La compañía estadounidense planea invertir más de 4.000 millones de dólares en los próximos 15 años para desarrollar una infraestructura masiva.
por los servicios de cablede El Reportero
La empresa tecnológica estadounidense Amazon Web Services (AWS) anunció una inversión de 4,000 millones de dólares para apoyar la construcción, conexión, operación y mantenimiento de centros de datos en Chile, una infraestructura que prestará servicio a toda Sudamérica de forma segura, confiable y escalable.
«Como parte de su compromiso a largo plazo, Amazon planea invertir más de 4,000 millones de dólares en Chile durante los próximos 15 años», informó la compañía en su sitio web, indicando que el proyecto comenzará allí en 2026.
AWS enfatizó que su plataforma en la nube «ofrecerá a desarrolladores, startups, emprendedores y empresas, así como a organizaciones de servicios financieros, comercio minorista, educación, gobierno y otras organizaciones sin fines de lucro, mayores opciones para ejecutar sus aplicaciones y atender a los usuarios finales desde centros de datos ubicados en Chile». Por su parte, Felipe Ramírez, representante de AWS en Chile, declaró a CNN Chile que el proyecto consiste en el desarrollo de una región, cuya característica principal será el despliegue de la infraestructura de la compañía en una ubicación geográfica específica, que en cualquier caso será la Región Metropolitana de Chile.
Tras el anuncio, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry, consideró el proyecto de suma importancia, ya que generará 7.000 empleos al año y consolidará a su país como líder en tecnología digital en Sudamérica.
Asimismo, comentó que la iniciativa forma parte del Plan Nacional de Centros de Datos, lanzado por el gobierno en diciembre de 2024, y es esencial para desarrollar el gran potencial de Chile en la economía digital, dado que el país se encuentra entre los líderes mundiales en velocidad de internet.
AWS también fortalecerá servicios de pago como los que ofrecen Itaú Chile, Transbank y Machbank, ayudándoles a gestionar un mayor número de transacciones en menos tiempo, lo que les facilitará la innovación de nuevos productos para sus clientes.