jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 349

Boxeo

The Sport of Gentlemen

DECEMBER 6 ESPN3.com Chicago, IL

Krzysztof Wlodarczyk vs. Giacobbe Fragomeni (third fight) 12 rounds, for Wlodarczyk’s WBC cruiserweight title

DECEMBER 7 SHOWTIME

Zab Judah vs. Paul Malignaggi 12 rounds, welterweights

Undercard

Erislandy Lara vs. Austin Trout 12 rounds, for Lara’s interim jr middleweight title.

spot_img

El exilio es castigo – un derecho a la asesoría para los inmigrantes detenidos

¿Se les debe conceder asesoría legal gratuita a los inmigrantes indocumentados?

por Juan Rocha
Analysis

El exilio es el estado o período de ausencia forzada del país o el hogar de uno. Un sinónimo para exilio es la deportación. El año pasado, el gobierno de EE.UU. deport a más de 400.000 personas; aunque todos nacieron fuera de EE.UU., muchos llegaron de niños y solamente conocían la vida en EE.UU., mientras otros asimilaron y adoptaron EE.UU. como su propio país. Una de esas 400.000 personas deportadas era chiun hombre llamado Paul.
En 2011, Paul (nombre ficticio) estaba en un concierto de rock con su hermano menor en Phoenix, Arizona. Durante el espectáculo, el hermano de Paul se puso a gritarle a otro hombre, lo que escaló hasta una riña. Al abalanzarse para detener a su hermano, los guardias de seguridad obstruyeron a Paul antes de que pudiera llegar a su hermano. Aunque este encontrón ocurrió afuera de la multitud, la seguridad del evento lo entregó, sin embargo, a la policía, quien lo tomó en custodia, a pesar de nunca presentar cargos criminales contra él. Pocos días después, entregaron a Paul a las autoridades de inmigración, quienes comenzaron sus procesos de deportación. Paul era indigente, pero no tenía derecho a un asesor nombrado por la corte que lo ayude a investigar su caso inmigratorio y que evite que lo saquen de EE.UU. Por lo tanto, él se representó a sí mismo. Menos de seis meses después del tumulto del concierto, Paul se encontró en un país extranjero, México, un país que dejó cuando era bebé.

En el caso emblemático de Gideon vs. Wainright, la Corte Suprema de EE.UU. falló que los acusados indigentes tenían el derecho a un asesor nombrado por la corte en los casos criminales. Pero la Corte se negó a aplicar lo mismo para los acusados indigentes en casos de deportación porque la deportación, según la Corte Suprema, no es un castigo, sino como dice el juez O’Connor: “una acción puramente civil para determinar la elegibilidad para permanecer en este país, no para castigar una entrada ilegal. . .”. Su razonamiento, sin embargo, no tiene fuerza intelectual, porque no hay una diferencia funcional entre un juicio civil y criminal, cada uno tiene una pena por violar la ley. Pero mientras las penas por violar la ley penal pueden variar (i.e. multa, reclusión en el hogar, libertad condicional), no hay tal variación por violar las leyes migratorias, sólo hay un castigo: ser vetado.

Inmigrantes indocumentados son detenidos por ICE.Inmigrantes indocumentados son detenidos por ICE.

A lo largo de la historia, la gente ha sido vetada o exiliada a tierras lejanas, como una forma de castigo. Dante Alighieri fue obligado a exiliarse debido a sus actividades políticas por parte de las autoridades florentinas. Aplastado con tristeza e indignación ante esta sentencia de por vida, el poético libro de Dante, “La divina comedia” refleja sus experiencias en el exilio como si deambulara por el infierno. Los inmigrantes, que viven en Estados Unidos casi toda su vida, soportan un sufrimiento y penurias similares cuando se encuentran en un país extranjero sin recursos, sin dinero, sin hogar y sin poder hablar el idioma nativo. El destierro rompe todas las conexiones a la armonía del hogar y, de hecho, muchos de los inmigrantes que son deportados y luego vuelven a la observación de Estados Unidos preferirían ser encarcelados en Estados Unidos que regresar a territorio extranjero. Sus sentimientos anti-exilio no sólo expresan un sentimiento de que la deportación es un castigo peor que la cárcel, sino también su desesperación por aferrarse a algo parecido al hogar.

De a poco, la Corte Suprema está empezando a reconocer que la deportación es una pena. En Padilla vs. Kentucky, el juez John Paul Stevens realizó un ataque verbal al paso en el precedente de la Corte Suprema cuando escribió que “la deportación es una parte integral de hecho, a veces la parte más importante de la sanción que puede imponerse a no ciudadanos acusados “ y agregó que la deportación está “íntimamente relacionada con el proceso penal”. La deportación sí tiene una relación promiscua con muchos delitos y sólo un abogado puede prescribir cuáles delitos son compañeros adecuados y el remedio de inmigración disponible para evitar el destierro.

En el exilio, Paul hizo esfuerzos por incorporar su Franentorno y adaptarse a los usos y costumbres locales, pero lo único que tenía en común con el país extranjero era su apellido español. Los lugareños se referían a él con la palabra despectivapocho, un mexicano americanizado que había perdido su identidad mexicana, la lengua materna y la cultura. Incapaz de asimilar y adaptarse a su nuevo ecosistema, y movido por la desesperación, Paul regresó a Estados Unidos y, a pocos minutos de poner un pie en Estados Unidos, fue capturado por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y acusado de entrar ilegalmente a Estados Unidos. En su audiencia de sentencia, en la que estuvo representado por el abogado de la defensa, Paul dijo al juez que Estados Unidos era “mi país”. Con lágrimas cayendo por sus mejillas, declaró: “Yo no hablo el idioma. Traté de vivir allí pero la vida es diferente allí. Yo no conozco a nadie allí”. Antes de expulsarlo de nuevo, el juez federal lo condenó a la cárcel siete días.

En 1947, el juez William O. Douglas escribió, “La deportación puede ser el equivalente a la expulsión o destierro”. ¡Tonterías! La deportación es el destierro y el exilio, es una pena que perdura para siempre. Sugerir lo contrario es falta de honradez intelectual. Si Paul hubiera tenido la asistencia de un abogado designado por la corte en sus procesos de deportación, su abogado defensor podría haber investigado su caso de inmigración para determinar de qué formas de ayuda se dispone en su caso para evitar la deportación, pero no fue porque el Tribunal Supremo consideró su expulsión un asunto civil. En efecto, no proporcionar abogados de oficio a los acusados indigentes en proceso de deportación revela al mundo, como un amigo dijo, “a Estados Unidos sin maquillaje”.

Juan Rocha es un abogado en Chandler, Arizona. Ha escrito sobre la reforma inmigratoria, la política de Arizona y el juez del noveno circuito Alex Kozinski. Puede ser contactado en jrocha.law@gmail.com.

spot_img

Tropas chinas serían desplegadas en Hawaii

Judi McLeod
Canada Free Press

¡Aloha Hawaianos! Si ven lo que piensan que son soldados del ejército de la comunista República Popular de China vagando cerca suyo en los bosques del martes al jueves de la próxima semana, su imaginación no le está jugando trucos.

Pero no se preocupe, mientras los soldados chinos estén sobre el terreno en Hawai, realmente es sólo una “simulación”. Por primera vez en la historia, el Ejército de EE.UU. recibirá al ejército de la comunista República Popular de China en suelo norteamericano del 12 al 14 noviembre de 2013.

“Simular la ayuda humanitaria y para los desastres a un tercer país ficticio”.

Uno no puede inventar estas cosas cuando GridEx 2 lo hace por uno.

GridEX 2 (ya hubo un GridEX 1en noviembre de 2011) es un “simulacro de emergencia” masivo planificado para llevarse a cabo en todo el territorio de América del Norte con miles de trabajadores de servicios públicos, ejecutivos de empresas, funcionarios de la Guardia Nacional, expertos antiterroristas del FBI y funcionarios de organismos del gobierno en Estados Unidos, Canadá y México (quienes) se están preparando para un simulacro de emergencia en noviembre que simulará ataques físicos y ciberataques que podrían derribar gran parte de la red eléctrica (New York Times, 16 de agosto de 2013).

“Los temores sobre la posible detonación de una ojiva nuclear en los cielos de Estados Unidos, con el fin de crear un pulso electromagnético destinado a chisporrotear electrónicos en la tierra, han llevado a una serie de figuras públicas a exigir medidas importantes para fortalecer la matriz energética. El ex-jefe de la CIA, R. James Woolsey está planeando una campaña para convencer a los gobiernos de los estados a aprobar leyes que requieran a los servicios públicos endurecer su electrónica contra posibles ataques EMP. El ejercicio se promociona como un movimiento unificado “para poner a prueba la resistencia de la red eléctrica de EE.UU. para resistir las causas principales de daños por un desastre natural o un ataque deliberado”.

“Un objetivo clave de GridEX 2 es aprender cómo los gobiernos podrían manejar una pérdida de energía eléctrica que sea lo suficientemente grande como para afectar drásticamente el suministro de bienes y servicios comunes y esenciales” (NYT).

Con la esperanza de que EE.UU., Canadá o México no sean el “tercer país ficticio” de GridEX 2 y que los soldados fuera de reconocimiento en Blue Hawaii no tengan el sello “Hecho en China”.

El New York Times informó el masivo simulacro del 13 al 14 noviembre de GridEX 2 el 16 de agosto, pero nunca mencionó la participación del ejército de la República Popular de China.

Las agencias Xinhua de China comenzaron a informar el 6 de noviembre sobre informes de que soldados estadounidenses y chinos se entrenan juntos en el ejercicio de noviembre.

“El comandante militar del Pacífico de EE.UU., Samuel Locklear, dijo hoy aquí que una asistencia humanitaria conjunta y ejercicios de alivio de desastres, que se realizarán este mes, ayuda a mejorar la relación entre Estados Unidos y China” (Agencias Xinhua, 6 de noviembre de 2013).

“Locklear dijo en una conferencia de prensa que el comandante del componente del ejército del Comando del Pacífico en Hawai ha estado esperando los ejercicios del 12 al 14 de noviembre “ por algún tiempo”, ya que el Ejército será el anfitrión de los soldados del Ejército de Liberación del Pueblo de China para entrenar juntos en un ambiente de campo, simulando la asistencia humanitaria y de socorro a un tercer país ficticio.

“Resumiendo sus expectativas para el ejercicio conjunto, Locklear dijo que ambos ejércitos pueden aprender algo en la gestión de desastres y ‘preparar mejor el mañana que el ayer’.

“En relación con nuestra capacidad de hacer esto con nuestros colegas chinos “, dijo, “este tipo de ejercicio nos da un punto de partida para entrar en el ritmo de la comprensión y la confianza mutua”.

“El ejercicio conjunto se anunció durante una visita de agosto a Washington del ministro chino de Defensa Nacional, Chang Wanquan , mientras China y Estados Unidos amplían sus relaciones de militares a militares y exploran oportunidades de cooperación en las áreas de seguridad no tradicionales “.

El 19 de agosto, el secretario de Defensa Chuck Hagel escoltó al ministro de Defensa Nacional de China, el general Wanquan durante un cordón de honor en el Pentágono.

En una conferencia de prensa el mismo día, el general Wanquan dijo que el ejército de China nunca ha apoyado las acciones de hackers, expresando en la rueda de prensa conjunta que el ciberespacio es un nuevo campo y que las amenazas a la seguridad del ciberespacio se han convertido en un problema en todo el mundo. “China es una de las principales víctimas de los ataques de hackers, sufriendo serias amenazas de ataques a la red”, dijo.

Mientras tanto, esperemos que la última de las simulaciones GridEX 2 encienda de nuevo las luces de América del Norte.

China despliega nuevo bombardero con misil de largo alcance terrestre (Bill Gertz FreeBeacon)

El Ejército de China desplegó recientemente un bombardero estratégico actualizado que llevará el nuevo misil de los militares terrestres de largo alcance y ataque crucero, capaz de atacar a Hawai y Guam, según un borrador del informe del Congreso.

El borrador del 8 de octubre del próximo informe del Consejo Económico EEUU-China y la Comisión de Revisión de Seguridad también revela que China ha desarrollado un nuevo drone armado casi idéntico al Reaper del ejército de EE.UU. El drone chino que dispara misiles probablemente fue desarrollado a través de ciberespionaje chino contra los contratistas de defensa de Estados Unidos.

En otras noticias:

Estados Unidos tiene más gente en la cárcel que profesores de secundaria e ingenieros

por Michael Krieger
Liberty Blitzkrieg blog

Estados Unidos se ha convertido en un gulag gigantesco en los últimos decenios y la mayoría de sus ciudadanos no saben o simplemente no les importa. Una de las causas principales de que haya más encarcelamientos en EE.UU. es el absurdo trágico fracaso de la “guerra contra las drogas”, y de hecho casi la mitad de la gente en la cárcel está allí por delitos relacionados con drogas. Para empeorar las cosas, es un sistema de prisiones privadas en rápido crecimiento, lo que añade un afán de lucro a la ecuación. Recientemente, escribí una extensa diatriba contra el sistema penitenciario privado y proporcioné detalles sobre cómo funciona en “A Deep Look into the Shady World of the Private Prison Industry”.

Ahora, aquí hay algunos de tristes hechos. Hay 1,57 millones de personas en prisión federal y estatal (ni siquiera se incluyen los que están en las cárceles locales y de los condados), según el Departamento de Justicia. Eso está por encima de los 1,53 millones de ingenieros del país y los 1,05 millones de maestros de secundaria.

Más del Huffington Post: Si estar en una celda de la prisión fuera un trabajo, sería una de las tareas más comunes en Estados Unidos. En 2012, había unos 1, 570.000 reclusos en prisiones estatales y federales en EE.UU., según datos del Departamento de Justicia.

Por el contrario, había alrededor de 1.530.000 ingenieros en Estados Unidos el año pasado, 815.000 trabajadores de la construcción y 1 millón de profesores de secundaria, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

También había 750.000 técnicos de automóviles.

Ya lo sabe. ¡EE.UU.! ¡EE.UU.!

spot_img

Obama insta a republicanos a aprobar la reforma a la inmigración

por los servicios de cable de El Reportero

Barack ObamaBarack Obama

La Cámara de Representantes controlada por los Republicanos debe aprobar una reforma migratoria a finales de 2013, dijo el presidente Barack Obama el martes antes de una reunión con empresarios en la Casa Blanca.

“Así que esto es algo que tiene un fuerte apoyo bipartidista. Tenga en cuenta que mi predecesor, George W. Bush , fue un firme partidario de ello. Tenemos una sección transversal fascinante de gente – algunos improbables compañeros, algunas personas muy liberales, algunas personas muy conservadoras – que todos creen que ahora es el momento para hacer esto”, dijo.

“No hay ninguna razón de por qué no podemos hacer esto antes de que finalice el año”, dijo Obama.

Obama, acompañado por el vicepresidente Joe Biden, se reunió con altos unpunejecutivos de empresas como Lockheed Martin , Marriott , Motorola y McDonalds.

El Presidente tomó nota de las ventajas económicas de seguir adelante con la reforma migratoria, ya que significaría que “las empresas van a tener más clientes, vamos a ver a las personas que actualmente trabajan aquí, saliendo de las sombras, pagando impuestos y alineándose con la ley”.

Un proyecto de ley de reforma bipartidista fue aprobado en junio pasado por el Senado, que tiene una mayoría demócrata, y la Cámara de Representantes debe ahora presentar su plan.

Obama reconoció que en la actualidad existe “cierta resistencia” por parte de los republicanos en la cámara baja, pero dijo que era alentador que “haya un número de republicanos que han dicho, también creemos que esto es lo que hay que hacer”.

El presidente se refería a los anuncios realizados la semana pasada por dos legisladores republicanos, Ileana Ros-Lehtinen de Florida y Jeff Denham de California, quienes expresaron su apoyo al proyecto de reforma presentado por demócratas.

El plan del Senado pide millones de dólares en inversiones para mejorar la seguridad en la frontera con México y la apertura de un camino hacia la ciudadanía para los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula viven en Estados Unidos.

Desentrañando nuevos archivos secretos de la sangrienta junta militar en Argentina, de 1976 a 1983

Un equipo de limpieza encontró los expedientes que contienen todas las órdenes secretas del régimen militar de 1976-1983, que se culpa de nada menos que 30.000 muertes, dijo el lunes el ministro de Defensa de Argentina.

Los documentos se presentaron el pasado jueves en el edificio Cóndor en Buenos Aires, que alberga las oficinas de la fuerza aérea, dijo Agustín Rossi en una conferencia de prensa.

“Encontramos seis carpetas originales de las órdenes de la junta militar, a partir del 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983”, dijo.

Esas carpetas se encontraban entre un total de 1.500 carpetas descubiertas dentro de las cajas fuertes y armarios.

El hallazgo, que abarca el período comprendido entre el golpe militar original a la restauración de la democracia está “ordenado y clasificado, e incluso tiene un índice de materias”, dijo el ministro de Defensa.

También se encontraron junto con las carpetas tres volúmenes encuadernados de comunicaciones del público a los militares, la mayoría de las familias que tratan de localizar a sus seres queridos “desaparecidos” por la junta.

Los documentos también incluyen listas negras con los nombres de 331 intelectuales, periodistas, artistas y otros perseguidos por el régimen por razones políticas, dijo Rossi.

El régim en militar de Argentina mató a unas 30.000 personas y atacó a miles más.

Gracias a las leyes de amnistía aprobadas en la década de 1980, los crímenes de la junta quedaron impunes durante décadas, pero el Congreso argentino votó en 2003 para anular las amnistías, que allanó el camino para una serie de procesos.

El general Rafael Videla, la figura más prominente en el gobierno militar, murió el 17 de mayo dentro de la prisión donde cumplía cadena perpetua por crímenes de les a humanidad.

El ex hombre fuerte, de 87 años, murió de un ataque al corazón.

spot_img

Otra sorpresa de Obamacare: Hospitales importantes en todo el país no estarán incluídos en nuevos planes de seguro

por Jonathan Benson

Como si que millones de estadounidenses estén a punto de perder su cobertura de seguro de salud como resultado de Obamacare no fuera lo suficientemente malo, una encuesta reciente de Watchdog.org ha encontrado que muchos de los principales hospitales de todo el país ya no serán accesibles para la persona promedio con un nuevo plan “elegible”. De hecho, muchos grandes hospitales están siendo excluidos de la cobertura Obamacare por completo, lo que significa que millones de personas previamente cubiertas tendrán que conformarse con la atención insatisfactoria en otras instalaciones “de la red”.

Basado en los resultados de la encuesta, la mayoría de los principales hospitales del país, incluidos los de renombre como Case Medical Center en Cleveland, Ohio, sólo aceptarán el seguro de una o dos empreinmigraciónsas incluidas como parte de Obamacare. Esto significa que todos los demás planes de seguros ofrecidos en las bolsas de Obamacare no serán elegibles, y muchos pacientes tendrán que ir a otras instalaciones, aunque sus planes de seguro anteriores fueron aceptados por estos mismos hospitales.

“Los estadounidenses que se inscriban en Obamacare va a llevarse una gran sorpresa si esperan tener acceso a cuidados de salud de alta calidad que puedan haber estado cubiertos anteriormente con sus políticas personales”, explica U.S. News & World Report sobre las conclusiones del informe. “La mayoría de los mejores hospitales aceptarán ek seguro de sólo una o dos empresas que operan bajo Obamacare”.

En el estudio se incluyeron 18 centros médicos respetados en todo el país, según el ranking de U.S. News para 2013-2014. Los investigadores contactaron cada uno de estos hospitales para preguntar acerca de sus contratos con las compañías de seguros, cómo se manejan los planes conforme a Obamacare y que cubrirían. Ellos encontraron que casi todos los hospitales no aceptaban la gran mayoría de los planes de seguro ofrecidos bajo Obamacare, debido a que los portadores se consideran “fuera de la red”.

“Esto no me sorprende”, dijo Gail Wilensky, un asesor de Medicare para la segunda administración Bush y el investigador principal para el Proyecto HOPE, en declaraciones a U.S. News. “Ha habido una cantidad increíble de atención a los costos y subsidio de la prima, y poco enfoque valioso en lo que usted consigue para su dinero”.

El intercambio de Obamacare no explica qué hospitales son considerados “en la red”

Gran parte de la razón para esta supervisión se debe al hecho de que la información pública sobre la que se consideraron elegibles las compañías de seguros en varios hospitales con Obamacare ha sido escasa. Resulta que algunos hospitales todavía ni siquiera saben ellos mismos qué planes aceptarán, por lo que ni hablar que los miembros del público en general tenga acceso a esta información. En otras palabras, existe una gran confusión en el horizonte para los pacientes que intentan utilizar su cobertura de seguro elegible en estos hospitales.

“En muchos casos, los consumidores están comprando a ciegas en cuanto a lo que los médicos y los hospitales incluyen en sus planes de Obamacare”, dice Josh Archambault, miembro de la Fundación para la Responsabilidad del Gobierno, un grupo de reflexión. “Estos pacientes se encontrarán con una desagradable sorpresa cuando necesiten atención y queden atrapados con una gran cuenta por salirse de la red sin darse cuenta”.

Sin embargo, los políticos, los trabajadores del gobierno, miembros de sindicatos y otros “insiders” excluidos de Obamacare presumiblemente seguirán teniendo acceso a los hospitales, lo que significa que van a recibir la atención de más alta calidad, mientras que el resto sufre en el nivel inferior. Esto, por supuesto, era probablemente el plan desde el principio con Obamacare – la élite seguirá teniendo acceso a la asistencia sanitaria de alta calidad, mientras que todo el mundo está obligado a aceptar “cuidado” de mala calidad, racionado.

“Se trata de las empresas de seguros [que] no incluyen [la gente] de Obamacare prevista sólo para evitar grandes aumentos de costos y choques en los intercambios”, escribe un comentarista de U.S. News, destacando cómo Obamacare está en realidad eliminando, no mejorando el acceso público a seguros de salud de alta calidad. “Los proveedores no están optando por salir, las compañías de seguros están reduciendo los hospitales para reducir costos”.

spot_img

El “cierre” del gobierno y la cesación de pagos de la “deuda” Part 2

por Marvin Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin Ramirez

(Cometimos un error en la edición de la semana pasada. En lugar de publicar la segunda parte de “el gobierno “apagado y la moratoria de la deuda” Parte 2, fue impreso otra artículo. Le pedimos disculpas por el inconveniente. Aquí va el artículo correcto. Gracias por leer El Reportero).

NOTA DEL EDITOR: Una gran parte de lo que se lee, ve y escucha en los medios de comunicación de masas sobre las cuestiones como el cierre y la moratoria de la deuda, es lo que los llamados expertos, y a los amigos de Wall Street nos dicen. Sus comentarios son orientados para hacernos creer que todo está OK. El siguiente artículo, escrito por el Profesor Michel Chossudovsky, nos aporta la perspectiva no ofrecida por los medios principales.

Debido a su longitud, será publicada en dos partes. Esta es la Parte 2.

por Prof Michel Chossudovsky

¿Colapso del dólar?

Los movimientos ascendentes y descendentes del dólar de EE.UU. en los últimos años tienen poco que ver con las fuerzas normales del mercado, como afirman los principios de la economía neoclásica.

Tanto las afirmaciones del CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon y del CEO de Deutsche Bank, Anshu Jain ofrecen una comprensión distorsionada del funcionamiento del mercado de dólares EE.UU. Los especuladores quieren convencernos de que el dólar se derrumbará como parte de un mecanismo de mercado normal, sin reconocer que los bancos “demasiado grandes para quebrar” tienen la capacidad de desencadenar una caída en el dólar de EE.UU., que en cierto modo evita el funcionamiento del mercado normal.

Wall Street tiene sin duda la capacidad de “achicar” el dólar con el fin de presionar su valor. También tiene la capacidad a través del comercio derivado de empujar el dólar de EE.UU. hacia arriba. Estos movimientos del dólar hacia arriba y abajo son, por así decirlo, el “alimento de cañón” de la guerra financiera.

Empuje el dólar de EE.UU. y especule sobre la recuperación, presione hacia abajo y especule sobre la crisis. Es imposible evaluar el movimiento futuro del dólar EE.UU. solamente centrándose en el juego de las fuerzas del mercado “normal” en respuesta a la crisis de la deuda pública de EE.UU.

Mientras que una evaluación basada en las fuerzas del “mercado normal” indeleblemente apunta a deficiencias estructurales del dólar de EE.UU. como moneda de reserva, no se sigue que un debilitado dólar de EE.UU. necesariamente disminuirá en un mercado de divisas, que es habitualmente objeto de manipulación especulativa.

Por otra parte, cabe destacar que las monedas nacionales de varios países en desarrollo muy endeudados han incrementado su valor en relación con el dólar de EE.UU., en gran parte como resultado de la manipulación de los mercados de divisas. ¿Por qué las monedas nacionales de los países literalmente paralizados por la deuda externa suben frente al dólar de EE.UU.?

El especulador institucional

JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Bank America, Citi-Group, Deutsche Bank et al: la estrategia de los especuladores institucionales es sentarse en su “información privilegiada” y crear incertidumbre a través de los informes de noticias muy sesgadas, que son a su vez utilizados por los intermediarios de valores individuales para asesorar a sus clientes individuales en “inversiones seguras”. Y así es como la gente en todo Estados Unidos ha perdido sus ahorros.

Cabe destacar que estos grandes actores financieros no sólo controlan los medios de comunicación, sino que también controlan las agencias de calificación de deuda como Moody y Standard and Poor. De acuerdo con el pilar de la economía neoclásica, el comercio especulativo refleja el movimiento “normal” de los mercados. Una proposición absurda.

Desde la derogación de facto de la Ley Glass – Steagall y la adopción de la Ley de Modernización de Servicios Financieros en 1999, la manipulación del mercado tiende a eclipsar por completo las “leyes del mercado”, dando lugar a una deuda derivada de varios miles de millones de dólares altamente inestable, que inevitablemente, tiene una incidencia en la actual situación de estancamiento en el Capitolio. Esta comprensión es ahora reconocida por los sectores de la corriente principal de análisis financiero.

No hay tal cosa como “ movimientos normales de mercado”. El resultado del cierre del gobierno en los mercados financieros no puede ser apenas predicho por la aplicación de análisis macroeconómico convencional, que excluye de plano la función de la manipulación del mercado y el comercio de derivados.

El resultado del cierre del gobierno en los principales mercados no depende de “las fuerzas normales del mercado” y su impacto en los precios, tasas de interés y tipos de cambio. Lo que hay que abordar es la compleja interacción de las fuerzas del mercado “normal” con una gama de instrumentos sofisticados de la manipulación del mercado. Este último consiste en un juego de operaciones especulativas a gran escala llevadas a cabo por las más poderosas y corruptas instituciones financieras, con la intención de distorsionar las fuerzas del mercado “normal”.

Vale la pena mencionar que, inmediatamente después de la aprobación de la Ley de Modernización de Servicios Financieros en 1999, el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley de Modernización de Futuros de Materias Primas 2000 (CFMA), que esencialmente “exime el comercio de futuros de commodities de la supervisión reguladora”.

Cuatro de las principales instituciones financieras de Wall Street representan más del 90 por ciento de la llamada exposición a derivados: JP Morgan Chase, Citi Group, Bank of America y Goldman Sachs. Estos grandes bancos ejercen una profunda influencia en la conducción de la política monetaria, incluyendo el debate en el Congreso de los EE.UU. sobre el techo de la deuda. También se encuentran entre los especuladores más grandes del mundo.

¿Cuál es el final del juego especulativo detrás del paro y la saga de impago de la deuda?

Un aura de incertidumbre prevalece. La gente en todo Estados Unidos se ha empobrecido como consecuencia de la restricción de “derechos”, las protestas de masas y disturbios civiles podrían entrar en erupción.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está en el proceso de militarizar la policía nacional. En una amarga ironía, todos y cada uno de estos acontecimientos económicos y sociales, incluyendo las declaraciones políticas y decisiones en el Congreso de los EE.UU. sobre el techo de la deuda, las evaluaciones de las agencias de calificación, etc. crean oportunidades para el especulador.

Las principales operaciones especulativas – alimentadas de información privilegiada y de engaño – probablemente se llevarán a cabo de forma rutinaria en los próximos meses mientras se desarrolla la crisis fiscal y de impago.

Lo que es diabólico en este proceso es que los grandes conglomerados bancarios no dudará en desestabilizar acciones, materias primas y los mercados de divisas si sirven a sus intereses, es decir, como un medio de ganancias especulativas adecuadas derivadas de una situación de crisis y la crisis económica, sin preocuparse por la difícil situación social de millones de estadounidenses.

Una solución -que es poco probable que sea adoptada a menos que haya un cambio de poder importante en la política estadounidense-sería para cancelar la deuda derivada por completo y congelar todas las transacciones de derivados en los principales mercados. Esto sin duda ayudará a dominar el ataque especulativo.

La manipulación a través del comercio derivado de los mercados de alimentos básicos es especialmente perniciosa, ya que potencialmente crea hambre. Tiene un impacto directo en la vida de millones de personas.

Como se recuerda, “el precio de los alimentos y otras materias primas empezaron a subir precipitadamente [en 2006]… Millones de personas fueron lanzados debajo de la línea de pobreza y los disturbios por alimentos estallaron en todo el mundo en desarrollo, desde Haití hasta Mozambique”.

Según el economista indio Dr. Jayati Ghosh: “En la actualidad se reconoce muy ampliamente que la especulación financiera fue el principal factor detrás de la fuerte subida de los precios de muchos productos básicos, incluyendo productos agrícolas durante el año pasado [2011]

… Incluso la investigación reciente del Banco Mundial (BAFI y Haniotis 2010) reconoce el papel desempeñado por la “financiación de los productos básicos” en el precio de sobretensiones y caídas y señala que la variabilidad de los precios ha abrumado tendencias de los precios de los productos básicos importantes” (Citado en la especulación con productos agrícolas: aumentando el precio de los alimentos a nivel mundial y la caída de millones al hambre, por Edward Miller, 5 de octubre de 2011).

Las alzas artificiales en el precio del crudo , que son también el resultado de la manipulación del mercado, tienen un impacto generalizado en los costos de producción y transporte de todo el mundo, que a su vez contribuyen a que miles de pequeñas y medianas empresas vayan a la quiebra.

Las grandes petroleras como BP, así como Goldman Sachs ejercen un impacto generalizado en los mercados del petróleo y la energía.
La crisis económica mundial ha sido cuidadosamente diseñada.
El resultado final de la guerra financiera es la apropiación de la riqueza de dinero a través del comercio especulativo incluyendo la confiscación de los ahorros, la apropiación firme de activos economía real, así como la desestabilización de las instituciones del Estado Federal a través de la adopción de las medidas de austeridad radicales.
El ataque especulativo dirigido por Wall Street no sólo está empobreciendo al pueblo estadounidense, sino que toda la población mundial se ve afectada.

Michel Chossudovsky es un galardonado autor, Profesor de Economía (emérito) en la Universidad de Ottawa, fundador y director del Centre for Research on Globalization (CRG), Montreal y Editor del sitio web: globalresearch.ca.

Es autor de The Globalization of Poverty and The New World Order (2003) y America’s “War on Terrorism” (2005).

Su libro más reciente se titular Towards a World War III Scenario: The Dangers of Nuclear War (2011).

También contribuye con la Encyclopaedia Britannica. Sus escritos han sido publicados en más de 20 idiomas.

Puede ser contactado en crgeditor@yahoo.com.

spot_img

Obamacare deja a todo el país sujeto a exigencias de recompenza del gobierno coercitivo

NOTA DEL EDITOR: Esta es la primera parte de una columna que expone las verdaderas intenciones de la elite de controlar a la población a través de Obamacare. Escrito por el autor de Natural News, Mike Adams. Parte 1.

por Mike Adams

Para los principiantes, la retórica sobre Obamacare y el cierre del gobierno ha llegado a un punto de locura. El mismo Obama ha comenzado a utilizar la retórica de la “pistola en la cabeza”, invocando imágenes violentas altamente inadecuadas y tratar de culpar a sus enemigos políticos.

Por otra parte, con la aprobación de Obama, los portavoces de la Casa Blanca también han comenzado a caracterizar a los republicanos como “terroristas, secuestradores e incendiarios” por asumir una postura en contra de Obamacare. Incluso las caracterizaciones más suaves representan a los republicanos como “ teniendo al país cautivo”, al comportarse como “ terroristas suicidas “ por atreverse a cuestionar la salud mental del gobierno que pierde su sanidad.

No soy un portador de agua para el Partido Republicano, como ustedes bien saben, pero esta retórica venenosa de una administración desesperada y fallida exige ser respondida con honestidad. Si vamos a invocar estas metáforas, después de todo, vamos a hacerlo con precisión. Porque si va al punto, Obamacare somete a todo el país a las demandas de rescate de un régimen criminal, coercitivo que parece más enraizada en el comunismo de estilo soviético que la libertad norteamericana.

Si Obamacare fuera una persona que pasa por la acera, sacaría una pistola y se la pondría en la cabeza y le gritaría “¡Dame todo tu dinero o si no…!” La llamada “Ley de Cuidado de Salud Asequible” está construida sobre la base de coerción y el robo. No es un programa voluntario. No pide ni exige su consentimiento. Es un ejemplo grotesco de los abusos del gobierno que van terriblemente mal en las manos de una administración insidiosa tremendamente engañosa que no honra ley alguna.

Las metáforas con sentido: la administración Obama es una mafia

Lo que está surgiendo ahora en las acciones y la retórica de la Casa Blanca es que no hay diferencia alguna entre la filosofía de la administración Obama y la filosofía de una mafia criminal. Tanto la mafia como el gobierno de Obama:

• Usan el miedo y la intimidación para obligar a la gente a renunciar a su dinero.

• Amenazan con el uso de la fuerza para obligarle a capitular ante sus demandas.

• Mienten a los medios y al público acerca de sus verdaderas intenciones.

• Tienen una fuerte contradicción entre su imagen pública sobre la “compasión” frente a su comportamiento privado de la agresión y la destrucción despiadada.

• Creen que tienen el derecho inherente a gobernar sobre todos los demás.

• No tienen respeto alguno por los derechos individuales, las libertades o el Estado de Derecho.

• Creen que sólo pueden inventar las reglas sobre la marcha, realizarlas fuera de la ley.

• Creen que están exentos de las mismas leyes y normas que obligan a los demás a seguir.

• Culpa a los demás por los problemas y las interrupciones que han causado a la sociedad.

• Están liderados por sociópatas.

El robo ilimitado es el juego del Gran Gobierno

La “Ley de Cuidado de Salud Asequible “ es la legislación histórica de la mafia de Obama, ya que establece el “derecho” del gobierno a participar en el robo sin límite y la confiscación de dinero de los estadounidenses. Gracias al Presidente del Tribunal Supremo Roberts y a la Corte Suprema de EE.UU. ahora existe un precedente peligroso que permite al gobierno federal simplemente apoderarse de los fondos de su cuenta bancaria en cualquier momento y por cualquier cantidad, por la razón que sea , siempre y cuando lo llamen un “impuesto “.

Este es un enfoque al estilo de la mafia a gobernar por coerción. En poco tiempo, Obama (o un presidente futuro) podría decidir que todos los estadounidenses deberían comprar bonos de guerra a través de un programa obligatorio “ bonos de guerra asequibles”. Tal programa podría retirar automáticamente $500 de su cuenta bancaria cada mes, la reorientación de ese dinero a los fabricantes de armas ricos cuyas bombas y misiles que tenga que reemplazar porque estaremos pronto en una guerra con Eurasia… o donde sea.

Comprender la gravedad de esto cuando explico que el gobierno federal ya no tiene límite alguno a sus poderes de confiscación de riqueza privada. Esto es crucial para comprender realmente, porque significa que cuando el gobierno se queda sin abusadores dispuestos a seguir prestando más dinero – y ya no puede imprimir dinero nuevo sin desencadenar una venta masiva – existe la posibilidad de que el 100 por ciento va a recurrir a la confiscación de la riqueza privada a nivel nacional con el fin de mantenerse a flote.

Sí, me has oído bien: sus fondos de jubilación, fondos de pensiones, cuenta bancaria privada y fondos de inversión se someterán a la confiscación del gobierno, al igual que lo ocurrido recientemente en Chipre. Y debido a que ya no hay límites para el gobierno -¡la Constitución aparentemente está condenada! – No hay manera de detener esta plaga cancerosa de la destrucción económica que chupar una parte significativa de la riqueza privada en Estados Unidos en un agujero negro de los residuos burocráticos y el capitalismo de amigos.

Eso es lo que hacen los políticos como Obama, por supuesto: son destructores de riqueza, destructores de la libertad, destructores de oportunidad y destructores del sueño americano. El primer efecto secundario de Obamacare es destruir la economía de EE.UU. y de este modo crear una nación de víctimas en quiebra que votan desesperadamente por los demócratas, porque eso es lo que está promoviendo las dádivas, los teléfonos móviles gratis, la asistencia social y los cupones de alimentos del gobierno. Por ello, el crecimiento de los cupones de alimentos con Obama ha sido 75 veces mayor que el crecimiento de los puestos de trabajo con Obama.

La destrucción intencional de la clase media

El plan de juego de los demócratas, ya sea que estés hablando Obamacare, inmigración, salarios mínimos o cualquier otra cosa, es aniquilar a la clase media y convertir a Estados Unidos en un México, donde una pequeña elite de ultra- ricos gobierna sobre una población masiva de pobres, votantes atontados que son alimentados con pesticidas modificados genéticamente regados con fluoruro y aspartame.

Si de verdad quiere hablar con metáforas, la administración Obama está llevando a cabo una campaña de terrorismo económico contra el pueblo estadounidense, destruyendo puestos de trabajo, horas de trabajo y las pequeñas empresas en todas las oportunidades. Esto no es por casualidad. Así es como ganan poder los demócratas: convirtiendo a los aspirantes a empresarios y propietarios de pequeñas empresas a pobres, desempleados beneficiarios de ayuda social del gobierno que dependen del gobierno para poner comida en la mesa.

El individualismo es el enemigo de la administración Obama, ya que las personas pueden pensar por sí mismos o demostrar la movilidad socioeconómica. Esto simplemente no se puede tolerar, por lo que el sueño americano debe ser aplastado en cada oportunidad de mantener a la gente oprimida y desamparada.

PRÓXIMA SEMANA SEGUNDA PARTE: LA GRAN MENTIRA DE OBAMA, UNA REVUELTA POPULAR ESTÁ MUY CERCA, EL GOBIERNO ESTÁ ARMÁNDOSE HASTA LOS DIENTES.

spot_img

Banda de rock mexicana Maná en Miami trabaja en su próximo álbum

por los servicios de noticias de El Reportero

Grupo ManáGrupo Maná

Con casi 35 millones de dólares en ventas en todo el mundo, la banda mexicana Maná se encuentra actualmente en Miami trabajando en lo que dicen será un álbum “positivo y optimista”.

Será “bailable” y tendrá “todo el entusiasmo del rock and roll”, dijo a Efe el vocalista de la banda, Fernando “Fher” Olvera.

Al mismo tiempo, el líder añadió, el nuevo disco incluirá el tipo de baladas “melancólicas” por las que son conocidos.

“Maná siempre tira toda la carne a la parrilla, siempre. Usted sabe que no somos una banda que saca un disco al año. Somos un poco lentos, pero nos gusta que sea así”, dijo Fher.

El último álbum de la banda con el nuevo material fue “Drama y Luz” de 2011.

El bajista Juan Calleros y el guitarrista Sergio Vallín creen que toda la energía que almacenan durante esos meses de descanso y relajación después de su gira de 2012 les dará muchas ganas de ponerse en marcha otra vez.

“Estamos muy emocionados de que venga una nueva gira. Echamos de menos tocar”, dijo Vallín.

En relación con el próximo lanzamiento de una serie de documentales sobre Maná y el proceso de grabación del nuevo disco, el baterista Alex González dijo que el proyecto ofrecerá un vistazo a las conversaciones espontáneas y revelará “los buenos y malos momentos” por los que pasa la banda.

“Hay un montón de historias que nunca le contamos a los medios de comunicación”, dijo González, e invitó a los aficionados a participar en un concurso para ganar un día en el estudio de grabación.

Thalía presenta su cuarto libro, Chupie: el Binky que regresó a casa

La popular cantante y actriz mexicana Thalía presentó su cuarto libro, Chupie: El Binky que regresó a casa, que surgió de su experiencia como madre y de los cuentos ingeniosos que todos los padres cre an para enseñar a sus hijos lecciones importantes.

El libro ilustrado cuenta una historia dulce sobre una experiencia muy común para los padres: se trata del momento en que sus bebés deben dejar de usar el chupete.

“Escribí esta historia porque lo necesitaba. Cuando mi hija Sabrina tenía 2 años, el pediatra me dijo que era hora de dejar de usar el chupete, porque eso podría hacer que salieran los dientes torcidos e incluso causen infecciones en los oídos”, dijo la popular cantante en una entrevista con Efe.

Thalía, quien ya había publicado dos libros dedicados a la belleza y el embarazo, así como su autobiografía Cada día más fuerte, dijo que cuando se dio cuenta de que era imposible convencer a su hija a dejar el chupete, se le ocurrió esta brillante idea.

“Lo había intentado todo, pero ella todavía quería el chupete. Así que una noche, alrededor de las 2:00 de la mañana, la oí llorar en su habitación porque no podía encontrarlo y le dije, ‘El chupete extraña a su mamá porque están separados. Imagínate si tú y yo nos separamos y no pudiéramos abrazarnos o darnos besos”. Y en ese momento ella me dijo: “¡Mamá, lleva al chupete donde su madre!”Así que lo mandé a Binkyland, que es el hogar de los chupetes”, dijo la artista.

En estos días , l a compositora de A Quién Le Importa y Amor a la Mexicana dijo que está contenta con la forma en que su carrera musical está tomando fuerza y hasta ahora está trabajando en varios proyectos discográficos importantes.

spot_img

Flamenco: Con nombre y Apellido

Copilado por el equipo de El Reportero

Carola ZertucheCarola Zertuche

La famosa bailarina de flamenco Carola Zertuche presenta Con Nombre y Apellido, una presentación potente que empuja los límites de la tradición y explora nuevas expresiones de identidad cultural mediante el baile.

En su 47ª temporada en casa, el Teatro Flamenco de San Francisco presentará Con Nombre y Apellido, una exploración de la diversidad nacional y las identidades culturales en el arte del flamenco. La directora artística Carola Zertuche hará honor a los famosos de la historia del flamenco en las familias que han mantenido su linaje y tradición de esta forma de arte, una mezcla de españoles, gitanos, judíos, africanos, e influencias moriscas. Con esa tradición como punto de partida, Zertuche se reflejará en la nueva cosecha de artistas que no son de esas familias, ni de origen español, ya que han impregnado en esa tradición y están impulsando el flamenco. Zertuche, integra sus raíces mexicanas con gitanos españoles y artistas norteamericanos que han ganado fama en la forma de arte.

La más antigua compañía de baile flamenco en la nación, el Teatro Flamenco presenta orgullosamente artistas de flamenco de clase mundial y reconocidos internacionalmente. Presentando al guitarrista José Luis Rodríguez, al cantante José Cortez, al bajista Sascha Jacobsen, al músico electroacústico Fermín Martínez, bailarines de flamenco Carola Zertuche, Cristina Hall, Salón Marién Luévano, invitados y el co-director Ricardo Rubio – estén preparados para una experiencia inolvidable de flamenco.

El 23 de noviembre a las 8 p.m., en el Mountain View Center for the Performing arts, Mountain View, California. Boletos por adelantado: http://purchase.tickets.com/buy/TicketPurchase?organ_val=23838&event_val=TFCN.

La Llorona, una exhibición en el Centro Cultural de la Misión para las Artes Latinas

Llanto por la Vida y Muerte del Districto de La Misión, continua hasta el 23 de noviembre de 2013. Curado por la Dra. Martina Ayala. Invitados especiales de México, D.F.: Foro Binniza, Alejandro Chirino y Miguel Angel Sequeyro. En el Centro Cultural de la Misión para las Artes Latinas.

Guardianas de la Vida – 2013 Espíritu Naciente Festival Artes Curativas

Durante más de siete años, esta mujer se ha centrado vacaciones demostrando que una nueva cultura se está planteando en el fondo del Barrio. Este año de guardianas de la vida incluye el increíble artistico del Pueblo flamenco, bailes para una obra original por el Maestro Héctor Armiento en piano, además de una preciosa elenco de bailarines, cantantes, músicos, poetas y curanderos para que esta noche sea inolvidable. Con Stella Adelman, Arenas Danza Co, Anne Bluethenthal y bailarines, Paloma McFly McGlothin, Alexandra Rieloff, poetas Nina Serrano, y de la tripulación No Tutu, Native American Orador Kim Shuck, Autor y teórico social Judy Grahn el matiz y cantaba fenomenal MamaCoatl.

El Sábado, 30 de noviembre, en el Dance Misión Theater, 3316-24th St., San Francisco. Para obtener más información visite www.dancemission.com o llame al 415-826-4441.

Las sesiones curativas son a las 6 p.m. El show es a las 7 p.m. Entradas $15 en la puerta y en www.brownpapertickets.com.

spot_img

Otorgamiento de licencia de TV a indígenas causa ambos regocijo y división

José Vanegas habla sobre los pro y los contra de la reciente adquisición en su comunidad de una licencia de TV en el mundo indígena en Ecuador. (PHOTO BY ORSETTA BELLANI)

by Orsetta Bellani

Después de años de lucha, seis comunicadores indígenas ecuatorianos lograron abrir Micc TV, un canal televisivo que hoy trasmite 24 horas al día para una grande audiencia. Así el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (Micc), que integra a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), realizó un sueño. El éxito de Micc TV es también simbólico: en la ciudad de Latacunga, su antena está a lado de la de los canales comerciales y de aquellos del estado.
Orsetta Bellani, colaboradora de El Reportero, encontró a José Venegas, comunicador indígena que trabaja en Micc TV:
Cómo y cuando los movimientos indígenas del Ecuador lograron tener sus propios medios?
El movimiento indígena ecuatoriano fue ganando espacio al principio de la década de los 90, cuando en el país se inició el levantamiento contra la discriminación hacia los pueblos originarios, que no podían ni siquiera caminar en la calle. Ganamos no sólo el reconocimiento de derechos, sino también espacios importantes de partecipación política: alcanzamos alcaldías, prefecturas y diputaciones, comenzando a visibilizar un país intercultural.

Entonces empezaron a haber medios de los pueblos originarios, pero eran todos de la iglesia que utilizaba varias estrategias para decidir quien podía o no podía hablar, de forma de aislar a los sectores organizados. Entonces quisimos que el movimiento indígena tuviera sus propios medios para que fortaleciera su organización.

¿Cómo y cuando nació Micc TV?

En 2009, después de cinco años de lucha, la Superintendencia de Comunicaciones nos concedió la frecuencia del canal comunitario, pero en su carta decía que teníamos que instalarlo en sólo 60 días. Tuvimos suerte porque encontramos a un técnico del canal nacional, que pudo armar Micc TV en los 60 días y con todas las características técnicas de un canal de cualquier empresa. Además, el fondo de las Naciones Unidas sobre asuntos indígenas nos apoyo y con esto logramos comprar un transmisor, una cámara, un dvd y un televisor.

¿Qué tipo de programación tienen?

Al principio salíamos dos o tres horas al aire cada día, pero poco a poco la gente y las asociaciones empezaron a enviarnos videos y reportajes. Ahora finalmente estamos al aire 24 horas al día. Creemos que es importante tener una programación muy diferente: pasamos documentales, reportajes que los otros canales no pasarían, cine alternativo latinoamericano, europeo y estadounidense para que la gente piense de otra forma. Tenemos dos noticieros, uno en kitchwa y uno en español, programas de soberanía alimentaria, cultivos tradicionales, un programa deportivo y uno de música, así como un programa de fortalecimiento organizativo y político.

¿Que grande es su audiencia?

Nuestro canal cubre a una población de 600 mil habitantes y, de acuerdo con los estudios de rating – que no son nuestros sino de las grandes cadenas de televisión -, estamos ubicados en el segundo lugar de audiencia de la zona. Siempre estamos vinculados con los procesos organizativos, indígenas y sociales, y hemos vinculado también a la población mestiza, no queremos ser un canal indigenista.

Cuál es la actitud de los medios comerciales y de aquellos del estado hacia Micc TV?

Al principio nos discriminaban como el canal de los indios, luego empezaron a preocuparse porque empezamos a hacer un producto de calidad, con una programación inteligente, una señal buena y una buena recepción de la gente. Nunca pensaron expresque podríamos producir un noticiero de calidad, pero ahora nosotros estamos imponiendo la agenda a los medios, modificando la programación de los otros canales. Somos peligrosos para ellos.

Tenemos una unidad móvil que rentamos a los canales comerciales y pensamos que no tenemos que quedarnos pequeños sólo porque somos indígenas, sino podemos hacer algo grande.

En junio de 2013 el parlamento ecuatoriano aprobó la Ley Orgánica de Comunicación para democratizar el acceso a los medios. Cuál es su opinión sobre la nueva ley?

Lamentablemente la nueva Ley de Comunicación no tiene muchas cosas incluyentes para los pueblos indígenas. Es cierto que reconoce a la comunicación comunitaria, pero prevé sólo la existencia de emisoras de baja potencia. Además, la ley prevé que sea el estado el quien financia los medios y capacita el personal, limitando la libertad de los pueblos. De hecho, las relaciones entre el estado y los movimientos indígenas en el Ecuador no son buenas, y en este momento el gobierno de Correa está licitando emisoras a las organizaciones que apoyan su gestión.

Así que esta ley no es un logro tan grande, porque no da acceso a los medios a todas las organizaciones y crea una rotura hacia los procesos organizativos. Es una ley que divide a los pueblos indígenas.

spot_img