lunes, mayo 12, 2025
HomeBreves localesLa administración Trump cambia de "Vivienda Primero" a tratamiento obligatorio

La administración Trump cambia de «Vivienda Primero» a tratamiento obligatorio

por el equipo de El Reportero

El presidente Donald Trump está impulsando un cambio en la política sobre personas sin hogar, reemplazando el modelo «Vivienda Primero» por un enfoque que prioriza el tratamiento, priorizando los servicios obligatorios de adicción y salud mental antes de ofrecer vivienda. Su plan incluye reubicar a las personas sin hogar en grandes campamentos o instituciones mentales, ya sea que requieran tratamiento o se enfrenten a un arresto.

La política «Vivienda Primero», implementada a nivel nacional en 2004 durante la presidencia de George W. Bush, prioriza la vivienda permanente como el primer paso para estabilizar a las personas que experimentan indigencia crónica. Se expandió durante las presidencias de Obama y Biden. «Vivienda Primero» ofrece vivienda sin requisitos de sobriedad, participación en tratamiento o empleo, y conecta a las personas con los servicios una vez que se les asegura la vivienda.

«Cuando estás en la calle, lo único que haces cada día es descubrir cómo sobrevivir», dijo Ann Oliva, directora ejecutiva de la Alianza Nacional para Acabar con la Indigencia. «La vivienda es la intervención más importante que brinda una sensación de seguridad y estabilidad».

La evidencia demuestra que «Vivienda Primero» puede ser altamente efectiva. Una revisión sistemática de 26 estudios reveló que, en comparación con las estrategias centradas en el tratamiento, los programas Vivienda Primero redujeron la falta de vivienda en un 88 percent. También generaron mejoras en la salud y disminuyeron las costosas visitas hospitalarias.

A pesar de esto, la administración de Trump está tomando medidas para desmantelar Vivienda Primero. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) ha propuesto importantes recortes de personal y financiación que afectan a los programas para personas sin hogar. La administración también ha disuadido a los gobiernos locales de adherirse a los modelos de Vivienda Primero y está reduciendo el Consejo Interinstitucional de EE.UU. sobre Personas sin Hogar.

Los críticos advierten que este cambio agravará la crisis. «Incluir a todos en programas de tratamiento simplemente no es una estrategia efectiva», declaró Donald Whitehead Jr., de la Coalición Nacional para las Personas sin Hogar. «El verdadero problema es que simplemente no tenemos suficientes viviendas asequibles».

El exasesor de Trump sobre personas sin hogar, Robert Marbut, argumenta lo contrario, afirmando que la sobriedad y el tratamiento deberían ser prerrequisitos para obtener una vivienda. Cree que Vivienda Primero permite que las personas permanezcan sin hogar y con adicciones. Los asesores políticos de Trump, a través del Proyecto 2025, exigen el fin formal de Vivienda Primero.

Incluso algunos líderes demócratas se están distanciando del modelo. En California, el gobernador Gavin Newsom y los alcaldes de las principales ciudades están impulsando programas de tratamiento obligatorios y un aumento de las redadas en campamentos. Sin embargo, los expertos afirman que estas medidas drásticas interrumpen los servicios públicos y ralentizan la búsqueda de vivienda.

Jeff Olivet, asesor del presidente Biden para personas sin hogar, argumenta que el modelo funciona cuando se financia e implementa correctamente. «Vivienda Primero no se trata solo de encerrar a alguien en un apartamento y esperar que todo salga bien», afirmó. «Se trata de proporcionar una vivienda estable y acceso al tratamiento, pero no de forzarlo».

Con informes de Angela Hart para KFF Health News.

 

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img