El secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusa al grupo criminal de traficar fentanilo y otras drogas letales desde México hacia EE.UU.
by the El Reportero’s staff
El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó y bloqueó este lunes los activos de individuos y empresas presuntamente implicadas en una red de lavado de dinero al servicio del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones del narcotráfico más violentas y poderosas del mundo, recientemente designada «Organización Terrorista Extranjera» por el Gobierno de Donald Trump. Con esta designación, el Gobierno estadounidense endurece su postura contra el cártel, permitiendo sanciones más severas y ampliando la cooperación con agencias internacionales para combatir sus operaciones financieras y logísticas.
En un comunicado, se informó que la medida fue ejecutada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), en colaboración con el Gobierno de México y su Unidad de Inteligencia Financiera, además de la Fiscalía del Distrito Sur de California, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el FBI, entre otras agencias estadounidenses. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para frenar el flujo de dinero ilícito que alimenta las operaciones del crimen organizado en ambos países.
«El dinero del narcotráfico financia la actividad narcoterrorista del Cártel de Sinaloa y solo es posible gracias a operadores financieros como los sancionados hoy», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. En el informe también se atribuye al grupo criminal una gran parte del fentanilo ilícito y otras sustancias letales que llegan a EE.UU., agravando la crisis de opioides que ha devastado comunidades enteras en los últimos años. El Gobierno de EE.UU. ha reiterado en múltiples ocasiones que la lucha contra este tráfico ilegal es una prioridad de seguridad nacional.
Entre los sancionados figuran seis individuos: Alberto David Benguiat Jiménez, Christian Noé Amador Valenzuela, Israel Daniel Páez Vargas, Salvador Díaz Rodríguez, Enrique Dann Esparragoza Rosas y Alan Viramontes Sesteaga, quienes operarían en Mexicali, Culiacán y California, participando en extorsiones y administrando empresas fachada para lavar dinero ilícito. Estas personas han sido identificadas como piezas clave en la infraestructura financiera del cártel, facilitando la conversión de enormes sumas de dinero en activos aparentemente legítimos que luego se reinvierten en la expansión de sus actividades criminales.
Asimismo, fueron identificadas siete compañías utilizadas para el lavado de activos: Grupo Unter Empresarial, Grupo Vindende, Grupo Zipfel de México, Productions Pipo, Personas Unidas Hoas, Scatman & Hatman Corp y Tapgas México. Según la OFAC, estas empresas han sido utilizadas para ocultar y mover dinero derivado del tráfico de drogas, empleando complejas redes de transacciones internacionales para evitar ser detectadas por las autoridades.
Con estas sanciones, EE.UU. congela los bienes y propiedades de las personas y compañías mencionadas, incluso si están bajo control de ciudadanos estadounidenses. De igual forma, cualquier entidad donde los implicados posean un 50 por ciento o más de participación quedará sujeta a la medida, a menos que la OFAC otorgue una licencia específica o una exención. Estas restricciones dificultan significativamente el acceso del cártel a los sistemas financieros globales, limitando su capacidad para mover dinero y continuar expandiendo sus operaciones ilícitas.
«La acción de hoy forma parte de una estrategia gubernamental para contrarrestar la crisis de drogas ilícitas en EE.UU., que provoca más de 100.000 muertes al año y un número incalculable de sobredosis no letales», agregó el Tesoro. Funcionarios estadounidenses han insistido en que esta crisis no solo representa un problema de salud pública, sino también una amenaza para la estabilidad social y económica del país. En este contexto, el Gobierno busca reforzar la cooperación con México y otras naciones para desmantelar estas redes criminales y evitar que continúen operando con impunidad.
With reports by RT.