viernes, junio 21, 2024
HomePortadaCómo el Congreso está dejando morir un salvavidas de conectividad a Internet...

Cómo el Congreso está dejando morir un salvavidas de conectividad a Internet para millones

por Aaron Sankin

 

El 30 de abril, un programa gubernamental popular y ampliamente utilizado comenzó el proceso de cierre debido a la inacción del Congreso. Con su desaparición, cerrar la brecha digital se vuelve considerablemente más difícil.

El gobierno federal lanzó por primera vez un programa de subsidio de banda ancha durante los peores momentos de confinamiento por la pandemia de COVID-19, cuando las conexiones a Internet se convirtieron en la única ventana de muchas personas al mundo exterior. Ese esfuerzo, el Programa de Conectividad Asequible (ACP), se hizo permanente como parte de la Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura de 2021. Ofreció un subsidio mensual de 30 dólares (75 dólares en tierras tribales) a los hogares de bajos ingresos que calificaran para cubrir las facturas de Internet de banda ancha o de teléfono celular. El programa también ofrece hasta $100 para una computadora o tableta.

Sin embargo, vino con una salvedad importante: los 14,200 millones de dólares que el Congreso asignó al programa fueron algo único. Cuando el dinero se acabara en algún momento en el futuro, el Congreso tendría que inyectar más dinero al programa o encontrar una solución de financiación más permanente.

Ese futuro ha llegado oficialmente. Más de 23 millones de hogares estadounidenses, alrededor del 45 percent de todos los elegibles en todo el país, ya no recibirán los subsidios completos que antes les ayudaban a conectarse. Dos tercios de esos hogares tenían “conectividad inconsistente o nula antes de la inscripción al ACP”, reveló una encuesta reciente de la Comisión Federal de Comunicaciones.

Según un aviso de la FCC, en mayo estarán disponibles subsidios parciales de 14 dólares (35 dólares para hogares en tierras tribales) para algunos clientes de ISP para el servicio. Pero ese será el último desembolso del programa.

“Muchos informes de prensa recientes sobre el inminente fin de este programa describen cómo los hogares ACP en todo el país ahora enfrentan decisiones difíciles sobre qué gastos tienen que recortar, incluidos alimentos y gas, para mantener su acceso a banda ancha, y algunos hogares dudan de que puedan permitírselo. «No podemos mantener su servicio de banda ancha», escribió la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, en una carta de abril a los líderes del Congreso. “Estos informes de prensa reflejan lo que la Comisión ha estado escuchando directamente de los hogares ACP, y muchos escribieron a la agencia para expresar su angustia y temor de que poner fin a este programa podría llevarles a perder el acceso a Internet en sus hogares”.

Caso en cuestión: Alfredo Camacho, que vive en Guadalupe, California, le dijo a CalMatters que debido a que ya no puede pagar el servicio de Internet en su hogar, comenzó a llevar a sus hijas al estacionamiento afuera de una biblioteca local para que la familia pueda usar el wifi gratuito. hacer los deberes y buscar trabajo.

“Esto nos quita dinero para comestibles”, dijo Camacho, uno de los alrededor de tres millones de residentes de Golden State que pierden el acceso al subsidio. “Siendo padre soltero, 30 dólares dan para mucho”.

Anticipándose al cierre, el programa dejó de aceptar nuevas inscripciones a principios de febrero. Los hogares participantes comenzaron a recibir notificaciones sobre el posible cierre del programa en enero. Una vez finalizado, los proveedores de servicios de Internet deben permitir que los hogares que utilizan ACP cancelen sin cargos por cancelación.

El programa ha sido una parte esencial de cómo millones de estadounidenses se conectan a Internet, y casi uno de cada cinco hogares estadounidenses depende del subsidio para mantener activas sus suscripciones a Internet. La aceptación ha sido especialmente fuerte en áreas con altas tasas de pobreza, tanto en áreas urbanas como rurales.

El programa está “ayudando a personas que antes no tenían acceso a conectarse”, escribió John Horrigan, un destacado investigador que sigue las tendencias de conectividad, quien señaló que la inscripción ha sido especialmente alta en áreas diversas y de alta pobreza. “En otras palabras, la respuesta a la pregunta de si los países ACP están cerrando la brecha digital es un claro sí”.

En 2022, la Administración Biden anunció la obtención de compromisos de 20 proveedores para comenzar a ofrecer servicios de Internet con velocidades de al menos 100 Mbps a hogares que califican para ACP, por solo $30 al mes y sin límites de datos. Cuando se combinó con el subsidio mensual de $30 de la ACP, la conectividad a Internet pasó a ser efectivamente gratuita para los hogares de bajos ingresos.

El programa también aumentó el alcance de otro esfuerzo creado por el proyecto de ley de infraestructura: el programa Broadband Equity Access and Deployment (BEAD). BEAD es un fondo común de 42 mil millones de dólares que subsidia a los proveedores de Internet para construir nuevas redes de banda ancha en partes del país donde falta infraestructura. Un estudio de Common Sense Media encontró que al permitir que más personas se suscribieran al servicio de Internet, ACP redujo en un 25 percent el subsidio BEAD por hogar necesario para incentivar a los proveedores de Internet a construir nuevas redes en áreas rurales. Eso significa que el dinero que el gobierno ha presupuestado para ampliar la cobertura de banda ancha podría contribuir mucho más a cerrar la brecha digital rural.

La ACP también goza de gran popularidad entre el público. Una encuesta publicada el año pasado encontró que el 78 percent de los votantes registrados apoyaban ampliar su financiación. Ese apoyo cruzó todo el espectro político: casi todos los demócratas y poco más de dos tercios de los republicanos respondieron a favor de su continuación.

En el Capitolio, el programa inicialmente pareció tener un apoyo inusualmente amplio. El otoño pasado, 45 legisladores, 29 demócratas y 16 republicanos, escribieron a los líderes del Congreso pidiéndoles que hicieran de la extensión del ACP una prioridad. “Tenemos una oportunidad única para garantizar que todas las familias y niños (rurales, urbanos y suburbanos) tengan acceso a banda ancha asequible y puedan prosperar en la era digital. El ACP se ha convertido en un salvavidas para los estadounidenses y no podemos darnos el lujo de dejar que expire”, acusaron.

Incluso ha unido a los lados izquierdo y derecho del espectro político. Communication Workers of America, un sindicato que representa a muchos empleados de telecomunicaciones, ha abogado por renovar el programa. (Divulgación completa: CWA es el sindicato matriz de The NewsGuild-CWA, que representa a los empleados de The Markup y CalMatters). Grupos de defensa sin fines de lucro como Common Sense Media y National Digital Inclusion Alliance organizaron campañas para que sus partidarios llamaran a sus representantes sobre la inminente expiración del programa. El R Street Institute, un grupo de expertos libertario, ha hecho su propio esfuerzo, elogiando el programa como modelo para otros esfuerzos gubernamentales de conectividad. El editor conservador Steve Forbes escribió un artículo de opinión de apoyo para Fox Business.

“A menudo se dice que hay tres partidos en el Capitolio: republicanos, demócratas y apropiadores. En un raro momento de acuerdo bipartidista, los dos primeros reconocieron el impacto positivo del Programa de Conectividad Asequible”, escribió Forbes. «Ahora es el momento de que los apropiadores se unan y encuentren una solución para financiar permanentemente el programa».

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img