jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 374

Nicaragua está lista para el 9no Festival Internacional de Poesía

por los servicios de noticias de El Reportero

Ernesto CardenalErnesto Cardenal

Más de 130 poetas de 60 países han confirmado su presencia hasta ahora, en el Noveno Festival Internacional de Poesía, que se realizará del 17 al 24 de febrero en la ciudad de Granada al sudoeste.

Es el festival de este tipo más grande del mundo, con 91 poetas de cinco continentes que vienen de Nicaragua a participar, dijo Francisco de Asís Fernández, presidente del evento.

Según Asís, todo está listo para el evento que se realizará bajo el eslogan “La poesía es el cántico del cosmos” y que rendirá tributo al poeta y ex sacerdote, Ernesto Cardenal.

En esa semana, agregó, aprenderemos lo que Francia, Alemania, Japón, China, Bangladesh, España, Estados Unidos, Reino Unido, México, Cuba, Belice, Haití, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, y Nicaragua están haciendo en poesía.

Este es uno de los festivales más importantes en el mundo y marca un hito en la historia cultural de Nicaragua, declaró en Managua el embajador de España en Nicaragua, León de la Torre.

El también presidente honorario del evento anunció que la celebración anual de poesía estará dedicada, en su decimal edición, al poeta Rubén Darío, uno de los poetas modernistas más grandes de América Latina.

Por su parte, el director del Instituto Cultural de Nicaragua, Luis Morales, explicó que debido al significado de este evento, el Centro Cultural Convento de San Francisco, fundado por Fray Benavente en 1529 ha sido dedicado al festival.

Habrá lecturas, recitales, lanzamientos de libros, y un diálogo sobre la vida y obra del Cardenal, dijo Bayardo Martínez, uno de los fundadores del festival, en declaraciones a la prensa.

Según el miembro del comité organizador, se realizará otro panel en el edificio patrimonial, sobre la poesía centroamericana como una fuerte de identidad regional, auspiciado por la Unión Europea.

El Noveno Festival intentará consolidar nuevas maneras para la integración regional en cultura, entonces compartirá espacio con la 17ma Feria internacional del Libro en América Central (Filcen) y con la Feria de Artesanía, dijo el portavoz oficial, Arnulfo Aguero.

FAO alaba reducción del hambre en Nicaragua

Nicaragua es uno de los países en América Latina y el Caribe con más avances en cuanto a la reducción del hambre, aseguró la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO).

Según el informe sobre el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, Nicaragua redujo la prevalencia de hambre que afectó al 55 por ciento de la población en 1990-92 al 20 por ciento en 2010-12.

Excepto por el aumento de la desnutrición crónica en 1998, la pobreza extrema y el hambre disminuyeron visiblemente en el país, dijo el informe.

“Nicaragua ha logrado enormes progresos, hace dos décadas la mitad de sus habitantes sufrían de inseguridad alimentaria”, dijo el director general de la FAO, José Graziano da Silva, en un mensaje oficial.

El progreso muestra la posibilidad de erradicar el azote del hambre, “si hay una acción resuelta a favor de los países”, comentó el funcionario.

El representante de la FAO se reunió con el Presidente Ortega durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe en Chile e invitó al líder de Nicaragua a participar en el Consejo del 26 de abril, en el cual Nicaragua recibirá la distinción.

Entre los hechos apreciados por la entidad de la ONU está el establecimiento en octubre de 2011 del Frente Parlamentario contra el Hambre, con el propósito de impulsar iniciativas legislativas, programas y políticas a favor de la alimentación de la gente más pobre. (Informó Prensa Latina).

spot_img

5 razones para dejar de beber gaseosas – y como hacerlo

Reproducido de Personal Excellence

¿Bebe bebidas gaseosas? ¿Cuán seguido lo hace?

Aquí hay 5 razones simples de por qué debiera dejar de beber Coca-Cola y gaseosas.

1. Contraproducente para la pérdida de peso

Una lata de Coca-Cola 330 ml contiene alrededor de 160 calorías. Suponiendo que usted bebe una lata de Coca-Cola cada día: eso es 4800 calorías adicionales cada mes o 1,4 libras. En un año, esto asciende a 57.600 calorías extra o 16,8 libras. Por supuesto, no va a aumentar 16,8 libras ya que el metabolismo de nuestro cuerpo se adapta al consumir más / menos calorías, pero claramente se aumenta de peso por el consumo de Coca-Cola / bebidas gaseosas respecto de otras opciones más saludables y de menos calorías.

Contrariamente a la creencia popular, la Coca-Cola/ gaseosa dietética es contraproducente para los esfuerzos de pérdida de Poesíapeso también. Yo solía pensar que la Coca Cola Diet era un elemento básico de la dieta para perder peso, pero más tarde me enteré de que no era el caso en absoluto. Se ha encontrado que la bebida dietética aumenta la posibilidad de aumento de peso en un 41 por ciento.

La explicación más plausible que he encontrado es que el azúcar artificial en los refrescos dietéticos confunde a su cuerpo cuando tiene un sabor algo dulce que no es azúcar. Como resultado, hace que su cuerpo ansíe comida dulce real.

2. Mancha y corroe sus dientes

La Coca-Cola y los refrescos de colores manchan los dientes. Además, se ha demostrado que destruyen 10 veces más material dental que los jugos de fruta en apenas los primeros tres minutos, según una prueba.

3. Hidratación limitada

La Coca-Cola y las gaseosas contienen cafeína, que es un diurético. Un diurético es un medicamento que acelera el ritmo de la producción de orina – lo que significa que elimina el agua de su cuerpo. Aunque usted sacie su sed al beber Coca Cola, no se hidrata tanto en comparación con beber agua pura.

4. Estimulante artificial

La cafeína es una droga estimulante psicoactiva. Afecta el sistema nervioso central y altera la función del cerebro, dando lugar a cambios temporales en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia y la conducta. Al aumentar los niveles de adrenalina (una hormona del estrés) en su cuerpo, usted termina desencadenando sentimientos de ansiedad y la tensión en su cuerpo. En lugar de ser capaz de funcionar como un ser plenamente consciente, al final tiene menos control de sus pensamientos, emociones y conductas.

He notado que cada vez que bebo Coca-Cola o gaseosas, mi pensamiento mental no es tan claro. Se siente como si mis pensamientos fueran más rápidos, confusos y fortuitos. Aunque estoy supuestamente más alerta, no estoy completamente en control de las facultades superiores de la mente.

Se siente más como mi mente funciona por sí misma y mi yo consciente sólo puede observar en segundo plano para dar insumos limitados. Si esto hubiera ocurrido en el pasado cuando yo bebía Coca-Cola cada día, nunca habría sido capaz de hacer esta observación. Sin embargo, beber Coca-Cola después de estar libre de Coca Cola / gaseosas durante muchos 5meses hizo el contraste muy marcado para mí.

5. Causa insomnio y desórdenes del sueño

La cafeína previene la somnolencia por (i) el bloqueo de los efectos de las hormonas serotonina y melatonina y (ii) bloquear los receptores de adenosina (inductores de sueño) de ser coartados. Además de causar insomnio, también impide obtener los beneficios del sueño, tal como muestra el extracto siguiente de How Stuff Works:

El problema más importante a largo plazo (de la cafeína) es el efecto (que) tiene sobre el sueño. La recepción de adenosina (inductores del sueño) es importante para dormir, y especialmente para dormir profundamente. La vida media de la cafeína en su cuerpo es de cerca de seis horas. Eso significa que si usted consume una gran taza de café con 200 mg de cafeína a las 3:00 pm, a las 9:00 pm aproximadamente 100 mg de cafeína todavía están en su sistema. Usted puede ser capaz de conciliar el sueño, pero es probable que su cuerpo que pierda los beneficios del sueño profundo.

La última vez que bebí Coca Cola (dietética), me mantuvo despierto toda la noche hasta las 6 am, a pesar de que traté de entregarme a las 2am. Mi mente entró en el modo de sobremarcha y no pude dormir, aunque mi cuerpo se sentía físicamente cansado. Si usted bebe coca-cola / soda y está encontrando difícil manejar su horario de sueño, podría ser que la cafeína sea la causa del problema. El problema se agrava aún más si usted es una persona naturalmente hiperactiva (como yo).

Si bien usted puede apreciar la cafeína para mantenerlo despierto durante una específica reunión o presentación matinal, tenga en cuenta que el impulso es sólo temporal y en detrimento de las funciones naturales de la mente (ver punto 5). Si bien es posible que se sienta más alerta después de una dosis de cafeína, es sólo un sentimiento estimulado.

Para empeorar las cosas, después de que desaparecen los efectos iniciales, yo me quedo con un estado de fatiga peor que antes ya que estaba negando al cuerpo el descanso que merece. Para citar a Jacob Teitelbaum, “La cafeína es un usurero de energía. Lo que le presta en la mañana lo retoma con altos intereses en la tarde”.

spot_img

Mensaje de despedida de Ron Paul a Estados Unidos: Abracen a la libertad o enfréntense a la auto-destrución – Parte 8 y última

por Marvin J. Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

NOTA DEL EDITOR: Queridos lectores: Les presento un discurso memorable, el que considero que es el discurso del siglo. Está hecho por un hombre quien creo tiene la mayor convicción respecto de la libertad de todas las personas que conozco. Este hombre es el Congresista Ron Paul, quien dejará el Congreso tras 36 años. Mike Adams, editor de Natural News, se tomó el tiempo de transcribirlo. Como el texto resultó demasiado largo, El Reportero lo publicará en distintas partes durante varias semanas. Espero que lo disfrute y vea por usted mismo cómo la visión de este hombre saca a la luz la corrupción de nuestro sistema político, con la esperanza de que todos podamos ayudar a detenerla a tiempo, la destrucción de nuestra República. PARTE 8

El mensaje de despedida de Ron Paul a Estados Unidos: Apéguese a la libertad o enfréntese a la auto-destrucción

por Mike Adams

Se podría decir que el reciente discurso de despedida de Ron Paul es el discurso más importante en la historia norteamericana. El Dr. Paul se refiere a los fatales problemas que Estados Unidos enfrenta, sin tapujos. Este discurso debe ser leído por cualquier persona que quiera entender las verdaderas razones de por qué EE.UU. sigue en un espiral hacia debajo de un fracaso económico y social bajo el interminable crecimiento del Gran Gobierno y la deuda fuera de control.

Acá está la última parte del texto completo:

Conclusión

¿Cuáles son los mayores peligros que los estadounidenses enfrentan hoy en día y que obstaculizan la meta de una sociedad libre? Hay cinco.

1. El ataque continuo contra nuestras libertades civiles que ponen en peligro el imperio de la ley y de nuestra capacidad de resistir la embestida de la tiranía.

2. El violento anti-americanismo que se ha apoderado del mundo. Debido a que el fenómeno de “blow-back” no se entiende o se niega, nuestra política exterior está destinada a mantenernos involucrados en muchas guerras que no tienen nada que ver. La bancarrota nacional y una mayor amenaza para nuestra seguridad nacional son el resultado.

3. La facilidad con la que vamos a la guerra sin una declaración por el Congreso, pero aceptar la autoridad internacional de la ONU o de la OTAN, incluso para las guerras preventivas, también conocida como la agresión.

4. Una crisis financiera política como consecuencia de la excesiva deuda, los pasivos no financiados, los gastos, los rescates, y la gran discrepancia en la tribución de la riqueza que va desde la clase media a los ricos. El peligro de la planificación económica central por parte de la Reserva Federal tiene que ser entendido.

5. El gobierno mundial asumiendo la soberanía local y de EE.UU. al involucrarse en los asuntos de la guerra, el bienestar, el comercio, la banca, una moneda mundial, los impuestos, la propiedad, y la propiedad privada de las armas de fuego.

Afortunadamente, hay una respuesta para estas tendencias muy peligrosas.

¡Qué mundo tan maravilloso sería si todos aceptan la simple premisa moral de rechazar todos los actos de agresión! La réplica a esta sugerencia es siempre: que es demasiado simplista, demasiado idealista, poco práctica, ingenua y utópica, peligrosa y poco realista para luchar por tal ideal.

La respuesta a eso es que desde hace miles de años, la aceptación de la fuerza del gobierno, para gobernar sobre el pueblo, en el sacrificio de la libertad, se consideró moral y la única opción disponible para lograr la paz y la prosperidad.

¿Qué podría ser más utópico que ese mito – especialmente teniendo en cuenta los resultados del asesinato patrocinado por el estado, por casi todos los gobiernos durante el siglo 20, que se estima en cientos de millones. Es hora de reconsiderar esta concesión de autoridad al Estado.

Nada bueno ha venido de la concesión de poder monopólico para el Estado para utilizar la agresión contra el pueblo de moldear arbitrariamente el comportamiento humano. Ese poder, cuando no se controla, se convierte en la semilla de una tiranía fea.

Este método de gobernanza ha sido probada adecuadamente, y los resultados están en: la realidad dicta que intentamos la libertad.El idealismo de no agresión y el rechazo de todo uso ofensivo de la fuerza debe ser juzgado.

El idealismo de la violencia sancionada por el gobierno ha sido objeto de abusos en la historia y es la fuente principal de la pobreza y la guerra. La teoría de una sociedad que se basa en la libertad individual ha existido por mucho tiempo. Es hora de dar un paso audaz y de hecho lo permite por el avance de esta causa, en lugar de dar un paso hacia atrás como a algunos les gustaría que hiciéramos.

Hoy en día el principio de habeas corpus, establecido cuando el rey Juan firmó la Carta Magna en 1215, se encuentra bajo ataque.

Hay muchas razones para creer que un nuevo esfuerzo con el uso de internet, que podemos en cambio hacer avanzar la causa de la libertad mediante la difusión de un mensaje sin censura que servirá para gobernar en la autoridad del gobierno y cuestionar la obsesión por la guerra y el bienestar.

Lo que estoy hablando es de un sistema de gobierno guiado por los principios morales de la paz y la tolerancia.

Los fundadores estaban convencidos de que una sociedad libre no puede existir sin un pueblo moral. Las reglas de escritura solas no funcionarán si las personas optan por ignorarlas. Hoy el imperio de la ley escrita en la Constitución tiene poco significado para la mayoría de los estadounidenses, especialmente aquéllos que trabajan en Washington DC. Benjamin Franklin decía “Sólo un pueblo virtuoso es capaz de la libertad”.

John Adams se mostró de acuerdo: “Nuestra Constitución fue hecha para un pueblo moral y religioso, es totalmente inadecuada para cualquier otro gobierno”.

Algunas personas morales deben rechazar todo tipo de violencia, en un esfuerzo para moldear las creencias o los hábitos de las personas.

Una sociedad que ridiculiza abucheos o la regla de oro no es una sociedad moral. Todas las grandes religiones tienen su regla de oro. Las mismas normas morales que los individuos están obligados a seguir deben aplicarse a todos los funcionarios del gobierno. No pueden estar exentos. La solución definitiva no está en manos del gobierno.

La solución recae en todos y cada uno, con la orientación de la familia, amigos y la comunidad.

La responsabilidad número 1 para cada uno de nosotros es cambiarnos a nosotros mismos con la esperanza de que otros seguirán.

Esto es de mayor importancia que el trabajo sobre el cambio de gobierno, que es secundario a la promoción de una sociedad virtuosa. Si podemos lograrlo, entonces el gobierno va a cambiar.

Esto no significa que la acción política o ejercer cargos públicos no tiene valor. A veces se empuja la política en la dirección correcta. Pero lo que es cierto es que cuando se busca un cargo público para el engrandecimiento personal, el dinero o el poder, se vuelve inútil, si no perjudicial. Cuando la acción política se da por las razones correctas, es fácil entender por qué el compromiso debe ser evitado. También queda claro por qué el progreso se logra mejor mediante la colaboración con las coaliciones, que reúnen a las personas, sin que nadie sacrifique sus principios.

La acción política, para ser realmente beneficiosa, debe estar dirigida a cambiar los corazones y las mentes de las personas, reconociendo que se trata de la virtud y la moralidad de las personas que permiten que la libertad florezca.

La Constitución o más leyes no tienen ningún valor si no se cambian las actitudes de la gente.

Para lograr la libertad y la paz, dos poderosas emociones humanas tienen que ser superadas. La primera es la “envidia”, que conduce al odio y la lucha de clases. La segunda es la “intolerancia”, que conduce a políticas intolerantes y prejuicios. Estas emociones deben ser reemplaza das con una mejor comprensión del amor, la compasión, la tolerancia y la economía de libre mercado. La libertad, cuando se entiende, une a las personas. Cuando se prueba, la libertad es popular.

El problema que hemos enfrentado a lo largo de los años ha sido que los intervencionistas económicos se dejen llevar por la envidia, mientras que los intervencionistas sociales están influidos por la intolerancia de los hábitos y estilos de vida. El malentendido de que la tolerancia es un aval de ciertas actividades, motiva a muchos a legislar normas morales que sólo deberían ser fijadas por individuos que toman sus propias decisiones. Ambas partes utilizan la fuerza para lidiar con estas emociones fuera de lugar. Ambas son autoritarias. Ninguna apoya el voluntarismo. Ambos puntos de vista deben ser rechazados.

He llegado a la firme convicción después de tantos años de tratar de averiguar “la pura verdad de las cosas”. La mejor oportunidad para lograr la paz y la prosperidad, para el número máximo de personas en todo el mundo, es la búsqueda de la causa de la libertad.

Si te parece que este es un mensaje que vale la pena, extiéndelo por toda la tierra.
http://www.naturalnews.com/038006_Ron_Paul_farewell_speech_liberty.html#ixzz2CYxtXcni.

spot_img

Planes rivales sobre la reforma migratoria podrán prender juegos pirotécnicos sobre el Capitolio

por Basilisa Alonso

La propuesta de reforma migratoria integral que presentara el 29 de enero en Las Vegas el Presidente Obama, eventualmente podría colocar a hasta 11 millones de inmigrantes indocumentados, un 80 por ciento de los cuales es hispano, sobre el camino hacia la ciudadanía estadounidense.

También podría iluminar el cielo con un asombroso despliegue de fuegos artificiales políticos para el Cuatro de Julio.

Mientras que millones vieron y oyeron el discurso televisado de Obama, el discurso, que duró 25 minutos, fue rumiado y analizado durante días tanto en la prensa escrita como por los medios de difusión, y el mensaje que contenía iba dirigido claramente a los 535 integrantes del Congreso federal, quienes deben aprobarlo antes que llegue al despacho del presidente para su firma.

Lo que está en juego – la reputación del presidente, la viabilidad futura del partido republicano y el bienestar de la comunidad hispana – es enorme.

El plan de Obama salió un día después que “la pandilla de ocho” senadores, demócratas Charles Schumer de Nueva York, Dick Durbin de Illinois, Robert Menéndez de Nueva Jersey y Michael Bennet de Colorado, y republicanos Marco Rubio de la Florida, Lindsey Graham de Carolina del Sur y John McCain y Jeff Flake, ambos de Arizona presentaron un plan propio. Dentro del marco del plan del presidente, se incluiría un camino hacia la ciudadanía que no se vincula con aplicar leyes fronterizas.

También permitiría el derecho a presentar solicitud para parejas homosexuales.

El presidente ofreció, además, consideraciones para el agronegocio y la reunificación de familias, relajando los reglamentos de auspicio y elevando el límite anual de siete a 15 por ciento. Ofrecería un camino expeditado a los jóvenes “inocentes”, quienes se comprometan a servir en las fuerzas militares o a atender cursos para sacar un título universitario. El plan del Senado haría lo mismo para los jóvenes indocumentados y los trabajadores del campo agrícola.

Ambas propuestas enfatizan la seguridad en la frontera y en el lugar de trabajo, pero los senadores supeditan la ciudadanía a medidas más firmes de seguridad fronteriza. Se les facilitaría el camino hacia la legalidad a los inmigrantes en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés). Ambos planes urgen criterios más estrictos para lograr la residencia permanente, los cuales incluirían el control de antecedentes, el pago de impuestos y multas debidos o atrasados, y el aprender el inglés.

Durante una rueda de prensa que convocara el 30 de enero el liderazgo demócrata del Senado, en la que participaron sólo los senadores Schumer y Durbin, junto con el presidente mayoritario del Senado, Harry Reid, Schumer respondió a una pregunta que hiciera un reportero sobre si la ciudadanía estaría vinculada a la verificación de una “frontera segura”. Dijo que el Departamento de Seguridad Nacional establecería un sistema de “medida” para determinar si se han cumplido con las pautas de seguridad fronteriza. Añadió, “Dick y yo, y también Bob y nuestros … amigos republicanos queremos asegurarnos que se asegure la frontera pero sin usar esto como una barrera para prevenir que 11 millones eventualmente adquieran un camino a la ciudadanía”.

Para los inmigrantes que aprueben los controles iniciales de antecedentes y paguen las multas, la propuesta del Senado ofrecería “estatus legal condicional”. Sólo después que se haya procesado a los que ya están “en fila” y esté asegurada la frontera, podrán los inmigrantes solicitar la residencia. El plan del presidente también ofrecería un estatus condicional, y sólo después de haber sido procesados los casos atrasados podría un inmigrante solicitar la residencia permanente.

Un sistema de verificación de empleo de mandato gubernamental y más financiación para las agencias y la tecnología para combatir el fraude, además de la exclusión de recibir beneficios durante el periodo de estatus legal condicional son medidas que incluyen ambos planes.

Los empleos en la agricultura reciben prioridad en ambos planes, y tienen apoyo de las grandes empresas y los sindicatos laborales.

El presidente de la Cámara de Comercio de los EE.UU., Tom Donohue, reveló el llamado “super-pac” (grupo de acción política) “Republicans for Immigration”, en un evento del Club Nacional de la Prensa hace unas semanas, afirmando que la economía de los EE.UU. no puede funcionar sin la participación de los inmigrantes.

“Las empresas tienen millones de puestos de empleo que van sin ocuparse”, dijo.

Durante la misma rueda de prensa, presidente de Citigroup, Carlos Gutiérrez, quien sirviera de secretario del Interior durante la presidencia de George W. Bush, notó que se han cerrado muchas granjas de familia estadounidenses y algunas se han mudado a México por la falta de mano de obra.

Presidente del AFLCIO, Richard Trumka, compartió más tarde que unas cuantas docenas de los sindicatos a nivel nacional “van haciendo una campaña nacional para apoyar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados”. El plan del Senado ofrecería visas para los inmigrantes que se comprometan a hacer trabajo agrícola.

Presidente del sindicato UFW (Unión de Campesinos) Arturo Rodríguez, dijo que ambas propuestas dan ánimo. Dijo que reconocen la necesidad de trabajadores agrícolas, quienes “tanto sacrifican para llevar la cosecha a nuestras mesas”.

Los miembros del UFW “están preparados a salir y hacer el trabajo necesario para asegurar un proceso justo y digno”, prometió. Obama elogió la mayoría de los elementos del plan de los senadores, diciendo que sus principios “concuerdan mucho con los principios por los que abogué durante los últimos años”.

Ambos planes subrayan la importancia de la ciudadanía, de la reforma del sistema actual migratorio y de la seguridad en el lugar de trabajo y por la frontera. Julieta Garibay, coordinadora del programa educativo United We Dream y recipiente de DACA, dice que los planes fundamentalmente contienen lo mismo, pero “no queremos palabras. Lo que queremos es acción”.

Muchos grupos a favor del inmigrante han quedado deseosos de mayor información después de ambas presentaciones. Garibay dice, “seguimos esperando recibir detalles del plan del presidente, tales como la manera en que hay que tratar el tema de las familias divididas y las personas que actualmente están en proceso de deportación”.

El momento para el debate riguroso vendrá, pero lo que es importante es que “la fundación para la acción bipartita ya está establecida”, enfatiza Obama.

Wade Henderson, presidente de The Leadership Conference, reconoce que hay docenas de inquietudes que hay que atender aun, “pero el presidente le dejó entender a la gente que ha llegado el momento de la reforma. Ha sentado el tono para el discurso futuro”.

El presidente le ha dado claro aviso al Congreso que si no logra tomar acción de manera oportuna, y “votar de la forma correcta”, el próximo paso que tomará será el de redactar un proyecto de ley él mismo. Será entonces, sin duda, que explotarán los cohetes por todo el Capitolio y los cohetes de políticos partidarios ascenderán para explosionar por todo el cielo de Washington.

(Basilisa Alonso es reportera con Hispanic Link News Service en Washington, D.C. Comuníquese con ella a: basilisaalonso@yahoo.com).

spot_img

Un inmigrante antes indocumentado reflexiona sobre el plan de Obama

First Person, Adrian Avila
New America Media

En un gimnasio lleno de una escuela en Las Vegas, Nevada, el presidente Barack Obama habló con calma sobre la posibilidad real de una reforma migratoria integral. Cuando me senté en mi silla a sólo 15 metros de distancia del presidente, estaba tratando de entender lo que estaba pasando en frente de mí. Como un individuo que fue indocumentado durante 22 años aquí en Estados Unidos, no podía creer que estaba a punto de escuchar un discurso que había soñado toda mi vida adulta.

Sólo cuatro meses antes, no se me habría permitido entrar a este evento, ya que no habría podido proporcionar una identificación adecuada. En aquel entonces, yo era un inmigrante indocumentado con muy pocas oportunidades en este país.

Las palabras no pueden y nunca podrán verdaderamente explicar lo que significa ser indocumentado. Sería como explicar lo que se siente correr una maratón a alguien que nunca ha corrido más de una milla. Pero como alguien que ha estado en ambos lados de la línea de indocumentados, tengo la esperanza de que, esta vez, el cambio llegará.

Después de sobrevivir como inmigrante indocumentado desde la edad de seis años, ahora soy titular de una U-Visa, que me concede estatus legal en este país desde hace cuatro años. También ahora tenemos un camino a la residencia permanente y a la ciudadanía algún día.

Estoy siguiendo el camino que millones de aspirantes tomarían si el plan que Obama propuso el 29 de enero se hace realidad. Ese plan incluye una revisión de los antecedentes con la biometría, y el pago de multas por entrar al país ilegalmente – todas, cosas en las que estaba más que dispuesto a participar.

A medida que el presidente dio su discurso relatando historias de por qué la reforma es necesaria, pensé en algunos de mis parientes más viejos que me criaron, que trabajaban y vivían con pocas esperanzas de que su situación pudiera cambiar. Tenía imágenes de ellos manejando a sus puestos de trabajo, nuevos y mejores empleos, con una licencia de conducir que siempre necesitaron, pero que siempre se les negó. Esa capacidad de poder compartir la carretera con todos los demás ciudadanos de este país, sin el temor a ser procesados, es una libertad que se siente realmente cambia la vida.

Lo que algunos – incluso los defensores de la reforma de inmigración – no saben es que la legalización no es sólo acerca de los privilegios básicos, como ser capaces de conducir y trabajar legalmente, pero que alivia el increíble y a veces debilitante estrés de ser indocumentados. Convertirse en legal transforma el ser de una persona. Lo sé porque yo estoy experimentando esos sentimientos ahora. Puedo tener momentos que siempre he soñado – ser capaz de conducir a mi esposa, pudiendo presentar una identificación apropiada cuando se me solicita, y ser visto como un ser humano mientras lo hago, y no como una especie de monstruo de la boogie mexicana.

Ahora imagine los 11 millones de inmigrantes indocumentados que tendrán la misma oportunidad – que van a cambiar este país en formas que son prácticamente inimaginable. Va a haber millones de personas que están dispuestas a trabajar más duro que nunca. Sería una de las mejores inversiones que este país puede hacer por su gente.

Cuando el presidente presentó una acción diferida el pasado junio de 2012, fue un pequeño paso hacia el logro de esta aspiración largamente esperada. Esa política permitió que jóvenes indocumentados que llegaron aquí antes de la edad de 16 años, y están bajo la edad de 31 años, califiquen para obtener un permiso de trabajo. Pero el cambio que trajo es pequeño en comparación con lo que tenemos en nuestras manos – un sistema de inmigración que es un gran problema que necesita grandes soluciones. Tenemos que arreglar las viejas leyes rotas que rigen nuestro sistema de inmigración y permitir el acceso a personas de todas las edades que cumplen con los requisitos para ser americanos. Uno nunca sabe a qué edad van a alcanzar la grandeza. Así que decir, a través de la acción diferida, que Estados Unidos sólo valida los jóvenes inteligentes, es erróneo.

Yo sé que el camino a la victoria es muy largo, que tendrá que viajar a través de la locura que es el proceso legislativo de EE.UU., pero espero y rezo para que la misma oportunidad que se me dio a mí se le dará a las personas que quieren ser una parte positiva en esta nación. Una cosa que muchos olvidan es que no todos los 11 millones quieren ser ciudadanos de este país. Pero para aquellas personas dispuestas a pasar por el proceso, sea lo que sea, sé que la recompensa será más que digna de él. Usted no puede beneficiarse sin trabajar por algo, y en comparación con lo que los inmigrantes enfrentan a diario, esta batalla debe ser un paseo por el parque.

spot_img

Es sólo un lugar mágico para visitar en Nicaragua: Ometepe y Rivas

por los servicios de teletipo de El Reportero

Bella y silvestre OmetepeBella y silvestre Ometepe. (PHOTO BY TIM ROGERS)

Al sur de Managua, la tierra se arruga en aristas nubladas altas y el pico transportado por el viento de Ls Nubes (934 metros), entonces cae lentamente hasta que rocia en las llanuras del sudoeste de Nicaragua.

Aquí el Lago Cocibolca aprieta la tierra en un cinturón angosto que separa apenas el lago del océano Pacífico. De hecho, la evidencia geológica sugiere en un punto, que no los separó del todo, y el Lago Cocibolca fluyó una vez a través de este margen delgado de tierra al oeste, desaguando en el Pacífico cerca de la comunidad pesquera de Brito antes en vez de sobre el Río San Juan hacia el Océano Atlántico, como sucede hoy.

El istmo de Rivas está repleto de historia. Aunque es conocido como la tierra de Nicarao, el área fue primero habitada por la tribu de Kiribisis, la cual fue echada por los más poderosos Chorotegas. Los Nicaraos vinieron después, y cuando los españoles “descubrieron” la región, habían sido residentes aquí por lo menos siete generaciones.

Rivas, un pueblo colonial lánguido de comerciantes y granjeros, miró a cientos de miles de pasajeros viajar entre Nueva York y California pasando por sus calles en carritos tirados por caballos entre San Jorge y San del de Juan Sur; este fue el único cruce de tierra firme del viaje entero de la fiebre del oro. Cerca del mismo tiempo, una de las primeras derrotas militares del filibustero William sucedió aquí.

Estos días, Rivas tiene menos atención que las comunidades costeras de San del de Juan Sur y La Isla de Ometepe, pero retiene un encanto colonial apreciado por muchos. Pero es difícil de competir con por atención con La Isla de Ometepe. Desde junio de 2010, Ometepe fue declarada una Conserva de Biósfera de la UNESCO.

El magnífico cerro gemelo Ometepe se eleva como una corona desde el centro del Lago Cocibolca. Una isla intensamente volcánica sumida en la tradición y el misterio, Ometepe fue la casa solariega de las gente de Nahuatl y hoy es un destino de atracción para viajeros, con sus playas de arena, hoyos para nadar, y caminos para excursiones, y por supuesto, dos volcanes conmovedores: uno caliente, uno frío (el anterior continúa bastante activo).

El sudoeste de Nicaragua no sufre la misma intensa pobreza que muele predominantemente en las tierras más secas del norte y el oeste. Llueve más en el sur, y los ríos fluyen casi todo el año. Las tierras volcánicas en la costa occidental del Lago Cocibolca son ricas y productivas. El ganado apacienta perezosamente en campos inmensos y lucrativos de haciendas, y la caña de azúcar drapea los valles al sur del pie del Mombacho, uno de de los picos más pintorescos de Nicaragua.

La isla llegó a ser primeramente habitada en la fase de Dinarte (ca 2000–500 AC), aunque la evidencia sea dudosa. Los primeros habitantes conocidos fueron los indios Nahua de México. Siguiendo sus pasos vinieron los indios Niquirano, quienes establecieron un arreglo importante en la isla.

Las huellas de este pasado todavía puede ser encontrado en el petroglyphs e ídolos de piedra en las cuestas del norte del volcán Maderas. La fecha más vieja es de 300 AC.

Después de que los españoles conquistaran la región de América Central en el siglo XVI, los piratas empezaron a rondear el Lago de Nicaragua.

Entraron del Mar Caribe a través del San Río de Juan. Los habitantes de Ometepe fueron golpeados duramente. Los piratas le robaron las mujeres a los habitantes, los animales, las posesiones y las cosechas; y erigieron asentamientos en la costa, haciendo su refugio. Esto motivo a que la población local, buscando refugio, se mudara a lo más alto de los volcanes.

La isla por último fue asentada por los conquistadores españoles a fines del siglo XVI.

spot_img

Paseo de la Fama de Compositores

por Luis Carlos López
Hispanic Link

José FelicianoJosé Feliciano

PASEO DE LA FAMA DE COMPOSITORES: Los compositores de trayectoria Desmond Child y Rudy Pérez lanzarán un centro que rendirá tributo histórico a los compositors hispanos, al abrir el Paseo de la Fama de los Compositores Latinos en Miami Beach el 23 de abril.

John Leguizamo es el anfitrión de la inducción inaugural “La Musa” y la ceremonia de premiación en el New World Center.

Los primeros en ser inducidos son José Feliciano de Puerto Rico, Concha Valdez Miranda de Cuba, Armando Manzanero y José Ángel Espinoza “Ferrusquilla” de México y Julio Iglesias y Manuel Alejandro de España.

Para información adicional, puede visitar: www.latinsonghall.org.

ORADORA MOTIVADA: La oradora motivacional empresarial Michelle Villalobos estará en la edición de enero/febrero de Speaker Magazine, junto con Jessica Kizorek. Villalobos fue nombrada por The Miami Herald como una de las “20 personas más influyentes menores de 40 años” de Miami. Villalobos fundó la mayor conferencia empresarial de Miami para mujeres, atrayendo a más de 700 mujeres por 2 días, dos veces al año.

Para más información sobre las conferencias, visite www.MichelleVillalobos.com.

Los anfitriones fueron el presidente del capítulo de WCR-TV4 el conductor de noticias, Brandon Benavides y el corresponsal senior de PBS NewsHour, Ray Suárez.

PREMIOS AL IMPACTO: La National Hispanic Media Coalition realizará su 16ta gala anual de los Premios Impacto el 22 de febrero en Beverly Hills.

El evento de este año honrará a los talentos de la pantalla Mario López, Morena Baccarín, Lana Parrilla y Gina Torres.

La gala de NHMC reconoce las contribuciones al positivo retrato de los latinos en los medios.

BECAS DISPONIBLES: El International Reporting Project ofrece dos becas de religión para periodistas internacionales y de EE.UU. Son apoyados por un nuevo subsidio de la Fundación Henry Luce.

Los temas “incluyen las tensiones o conflictos entre comunidades de diferentes religiones, así como la intersección de la religión y la política, la economía, el acceso a la salud, la vivienda, el agua, el impacto de la religión en las artes y la cultura, la religión y los derechos humanos, el trato a las minorías y otros temas”, dice un comunicado de la organización.

El plazo límite para esta beca de nueve meses es el 8 de marzo.

Todos los candidatos deben llenar un formulario de postulación en el cual deben describir en detalle (al menos 1,000 palabras) las historias que producirían durante estos nueve meses.

NUEVA CADENA: America CV Network, que posee y opera America TeVe en Miami, Nueva York y Puerto Rico, lanzó una nueva estación en español bajo el nombre MiamiTeVe el 28 de enero, junto con su nueva identidad de marca y programación.

En otras noticias musicales relacionadas: Richie Ray y Bobby Cruz celebran 50 años de hacer música juntos Las leyendas de la salsa puertorriqueñas Richie Ray y Bobby Cruz celebraron el sábado su 50mo año de hacer música juntos, al recordar sus grandes éxitos y agradeciendo que siguen vivos tras sus luchas con las drogas y el alcohol.

Ray, un virtuoso pianista que estudió música en Nueva York, y Cruz, quien creció criando cabritos en el distrito oeste de Puerto Rico de Hormigueros, en una entrevista con Efe se refirió a su satisfacción de hacer feliz a miles de personas que han bailado su música. Richard Maldonado Morales, el verdadero nombre de Richie Ray, lo calificó de “un privilegio” completar medio siglo de carrera artística con Cruz, un chico que conoció hace 55 años en la escuela.

spot_img

Carlos Pérez Macías, hermano de Bianca Jagger, fallece en Los Ángeles

by Marvin Ramírez

Carlos Pérez MacíaCarlos Pérez Macía

The Nicaraguan community abroad is mourning the departure of one of its distinguished members.La comunidad nicaragüense en el extrajero siente la retirada al cielo de uno de sus prestigiosos miembros.

Carlos Pérez Macías, nacido en Managua en 1950, un pintor muy conocido e intelectual respetado durante los días de club nocturno La Tortuga Morada en Managua, Nicaragua. a pricipios de los años 70, antes que el sismo devastador del 23 de diciembre de 1972, destruyera la capital.

Fue conocido por su gusto exquisito de las artes, como la poesía, la pintura y la fotografía, especialmente, que lo colocó como freelance en el The New York Times y la Revista de Elle hasta 1981.

Algunos de sus muchos logros incluyen el haber hecho sus estudios tempranos en la escuela católica, y haber egresado de la facultad de leyes en la Universidad Católica jesuita de Nicaragua.

Entre 1974-1978 estudió en el Ecole Nationale Supérieure de las Beaux-Artes, en París, Francia. Se mudó a Nueva York en 1979, regresó a Nicaragua durante la Revolución en 1981, y se fue a vivir a Los Angeles en 1983, donde entró al City college de Los Angeles para estudiar Cine, graduándose en 1989.

Bianca JaggerBianca Jagger

En una biografía, él es descrito como un independiente, lo cual lo puso lejos de la ruta ordinaria de ‘main street’, llevándolo por el camino solitario de los innovadores, lejos de complacer al mercado del arte plagado de repetición y lugares comunes.

El Reportero no logró ubicar a la su hermana, la Sra. Bianca Jagger en tiempo de prensa para reunir más información sobre su muerte; sin embargo, la humanista y célèbre líder de los derechos de los animales en la ONU, y ex primera esposa del cantante de los Rolling Stones Mick Jagger, expresó su sentimiento y sobre el entierro en su sitio tweeter.
“Siento la pérdida de mi amado hermano Carlos Pérez-Macías. Echaré demenos su espíritu indómito, el valor, la alegría de vivir y su sentido del humor,” escribió la Sra. Jagger.

Para Adrián Bermúdez, un antiguo residente nicaragüense en SF, Pérez-Macías, fue alguien excepcional.

Bermúdez, quien fue el primero en reportar la noticia a El Reportero sobre su muerte, recordó los días de su escuela secundaria cuando ambos se graduaron del más prestigioso Instituto Pedagógico La Salle de Managua.

Ellos se graduaron juntos en enero de 1968, cuando en el mismo año, pero 10 meses después, también se graduaba Anastacio Somoza Portocarrero del mismo colegio.

Hace cinco años, Bermúdez lo encontró por casualidad en el popular Café La Boheme en SF, donde intercambiaron impresiones y hablaron de los viejos tiempos.

(Pérez-Macías) fue un hombre inteligente, progresista en su manera de pensar, y un gran artista que pintó dentro del estilo de Pablo Picasso, dijo Bermúdez.

“Publicaba sus pinturas en facebook,… tenía una convicción fuerte acerca de él mismo que cuando tenía una conversación, y tu no concordabas con sus ideas, él te cortaba (de su vida)”, relató Bermúdez.

Los funerales de Pérez-Macías se llevaron a cabo en la ciudad de su domicilio, Los Angeles, California, el 27 de enero, en el Forever Cemetery de Hollywood , en el Boulevard Santa Mónica.

La siguiente es una lista de las muchas exposiciones personales de su arte durante su vida:

La Galerie de Lille, Paris, France (1977); Les Sorcieres Mecaniques, La Galerie de Lille, Paris, France (1978); La Galerie de Lille, Paris, France (1979); Erickson Gallery, New York, NY (1981); Spanish Culture Institute, Managua, Nicaragua (1981); Mechanical Sorceries and Clowns, New Directions Gallery, Los Angeles, CA (1984); Woods of Holly Gallery, Hermosa Beach, CA (1993); Uforum, Mayhood Center, Santa Monica, CA (1993); Galerie Seraqui, Paris, France (1993); and Images from Zakhar, Cobalt, Los Angeles, CA (1994). He has also taken part in many group exhibitions, such as at The June Group, Leslie Lohman Gallery, NY (1981); Galerie Seraqui, Paris, France (1982); Municipal Art Gallery, Los Angeles, CA (1989); Glendale Public Library, Glendale, CA (1991); Armand Hammer Museum of Art, Los Angeles, CA (1991); Onyx Gallery, Los Angeles, CA (1991, 1992); Galeria Otra Vez, Self Help Graphics, Los Angeles CA (1993); Galeria Victor Navarro, Mexico City, Mexico (1993); Galeria Lourdez Chumacero, Mexico City, Mexico (1993); Onyx Gallery, Los Angeles, CA (1993); UFO Expo West National Convention, Los Angeles, CA (1993); Tann Gallery, Taos, New Mexico (1993); Downtown Lives 94, DADA, Los Angeles, CA (1994); LA Rhythms, Spring Street Gallery, Los Angeles, CA (1994); Galeria Las Americas, Los Angeles, CA (1994); Montebello City Hall, CA (1994); UFO Expo West National Convention, Los Angeles, CA (1994); Celebrate Dance, Arts Center, Juried Exhibit, Santa Barbara, CA (1994); Creativity and Peace in Nicaragua, Casa Cultural Nicaraguense, Los Angeles, CA (1994); Carlin G. Smith Center, Los Angeles, CA (1994); Discovery Tour, Random Gallery, Los Angeles,CA (1994); Andres Art Gallery, Breda, The Netherlands (1994); Downtown Lives 94, DADA, Los Angeles, CA (1994); LA Rhythms, Spring Street Gallery, Los Angeles, CA (1994); Jacobo Karpio Atma Gallery, Costa Rica, Panama, Venezuela (1994-5); Galeria Praxis International, Mexico City, Mexico (1995); and Pallete des Artists, Pasadena, CA (1995).

spot_img

Boxeo

Friday, Feb. 8, 2013 Montreal (ESPN2/ESPN3)

David Lemieux vs. Jose Miguel Torres 12 rounds – Middleweight division.

Kevin Bizier vs. Samuel Vargas10 rounds – Welterweight division.

Saturday, Feb. 9, 2013 Brooklyn, N.Y. (Showtime)

Danny Garcia (C) vs. Zab Judah (No. 3) 12 rounds – Junior welterweight division (for Garcia’s RING, WBA, WBC titles)

Peter Quillin (No. 7) vs. Fernando Guerrero 12 rounds – Middleweight division (for Quillin’s WBO title)

Danny Jacobs vs. TBA10 rounds – Middleweight division.

Dmitry Salita vs. Hector Camacho Jr.TBA

Belfast, Northern Ireland

Kiko Martinez vs. Carl Frampton (No. 6) 12 rounds – Junior featherweight division.

spot_img

FCC dice que los costos de llamadas por teléfono son demaciados altos

Teléfonos que usan los prisioneros durante las vistas con sus familias en la cárcel separados por un vidrio.

por Candace Bagwelli

Vivir la vida, mientras que un ser querido está encarcelado puede poner presión a sus emociones y relaciones, pero no debiera poner presión a su bolsillo.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) encontró que el costo de las llamadas telefónicas de amigos y familiares encarcelados se encuentra en un máximo histórico, y se ha comprometido a cambiar eso. En un aviso de propuesta de reglamentación, la FCC llevó el tema a la luz, descubriendo que la mayoría de llamadas de los reclusos son casi 15 veces más caras que las llamadas telefónicas regulares.
El problema inicialmente perllamó la atención de la agencia después de que Martha Wright se quejó de su factura telefónica de $ 200 al mes en 2003. La mujer llamó a su nieto en prisión en Washington DC durante 15 minutos una vez por semana y quedó abrumada de costos.

Varios grupos de derechos civiles se unieron para respaldar las denuncias de Wright mediante la presentación de una demanda civil de acción en su nombre. Sin embargo, un juez desestimó el caso y remitió a Wright a la FCC.

El Comisionado de la FCC, Mignon Clyburn L. dice que desde entonces, “decenas de miles de consumidores” han “escrito, enviado correos electrónicos, y sí, llamado por teléfono a la comisión, pidiendo una reducción en las tarifas de larga distancia interestatales de los establecimientos penitenciarios”.

Aunque desconocido para la mayoría de usuarios de teléfono, Global Tel*Link y Securus Technologies Inc. son las dos empresas responsables de la mayoría de las llamadas telefónicas de prisión.

Steven Renderos, un organizador nacional para el Center for Media Justice dice que las empresas atribuyen sus altas tasas a “las características de seguridad de su tecnología”, incluyendo las llamadas de seguimiento y bloqueo de números de teléfono. Sin embargo, él cree que la tecnología por sí sola no es suficiente para agregar hasta $15 por una llamada de 15 minutos.

El Center for Media Justicia informa que las tarifas de las llamadas telefónicas de prisión varían de estado a estado.

“Por ejemplo, en Alabama la tasa de comisión es de 61,5 por ciento, y esto
se traduce en familias que tienen que pagar 89 centavos de dólar por minuto por sobre a la tarifa de conexión de 3,95 dólares cada vez que un miembro de la familia recibe una llamada”, explicó Rederos.

“Ocho estados han prohibido estas comisiones-California, Carolina del Sur, Nebraska, Nuevo México, Nueva York, Rhode Island, Michigan y Missouri-y en esos estados se encuentran algunas de las tarifas más bajas para llamadas telefónicas.

Por ejemplo, Missouri cobra diez centavos por minuto para una llamada de larga distancia con un cargo de conexión de $1. La tasa de comisión promedio en los estados que no han prohibido estas comisiones es del 43 por ciento”.

La FCC sugiere que un “monopolio” se crea cuando las instituciones correccionales se asocian con los proveedores de ICS en un contrato de exclusividad en lugar de ofrecer los servicios tradicionales de teléfono público. En su aviso, la agencia agregó que mientras la mayoría de la gente puede elegir entre varios servicios de llamadas, los internos se limitan a los teléfonos operados por el proveedor contratado de la instalación.

Clyburn sugiere que el público se una a la acción de la FCC para obtener tarifas más bajas para llamadas de reclusos, en un esfuerzo por fortalecer nuestra comunidad.

“Mantener el contacto con familiares y amigos durante el encarcelamiento no sólo ayuda al preso, sino que es beneficioso para nuestra sociedad en su conjunto. Hay más de dos millones de niños con al menos un padre en la cárcel e independiente de sus circunstancias, tanto a los niños como los padres se benefician de un contacto regular entre ellos. Los estudios también muestran que los liberados son menos propensos a reincidir si son capaces de mantener relaciones con sus seres queridos mientras están en prisión”.

La FCC recibirá respuestas acerca de su propuesta por parte del público durante dos meses.

 

spot_img