jueves, mayo 22, 2025
Home Blog Page 100

¿Por qué debería elegir pescado capturado en la naturaleza en lugar de pescado criado en piscifactoría?

por Rose Lidell

 

El mostrador de mariscos en una tienda de comestibles generalmente ofrece dos tipos de pescado: pescado criado en granjas o pescado capturado en la naturaleza. Y aunque ciertos pescados grasos como el salmón ofrecen muchos beneficios para la salud, algunos de ellos también están relacionados con riesgos para la salud gracias a los contaminantes.

Según un estudio, puede evitar estos riesgos para la salud si elige pescado capturado en la naturaleza. Los peces criados en piscifactorías a menudo tienen hígado graso y consumirlos puede tener consecuencias negativas para la salud.

¿Por qué los peces criados en granjas no son saludables?

Los hallazgos del estudio muestran que el hígado graso se ha vuelto muy común en los peces criados en granjas. Comerlos es malo para la salud porque la enfermedad reduce el crecimiento y la calidad nutricional de los peces. El hígado graso también puede afectar la respuesta inmune de los peces.

Si bien los investigadores aún tienen que determinar una causa definitiva del hígado graso en los peces criados en granjas, creen que uno de los mayores contribuyentes es la nutrición desequilibrada y el consumo excesivo de energía que se produce como resultado de la sobrealimentación. Los peces de piscifactoría también consumen alimentos deficientes en vitaminas esenciales y una dieta que incluye un exceso de carbohidratos y grasas en la dieta.

Los investigadores dijeron que el hígado graso en los peces criados en granjas se puede prevenir alimentándolos con una dieta más equilibrada en nutrientes, dándoles alimento fresco y manteniendo el ambiente acuático saludable.

Riesgos para la salud relacionados con el consumo de pescado de piscifactoría

Otros estudios asocian varios riesgos para la salud al consumo de pescado de piscifactoría.

Una de las diferencias clave entre los peces criados en piscifactorías y los capturados en la naturaleza es su nutrición. Un filete de tres onzas de salmón silvestre tiene menos calorías y la mitad del contenido de grasa de la misma porción de salmón de piscifactoría.

Y aunque el salmón criado en granjas puede tener más ácidos grasos omega-3, también tiene más del doble de grasas saturadas, lo cual es malo para usted.

Una dieta llena de grasas saturadas puede aumentar su colesterol total e inclinar la balanza hacia el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) más dañino, que puede causar obstrucciones en las arterias. Esta es la razón por la que los expertos en nutrición recomiendan limitar el consumo de grasas saturadas a menos del 10 % de las calorías diarias totales.

Cuando come pescado producido comercialmente, también corre el riesgo de exponerse a contaminantes orgánicos, que son al menos de cinco a 10 veces más altos en los peces de cultivo y se han relacionado con enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2.

Además, los peces criados en granjas que crecen en condiciones de hacinamiento reciben antibióticos para combatir enfermedades. Esta práctica contribuye a la propagación de la resistencia a los antibióticos, que la Organización Mundial de la Salud ha declarado como una amenaza para la salud mundial.

La investigación también ha encontrado que los niveles de contaminantes en el salmón de piscifactoría son más altos que en el salmón capturado en la naturaleza. Esto significa que los peces criados en piscifactorías son considerablemente menos seguros para comer que los peces capturados en la naturaleza. Para evitar la exposición a contaminantes nocivos, compre pescado capturado en la naturaleza, la opción más nutritiva y segura.

5 pescados más saludables para comer

Aquí hay cinco pescados ricos en nutrientes que puede incorporar a su dieta habitual.

Salmón

El salmón es un pescado popular porque está lleno de grasas «buenas», calcio y vitamina D. Dado que el salmón silvestre se encuentra en su hábitat natural, está menos expuesto a contaminantes y alimentos procesados ​​para peces.

Atún

El atún es excelente para cuando no tienes mucho tiempo libre para preparar la comida. Puedes hacer una sabrosa ensalada de atún o agregarla a una ensalada de verduras para un almuerzo nutritivo y fácil de preparar.

El atún está lleno de omega-3, selenio y vitamina D. El selenio es un mineral esencial que actúa como un poderoso antioxidante.

Bacalao del pacifico

El bacalao es un gran pescado para las personas a las que no les gustan los mariscos, ya que tiene un sabor más suave que los niños y los niños pueden disfrutar. El bacalao se usa a menudo para pescado y papas fritas. A la parrilla o al horno, el bacalao es bajo en grasas y rico en proteínas.

Sardinas

Las sardinas son un poco a pescado y tienen un sabor fuerte. Pero si supera esos obstáculos, las sardinas ofrecen muchos beneficios para la salud.

Las sardinas tienen huesos diminutos y comestibles que son una fuente de calcio sin lácteos, junto con hierro y selenio. Si quieres intentar comer sardinas, sírvelas en galletas saladas para un refrigerio rápido y sin complicaciones.

Hipogloso

El halibut es un pescado blanco firme con un sabor suave. Es una opción apta para niños y puede servirla a la parrilla o usarla para palitos de pescado. Está lleno de vitaminas y minerales como magnesio, fósforo, selenio y vitaminas B6 y B12.

Pero como tiene más mercurio que las otras opciones, limite su consumo a solo una o dos veces por semana. food.news.

spot_img

125 años del Mission Neighborhood Center inspiring success

por Araceli Martínez

 

En 1987, un grupo previsor de San Franciscanos se unió para dar nacimiento a una organización dedicada a construir, preservar y servir a las familias; 125 años después, los MNC Inspiring Success (Mission Neighborhood Centers), celebran su éxito inspirador.

Los festejos por el 125 aniversario se llevarán a cabo el martes 31 de mayo, de 10 am a 1 pm con la participación de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi y la cónsul de México en San Francisco, Remedios Gómez Arnau.

Pelosi y Gomez Arnau develarán la placa de aniversario en el campus principal de la prestigiosa organización sin fines de lucro Mission District en 362 Capp Street, que de ahora en adelante se conocerá como MNC Wolfsohn Campus en honor a Eva y Rachel Wolfsohn, las fundadoras originales en 1897.

“Durante generaciones, MNC Inspiring Success ha apoyado y empoderado diligentemente a los habitantes de menos recursos de San Francisco”, dijo la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi.

“Es un privilegio unirme a una organización tan inspiradora en la celebración de 125 años de notable servicio a nuestra ciudad mientras continúa brindando a nuestros vecinos la atención comunitaria y los recursos que necesitan para prosperar.

“Al alcanzar esa meta,  todos los días, los San Franciscanos permanecen profundamente agradecidos por la devota defensa de los MNC en nombre de nuestros hijos, nuestros mayores y nuestras familias».

Richard Ybarra, presidente de los MNC Inspiring Success, dijo que ha estado sirviendo a la comunidad con servicios multiculturales, desde la cuna hasta la mecedora, durante 125 años.

“Desde las familias trabajadoras, inmigrantes y de bajos ingresos a las que servimos, hasta nuestra junta directiva, nos sentimos honrados de tener a nuestra estimada presidenta Pelosi con nosotros en esta ocasión”.

Ybarra dijo que durante el evento, se reconocerá a otros fundadores que apoyan a MNC Inspiring Success, y se inscribirá una placa especial con sus nombres.

Se trata de los San Franciscanos famosos como: Paola Diviechi, Charles J. Durbrow, Mortimer Fleishhacker, León Guggenheim, Moses Gunst, I. W. Hellman, Jesse Lilienthal, Eva Neubauer, Leon Sloss, Aimee Steinhart, y Abraham Stern.

Los MNC Inspiring Success proporcionan el tan necesario cuidado y educación temprana a las familias trabajadoras de bajos ingresos en 10 campus de San Francisco.

Según el SF Child Care Planning and Advisory Council, 6,122 niños con edades de 0 a 2 años, y 5,567 niños de 3 a 5 años en la ciudad califican para educación y cuidado temprano subsidiado; el 93 percent de los niños de 3 a 5 años elegibles para el subsidio obtienen atención, mientras que solo el 27 percent de los bebés y niños pequeños (0-2) pueden obtener atención subsidiada.

“Existen disparidades de acceso basadas en la raza y el origen étnico”, dijo Ybarra, y señaló que en 2017, el 50,3  percent de los espacios de cuidado infantil no estaban disponibles para los niños de familias trabajadoras.

“El 2020-2021 ha demostrado cuán críticos son el cuidado y la educación temprana y el cuidado infantil para apoyar a nuestra fuerza laboral y es clave para reconstruir una economía fuerte después de Covid”.

De acuerdo a Ybarra, más del 43 percent de los niños latinos de 3 a 5 años no estaban matriculados en preescolar o jardín de infantes, en comparación con menos del 33  percent de sus pares asiático-americanos, blancos y multirraciales.

Al reconocer esta gran necesidad, MNC Inspiring Success se asoció con Mission Housing Development Corporation para obtener el espacio en su desarrollo de viviendas asequibles y recibió apoyo financiero del Low Income Investment Fund para los costos de construcción.

El presupuesto de $32 millones del año en curso de MNC Inspiring Success está respaldado por fondos de la Ciudad de San Francisco, la Oficina Nacional de Head Start, el Departamento de Educación de California y la Oficina de Educación y Cuidado Temprano de San Francisco.

Durante los 62 años que ha proporcionado cuidado temprano, los MNC Inspiring Success han estado a la vanguardia en la prestación de servicios de educación, sociales y de apoyo para la primera infancia, jóvenes, familias y personas mayores de bajos ingresos en un entorno atractivo, inclusivo y culturalmente apropiado que promueve el empoderamiento de la comunidad y la prosperidad económica. Para obtener más información, visite: www.mncsf.org.

spot_img

Migrante guatemalteco sale de prisión tras 7 años sin juicio

La indígena fue liberada por falta de pruebas

 

por Diario de Noticias de México

 

25 de mayo de 2022 – Un migrante indígena guatemalteco que estuvo preso en México durante más de siete años sin juicio fue liberado el pasado fin de semana.

Juana Alonzo Santizo, una mujer maya chuj, fue encarcelada en 2014 luego de ser arrestada en Reynosa, Tamaulipas, por cargos de secuestro.

Un tribunal ordenó su liberación inmediata el sábado pasado y el domingo regresó a Guatemala.

Netzaí Sandoval, jefe de la oficina federal de defensores públicos de México, dijo que la corte encontró que no había pruebas consistentes contra Alonzo, quien salió de la ciudad guatemalteca de San Mateo Ixtatán en 2014 para migrar a Estados Unidos en busca de trabajo.

Sandoval, cuya oficina defendió a Alonzo, dijo que los cargos que enfrentó no fueron traducidos a su lengua materna, el chuj, hasta este año. La mujer de 35 años no hablaba español cuando fue detenida, pero aprendió el idioma durante su larga estadía en prisión preventiva.

Sandoval también dijo que Alonzo fue torturado y obligado a firmar una confesión que no entendió.

Su liberación se da luego de una campaña por su libertad que fue apoyada por su familia, su comunidad en Guatemala, grupos mexicanos e internacionales y el presidente López Obrador. La Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas finalmente retiró los cargos en su contra.

La organización de derechos humanos Centro Prodh, una de las agrupaciones que apoyó la campaña “Libertad para Juanita”, dijo que el trabajo de los medios de comunicación al documentar el caso y al hacerlo “poner rostro a esta historia de injusticia” jugó un papel importante en obtener justicia para Alonso.

También dijo que Naciones Unidas jugó un papel importante al confirmar “los abusos cometidos contra esta honorable mujer indígena y migrante”.

Los abusos contra los migrantes que viajan por México son comunes, con autoridades y organizaciones criminales entre los perpetradores. Pero los migrantes tienen muchas más probabilidades de enfrentar la deportación que el encarcelamiento durante años por cargos fabricados.

Sandoval calificó el caso de Alonzo como “totalmente aberrante”, afirmando que sus derechos fueron violados por ser mujer, indígena, migrante, pobre y no saber español.

The Associated Press informó que una emocionada Alonzo fue recibida en el aeropuerto de la Ciudad de Guatemala por su familia el domingo pasado. Después de colapsar en los brazos de su padre y su tío, se cambió a ropa tradicional maya chuj, dijo AP.

“Es fácil ir a prisión, pero es difícil salir de ella”, dijo Alonzo en un español vacilante.

“Su delito fue no poder hablar español”, dijo su tío, Pedro Alonzo. “¿Quién va a pagar esa cicatriz?”

Hay miles de personas en las cárceles de México que nunca han sido condenadas por un delito. Las estadísticas oficiales muestran que más del 40 por ciento de la población carcelaria está compuesta por personas que no han sido condenadas ni sentenciadas.

Una persona decidida a poner fin a la práctica común de encarcelar a las personas durante meses o años antes de que sean juzgadas es el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Arturo Zaldívar, quien dijo a principios de este mes que ha habido un “abuso” de la prisión preventiva en México.

Con informes de AP

spot_img

Se acerca el fin de la cobertura de emergencia de COVID-19; millones de niños podrían perder su seguro médico

por Jenny Manrique

Ethnic Media Services

 

Unos 40 millones de niños inscritos en Medicaid o CHIP (Programa de seguro médico para niños) en todo el país, corren el riesgo de perder su seguro médico debido a la expiración de la Emergencia de Salud Pública (PHE en inglés) por el COVID-19. La PHE ofreció garantía federal de cobertura continua de Medicaid durante la pandemia, una disposición incluida en la Ley de alivio del coronavirus de Familias Primero, aprobada en marzo de 2020.

Inicialmente programado para expirar el 15 de julio, la administración de Biden extendió la semana pasada la declaración hasta el 15 de octubre, una disposición incluida en la Ley de alivio del coronavirus de Families First aprobada en marzo de 2020.

Ahora, los estados deben verificar nuevamente la elegibilidad de todos los inscritos en Medicaid, incluidos los niños.

Según el Departamento de Servicios de Atención Médica de California (DHCS en inglés), de los 5.7 millones de niños cubiertos por Medi-Cal en el estado, entre 800,000 y 1.2 millones perderán su cobertura.

“Esto afectará de manera desproporcionada a los niños étnicos, que tienen más probabilidades de depender de Medicaid para obtener cobertura”, dijo Mayra Alvarez, presidenta de The Children’s Partnership durante una conferencia de prensa organizada por Ethnic Media Services el 20 de mayo.

“El 75 por ciento de los más de cinco millones de niños cubiertos son niños étnicos que perderán los servicios críticos de atención primaria y preventiva, especialmente importantes para nuestros más pequeños”.

Durante la PHE, las familias podían permanecer inscritas en la cobertura de atención médica a través de Medicaid sin renovaciones administrativas adicionales ni tener que demostrar su elegibilidad. Hubo flexibilidades con las pruebas y tratamientos de COVID, vacunas, acceso a telesalud y otros programas públicos.

“Los niños todavía necesitan ponerse al día con sus visitas de niño sano que no solo se perdieron durante esta pandemia, sino que son clave durante los primeros años de vida de un niño cuando ocurre el 90 percent de su desarrollo cerebral”, dijo Álvarez.

Para Georgina Maldonado, directora ejecutiva de la Iniciativa de Salud Comunitaria del Condado de Orange estos cambios son parte de las barreras sistémicas “que hemos estado luchando históricamente como comunidad”.

“Si esto está funcionando, ¿por qué traer de vuelta la barrera que históricamente nos ha impedido obtener cobertura de salud?”, cuestionó Maldonado. “A lo que nos enfrentamos es que la mayoría de los padres nunca ha navegado por el sistema de administración de atención médica en nuestro condado y nuestro estado, nunca han tenido beneficios en el pasado. La inscripción y la cancelación de la inscripción son vitales”.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha lanzado una iniciativa multimillonaria para priorizar la salud mental de niños y jóvenes, incluyendo inversiones en cuidado temprano y aprendizaje. Gracias a organizaciones de base como la de Maldonado, los niños indocumentados ahora son elegibles para la cobertura completa de MediCal. A pesar de todos estos esfuerzos, menos de la mitad de los niños sin seguro que son elegibles para Medicaid están inscritos en el programa.

Es por eso que Children’s Partnership ha estado trabajando con la asambleísta Blanca Rubio (D) en la ley AB 2402 que garantiza la cobertura continua de Medi-Cal durante varios años para niños de 0 a 5 años. El Senado ha incluido este proyecto de ley en sus prioridades presupuestarias que actualmente se encuentran en negociaciones con la Asamblea.

“La oposición al proyecto de ley proviene de personas que creen que la pobreza es una responsabilidad personal, y que debería haber pasos para que las personas demuestren su elegibilidad para estos programas”, contó Álvarez. “Otros están preocupados por el costo de los programas en general», agregó.

A nivel federal, la expiración del PHE hará que 80 millones de personas, incluidos 37 millones de niños, verifiquen su seguro médico, dijo Joan Alker, profesor de investigación en salud y director ejecutivo del Centro para Niños y Familias de la Universidad de Georgetown.

“Las familias podrían perder la cobertura ya que no serán elegibles si sus ingresos aumentaron un poco. Los adultos pueden ser elegibles para la cobertura del mercado subsidiado y los niños pueden ser elegibles para CHIP”, explicó Alker. “En algunos estados como California, Medicaid y CHIP están ahora en un solo programa. Pero en Texas, Georgia y Florida, no”.

Una vez que vence la PHE, los estados tienen 12 meses para verificar la elegibilidad de todos. Alker tiene la esperanza de que con la predicción de un aumento repentino de COVID en otoño e invierno, Xavier Becerra, Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, otorgará al menos otra extensión de 90 días (más allá del 15 de julio) a la PHE.

“No es tan fácil inscribirse en la cobertura del mercado, particularmente para familias con dominio limitado del inglés. Me preocupa mucho que estas sean las familias que vamos a perder durante este proceso. Vamos a necesitar mucho apoyo de la comunidad para educar a la gente y ayudarla a través de esta transición”, dijo Alker.

Actualizar información de contacto

Los defensores de la atención médica animan a las familias a dar un paso simple: actualizar su información de contacto.

“Es fundamental porque los condados que son beneficiarios (del programa Medicaid) generalmente se comunican con las familias todos los años a través del proceso de redeterminación de renovación”, explicó Yingjia Huang, subdirectora adjunta del DHCS.

En abril, el Departamento lanzó una iniciativa llamada «embajadores de cobertura del DHCS» para alentar a las organizaciones y defensores comunitarios a correr la voz a través de mensajes en las redes sociales, folletos y llamadas en 90 idiomas además del inglés, para que las familias actualicen sus direcciones y números de teléfono.

Huang instó a las familias a comunicarse con sus condados por teléfono o a través de las páginas https://www.mybenefitscalwin.org o https://www.coveredca.com.

spot_img

Películas gratis por tiempo limitado

por el equipo de El Reportero

 

El programa Mariachi Women Warrior Films estará disponible GRATIS en línea aquí en el Cine Virtual de WFF, hasta el 25 de mayo.

Zoom de conversación

El 24 de mayo a las 18:30 horas, la Dra. Leonor Xochitl Pérez, Directora de la Fundación de la Mujer Mariachi, dará una charla virtual sobre cómo las películas seleccionadas para este programa encajan en la historia más amplia de la mujer mariachi. Registrarse aquí.

Música en vivo

La Fundación de Mujeres Mariachi presenta su primera gira por el norte de California, visitando San José, Tracy y Watsonville. El concierto de Watsonville se lleva a cabo en el Mello Center, el sábado 28 de mayo. ¡No te lo pierdas!

Una conversación con Liz Hernández

Se recomienda encarecidamente reservar boletos para el primer jueves a los residentes del Área de la Bahía. Para los que no son residentes del Área de la Bahía, este evento es gratuito con la entrada al museo. Los boletos se venden en línea con dos semanas de anticipación.

Únase a la artista Liz Hernández y a la curadora asistente de arte contemporáneo Jovanna Venegas para una discusión en la galería sobre la práctica de Hernández frente a su mural, Conjuro para la sanación de nuestro futuro (2020), parte de la exposición en curso Bay Area Walls. Hernández completó este trabajo mientras el museo estaba cerrado debido a la pandemia, presentando símbolos e íconos de milagros, o amuletos milagrosos, para invocar un poder superior para la salud y el futuro de nuestra comunidad.

Esta conversación se hablará tanto en español como en inglés.

Altavoces

Liz Hernández (n. 1993) es una artista nacida en la Ciudad de México radicada en Oakland, California. Su práctica artística —que incluye la pintura, el dibujo, la escultura y la escritura— está profundamente influenciada por sus recuerdos y el entorno de la Ciudad de México: edificios cubiertos con letreros hechos a mano, viajes caóticos a mercados, visitas a templos e iglesias, y la casa de su abuela donde vive. creció. Los temas que aborda están en constante cambio, pero un elemento que siempre está presente en su práctica es la búsqueda de algo que rompa la normalidad de la vida cotidiana. Hernández aborda este deseo de múltiples maneras, desde encontrar un mayor significado en objetos y escenas domésticas hasta usar elementos y simbolismos sobrenaturales para abordar temas de la vida moderna. Su trabajo, en parte autobiográfico, le ha llevado a colaborar con su familia en forma de una investigación muy personal. Esta indagación da como resultado un aprendizaje constante sobre su entorno, su familia y sobre sí misma. Ha expuesto en San Francisco, Los Ángeles y Ciudad de México.

Jovanna Venegas es actualmente curadora asistente de arte contemporáneo en SFMOMA. Recibió su licenciatura en Historia del Arte de UCLA en 2010 y su maestría en Práctica Curatorial de la Escuela de Artes Visuales en 2017. Trabajó en el Departamento de Programas Públicos en el Museo Hammer de 2008 a 2010. De 2010 a 2015, vivió en la Ciudad de México y trabajó en exposiciones en House of Gaga, Colección Cesar Cervantes y Eduardo Terrazas Studio. También asistió a exposiciones en La Tallera (Cuernavaca, MX), Museo de Arte de Santa Mónica (EE. UU.) y SITE Santa Fe (EE. UU.). Mientras estuvo en Nueva York, trabajó en programas públicos y proyectos curatoriales en e-flux, la Colección Patricia Phelps de Cisneros, Independent Curators International y la 11ª Bienal de Gwangju. En SFMOMA ha asistido en New Work: Etel Adnan, New Work: Rodney McMillian y SOFT POWER. Curó Bay Area Walls: Liz Hernández y co-curó New Work: Wu Tsang Presents Moved by the Motion. Ella co-comisariará Shifting the Silence, que se inaugurará en abril de 2022, y SECA Art Award, que se inaugurará en diciembre de 2022.

Exposición relacionada Bay Area Walls, jueves 2 de junio de 2022 a las 6 p.m.

Piso 3, encuentro frente a Conjuro para la sanación de nuestro futuro. Parte de la serie: Primeros jueves.

spot_img

Dzibanché, una ciudad maya fuera de los caminos trillados, tiene posibles vínculos con Calakmul

Los arqueólogos creen que este sitio cerca de Chetumal fue alguna vez la capital de una poderosa dinastía de Calakmul

 

por Thilini Wijesinhe

 

Si está interesado en ver sitios arqueológicos fuera de los caminos trillados, entonces Dzibanché, llamado Dzibanché-Kinichná, es para usted.

Dzibanché y Kinichná son dos sitios cercanos que formaron parte de un asentamiento de cuatro grupos.

Si bien su ubicación, a unos 81 kilómetros de Chetumal (a la salida de la carretera 186), no es la más conveniente para visitar, no se arrepentirá de ver las hermosas estructuras aquí. La pirámide en Kinichná es un punto destacado clave.

Puede combinar una visita a Dzibanché con un viaje a varios sitios arqueológicos, incluidos Kohunlich y Oxtankah. Visitamos los sitios de Bacalar.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Dzibanché fue descubierto y nombrado por Thomas Gann, un médico militar británico y entusiasta de la arqueología que visitó el sitio en 1927.

Dzibanché en maya significa “escribir sobre madera”, refiriéndose al dintel de madera con glifos que se encontraba en uno de los templos del sitio. Según el INAH, el asentamiento data de alrededor del año 300 a.C. y duró hasta 1400-1550 d.C.

Solo dos de los cuatro grupos del asentamiento, Dzibanché (también llamado Grupo Principal) y Kinichná, están abiertos al público. Los antiguos caminos blancos mayas (caminos elevados) conectan a estos grupos.

En particular, el INAH dice que se cree que Dzibanché alguna vez fue la capital de la poderosa dinastía Kaan (Kaanu’l), también llamada dinastía Serpiente, que gobernó en Calakmul.

Espere pasar unas horas explorando ambos sitios. Puedes escalar muchas estructuras, pero hay escalones empinados, así que ten mucho cuidado.

Una vez que ingresas al grupo Dzibanché, te encontrarás con el Templo de los Dinteles, una base piramidal con un templo en la parte superior. Aquí se encontró el dintel de madera que inspiró el nombre del sitio.

La plataforma de la pirámide tiene características que se asemejan a un estilo arquitectónico de Teotihuacán en el centro de México.

A continuación, puede caminar hasta la Plaza Gann, que lleva el nombre del hombre que descubrió el sitio.

Al oeste de la plaza hay una estructura interesante llamada el Templo de los Cautivos, que tiene una plataforma piramidal y un templo en la parte superior. En esta estructura se pueden observar los restos de una máscara de estuco.

No olvides buscar los glifos en la escalera de este edificio. INAH dice que la escalera registra las victorias de guerra de un gobernante Kaan, y que los glifos incluyen imágenes de prisioneros y texto relacionado.

Al norte de Gann Plaza se encuentra el Templo de los Tucanes. Tiene una plataforma con una escalinata central que se cree que sirvió de asiento para observar las ceremonias en la plaza. Puedes ver restos de bloques de piedra en este edificio que alguna vez tuvo máscaras de estuco.

Un edificio notable en esta área es el Templo de los Cormoranes, el más alto del sitio. Tiene una base piramidal con un templo en la parte superior.

Dentro de la plataforma se encontraron múltiples cámaras, y una contenía restos del llamado “Señor de Dzibanché” con una rica ofrenda, según el INAH. Tómese un tiempo para ver los restos de relieves en este edificio.

spot_img

El efecto Drudge Report: un basurero de ingeniería social y control mental

por Jon Rappoport

 

Al informar sobre el tiroteo en Buffalo, Drudge imprime una serie de titulares en la parte superior izquierda de la página:

* El tirador de Buffalo apuntó al vecindario negro…

* Fue inspirado por la teoría racista que sustenta la carnicería global…

* Escena como Armagedón…

* Los compradores aterrorizados saltaron en los congeladores…

* El gobernador llama a tomar medidas enérgicas contra las redes sociales; ‘Instrumentos del mal’…

* Los imitadores se vuelven más letales… Cronología sombría…

* ACTUALIZACIÓN: Un muerto, múltiples heridos en tiroteo en iglesia de CA; Congregación taiwanesa…

Las frases clave son «inspirado en la teoría racista que sustenta» y «represión de las redes sociales».

El objetivo es convencer a la gente de que crea en la narrativa de la INCISIÓN, cuando se trata de la libertad de expresión:

“Verá, tenemos que limitar lo que la gente puede publicar, escribir y decir, porque OTRAS PERSONAS se inspirarán en las palabras para cometer crímenes malvados y violentos”.

Este es el método preferido de ingeniería social y control mental en estos días.

Por supuesto, es selectivo. Ningún “liberal” en su sano juicio sugeriría que filtrar la opinión de la Corte Suprema para anular Roe v Wade incitó a la gente a reunirse en las casas de los jueces para tratar de intimidar a la Corte. Por supuesto no.

Pero las publicaciones racistas en línea incitaron a un hombre blanco a cometer asesinatos masivos de personas negras en Buffalo. Por supuesto. Derecha.

Llevando la narrativa de incitación más allá, se supone que debemos culpar al contenido de las publicaciones racistas en línea por el asesinato en masa, en lugar de centrarnos en el propio tirador y decir que él es el único responsable de los asesinatos que cometió.

Porque poner la responsabilidad sobre su cabeza elimina el efecto de la estafa de ingeniería social.

Tenemos que tomar medidas drásticas en las redes sociales y censurar hasta que las vacas vuelvan a casa, para evitar asesinatos en masa. Eso es lo que se supone que debemos creer.

Por supuesto, se puede culpar a cualquier idioma en cualquier contexto por incitar a otra persona.

Escribes una serie de tweets, y unos meses después, se encuentra una copia impresa de los tweets en un casillero junto con 6000 páginas de otro material; y el casillero fue alquilado por un hombre que acaba de matar a seis compradores en un centro comercial, por lo que es culpable de incitar.

Drudge apuesta por el efecto tabloide. Podría haber publicado enlaces a cualquier cantidad de declaraciones sobre la libertad de expresión y la Constitución publicadas recientemente por los autores… pero ¿dónde está la espeluznante recompensa de hacer eso?

Aquí está la imagen que se supone que debes ver: en el campo, hay cientos de hombres esperando el desencadenante verbal que los detonará. Sin esos disparadores (publicaciones, tweets), NUNCA causarían daño. Son los disparadores los que son el problema. Los desencadenantes deben ser eliminados. censurado

Eso es lo que se supone que debes ver y creer, en lugar de darte cuenta de que algunos hombres ya están inclinados a cometer asesinatos en masa, y pase lo que pase, ENCONTRARÁN una razón para hacer un alboroto. Y ninguna cantidad de censura los detendrá.

¿Y adivina qué? Esta es exactamente la situación que se aplica a los censores rabiosos. Pase lo que pase, encontrarán una razón para imponer la censura a la población. Encontrarán una razón y se alineará con sus agendas políticas y sociales.

Eso se llama realidad.

Jon Rappoport, autor de tres colecciones explosivas, The Matrix Revealed, Exit From The Matrix y Power Outside The Matrix, mantiene una práctica de consultoría para clientes privados, cuyo propósito es la expansión del poder creativo personal. Nominado al premio Pulitzer, ha trabajado como reportero de investigación durante 30 años, escribiendo artículos sobre política, medicina y salud para CBS Healthwatch, LA Weekly, Spin Magazine, Stern y otros periódicos y revistas de EE. UU. y Europa. Jon ha impartido conferencias y seminarios sobre política global, salud, lógica y poder creativo a audiencias de todo el mundo.

spot_img

Desintoxica tu hígado con ajo, un poderoso superalimento

Compartido de/por Joanne Washburn

 

3 de noviembre de 2021 – Los alimentos y bebidas que ayudan a desintoxicar el cuerpo se están volviendo cada vez más populares debido a lo pobre que es la dieta de la persona promedio. La comida rápida y los alimentos procesados ​​cargados de grasas saturadas, azúcar agregada e ingredientes sintéticos pueden abrumar fácilmente los órganos de filtración de su cuerpo, particularmente su hígado.

Si las toxinas de esos alimentos abruman su hígado, experimentará varios problemas de salud, como fatiga, náuseas y diarrea. En casos severos, su hígado puede incluso fallar repentinamente. Esto se conoce como insuficiencia hepática aguda y puede causar hinchazón abdominal, confusión e ictericia, el color amarillento de la piel y los globos oculares.

Afortunadamente, ciertos alimentos pueden ayudar a limpiar el hígado y garantizar que funcione correctamente. Uno de esos alimentos es el ajo. Cualquier cocinero que se precie sabe que el ajo es el mejor condimento. Versátil, fácil de usar y absolutamente delicioso, sería difícil encontrar un plato que no se beneficiaría de uno o dos dientes de ajo.

El ajo es un súper desintoxicante

El ajo se ha utilizado como desintoxicante natural durante miles de años. No elimina directamente las toxinas de su cuerpo. En cambio, ayuda a aumentar la producción natural de glutatión, un antioxidante que es esencial para la función saludable del hígado y la desintoxicación. Funciona mediante la eliminación de toxinas en el hígado, así como en los riñones.

El glutatión también ayuda a eliminar los metales pesados ​​y las toxinas ambientales de su cuerpo. Además, el glutatión puede proteger su hígado del estrés oxidativo, que es causado por los radicales libres dañinos. El aumento de la producción de radicales libres en el hígado se ha relacionado con muchas enfermedades hepáticas.

A medida que envejece, la capacidad de su cuerpo para producir glutatión disminuye naturalmente. Además de eso, las malas elecciones de estilo de vida, como comer con frecuencia alimentos procesados, fumar y beber demasiadas bebidas alcohólicas, pueden reducir los niveles de glutatión en el cuerpo. Una forma en que puede aumentar sus niveles de glutatión es agregar ajo a su dieta.

El ajo también contiene un oligoelemento llamado selenio. Al igual que el glutatión, también funciona como un antioxidante que protege el hígado de las toxinas. El selenio también es importante para otras funciones biológicas importantes, incluida la respuesta inmunitaria y la producción de hormonas tiroideas.

El ajo se disfruta mejor crudo para que pueda disfrutar plenamente de su beneficio desintoxicante. También debe picar o machacar los dientes de ajo antes de comerlos o cocinarlos para liberar sus compuestos beneficiosos.

Otros beneficios del ajo

El ajo es una rica fuente de otros nutrientes que respaldan la salud en general, como el manganeso y la vitamina C. Los estudios demuestran que el ajo ayuda a elevar el nivel del compuesto de sulfuro de hidrógeno en su cuerpo. El sulfuro de hidrógeno es un antioxidante y un relajante de los vasos sanguíneos que puede ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca.

Otra ventaja del ajo es que puede ayudar a prevenir la coagulación sanguínea innecesaria. Los poderosos compuestos del ajo (y las cebollas) pueden disminuir la «pegajosidad» de las plaquetas en la sangre. Esto también tiene el efecto de reducir el riesgo de aterosclerosis, o el endurecimiento y estrechamiento de las arterias. La aterosclerosis aumenta el riesgo de coágulos de sangre que pueden causar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Los estudios también han demostrado que el ajo puede ayudar a combatir infecciones virales como el resfriado común y la gripe debido a un poderoso compuesto llamado alicina. La alicina, que se libera cuando se tritura o se pica el ajo, también puede proteger contra el colesterol alto y la diabetes.

Cómo preparar y cocinar con ajo

El ajo, miembro de la familia de las cebollas, es uno de los ingredientes más indispensables en la cocina. Es un poco ardiente y picante, así como crujiente cuando está crudo. A medida que se cocina, se vuelve más suave y su sabor se vuelve más suave.

El ajo está disponible todo el año, por lo que no hay una temporada distinta cuando está en su mejor momento. Cuando compre ajo, opte por bulbos firmes y gruesos con dientes apretados. Evite los bulbos que se vean secos y que tengan una piel que se caiga fácilmente, ya que probablemente estén viejos. Si abre un diente y nota un tallo verde adentro, esto indica que su ajo está brotando y ya pasó su mejor momento.

Los dientes de ajo deben pelarse antes de cortarlos en rodajas o picarlos. Hay dos maneras fáciles de hacer esto. El primero implica colocar el clavo en una tabla de cortar, colocar el lado plano del cuchillo contra él y empujar rápidamente hacia abajo con la otra mano. Esto triturará el ajo y aflojará su piel para que sea fácil de pelar.

El segundo método implica poner clavos en un tarro de albañil. Asegure la tapa, luego agite el frasco lo más fuerte que pueda. Después de unos 20 segundos, los dientes deberían haberse pelado por sí solos.

Al picar ajo, querrás hacerlo rápidamente. Perder el tiempo significa que el ajo podría oxidarse y volverse amargo. Mantenga las rebanadas del mismo grosor para que todas se cocinen de manera uniforme.

Puede agregar ajo a los aderezos, salsas y salsas o asar bulbos enteros para servir con platos de carne asada. También puedes añadir ajo a los salteados. Foods.news.

spot_img

Respeto a la democracia es condición para asistir a Cumbre de las Américas: funcionario de EE.UU.

¿Quiénes somos nosotros para juzgar? pide a AMLO participación de dictaduras latinoamericanas

 

por Mexico News Daily

 

El respeto a la democracia es una condición esencial para asistir a la Cumbre de las Américas, dijo este jueves un alto funcionario de Estados Unidos.

Parece improbable que el gobierno de Estados Unidos invite a los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la novena edición del foro regional, que se realizará en Los Ángeles entre el 6 y el 10 de junio.

El presidente López Obrador declaró a principios de esta semana que no asistirá a la cumbre a menos que todos los países de la región estén invitados.

El subsecretario de Estado de los Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, dijo el jueves que “los líderes del hemisferio occidental han colocado el fortalecimiento de la democracia en el centro de sus esfuerzos para mejorar la vida de las personas de nuestro hemisferio desde la primera Cumbre de las Américas en Miami en 1994”.

Hablando virtualmente ante la 52a Conferencia Anual de Washington sobre las Américas de la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas, Nichols dijo que cada cumbre posterior “ha reafirmado nuestra dedicación compartida a la democracia”.

Señaló que los líderes regionales dirigieron la creación de la Carta Democrática Interamericana en la tercera Cumbre de las Américas en la ciudad de Quebec en 2001. La carta fue adoptada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) ese mismo año.

“En la ciudad de Quebec, los líderes de la región defendieron el estricto respeto por la democracia como condición esencial para la participación en todas las cumbres futuras”, dijo Nichols.

“Desde entonces, cualquier… interrupción del orden democrático de la cumbre ha representado un obstáculo para la participación en la cumbre. La democracia es vital no solo para los gobiernos y los líderes, sino también para nuestros ciudadanos en todo el mundo y en nuestro hemisferio en particular”, dijo.

A Cuba, cuya membresía en la OEA estuvo suspendida entre 1962 y 2009, se le prohibió asistir a las primeras seis Cumbres de las Américas, pero envió representantes a los dos eventos más recientes en Panamá en 2015 y Perú en 2018.

Nichols dijo anteriormente que los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua han demostrado que no respetan la democracia y es poco probable que sean invitados a la próxima cumbre. Ha reconocido que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tendrá la última palabra sobre si tienen o no un asiento en la mesa.

Además de López Obrador, los presidentes de Argentina, Bolivia y Honduras han llamado a invitar a todos los países de la región a la cumbre al igual que líderes de varias naciones del Caribe.

En tanto, el presidente mexicano respondió este miércoles a un tuit del destacado periodista mexicano radicado en Estados Unidos, Jorge Ramos, quien dijo que “tiene todo el derecho de no ir a la Cumbre de las Américas si no quiere pero lo que está pidiendo es que se invite a la fiesta a matones, torturadores, censores y opresores”.

López Obrador cuestionó la validez de la afirmación de Ramos, que hizo en referencia al presidente cubano Miguel Díaz-Canel, al presidente venezolano Nicolás Maduro y al presidente nicaragüense Daniel Ortega.

“¿Quiénes somos nosotros para llamar matones, torturadores y opresores a unos y a otros no? ¿Nos consideramos jueces supremos ahora? ¿Vamos a decidir sobre los demás? ¿Con qué derecho? dijo el presidente.

“Si entramos en ese terreno nunca saldremos del debate. Lo que buscamos es la unidad, no el enfrentamiento”, dijo López Obrador.

Dijo que México está buscando un acuerdo para que “participemos todos” en la cumbre, “toda América”.

“Si hay diferencias, que se exhiban, que haya diálogo”, dijo López Obrador.

“… He dicho que nadie debe excluir a nadie. Vamos a buscar la unidad, la unidad es de nuestro interés. Para eso está la política, para eso está la diplomacia”, dijo.

Ramos respondió que su opinión sobre las “dictaduras brutales” en Cuba, Nicaragua y Venezuela está respaldada por “numerosos informes sobre violaciones a los derechos humanos por parte de Amnistía Internacional y otras organizaciones”.

“… Hay cientos y cientos de presos políticos en las cárceles cubanas, nicaragüenses y venezolanas. Los mexicanos debemos tomar partido pero nuestro lado debe ser el de la democracia, la justicia, las libertades y el respeto a los derechos humanos”, dijo en un mensaje de video.

«Señor. Presidente, todavía estamos en desacuerdo. Creo que los matones no deben ir a la fiesta”.

spot_img

No hay trabajo: los médicos continúan insistiendo en que no hay escasez de médicos en México

1,300 se han sumado a campaña de búsqueda de empleo a raíz de invitación a médicos de Cuba

 

por los servicios de cable de El Reportero

 

Una semana después de que importantes asociaciones médicas rechazaran el plan del gobierno federal de contratar a unos 500 médicos cubanos, los médicos mexicanos continúan insistiendo en que hay un excedente y no una escasez de médicos.

El presidente López Obrador anunció el 9 de mayo que más de 500 médicos cubanos vendrían a trabajar a México “porque no tenemos los médicos que necesitamos”.

Posteriormente, los directores de 30 colegios, asociaciones y federaciones médicas emitieron una declaración para expresar su “profunda desaprobación” del plan del gobierno, diciendo que estaba justificado por una supuesta escasez de médicos, más que por una escasez real.

Los médicos desempleados ahora han lanzado una campaña en las redes sociales para resaltar que están listos y dispuestos a trabajar pero no pueden encontrar trabajo. Más de 1.300 médicos ya se han sumado a la campaña #AquiEstamos (Here We Are), según los organizadores.

Su líder más destacada es Ana Cecilia Jara Ettinger, una joven médica que desde hace dos años busca un puesto en el sistema público de salud.

“El presidente de México acaba de decir que no tenemos médicos especialistas en México y por eso necesitamos contratar médicos cubanos”, dijo en un video subido a las redes sociales.

El especialista en genética rechazó rotundamente la afirmación. “No hay trabajos. No hay un solo puesto en el que pueda trabajar”, ​​dijo Jara.

“Esto es solo en genética, la especialidad del futuro en Estados Unidos y Europa pero en México no hay trabajo”, dijo.

Jara, quien estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma y realizó investigaciones en Israel e Italia, dijo que sus compañeros graduados en especialidades como ginecología y pediatría tampoco encuentran trabajo.

“El presidente dice que los trabajos están en las zonas rurales. Tengo muchos amigos que quieren volver a sus ciudades, a sus pueblos de origen para practicar. ¿Dónde están los trabajos? ella dijo.

“Si dices que no hay médicos en México, te puedo decir que hay muchos médicos y muchos especialistas, estamos en listas de espera durante años y años para conseguir un trabajo”, dijo Jara.

Llamó a otros médicos desempleados a unirse al movimiento #AquiEstamos.

“Puedes llenar el formulario en nuestra página web para que el presidente sepa dónde estamos, cuántos somos, a qué [área de la medicina] nos dedicamos y dónde se necesitan empleos con urgencia”, dijo Jara. “Hay talento en México, claro que lo hay. Tenemos muchos médicos y estamos buscando trabajo”.

Jara, quien ha indicado que está preparada para irse de la Ciudad de México si puede encontrar trabajo, dijo en un video posterior que se habían registrado más de 1,300 médicos, “médicos que han estado esperando un puesto y están dispuestos a ir a trabajar».

También dijo que la campaña #AquiEstamos ha generado mucho odio contra los médicos y contra ella en particular. En una publicación de Twitter, la doctora, hija del exgobernador de Michoacán, Salvador Jara, rechazó las afirmaciones de que tiene vínculos con un partido político.

El martes, el ministro de Salud, Jorge Alcocer, se hizo eco de los comentarios hechos por López Obrador, diciendo que hay puestos de trabajo disponibles para médicos en las zonas rurales del país.

Sin embargo, los médicos mexicanos no están dispuestos a trabajar en zonas remotas y por eso el gobierno decidió contratar a cubanos, dijo.

Alcocer dijo que los médicos citan la inseguridad como la principal razón por la que no quieren trabajar en las zonas rurales del país, pero afirman que no les interesa vivir en zonas remotas. “Se están olvidando… los pacientes correctos deben ser atendidos donde sea que estén”, dijo.

Jara le dijo al periódico Reforma que los médicos sin trabajo en realidad están buscando trabajo fuera de los grandes centros, pero parece que pocos han tenido suerte.

“He buscado en Sonora [y] en Michoacán porque soy de allí”, dijo. “Nos hemos ido a… los estados, no todos estamos buscando trabajo en la Ciudad de México, que está muy saturada”, dijo el doctor, quien asegura que alguien tiene que morir o jubilarse para que se abra un puesto.

“… Tener años de formación no es garantía [para encontrar trabajo],… no hay lugar para nosotros, pero sí para los cubanos”, dijo Jara.

Con informes de Reforma y Expansión Política

spot_img