martes, abril 15, 2025
HomeArte & Entretenimiento¡A un lado ‘American Idol’!: México lanza competencia binacional de canto y...

¡A un lado ‘American Idol’!: México lanza competencia binacional de canto y composición

por el equipo de El Reportero

Casi medio año después de que la presidenta Claudia Sheinbaum exigiera el fin de la glorificación del crimen, la violencia y la misoginia en la música mexicana, su gobierno da un paso audaz hacia ese objetivo con el lanzamiento de una nueva competencia musical.

Presentamos México Canta, un concurso binacional de canto y composición diseñado para inspirar a jóvenes talentos en ambos lados de la frontera, a la vez que promueve música que celebra la cultura y la paz en lugar de la criminalidad.

Como parte del Plan México, esta iniciativa invita a aspirantes a músicos de entre 18 y 34 años de México y Estados Unidos a competir en géneros tradicionales mexicanos como corridos, mariachi, banda y ranchera, siempre que sus letras rechacen la violencia y la glorificación de las drogas. La iniciativa también busca aprovechar la sólida infraestructura de producción musical en Estados Unidos, fomentando el intercambio económico y creativo entre ambas naciones. Oficialmente titulado México Canta: Por la Paz y Contra las Adicciones, el programa abre sus inscripciones el 28 de abril y cierra el 30 de mayo. Un jurado organizado por el Consejo Mexicano de la Música seleccionará a 10 participantes de cada estado de México y 15 de cada una de las tres regiones de Estados Unidos: Oeste, Centro y Este. De estos 365 participantes iniciales, se elegirán 48 finalistas tras presentaciones regionales en ciudades como Chicago, Los Ángeles, Oaxaca y Tijuana.

Los finalistas —ocho de cada una de las regiones Norte, Centro y Sur de México, y ocho de cada región de Estados Unidos— se dirigirán a Durango para la gran final programada para el 5 de octubre.

Durante su conferencia de prensa matutina del lunes, la presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia de transformar la percepción que los jóvenes tienen de sí mismos, fomentando identidades artísticas, deportivas y educativas en lugar de aquellas vinculadas a la violencia o el crimen organizado. “Les damos a los jóvenes la oportunidad de construir nuevas narrativas”, dijo Sheinbaum, citando una frase que suele repetir: “Unirse a un grupo criminal no es una decisión de vida. Es una decisión de muerte”.

Como parte de este impulso cultural, Sheinbaum también se comprometió a establecer coros en todas las escuelas públicas de México, una iniciativa que busca nutrir a una generación que se expresa a través de la música y la comunidad.

La inclusión de Estados Unidos en el concurso refleja dos objetivos estratégicos: impulsar la música mexicana a nivel internacional e impulsar la participación de la industria musical estadounidense en México. “El sector creativo genera empleos y oportunidades”, señaló Sheinbaum, “y queremos traer más de eso a nuestro país”.

Los artistas podrán interpretar obras originales o canciones tradicionales dentro de las bases del concurso, y los compositores deberán presentar una pieza original de hasta tres minutos de duración. Los intérpretes pueden enviar un fragmento de tres minutos de cualquier canción que se ajuste a sus necesidades. También se aceptan propuestas en lenguas indígenas. El proyecto, liderado por la Secretaría de Cultura de México en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música y actores privados, ha recibido elogios iniciales de líderes de la industria. Miguel Ángel Trujillo, presidente del Consejo Mexicano de la Música, calificó el concurso de «histórico», mientras que Guillermo González, de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas, afirmó que la escena musical mexicana está preparada para la inversión internacional. El cantautor Horacio Palencia también aplaudió el programa por su objetivo de abordar la violencia a través del cambio cultural.

La iniciativa surge en un momento en que los narcocorridos (baladas que idealizan la vida de los narcotraficantes) se han vuelto cada vez más populares, con artistas como Peso Pluma atrayendo la atención mundial hacia el género. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, señaló que, si bien México ocupa el octavo lugar a nivel mundial en consumo de música digital, más del 70% de la música latina que se escucha en streaming consiste en corridos, muchos de los cuales glorifican el estilo de vida del narco.

Con México Canta, la administración de Sheinbaum espera cambiar esa dinámica empoderando a las voces jóvenes para que cuenten una historia diferente, una basada en la herencia, la resiliencia y la esperanza. Más detalles y formularios de registro estarán disponibles a partir del 28 de abril en mexicocanta.gob.mx.

Con fuentes de Excélsior, Contra Línea y Sin Embargo.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img