viernes, diciembre 27, 2024
HomePortadaLa rebelión de trabajadores agrícolas transfronterizos

La rebelión de trabajadores agrícolas transfronterizos

Los trabajadores en los campos de bayas de los Estados Unidos y México tienen los mismos empleadores transnacionales. Ahora, los sindicatos de trabajadores agrícolas en esas dos naciones han comenzado a trabajar juntos

por David Bacon

Rodeado de campos de arándanos y alfalfa cerca de Sumas, Washington, a solo unos kilómetros de la frontera con Canadá, la semana pasada, un grupo de trabajadores se paró en un círculo detrás de un remolque, detallando una larga lista de quejas sobre el productor para el que trabajan. Lorenzo Sánchez, el más viejo, señaló el trailer que su familia alquila por $ 800 al mes. Por un lado, los escalones de madera y el porche se han podrido. «El inodoro retrocede», dijo. «El agua se filtra cuando llueve. La estufa no funciona».

Su esposa, Felipa López, describió el maltrato en los campos. «El anciano [el cultivador] a veces camina detrás de nosotros y se burla de nosotros», acusó. «Nos grita para que trabajemos más rápido». Otros trabajadores en el círculo asintieron en acuerdo.

Ramon Torres, presidente del sindicato de trabajadores agrícolas Familias Unidas por la Justicia, escuchó y luego sacó las tarjetas de membresía del bolsillo de su chaqueta. «Este es el primer paso», dijo. «Únase al sindicato. Pero tiene que aceptar apoyarse mutuamente en esto. Si él despide a alguno de ustedes, los demás deben dejar de trabajar para que el agricultor le devuelva el trabajo. Si él trata de desalojarlo, usted tiene actuar entonces, también».

Todos firmaron las tarjetas. En realidad, habían ido a la oficina del sindicato en Bellingham dos semanas antes para pedir ayuda; habían tenido mucho tiempo para pensar en las consecuencias. Después de que se firmaron las tarjetas, todos acordaron que el lunes siguiente, en lugar de ir al campo a trabajar, se enfrentarían al productor y exigirían cambios.

Dos días después, al amanecer, Torres y Edgar Franks, otro activista sindical, se unieron a los trabajadores al borde de una carretera, junto al campo donde habían estado podando arbustos de arándanos. Pronto el cultivador, Gill Singh, llegó con sus dos hijos. Torres le entregó una carta del sindicato. «No tienes derecho a tratar a las personas de esta manera», le dijo al padre. Un hijo respondió: «Es cierto, tienen ese derecho. ¿Pero no tenemos el derecho de exigirles que trabajen?»

Pronto, los trabajadores le contaron a Singh y a sus hijos la presión y los insultos que habían soportado, agregando quejas sobre los bajos salarios y el deterioro de la vivienda. Al final, el agricultor acordó solucionar algunos problemas de vivienda, detener el maltrato en los campos y no tomar represalias contra los trabajadores por unirse al sindicato o detener el trabajo por los problemas. Para entonces ya era media mañana, y las podadoras entraron en las filas para comenzar su labor diaria.

«Así es como estamos construyendo el sindicato», dice Torres. «Hay muchos paros [paros de trabajo pequeños] aquí todo el tiempo, y salimos para ayudar a los trabajadores a organizarse».

Familias Unidas Por La Justicia nació en 2013 de un paro laboral como este, cuando los recolectores de arándanos se negaron a ir a los campos de Sakuma Farms después de que uno de ellos hubiera sido despedido por pedir un aumento salarial. Luego, los trabajadores organizaron una serie de paros laborales en la guerrilla durante los próximos cuatro años para aumentar los salarios a destajo. Al mismo tiempo, organizaron comités de boicot en ciudades de la costa oeste para presionar al principal cliente de Sakuma Farms, el gigante distribuidor de bayas Driscoll’s Inc. En 2017, los propietarios de Sakuma aceptaron una elección que el sindicato ganó fácilmente. Familias Unidas luego negoció un contrato de dos años con Sakuma Farms.

Desde entonces, los paros laborales han afectado a muchos ranchos cercanos, y los trabajadores los han utilizado con éxito para obtener concesiones de los agricultores. La mayoría de esos trabajadores son inmigrantes indígenas mixtecos y triquis de Oaxaca y Guerrero en el sur de México, que ahora viven permanentemente en zonas rurales de Washington. En algunos casos, sin embargo, los paros han sido organizados por trabajadores contratados H-2A, traídos a los Estados Unidos bajo visas de trabajo temporales. En 2017, 70 trabajadores H-2A se negaron a trabajar en Sarbanand Farms después de que uno de los compañeros de trabajo se derrumbó en el campo y luego murió.

Un contrato sindical le ha dado a Familias Unidas una base de apoyo para ayudar a los trabajadores en estos brotes espontáneos. Y debido a que las tarifas por pieza para recoger bayas en Sakuma Farms han aumentado dramáticamente (permitiendo que algunos trabajadores ganen hasta $ 30 por hora), los trabajadores agrícolas de otras granjas han tomado medidas para aumentar sus propios salarios.

Las acciones de trabajo como estas no son exclusivas de los trabajadores agrícolas de los Estados Unidos. De hecho, la acción laboral de los podadores parecía muy familiar para dos sindicalistas de México, que habían llegado a Bellingham para explorar otra forma de dar más poder a los trabajadores agrícolas: la cooperación a través de la frontera. Su viaje fue organizado por el Centro de Solidaridad de la AFL-CIO y el Centro Laboral de UCLA.
«Somos muy similares», dice Lorenzo Rodríguez, el secretario general de un sindicato mexicano, la Unión Nacional Demócrata Independiente de Trabajadores Agrícolas (SINDJA), «no solo en el uso de tácticas como detener el trabajo, sino en las formas reclutamos trabajadores y los organizamos. La forma en que Ram´On y otros dirigen estos movimientos les da a los trabajadores el mensaje de que podemos hacer un cambio, que juntos podemos organizar, juntos podemos salir. Sobre todo, que podemos representarnos a nosotros mismos».

Según Rodríguez, los ranchos gigantes del Valle de San Quintín emplean a 50,000 trabajadores en más de 150 empresas. La mayoría de las compañías, especialmente las más grandes, tienen «contratos de protección».

Tanto en Washington como en Baja California, Familias Unidas y SINDJA tienen pocas protecciones legales y confían más en la acción de los trabajadores para forzar cambios.

Tanto Sindja como Familias Unidas están preocupados por el crecimiento explosivo del programa de visa de trabajo temporal H-2A, que crea un grupo de trabajadores prácticamente sin derechos. En 2017, los cultivadores de Washington recibieron visas H-2A para 18,796 trabajadores, y el número para 2018 sin duda será mucho mayor. El año pasado, alrededor de 200,000 trabajadores H-2A fueron reclutados en todo el país y traídos a los Estados Unidos. Este año, se espera que el número supere los 230,000.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img