
30 de abril de 2025
PG&E se desarrolla sobre medidas de seguridad basadas en riesgos que evitaron grandes incendios forestales en 2023 y 2024
OAKLAND, Calif.— Desarrollándose sobre capas de protección comprobadas que garantizaron que no se produjeran incendios forestales importantes a causa de equipos de la compañía en 2023 y 2024 e infundidas con innovación tecnológica, Pacific Gas and Electric Company (PG&E) hoy compartió su estrategia sólida e informada en el riesgo para continuar ese progreso en vista de un clima en constante cambio.
El Plan de mitigación de incendios forestales (Wildfire Mitigation Plan, WMP) 2026-2028 de PG&E, presentado a la Oficina de Seguridad de Infraestructura Energética de California (Seguridad Energética), detalla las acciones implacables de la compañía hacia la construcción, el mantenimiento y la operación de sus sistemas para minimizar el riesgo de incendios forestales catastróficos y mantener seguros a sus clientes y comunidades. El plan integra completamente herramientas y soluciones de alta tecnología, incluyendo la inspección de activos con drones, el uso de inteligencia artificial para mejorar los pronósticos meteorológicos y la instalación de sensores sofisticados que pueden detectar vibraciones, sonidos y luz que podrían indicar posibles anomalías en un circuito eléctrico que podrían provocar una ignición.
WMP de PG&E describe capas críticas de protección que conjuntamente reducen el riesgo de ignición de un incendio forestal y fortalecen la red eléctrica de PG&E en ubicaciones del norte y centro de California en donde el riesgo es más grave. Estas medidas incluyen reforzar más de 700 millas de líneas eléctricas aéreas y postes, así como eliminar líneas y agregar redes remotas; poner casi 1,100 millas más de líneas eléctricas bajo tierra; usar drones para obtener una vista aérea de los activos eléctricos; beneficiarse de una red madura de estaciones meteorológicas y cámaras de alta definición con IA; podar árboles y más.
Cuando el riesgo de incendios forestales es elevado, estos esfuerzos se refuerzan con mitigaciones de operaciones altamente efectivas, como Enhanced Powerline Safety Settings (EPSS) e interrupciones del suministro eléctrico por motivos de seguridad pública (PSPS) que protegen a los clientes.
“Nuestro sistema es más seguro hoy que ayer y será aún más seguro mañana. Nuestro Plan de Mitigación de Incendios Forestales emplea varias capas de protección que usamos para detener los incendios forestales catastróficos en nuestras comunidades. La combinación de herramientas, tecnología y la experiencia de nuestros compañeros de trabajo funciona para mitigar el riesgo, reducir los incendios y prevenir incendios forestales catastróficos”, sostiene el vicepresidente ejecutivo de operaciones y director de operaciones de PG&E, Sumeet Singh.
“Nuestro enfoque en mejorar la experiencia del cliente relacionada con nuestros esfuerzos de mitigación de incendios forestales es inquebrantable”, afirma Singh. “Queremos un futuro donde un servicio seguro y confiable sea una realidad, y sabemos que nuestros clientes merecen. “Estamos trabajando cada día para que sea posible”.
La tecnología para hoy y mañana
Conforme las capacidades como cámaras contra incendios forestales, estaciones meteorológicas y nuestro Centro de Advertencias y Reconocimiento de Peligros (Hazard Awareness & Warning Center, HAWC), disponible 24/7/365, maduran y se vuelven más benéficas, PG&E sigue buscando tecnologías innovadoras en el ámbito de los incendios forestales. Por ejemplo, la compañía de servicios públicos se encuentra en las primeras etapas de desarrollar un sistema de monitoreo en tiempo real para obtener información más dinámica sobre el estado de los activos eléctricos teniendo en cuenta la volatilidad del clima.
WMP presenta varias soluciones tecnológicas nuevas que se están probando, evaluando y, en algunos casos, implementando en junto con programas comprobados de reducción del riesgo de incendios forestales, incluyendo los siguientes:
- Dispositivos Gridscope. La implementación piloto de Gridscope comenzó en 2023 y se extendió a 2024 con más de 10,000 dispositivos Gridscope ahora en uso en 900 millas de circuito (o aproximadamente 3.5 % de las millas en áreas con mayor riesgo de incendio). Estos sensores colocados en los postes pueden detectar vibraciones, sonidos y luz que pueden indicar posibles anomalías y que podrían provocar una ignición. En julio de 2024, durante una ola de calor sin precedentes, una persona de resolución de problemas eléctricos que se desplazó a un lugar identificado por una alerta de Gridscope encontró vegetación ardiendo en una línea energizada. Se desenergizó la línea evitando una ignición y un posible incendio forestal. La evaluación de los dispositivos por parte de PG&E continúa mientras se considera una implementación mayor.
- Detección temprana de fallas (Early Fault Detection, EFD). Es como la luz del motor de su auto pero en versión de red eléctrica. Gracias a la nueva tecnología de monitoreo de radiofrecuencia (RF) de PG&E, una red de sensores EFD en aumento en los postes de energía brindan un entendimiento integral de los peligros emergentes en los equipos como hilos conductores dañados o invasión de vegetación que, de lo contrario, serían difíciles de detectar. Los primeros resultados prometedores llevaron a PG&E a considerar ampliar la implementación de tecnología avanzada de RF. Estas inversiones con propósito en tecnología podrían cambiar el paradigma del manejo de activos de servicios públicos.
- Inspecciones de tramos aéreos. Esta herramienta de inspección nueva permite tener una visión más clara del riesgo del equipo en áreas de riesgo extremo de incendios forestales. Aprovechando las inspecciones aéreas de 2024 (220,000 postes) y 2025, las inspecciones de tramos implicarán una revisión de un grupo simplificado y especializado de fotografías diseñadas para identificar las condiciones en el equipo que representan el mayor riesgo, incluyendo las ubicaciones a mitad de tramo (entre postes). Estas inspecciones se llevarán a cabo a mitad del ciclo de inspección de tres años establecido y se pondrán a prueba entre 2026 y 2028.
Capas de protección comprobadas
WMP destaca capas de protección que han demostrado ser efectivas para reducir el riesgo de incendio forestal. Gracias a estas herramientas, en 2023 y 2024 no se produjeron grandes incendios forestales relacionados con los equipos de la compañía.
- El soterramiento de líneas eléctricas en áreas de alto riesgo de incendio es una protección permanente que reduce el riesgo de ignición de las líneas aéreas de distribución eléctrica. PG&E planea soterrar 1,077 millas de líneas eléctricas entre 2026 y 2028.
- Las mejoras del sistema aéreo, como la instalación de conductores revestidos, postes reforzados y crucetas más anchas, reducirán el riesgo de ignición a largo plazo mejorando la construcción y operación de la red. El WMP prevé más de 700 millas de refuerzo aéreo y el retiro de líneas con redes remotas entre 2026 y 2028.
- Enhanced Powerline Safety Settings protege a 1.8 millones de clientes de PG&E que viven y trabajan en áreas de riesgo elevado o extremo de incendios forestales. En 2024, estas configuraciones contribuyeron a una reducción de más de 72 % en los encendidos notificables a California Public Utilites Commision cuando se habilitaron en líneas de distribución primaria, comparado con el promedio de 2018-2020. Más de la mitad de los clientes protegidos por los EPSS no sufrieron ningún corte de energía mientras los EPSS estuvieron habilitados en 2024.
PG&E reconoce que las interrupciones en los circuitos habilitados para EPSS, cuando ocurren, son un inconveniente. Hasta fines de 2024, la duración promedio de las interrupciones en un circuito habilitado de EPSS disminuyó 17 % con respecto al promedio de los dos años anteriores. PG&E también instalará dispositivos de seccionamiento adicionales y equipos de protección contra animales y aves para reducir aún más el impacto de las interrupciones de EPSS.
- Los programas de manejo de la vegetación siguen evolucionando al usar un enfoque basado en datos e información sobre riesgos para reducir los cortes de energía y los posibles incendios causados por el contacto de la vegetación con los equipos de PG&E.
- Los esfuerzos de inspección y reparación se basan en modelos de riesgo y forman parte de programas integrales de monitoreo y recopilación de datos que proporcionan información sobre los peligros medioambientales cambiantes en torno a los activos para fundamentar las acciones de mitigación.
- Las mejoras en conocimiento situacional incluyen la habilitación de inteligencia artificial para procesar los datos de las cámaras de incendios y proporcionar notificaciones automáticas sobre los incendios forestales. PG&E seguirá utilizando las previsiones meteorológicas más avanzadas y una completa red de monitoreo y recopilación de datos que utiliza cámaras de alta definición para incendios forestales y estaciones meteorológicas para detectar, prevenir y responder al riesgo de incendio forestal.
- Las Interrupciones del Suministro Eléctrico por Motivos de Seguridad Pública se utilizan como último recurso en condiciones meteorológicas extremas para reducir el riesgo de incendios catastróficos. Los meteorólogos expertos de PG&E utilizan modelos meteorológicos de vanguardia para pronosticar el riesgo de manera granular y tener en cuenta la vegetación en proximidad a las líneas eléctricas aéreas. En los últimos años, el uso de PSPS por parte de PG&E ha evolucionado y se ha perfeccionado en términos del tamaño y la duración de los eventos. En 2023, tres cortes del servicio de PSPS afectaron a 5,000 clientes. Debido al clima más adverso de 2024, PG&E inició seis eventos PSPS para proteger a 50,000 clientes en 23 condados.
Nota para los medios: Hay disponible material adicional a petición.
Acerca de PG&E
Pacific Gas and Electric Company, una subsidiaria de PG&E Corporation (NYSE:PCG), es una empresa combinada de gas natural y electricidad que presta servicio a más de 16 millones de personas en un área de 70,000 millas cuadradas en el norte y centro de California. Para obtener más información, visite pge.com y pge.com/news.
–