viernes, mayo 23, 2025
Home Blog

Desfile y Celebración del Santo Cristo dos Milagres  

por Magdy Zara

La quinta semana después de la Pascua, se lleva a cabo la festividad religiosa más importante de las Azores y la segunda más importante de Portugal, razón por la cual la comunidad portuguesa del condado de San Mateo en Estados Unidos, realiza la Procesión del Santo Cristo durante el Pentecostés.

La Sociedad de Santo Cristo del Condado de San Mateo de la Arquidiócesis de San Franciscos, son los encargados de organizar esta celebración todos los años.

La programación es la siguiente:

8:45 a.m. -Formación del desfile en el Salón Santo Cristo.

9:00 a m. -Inicio del desfile y traslado a la Iglesia Católica Mater Dolorosa.

10:00 a.m. -Misa en la Iglesia Católica Mater Dolorosa, presidida por el Reverendo Padre Andrew MBinkar Berinyuy.

12:30 p.m. -Almuerzo.

2:00 p.m. Bailarines de Mar Bravo.

2:30-7:00 p.m.  Subasta, baile y mucho más.

La procesión será este domingo 25 de mayo, teniendo como punto de concentración la sede de la Sociedad Santo Cristo del Condado de San Mateo, ubicada en 41 Oak Avenue

South San Francisco.

Inicia la Temporada de Música en la Plaza 2025

Durante tres meses la serie Música en la Plaza regresa cada viernes, como se ha hecho durante 19 años consecutivos, con buena música.

Esta es la excusa perfecta para compartir con amigos y toda la familia, para disfrutar y pasar un verano diferente e inolvidable.

Como siempre la programación es muy variada desde rock, reggae y funk hasta música latina, soul y todo lo demás. Este año comenzará con un electrizante Carnaval Tributo a Santana.

El lugar de encuentro será el centro de Redwood City, Music on the Square, entre las 6 y 8 p.m. de todos los viernes desde este 30 de mayo hasta el 29 de agosto.

Para mayor información a través de https://www.redwoodcity.org/musiconthesquare

9º Edición del Latinas in Tech Summit

Latinas in Tech Summit, el evento anual más grande para profesionales latinas en el mundo de la tecnología, llega a su 9na edición, y este año tiene como objetivo capacitar a los asistentes para prosperar en el cambiante panorama tecnológico.

Con más de 1,500 asistentes, más de 80 ponentes, durante tres días de programación inmersiva, la Cumbre impulsa carreras profesionales innovadoras, conexiones transformadoras y conversaciones significativas que moldean el futuro de la tecnología.

Según Nikki Barua, directora ejecutiva interina de Latinas in Tech el 40% de los empleos mundiales se verán afectados por la IA. Sin embargo, las mujeres adoptan herramientas de IA a un ritmo de un 25% inferior al de los hombres, es urgente ver cómo se pueden garantizar que las mujeres, especialmente las latinas, no se queden atrás.

Para registrarse en línea y acceder a la información de la agenda o conocer más sobre Latinas in Tech Summit 2025, puedes visitar https://latinasintechsummit.org.

El Latinas in Tech Summit se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo, en el Hilton San Francisco Union Square, ubicado en 333 O¨Farrell Street, San Francisco.

 

spot_img

Los agustinos en México: cinco siglos de fe, misión y resistencia

The Temple of San Agustín in Mexico City's Historic Center originally housed an Augustinian convent and school before becoming the headquarters of the National Library. © Wikipedia. -- Los agustinos en México: cinco siglos de fe, misión y resistencia

por el equipo de El Reportero

¿Sabías que el nuevo Papa, León XIV, pertenece a la Orden de San Agustín? Este hecho ha generado un renovado interés por esta comunidad religiosa que ha tenido un impacto profundo en la historia espiritual y cultural de México. A continuación, exploramos quiénes son los agustinos, cómo llegaron a nuestro país y cuál ha sido su legado.

Raíces medievales de la Orden de San Agustín
La historia de esta orden se remonta a la Edad Media, en la región italiana de Umbría, donde eremitas como Esteban de Cataste, Hugo de Corbaria, Guido de Rosia y Pedro de Lupocavo buscaron unificar su vida religiosa bajo la regla de San Agustín de Hipona. En 1243 solicitaron al papa Inocencio IV consolidar la orden, lo que se formalizó en 1244. Desde entonces, los agustinos han seguido un ideal centrado en la pobreza evangélica, la vida comunitaria y la interioridad cristocéntrica.

Junto a franciscanos y dominicos, los agustinos jugaron un papel decisivo en la evangelización de la Europa de los siglos XIII y XIV. Enfrentaron movimientos considerados heréticos como el de los cátaros, cuya espiritualidad dualista se oponía a los principios de la Iglesia.

Llegada de los agustinos a la Nueva España
En mayo de 1533, los primeros frailes agustinos llegaron a la Nueva España, apenas doce años después de la conquista de Tenochtitlan. Su arribo, documentado en fuentes como México Desconocido, marcó el inicio de una misión evangelizadora profunda. Aunque la Corona pretendía que se dirigieran hacia Centroamérica, fundaron un convento en la Ciudad de México, desafiando el mandato de la Real Audiencia.

Los frailes pioneros fueron Juan de San Román, Francisco de la Cruz, Alonso de Borja, Agustín de la Coruña, Jorge de Ávila y Juan de Oceguera. Fieles a su regla, practicaban la oración, el retiro y la meditación. Desde ahí, se expandieron por regiones como Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, Hidalgo y el sur de la capital, donde consolidaron una presencia espiritual duradera.

Una misión que abarca la educación y la cultura
El legado agustino no se limita al ámbito religioso. Uno de sus mayores aportes fue su énfasis en la educación de los pueblos originarios. Como destaca este artículo, los agustinos fundaron escuelas, bibliotecas y centros de formación donde se enseñaban oficios, lectoescritura, aritmética y canto. Este enfoque integral convirtió a la orden en un pilar del desarrollo intelectual en el virreinato.

Desafíos históricos y resiliencia
Tras la independencia de México en 1821, la orden continuó operando hasta que las leyes de Reforma, particularmente la Constitución de 1857, afectaron sus propiedades y libertad de acción. Más tarde, durante el Porfiriato, lograron cierta recuperación, pero los conflictos revolucionarios y la Guerra Cristera (1926-1929) debilitaron nuevamente a la comunidad.

El presente agustino en México
Hoy, la Orden de San Agustín sigue presente en parroquias, centros misioneros y colegios. Su carisma, centrado en la comunión y el servicio, continúa siendo un faro espiritual para muchas personas. A pesar de los cambios históricos, su vocación permanece firme: ser una comunidad de interioridad, entrega y acompañamiento pastoral.

Con un papa agustino en el trono de San Pedro, la orden recibe nueva atención, y con ella, el reconocimiento a siglos de compromiso en favor de la fe y el conocimiento.

Con aportes de México Desconocido.

spot_img

“No es mi culpa”: Negocios del Barrio Chino de Oakland luchan contra las multas municipales por repetidos grafitis vandálicos

Screenshot

Por Danielle Antosz

Los dueños de comercios del Barrio Chino de Oakland están hartos de los vándalos que pintan repetidamente en sus tiendas y de las autoridades municipales que los multan constantemente por ello. Es un ciclo interminable: pintan las paredes con aerosol, los empleados pintan encima, y ​​las marcas reaparecen.

Pero la ciudad no parece estar persiguiendo a los grafitis. En cambio, está penalizando a las víctimas del delito: los propios negocios.

“No podemos controlarlo. Limpiamos y vuelven. Tantas veces, pero la ciudad… no sé por qué me cobra”, declaró Shirley Luo, gerente del supermercado Won Kee, a ABC7 News Bay Area en un artículo publicado el 9 de abril. “No es mi culpa. No es nuestra culpa”. Un día antes, Luo intentó pagar una multa reciente de $500, pero la ciudad le dijo que en realidad debía $3,000, incluyendo cargos por mora, según la emisora ​​local.

Los residentes locales se defienden

La historia de Luo no es única. Negocios del barrio chino de la ciudad afirman que están recibiendo miles de dólares en multas por no pintar sobre grafitis con la suficiente rapidez.

«Cerramos a las 4 en punto cuando nos vamos a casa y no podemos ver a la gente hacer cosas así. No podemos. Por eso, la ciudad tiene que ayudar», declaró Susan Lam, otra propietaria de un negocio local, a ABC7 News.

Para abordar el problema, el Consejo para la Mejora del Barrio Chino de Oakland (OCIC) implementó un programa para pintar sobre las grafitis que detectó en agosto pasado, según la emisora. Tuvo poco éxito, pero el grupo no se rinde. “Seguiremos investigando a los grafiteros y pintando murales hasta lograr una mejora significativa”, declaró Tony Trinh, director ejecutivo del consejo, a ABC7 News.

Los negocios también exigen que las autoridades municipales tomen medidas.

¿Qué piden los dueños de negocios?

Los dueños de tiendas quieren que la ciudad cambie su enfoque de multar a los propietarios a sancionar a los vándalos.

“La ciudad debería perseguir a los grafiteros. Como hicieron en Seattle”, declaró Stewart Chen, presidente de la junta directiva de OCIC. “No diré prisión ni encarcelamiento, pero al menos una multa, para que sepan que sus acciones tienen consecuencias. Si simplemente los dejan venir, pintarnos y marcharse sin consecuencias, por supuesto que volverán”.

Según informes, Seattle ha gastado millones de dólares para controlar el problema del grafiti y emplea a unos 15 empleados a tiempo completo para su eliminación. La ciudad también busca responsabilizar a los vándalos. La representante estadounidense Lateefah Simon se hizo eco de la frustración de la comunidad empresarial de Oakland y declaró a ABC7 News que espera que la recién elegida alcaldesa Barbara Lee haga «todo lo posible para abordar esta política y otras que siguen preocupando a nuestros empresarios. Tenemos que hacer todo lo posible para mantener la estabilidad de los negocios, para asegurarnos de que estén seguros y de que puedan seguir operando en Oakland».

De vuelta en el supermercado Won Kee, Luo afirma que la estrategia actual de la ciudad no solo es frustrante, sino también injusta.

«Toquen mi dinero. Toquen el dinero del empresario; no es justo», declaró.

spot_img

Trump tiene una enorme oportunidad para resolver las crisis en Medio Oriente

Syrian President al-Sharaa meets with U.S. President Trump and Saudi Crown Prince Mohammed Bin Salman in Riyadh -- El presidente sirio Al-Sharaa se reúne con el presidente estadounidense Trump y el príncipe heredero saudí Mohammed Bin Salman en Riad.

Aunque Trump ha preparado el terreno para un asombroso éxito geopolítico en Medio Oriente, aún debe cumplir con su parte

por Andrew Day

Si buscas “crisis” en Google, obtendrás esta definición: “un momento de intensa dificultad, problemas o peligro”.
Esa no es una mala descripción del momento actual en Medio Oriente. Cuando el presidente Donald Trump aterrice en Arabia Saudita este martes para una gira de cuatro días por el Golfo, se encontrará con una región en crisis y en grave peligro—una región en crisis. Pero seamos honestos: ¿cuándo, en la memoria reciente, no ha estado Medio Oriente en crisis?

Aun así, la etimología de “crisis” apunta a una visión igualmente válida, y mucho más esperanzadora, de la región. La palabra proviene del griego krisis y ha conservado a lo largo de la historia parte de su significado original como un punto de inflexión, para bien o para mal, en el desarrollo de una enfermedad.

En política, una crisis es la mejor oportunidad de un estadista para aprovechar la coyuntura y alcanzar la gloria, como diría Maquiavelo. “Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie”, se dice que dijo Winston Churchill.

Los movimientos de Trump antes de su gran viaje sugieren que él ve este momento en Medio Oriente más como un punto de inflexión—y una oportunidad—que como una etapa de peligro extremo. Si Trump logra en la región lo que parece estar decidido a hacer, entonces sus acciones también podrían verse como un giro histórico en la política estadounidense.

El presidente quiere evitar una guerra con Irán y poner fin a la de Gaza. Quiere retirar tropas y levantar sanciones en Siria. Quiere cerrar acuerdos por valor de un billón de dólares con Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos. Más en general, quiere volver a poner la tapa sobre una región que estalló bajo el mando de Joe Biden.

Lo notable de cada uno de estos objetivos es que Trump, al perseguirlos, está actuando por encima—y en contra—del liderazgo político israelí. En tiempos normales, Israel tiene poder de veto sobre la política de Medio Oriente de Estados Unidos, y algunos funcionarios israelíes aún creen que ese es el caso, pero estos están lejos de ser tiempos normales, y Trump está lejos de ser un presidente estadounidense convencional. Las tensiones están aumentando entre Estados Unidos e Israel gracias a la reciente disposición de Trump a marcar distancia entre ambas naciones, lo cual explica por qué el Estado judío no figura en el itinerario presidencial de esta semana.

El último gran ejemplo de la creciente división entre EE. UU. e Israel: el equipo de Trump negoció directamente con Hamás, rompiendo con la costumbre diplomática estadounidense, para lograr la liberación de un rehén estadounidense en Gaza. Antes de eso, la Casa Blanca llegó a un acuerdo bilateral de alto el fuego con los hutíes yemeníes—a pesar de que ese grupo continúa lanzando ataques contra Israel. Y la disposición de Trump a permitir que Irán continúe con el enriquecimiento de uranio bajo un acuerdo nuclear ha irritado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Biden le dio un abrazo cálido a Bibi; Trump le está dando la espalda.

Y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, está lanzando una advertencia a Bibi. Recientemente, les dijo a las familias de rehenes israelíes retenidos por Hamás que la negativa de su gobierno a poner fin a la guerra en Gaza estaba retrasando la liberación de sus seres queridos. “Israel está prolongando la guerra, aunque no vemos dónde se puede avanzar más”, dijo Witkoff.

En Israel, Trump es más popular que Netanyahu, y alcanzar un acuerdo para liberar rehenes es más popular que continuar la guerra. Por eso, la intervención provocadora de Witkoff en la política interna israelí pone en riesgo la posición del primer ministro. Muchos analistas creen que Bibi ve la guerra de Israel en Gaza—y sus enfrentamientos en Líbano, Siria e Irán—como claves para su supervivencia política. Si es así, entonces el gobierno extremista de Netanyahu se comporta como una especie de red de protección glorificada, provocando adversarios y escalando conflictos para que “el Sr. Seguridad”, como se le conoce a Bibi, pueda defender a la nación de amenazas que él mismo ha contribuido a inflamar.

La posibilidad emergente de que Washington reduzca o suspenda su apoyo a Israel si Jerusalén se niega a detener la guerra en Gaza parece estar alterando el cálculo político de Bibi. Eso no era evidente de inmediato. Durante el fin de semana, circularon rumores de que Netanyahu dijo a funcionarios de seguridad: “Creo que tendremos que desintoxicarnos de la asistencia de seguridad estadounidense”. Como señalé en X, el supuesto comentario sugiere que Bibi, al elegir entre sostener la guerra en Gaza o mantener el apoyo estadounidense, optó por lo primero—revelando cuán divorciados están los intereses políticos del primer ministro israelí de los intereses nacionales de su país.

Pero el lunes, Axios informó que Netanyahu, tras una reunión con Witkoff, accedió a enviar negociadores a Catar para reanudar las conversaciones de alto el fuego. Al reaccionar a la noticia, Trita Parsi del Instituto Quincy escribió en X que Trump, a diferencia de Biden, “usó la influencia estadounidense y Netanyahu cedió”, y que “Trump ahora debe mantener esa presión”.

No está claro si Trump realmente mantendrá la presión. En parte, porque los políticos estadounidenses que desafían a Israel enfrentan la oposición del lobby israelí—una realidad que los conservadores del MAGA están cada vez más dispuestos a señalar. Como dijo recientemente el exrepresentante de Florida Matt Gaetz en una entrevista de pódcast: “Si te opones a la relación EE. UU.-Israel, enfrentas enormes obstáculos para ingresar al gobierno”. También los enfrentas una vez dentro del gobierno.

Pero hay razones para pensar que Trump puede superar este obstáculo político tan formidable.

Ningún presidente estadounidense en tiempos modernos ha personalizado tanto las relaciones internacionales como Trump. Su enfoque personalista de los asuntos mundiales significa que tiene un interés directo en evitar que líderes extranjeros lo superen. Mientras que presidentes anteriores como Biden se quejaban en privado de la obstinación de Netanyahu mientras lo apoyaban públicamente, Trump tiende a querer que su poder sobre Netanyahu—y por extensión, el poder de Estados Unidos sobre Israel—se muestre abiertamente.

Trump también tiene una motivación política más estándar para detener la guerra en Gaza: si tiene éxito, su popularidad, no solo en EE. UU. sino en todo el mundo, aumentaría. Los estadounidenses han cambiado de opinión sobre Israel en los últimos años y, cada vez más, no quieren que su gobierno financie el espectáculo de horror en Gaza. Increíblemente, una mayoría de estadounidenses ahora expresa una opinión desfavorable sobre ese país, según un informe de Pew publicado en abril. Trump estaría actuando conforme a las preferencias de la nación que lidera si lograra convencer a Netanyahu de cesar el fuego.

También estaría actuando conforme a las preferencias de otras naciones, incluidas las occidentales cuyos gobiernos apoyan a Israel. Alemania, por ejemplo, ha financiado en gran parte la guerra en Gaza y ha reprimido discursos críticos con el Estado judío—sin embargo, una nueva encuesta muestra que solo el 36 por ciento de los alemanes tiene una opinión positiva de Israel. Si Trump puede detener el derramamiento de sangre en Gaza, no solo mejorará la reputación de EE. UU. en países musulmanes, sino también su propia imagen en Europa occidental, donde es profundamente impopular.

De vuelta en Estados Unidos, periodistas liberales y figuras progresistas han notado el trato firme de Trump hacia Netanyahu. “Es realmente algo ver a Trump manejar a Netanyahu de forma más eficaz que el supuesto experto en política exterior Joe Biden”, escribió Matt Duss, exasesor del senador Bernie Sanders (I-VT), en X. Tom Friedman, del New York Times, escribió recientemente una columna en forma de carta abierta a Trump elogiándolo por enfrentarse a Bibi. “Netanyahu no es nuestro amigo”, escribió Friedman. “Aunque sí pensó que podría hacerte su tonto”.

Por supuesto, aunque Trump ha preparado el terreno para un éxito geopolítico asombroso, aún debe cumplir con su parte. El veterano golfista también debe golpear la pelota justo por el centro, o Medio Oriente podría convertirse en una trampa de arena para su segunda administración. Además, debe actuar rápido. El gobierno israelí busca una limpieza étnica en Gaza—Netanyahu prácticamente admitió este fin de semana que cualquier otro objetivo de guerra es un “engaño”—y planea conquistar y arrasar la franja una vez que Trump termine su gira por el Golfo a finales de esta semana.

Durante su viaje, Trump debería dejar absolutamente claro que Estados Unidos ya no firmará cheques en blanco a Israel y que la guerra en Gaza debe resolverse de manera estable y humana. Se rumorea que incluso podría declarar el reconocimiento estadounidense del Estado palestino. Pero Israel haría todo lo posible por impedir la autodeterminación palestina. Si Trump al menos consigue un alto el fuego, habrá avanzado enormemente en romper el control de Israel sobre la política estadounidense, liberándose así para lograr más victorias diplomáticas, incluido un histórico acuerdo nuclear con Teherán.

También habrá demostrado que Medio Oriente no tiene por qué ser una región en crisis—a menos que esa palabra signifique una oportunidad para que la diplomacia estadounidense construya un mundo más pacífico y próspero, y para que un presidente estadounidense se cubra de gloria.

Reproducido con permiso de The American Conservative.

spot_img

Secretaria de Gobernación invita al Papa a México en su primera Misa en el Vaticano

por los servicios de cable de El Reportero

El domingo, tras su Misa inaugural en la Basílica de San Pedro del Vaticano, la Secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez, invitó al Papa León XIV a visitar México en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

A la misa asistieron jefes de estado de todo el mundo, así como delegaciones oficiales de numerosos países.

“Desde la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV envió saludos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al pueblo de México”, escribió Rodríguez en su cuenta oficial, junto con un video que la muestra saludando al Papa y regalándole una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.

Sheinbaum había anunciado su intención de invitar al Papa a México antes del viaje de Rodríguez al Vaticano. “La Secretaria de Gobernación irá [al Vaticano], donde entregaremos una carta. Si puede verlo [al Papa] en persona, perfecto. De lo contrario, se le entregará una carta invitándolo a venir a México en la fecha que considere oportuna”, declaró Sheinbaum el 12 de mayo.

Hablando desde el Vaticano, Rodríguez destacó las similitudes en las actitudes “hacia los pobres” del nuevo Papa y la actual administración mexicana. Reconoció la labor social del Papa León XIV, su compromiso con los migrantes y su cercanía con los pueblos indígenas de América Latina.

Rodríguez también celebró el vínculo entre el Papa León XIV y el Papa Francisco. Predijo que “habrá continuidad en el mensaje de unidad a favor de los marginados, los migrantes y quienes más necesitan apoyo en el mundo”, dijo Rodríguez. “León XIV también será un Papa que se convertirá en amigo del pueblo de México”.

El cardenal Robert Prevost, de Estados Unidos, fue elegido papa con el nombre de León XIV el 8 de mayo. Dos cardenales mexicanos participaron en el cónclave que eligió al nuevo Papa: el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar.

México tiene la segunda comunidad católica más grande del mundo, con aproximadamente 111 millones de católicos. Según una encuesta reciente del periódico El Financiero, el 69 % de los católicos en México tiene una opinión positiva del papa León XIV.

Con informes de La Jornada y EFE.

spot_img

Dúo herbal ancestral combate flemas, limpia pulmones y sana resfriados

por Marvin Ramírez, El Reportero

Cuando llegan los resfriados y las gripes, suelen venir acompañados de flemas, tos y agotamiento. Desde hace siglos, dos hierbas humildes pero poderosas se destacan en la medicina tradicional por su capacidad para sanar los pulmones y calmar el sistema respiratorio: el eucalipto y el gordo lobo. Usadas juntas o por separado, ofrecen uno de los remedios naturales más efectivos para eliminar mucosidad y recuperar una respiración libre.

El eucalipto, conocido por su aroma fresco y mentolado, contiene eucaliptol (cineol), un compuesto natural descongestionante y antiinflamatorio. Sus hojas, preparadas en infusión o inhaladas al vapor, ayudan a disolver las flemas, abrir los bronquios y aliviar la presión sinusal. En muchos hogares latinos, especialmente en zonas rurales, el eucalipto es el primer remedio que se utiliza ante síntomas de resfriado.

El gordo lobo—también conocido como verbasco o mullein—es igual de valioso. Las hojas suaves y aterciopeladas de esta planta son reconocidas por calmar las vías respiratorias y ayudar a expulsar las flemas. Actúa como demulcente, recubriendo la garganta y aliviando la irritación, al mismo tiempo que es un expectorante suave. Es especialmente útil para la tos seca, persistente, y durante la recuperación tras una infección respiratoria.

Juntos, el eucalipto y el gordo lobo forman un tratamiento natural muy potente. Mientras el eucalipto abre las vías respiratorias y combate infecciones, el gordo lobo calma la inflamación y favorece la expulsión de mucosidad. La combinación ofrece alivio para resfriados, bronquitis y congestión sin recurrir a fármacos sintéticos.

Cómo preparar la infusión:
Para preparar este remedio tradicional, hierve dos tazas de agua. Añade de cuatro a cinco hojas de eucalipto (frescas o secas) y una cucharada de hojas secas de gordo lobo. Cocina a fuego lento durante 5 a 7 minutos. Luego apaga el fuego y deja reposar con tapa por otros 5 minutos. Cuela bien—especialmente el gordo lobo, cuyas pequeñas vellosidades no deben ser ingeridas. Puedes agregar miel y limón para darle sabor y potenciar sus beneficios.

Bebe caliente, dos o tres veces al día mientras duren los síntomas, especialmente si hay flemas. Para un efecto más potente, también puedes inhalar el vapor de la preparación: hierve las hojas, coloca la olla sobre una mesa, cúbrete la cabeza con una toalla e inhala los vapores durante 10 minutos.

Respaldado por la tradición y la ciencia:
Estudios modernos confirman lo que nuestras abuelas ya sabían. El eucaliptol ha demostrado reducir la inflamación y mejorar la respiración en personas con bronquitis crónica. El gordo lobo contiene compuestos que alivian los tejidos, reducen la tos y ayudan a combatir virus. A diferencia de muchos jarabes comerciales, estas hierbas estimulan el proceso natural de sanación del cuerpo.

Estas plantas son especialmente útiles para personas sensibles a medicamentos fuertes o expuestas a polvo, humo o climas fríos y húmedos. No solo alivian los síntomas, sino que ayudan a eliminarlos con suavidad y eficacia.

Un remedio para los tiempos actuales:
A medida que aumentan los costos de salud y crece la preocupación por los efectos secundarios de los fármacos, muchas personas están regresando a la medicina natural. El eucalipto y el gordo lobo son accesibles, fáciles de preparar y se encuentran fácilmente en yerberías y mercados latinos. No solo curan: también nos reconectan con una tradición de cuidado a base de plantas que ha servido a nuestras familias por generaciones.

Esta infusión es más que una bebida: es herencia cultural, un vínculo con nuestras raíces y una forma de cuidar el cuerpo con respeto y sabiduría ancestral. La próxima vez que sientas congestión, recurre a este dúo herbal. Tal vez el alivio que buscas ya está en una hoja—llena de historia y poder natural.

¿Te gustaría que agregue el pie de foto en español para acompañar la imagen que solicitaste?

 

spot_img

Newsom propone congelar inscripciones a Medi-Cal para inmigrantes indocumentados

Benefits counselor Perla López assists an undocumented adult at St. John's Community Health in Los Angeles on December 19, 2023. Undocumented adults will be eligible for Medi-Cal coverage next year. -- La consejera de beneficios Perla López asiste a un adulto indocumentado en St. John's Community Health en Los Ángeles el 19 de diciembre de 2023. Los adultos indocumentados serán elegibles para la cobertura de Medi-Cal el próximo año.

Para ahorrar más de $5 mil millones, el gobernador quiere frenar nuevos registros y cobrar primas mensuales. Legisladores demócratas rechazan la idea.

por Kristen Hwang y Ana B. Ibarra

Un año después de ampliar Medi-Cal a todos los inmigrantes de bajos ingresos sin estatus legal, el gobernador Gavin Newsom propuso congelar nuevas inscripciones y cobrar primas mensuales, una medida que busca ahorrar más de $5 mil millones al estado.

El plan presupuestario de Newsom establece que, a partir de 2026, Medi-Cal —el seguro público para personas de bajos ingresos y con discapacidad— ya no aceptará nuevos adultos indocumentados de 19 años o más. Quienes ya estén inscritos, alrededor de 1.6 millones de personas, conservarán su cobertura. Los niños seguirán siendo elegibles. Además, todos los inmigrantes indocumentados conservarían el acceso a atención médica de emergencia y atención prenatal, servicios financiados por el gobierno federal.

Sin embargo, aquellos que no se inscriban antes de enero de 2026 no tendrían acceso a servicios médicos regulares como consultas o medicamentos recetados.

La propuesta requiere la aprobación de la Legislatura estatal. Hasta ahora, los legisladores demócratas —particularmente los del Caucus Legislativo Latino— han mostrado una fuerte oposición.

“Estoy completamente en contra de lo que se está proponiendo, ya que reformaría Medi-Cal de una manera que excluye a trabajadores californianos”, dijo la senadora Lena González, demócrata de Long Beach y copresidenta del caucus latino. “Entendemos que hay que hacer ajustes presupuestarios, pero esta no debería ser la vía”.

Además de congelar inscripciones, Newsom propone que, a partir de 2027, los adultos con «estatus migratorio insatisfactorio» paguen una prima mensual de $100. Esto incluiría a personas con ciertos permisos legales pero que no califican para Medicaid federal. La oficina del gobernador señala que esta prima es inferior al promedio subsidiado en Covered California.

La propuesta ha provocado indignación entre defensores de la salud. Amanda McAllister-Wallner, directora ejecutiva de Health Access California, la calificó como una traición al compromiso del gobernador con la salud universal. “Estas medidas son imprudentes e inconscientes. Es un abandono de su legado”, dijo en un comunicado.

Newsom también propuso eliminar la cobertura de cuidados a largo plazo y servicios dentales completos para adultos inmigrantes a partir de 2026, aunque se mantendrían los servicios dentales de emergencia. Asimismo, las clínicas que atienden a esta población ya no recibirían pagos anticipados del estado; en su lugar, se les reembolsaría después de prestar los servicios.

Con estas medidas, el estado ahorraría otros $2.4 mil millones adicionales para el año fiscal 2028-29, según la oficina del gobernador. En total, el paquete de recortes podría alcanzar $7.8 mil millones en ahorros durante los próximos años.

Newsom argumenta que estas decisiones difíciles son necesarias ante una caída de $16 mil millones en ingresos fiscales proyectados y un déficit de $12 mil millones. Parte de la disminución se atribuye a aranceles impuestos por la administración Trump, pero Medi-Cal ya enfrentaba desafíos financieros debido al aumento de costos y afiliaciones.

En marzo, la administración reportó un déficit de $6.2 mil millones en Medi-Cal, lo que obligó a asignar fondos adicionales para pagar a proveedores hasta junio. Según el Departamento de Servicios de Atención Médica del estado, se gastaron $2.7 mil millones más de lo previsto para cubrir a inmigrantes sin estatus legal. En total, el estado destina aproximadamente $8.5 mil millones al año del fondo general para esta población.

Republicanos como el senador Roger Niello de Roseville ven los recortes como una corrección necesaria. “Nos comprometimos a gastar en algo que no podíamos costear”, dijo. “Este programa comenzó en una época de bonanza presupuestaria y se expandió más allá de lo razonable”.

Newsom, sin embargo, defendió su plan diciendo que no eliminará la cobertura existente. “No estamos eliminando ni recortando a quienes ya están inscritos. Solo estamos poniendo un límite”, afirmó. “Ningún estado ha hecho más que California, y ningún estado seguirá haciendo más que nosotros”.

La propuesta llega mientras el Congreso discute recortes al programa federal Medicaid. Uno de los planes penalizaría a los estados que cubren a inmigrantes indocumentados, reduciendo su financiamiento federal para la expansión del programa. Según el Center on Budget and Policy Priorities, eso podría costarle a California $3.2 mil millones en el primer año.

A pesar de la resistencia, Newsom insiste en que el estado sigue comprometido con los inmigrantes. “Tenemos que tomar decisiones difíciles, pero seguimos siendo líderes en protección a nuestras comunidades inmigrantes”, concluyó.

— Jeanne Kuang, reportera de CalMatters, contribuyó a este reportaje.
Corrección: Esta nota fue actualizada el 14 de mayo para corregir una cifra errónea del déficit estatal.

 

spot_img

Newsom propone congelar inscripciones a Medi-Cal para inmigrantes indocumentados

Benefits counselor Perla López assists an undocumented adult at St. John's Community Health in Los Angeles on December 19, 2023. Undocumented adults will be eligible for Medi-Cal coverage next year. -- La consejera de beneficios Perla López asiste a un adulto indocumentado en St. John's Community Health en Los Ángeles el 19 de diciembre de 2023. Los adultos indocumentados serán elegibles para la cobertura de Medi-Cal el próximo año.

Para ahorrar más de $5 mil millones, el gobernador quiere frenar nuevos registros y cobrar primas mensuales. Legisladores demócratas rechazan la idea.

por Kristen Hwang y Ana B. Ibarra

Un año después de ampliar Medi-Cal a todos los inmigrantes de bajos ingresos sin estatus legal, el gobernador Gavin Newsom propuso congelar nuevas inscripciones y cobrar primas mensuales, una medida que busca ahorrar más de $5 mil millones al estado.

El plan presupuestario de Newsom establece que, a partir de 2026, Medi-Cal —el seguro público para personas de bajos ingresos y con discapacidad— ya no aceptará nuevos adultos indocumentados de 19 años o más. Quienes ya estén inscritos, alrededor de 1.6 millones de personas, conservarán su cobertura. Los niños seguirán siendo elegibles. Además, todos los inmigrantes indocumentados conservarían el acceso a atención médica de emergencia y atención prenatal, servicios financiados por el gobierno federal.

Sin embargo, aquellos que no se inscriban antes de enero de 2026 no tendrían acceso a servicios médicos regulares como consultas o medicamentos recetados.

La propuesta requiere la aprobación de la Legislatura estatal. Hasta ahora, los legisladores demócratas —particularmente los del Caucus Legislativo Latino— han mostrado una fuerte oposición.

“Estoy completamente en contra de lo que se está proponiendo, ya que reformaría Medi-Cal de una manera que excluye a trabajadores californianos”, dijo la senadora Lena González, demócrata de Long Beach y copresidenta del caucus latino. “Entendemos que hay que hacer ajustes presupuestarios, pero esta no debería ser la vía”.

Además de congelar inscripciones, Newsom propone que, a partir de 2027, los adultos con «estatus migratorio insatisfactorio» paguen una prima mensual de $100. Esto incluiría a personas con ciertos permisos legales pero que no califican para Medicaid federal. La oficina del gobernador señala que esta prima es inferior al promedio subsidiado en Covered California.

La propuesta ha provocado indignación entre defensores de la salud. Amanda McAllister-Wallner, directora ejecutiva de Health Access California, la calificó como una traición al compromiso del gobernador con la salud universal. “Estas medidas son imprudentes e inconscientes. Es un abandono de su legado”, dijo en un comunicado.

Newsom también propuso eliminar la cobertura de cuidados a largo plazo y servicios dentales completos para adultos inmigrantes a partir de 2026, aunque se mantendrían los servicios dentales de emergencia. Asimismo, las clínicas que atienden a esta población ya no recibirían pagos anticipados del estado; en su lugar, se les reembolsaría después de prestar los servicios.

Con estas medidas, el estado ahorraría otros $2.4 mil millones adicionales para el año fiscal 2028-29, según la oficina del gobernador. En total, el paquete de recortes podría alcanzar $7.8 mil millones en ahorros durante los próximos años.

Newsom argumenta que estas decisiones difíciles son necesarias ante una caída de $16 mil millones en ingresos fiscales proyectados y un déficit de $12 mil millones. Parte de la disminución se atribuye a aranceles impuestos por la administración Trump, pero Medi-Cal ya enfrentaba desafíos financieros debido al aumento de costos y afiliaciones.

En marzo, la administración reportó un déficit de $6.2 mil millones en Medi-Cal, lo que obligó a asignar fondos adicionales para pagar a proveedores hasta junio. Según el Departamento de Servicios de Atención Médica del estado, se gastaron $2.7 mil millones más de lo previsto para cubrir a inmigrantes sin estatus legal. En total, el estado destina aproximadamente $8.5 mil millones al año del fondo general para esta población.

Republicanos como el senador Roger Niello de Roseville ven los recortes como una corrección necesaria. “Nos comprometimos a gastar en algo que no podíamos costear”, dijo. “Este programa comenzó en una época de bonanza presupuestaria y se expandió más allá de lo razonable”.

Newsom, sin embargo, defendió su plan diciendo que no eliminará la cobertura existente. “No estamos eliminando ni recortando a quienes ya están inscritos. Solo estamos poniendo un límite”, afirmó. “Ningún estado ha hecho más que California, y ningún estado seguirá haciendo más que nosotros”.

La propuesta llega mientras el Congreso discute recortes al programa federal Medicaid. Uno de los planes penalizaría a los estados que cubren a inmigrantes indocumentados, reduciendo su financiamiento federal para la expansión del programa. Según el Center on Budget and Policy Priorities, eso podría costarle a California $3.2 mil millones en el primer año.

A pesar de la resistencia, Newsom insiste en que el estado sigue comprometido con los inmigrantes. “Tenemos que tomar decisiones difíciles, pero seguimos siendo líderes en protección a nuestras comunidades inmigrantes”, concluyó.

— Jeanne Kuang, reportera de CalMatters, contribuyó a este reportaje.
Corrección: Esta nota fue actualizada el 14 de mayo para corregir una cifra errónea del déficit estatal.

 

spot_img

México lamenta la muerte de jóvenes cadetes en accidente en el Puente de Brooklyn

The Cuauhtémoc was on a goodwill tour, attracting many sightseers. One of them took this photo of the ship seconds before its masts hit the bridge. (@Keeyahtay/X) -- : El Cuauhtémoc estaba en una gira de buena voluntad, atrayendo a muchos turistas. Uno de ellos tomó esta foto del barco segundos antes de que sus mástiles chocaran contra el puente.

por los servicios de cable de El Reportero

Un buque escuela de la Armada de México, en misión de buena voluntad, impactó el Puente de Brooklyn en la ciudad de Nueva York la noche del sábado, dejando dos tripulantes muertos y 22 heridos.

El domingo, las autoridades mexicanas identificaron a las dos víctimas del accidente como América Yamileth Sánchez Hernández, de 20 años, del estado de Veracruz, y Adal Jair Maldonado Marcos, de 23 años, del estado de Oaxaca.

Los investigadores están indagando cómo el Cuauhtémoc, con tres largos mástiles y ondeantes velas blancas, se desvió en la dirección equivocada antes de impactar contra el Puente de Brooklyn. La Secretaría de Marina (Semar) de México informó en un comunicado que 11 de los heridos se encontraban en estado crítico, mientras que otros nueve se encontraban hospitalizados en condición estable.

El lunes, la Semar informó que 174 de las 277 personas a bordo del Cuauhtémoc habían llegado a la Ciudad de México la noche del domingo. El comandante de la Armada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, declaró en un comunicado que los cadetes ilesos continuarían su entrenamiento y que la investigación del accidente se llevaría a cabo con total transparencia y responsabilidad.

El cuerpo de América Sánchez fue trasladado el lunes a la Escuela Naval en su estado natal de Veracruz.

Su madre, Rocío Hernández, describió a la cadete de 20 años como una hija ejemplar y una estudiante dedicada que aspiraba a ser ingeniera naval.

Rodolfo Hernández, tío de Sánchez, declaró a la prensa el domingo que su sobrina le había enviado fotos en las que aparecía en el Parque Central el día antes del accidente. «Cuando llegó la noticia de su muerte, nos derrumbamos; no tuvimos fuerzas para soportarlo», dijo.

Amigos de Adal Maldonado comentaron que siempre había soñado con seguir los pasos de su padre y convertirse en marino. Estar a bordo del Cuauhtémoc, también conocido como «El Caballero de los Mares», había sido su mayor deseo, recordaron. ¿Por qué se encontraba el barco mexicano en la ciudad de Nueva York?

El Cuauhtémoc zarpó el 6 de abril de Acapulco en una misión de 254 días para “exaltar el espíritu marinero, fortalecer la educación naval y llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a los mares y puertos del mundo”, según la Semar.

El barco había estado atracado en el Museo del Puerto de South Street de Nueva York durante cinco días para su visita al público cuando zarpó del Muelle 17 de Nueva York el sábado, con la intención de abandonar el puerto.

Aproximadamente a las 8:20 p.m. EST (hora del este), los tres mástiles del barco, de más de 48 metros de longitud, impactaron contra la base del puente, que tiene una altura libre de 41.1 metros. Los tres mástiles se derrumbaron y un video publicado en redes sociales muestra a algunos tripulantes colgando de las vergas y las velas. El New York Times informó que las autoridades indicaron que, al parecer, el Cuauhtémoc perdió potencia al alejarse del muelle y ser arrastrado por la corriente hacia el Puente de Brooklyn.

Sin embargo, varios observadores presentes en el lugar publicaron fotos que parecían indicar una estela alrededor del velero. Esto generó especulaciones sobre la posibilidad de que el motor se hubiera quedado atascado en reversa.

También se está investigando el papel que desempeñaron en el accidente los procedimientos portuarios de la ciudad de Nueva York y un remolcador operado por McAllister Towing, pero las circunstancias aún no están del todo claras.

Un comunicado emitido por McAllister Towing el domingo confirmó que uno de sus buques «asistió al Cuauhtémoc al zarpar del Muelle 17».

El senador estadounidense por Nueva York, Chuck Schumer, defendió a la compañía remolcadora, declarando al New York Times que el remolcador respondió tras el accidente para auxiliar al Cuauhtémoc. Sin embargo, según el capitán del buque mercante, John Konrad, al atracar y desatracar en el estado de Nueva York, se requiere la presencia a bordo de un práctico de atraque que trabaja para la compañía remolcadora.

El lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció sus condolencias a los dos marineros fallecidos y criticó a quienes politizan el incidente. «Es vergonzoso que nuestros adversarios intenten ganar puntos políticos con un accidente en el que murieron dos personas», declaró la presidenta el domingo.

El Cuauhtémoc ha tenido un gran significado simbólico para México. Desde su botadura en 1982, el velero ha visitado más de 60 países y ha servido como embajador flotante de la tradición naval mexicana. Miles de cadetes se han entrenado a bordo del buque durante décadas, incluyendo estudiantes extranjeros de países aliados.

En México, se desataron escenas de duelo con la colocación de flores, banderas y velas en las afueras de las academias navales. El lunes se guardó un minuto de silencio nacional en las instalaciones militares de todo el país, lo que subrayó el peso emocional de la tragedia. Las redes sociales se llenaron de homenajes a los cadetes caídos, incluyendo dibujos, poemas y videos que mostraban los viajes anteriores del barco. Muchos mexicanos expresaron su orgullo por la misión del barco y su pesar por su pérdida.

Con informes de The New York Times, BBC, La Jornada y

spot_img

¿En qué etapa del proceso de compra una vivienda se encuentra?

Patrocinado por JPMorganChase

Ser propietario de una vivienda es una de las mayores inversiones que los consumidores harán en sus vidas, y una de las más emocionantes. Sin embargo, el mercado inmobiliario ha experimentado muchos altibajos en los últimos años, y muchos compradores se están quedando esperando preguntándose si ahora es el momento adecuado para comprar.

¿Cuándo es el momento adecuado para comprar?

El mercado cambia constantemente y hay mucho que no puede controlar. Así que céntrese en lo que puede controlar, que es su preparación financiera, porque el mejor momento para comprar es cuando esté preparado financieramente. Las tasas no son lo único que afecta la asequibilidad de la vivienda, y educarse sobre el proceso de compra de una vivienda y tomar decisiones informadas puede ayudarle a encontrar áreas adicionales para ahorrar.

Si a los compradores les preocupan las fluctuaciones de las tasas diarias, los consumidores podrían fijar la tarifa de hoy  mientras compran precios. Por ejemplo, el programa Homebuyer Advantage with Lock and Shop de Chase permite a los prestatarios elegibles fijar su tasa por 90 días mientras comienzan el proceso de compra de vivienda. También pueden ser elegibles para una opción única para reducir su tasa si las tasas mejoran.

¿Cómo sé si estoy financieramente listo para ser propietario de una vivienda?

Ser propietario de una vivienda es un sueño para muchos, pero la mayoría de la gente no sabe que sus sueños pueden estar a su alcance. Estos son algunos señales que puede usted podría ser capaz de la propiedad de una vivienda:

  1. Su bienestar financiero es sólido. Esto podría parecer tener una fuente de ingresos regular y confiable, tener un buen puntaje de crédito; los prestamistas generalmente buscan un puntaje de 620 o más, y tener una baja relación deuda-ingreso. Esto permite a los prestamistas evaluar mejor cuánto podría pagar.
  2. Usted comprende el verdadero costo de ser propietario de una vivienda. Esto podría significar comprender no solo su capacidad de endeudamiento, sino también el pago mensual. También está preparado para los costos adicionales de comprar una vivienda, como los costos de cierre, los impuestos sobre la propiedad, las tarifas de la asociación de propietarios, entre otros costos, así como el mantenimiento o las reparaciones continuas. Busque herramientas financieras como la calculadora de asequibilidad de Chase para ayudar a determinar el poder adquisitivo, en función de los ingresos y los pagos mensuales preferidos.
  3. Sus objetivos y plazos personales coinciden. Piense en sus próximos eventos de su vida y si tiene sentido ser propietario de una vivienda, como jubilarse, mudarse o formar una familia.

¿Qué más puedo hacer para ahorrar en los costos de ser propietario de una vivienda?

Un gran error es creer que hay que pagar el 20% del precio total de compra de la vivienda, pero algunos tipos de préstamos ofrecen opciones de pago inicial bajo, como préstamos de la FHA y la VA. Por ejemplo, DreamMaker Mortgage de Chase tiene pautas de crédito flexibles y pagos iniciales de bajos como el 3%.

Encuentre programas de asistencia locales para ayudar a reducir elementos como costos de cierre, pagos iniciales o tasas de interés. Existen programas de asistencia a nivel local, estatal y nacional para apoyar a los compradores de vivienda en su camino hacia ser propietarios de vivienda. Puede consultar herramientas como el Homebuyer Assistance Finder que le ayuda a investigar y encontrar programas de asistencia adicionales para los que puede calificar, como el Chase’s Homebuyer Grant, que ofrece hasta $5,000 en vecindarios que califican.

Además, no sea tímido para buscar su préstamo: haga que los prestamistas compitan por su negocio. Consulte con más de un prestamista y compare y contraste los términos para obtener la mejor oferta posible.

Para obtener más información sobre cómo prepararse para la compra de una vivienda, visite chase.com/afford o comuníquese con un profesional hipotecario local que puede ayudarle a hacer recomendaciones basadas en su situación financiera y sus metas únicas.

Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables ni proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.

Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.

 © 2025 JPMorgan Chase & Co.

spot_img