sociedad civil colombiana interviene en el proceso de paz, y demanda una reforma agraria integral

El Foro Política de Desarrollo Rural Integral, que se llevó a cabo en Bogotá entre el 17 y el 19 de diciembre 2012. (PHOTO BY ORSETTA BELLANI)

por Orsetta Bellani
Especial for El Reportero

BOGOTA, Colombia – El viernes 21 de diciembre se cerró el primer ciclo de conversaciones entre el gobierno colombiano y los guerrilleros de las Farc-EP, que desde el 19 de noviembre pasado están buscando, en la ciudad de La Habana (Cuba), un acuerdo quponga fin a la guerra que desde hace medio siglo está desangrando a Colombia.
Las conversaciones se reanudarán el 8 de enero para estudiar las propuestas que permitirán esbozar acuerdos sobre el tema agrario, que ha sido elegido como primer punto en la agenda de las negociaciones por ser la causa principal del conflicto colombiano. De hecho, la iniquidad en la distribución de la tierra ha creado las condiciones para el nacimiento de las guerrillas marxistas y de los grupos paramilitares que actúan en defensa de los intereses de los terratenientes.

Las propuestas que las partes tendrán que examinar a partir de enero no son sólo las que el gobierno y las Farc han planteado durante las negociaciones, sino también las que han sido enviadas por la sociedad civil colombiana a través de una página de Internet dedicada, o depositadas en los buzones presentes en las alcaldías.

“Este es un proceso moderno que aprovecha diversas herramientas que permiten una participación amplia y pluralista para enriquecer la discusión. Este es el verdadero pluralismo, el que cada persona, desde el último rincón, pueda hacernos conocer sus opiniones.

Seguiremos examinando propuestas, algunas de ellas bastante interesantes”, afirmó Humberto de la Calle, Jefe de la Delegación del Gobierno Nacional en las negociaciones.

Además, la mesa de conversaciones de La Habana tendrá que examinar las propuestas que han salido del Foro Política de Desarrollo Rural Integral, que se llevó a cabo en Bogotá desde el 17 hasta el 19 de diciembre 2012. El Foro ha sido convocado por la misma mesa de conversaciones y organizado por el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional de Colombia y la Oficina de las Naciones Unidas en Colombia.

Han sido invitados 1200 representantes de movimientos y organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, estudiantiles y de derechos humanos, además de partidos políticos y gremios agroindustriales, con la tarea de sistematizar propuestas concretas sobre las políticas de desarrollo rural que quisieran implementar en el país, para que el 8 de enero sean presentadas en la mesa de negociación de La Habana. “El tema rural es causa fundamental del conflicto y la participación de la sociedad civil es clave”, apuntaba durante la inauguración del evento Bruno Moro, coordinador residente de la ONU.

Los datos presentados durante el Foro Política de Desarrollo Integral Rural muestran como hoy en día la situación en el agro colombiano, donde nunca ha sido aplicada una reforma agraria exitosa, es todavía de inequidad.

Según el Informe de Desarrollo Humano 2011 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el 80 por ciento de la población colombiana que padece hambre vive en el campo. Durante medio siglo de conflicto, el campesinado ha sido despojado de más de 7 millones de hectáreas de tierra, en un país donde el 52.2% del total de la tierra pertenece al 1.1% de la población.

Los participantes de las 20 mesas que conformaron el Foro Política de Desarrollo Integral Rural de Juan Manuel Santos.

Sobretodo, los participantes del Foro Política de Desarrollo Integral Rural comprobaron el fracaso del actual modelo de desarrollo económico caracterizado por la minería y el agronegocio, y plantearon la necesitad de una reforma agraria integral de carácter democrático y participativo, que establezca un techo máximo a la propiedad de la tierra y a la presencia del capital extranjero en el país.

La necesitad de una reforma agraria integral está planteada también por las Farc: a la conclusión de la primera ronda de negociaciones, el jefe de
la delegación de la guerrilla Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, sostuvo que no van a dejar de discutir el modelo social y económico del país.

“La ciudadanía puede estar segura de que sus propuestas serán valoradas apropiadamente”, aseguró De la Calle que, sin embargo, mientras destacó la voluntad del gobierno de avanzar en una solución dialogada del conflicto, afirmó que bajo ningún motivo está en juego el cambio de modelo de desarrollo económico colombiano, añadiendo que para que eso se pueda discutir, la guerrilla tiene que dejar las armas, hacer política y ganar las elecciones.

“No se puede pensar que en La Habana se firme el fin del latifundio o que se transforme estructuralmente al país”, relata Sergio Coronado de CINEP (Centro de Investigación y Educación Popular).

“Pero el acuerdo sí puede generar unas bases sobre las cuales construir un modelo de desarrollo rural mucho más cercano a la necesitad de los sectores campesinos, algo que sería más fácil en ausencia de conflicto armado. Sin embargo, la resolución de los conflictos agrarios del país no depende de la firma de los acuerdos de paz, la ausencia de conflicto armado no implica la ausencia de conflicto social”.

 

spot_img

Nicaragua evacúa radio de 3km del Volcán San Cristóbal

por los servicios de cable de El Reportero

Rosario MurilloRosario Murillo

Nicaragua comenzó a evacuar hoy a más de 300 familias en un radio de tres kilómetros a la redonda del Volcán San Cristóbal, al norte de Chinandega, debido a una intensificación de su actividad.

Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, le pidió a la gente que cooperara y se mudara a los albergues para evitar mayores dificultades, especialmente exponer su salud y sus vidas.

Murillo destacó en una entrevista telefónica para Canal 4 TV el trabajo del Sistema Nacional de Atención, Mitigación y Prevención de Desastres (Sinapred) y otros organismos de ayer debido a los estruendos y las emisiones de gas y ceniza de 500 a 800 metros de altura.

El gobierno destacó la necesidad de apoyar a quienes trabajan por el bienestar del pueblo y aseguró que siempre habrá noticias sobre el desarrollo y medidas adoptadas bajo la alerta amarilla en la vecindad del volcán a través de Sinatrep.

El Presidente Daniel Ortega, por su parte, ordenó respetar la alerta amarilla e introducir las medidas necesarias si es que hay mayores complicaciones y activó los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Atención de Desastre.

La Defensa Civil envió cuatro contingentes con la logística para evacuar a la población, agregó Guillermo González, Secretario Ejecutivo de Sinapred.

Una situación similar en septiembre obligó a ordenar el cierre de caminos, limitar el tráfico y el uso de máscaras, entre otras medidas, para evitar las complicaciones, ya que Nicaragua se ubica en una de las secciones más grandes de la falla del Pacífico, origen del coloso de 1,750m sobre el nivel del mar.

Chavismo aporrea a la oposición; Capriles es el único consuelo

La acosada oposición de Venezuela fue aporreada en las urnas el 16 de diciembre.

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se impuso en 20 de los 23 estados del país en las elecciones regionales, el mejor paliativo posible para el Presidente Hugo Chávez, mientras sigue convaleciente en Cuba.

El único consuelo para la oposición fue el triunfo de Henrique Capriles Radonski en la batalla por los pesos pesados en Miranda contra el ex vice-presidente, Elías Jaua. La derrota del actual gobernador Pablo Pérez en el estado más grande de Zulia significa que Capriles es el único candidato con la credibilidad para presentarse en las elecciones presidenciales si 7214Chávez no puede continuar.

México producirá 2.71 millones de vehículos este año

La producción automotriz en México llegará a 2.7 millones de vehículos este año, informó hoy el boletín de prensa.

El funcionario del Grupo Financiero Ve por Más, Manuel Guzmán, dijo a los periodistas que tanto la producción total como la exportación de automóviles está en alza, a pesar de una leve baja en noviembre.

Agregó que esas cifras muestran la fortaleza de México, incluso en un ambiente internacional adverso.

Especificó que el principal riesgo que actualmente enfrenta la industria es el precipicio fiscal nacional en Estados Unidos, su principal socio comercial.

Según el Ministerio de Economía de México, el año pasado el país se ubicó octavo a nivel mundial en producción de automóviles.

Chrysler, Fiat, Ford, General Motors, Honda, Nissan, Toyota y Volkswagen son las marcas que se ensamblan en el país.

spot_img