por Peter Davies, redactor jefe de Mexico News Daily
La presidenta Claudia Sheinbaum habló por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el miércoles. Ambos líderes la describieron como «muy productiva», aunque ofrecieron pocos detalles.
«Tuve una llamada muy productiva con el presidente de México ayer», publicó Trump el jueves en Truth Social. «¡Todas las naciones, incluida China, quieren reunirse! ¡Hoy, Italia!».
Sheinbaum confirmó la llamada en X, escribiendo: «Como menciona en su cuenta, fue muy productiva. Continuaremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestro país y a nuestra gente».
La llamada se produjo tras una entrevista con Fox News en la que Trump afirmó que el gobierno mexicano tiene «mucho miedo» de los cárteles de la droga y que estos grupos controlan grandes zonas del país. Sheinbaum desestimó estas declaraciones en una conferencia de prensa matutina y dijo que su gobierno había enviado una nota diplomática en protesta por el reciente control del ejército estadounidense de una zona fronteriza. Sheinbaum reiteró que México está abierto a la cooperación en materia de seguridad, pero no tolerará violaciones a su soberanía.
El comercio probablemente ocupó un lugar destacado en la llamada, ya que persisten las tensiones por los aranceles. Desde que comenzó el segundo mandato de Trump en enero, Estados Unidos ha reimpuesto aranceles al acero, aluminio, automóviles y otros productos mexicanos que no cumplen con los estándares del T-MEC.
En marzo, Estados Unidos impuso brevemente aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones mexicanas, alegando la insuficiencia de medidas para detener el flujo de fentanilo y otras drogas. El 3 de abril, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México buscaba negociar mejores condiciones comerciales, especialmente para su industria automotriz.
«Lo mismo ocurre con el acero y el aluminio. Trabajaremos en ello durante los próximos 40 días», declaró Ebrard. Esta semana, los tomates se sumaron a la lista de preocupaciones, ya que Estados Unidos anunció planes para imponer aranceles de casi el 21 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano a partir de julio. Cinco llamadas en cinco meses
La llamada del miércoles marcó la quinta conversación entre Sheinbaum y Trump desde su reelección el 5 de noviembre. Aunque no se han reunido en persona, ambos líderes han mantenido contacto regular.
A continuación, un resumen de sus cuatro llamadas anteriores:
- 7 de noviembre: Sheinbaum afirmó que ambos conversaron sobre “la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”.
- 27 de noviembre: Sheinbaum rechazó la afirmación de Trump de que había acordado cerrar “efectivamente” la frontera entre México y Estados Unidos.
- 3 de febrero: Dos semanas después del inicio del segundo mandato de Trump, Sheinbaum afirmó haber alcanzado “una serie de acuerdos”, incluyendo uno para retrasar un arancel del 25 por ciento sobre todas las importaciones mexicanas. También se comprometió a desplegar 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte para ayudar a frenar el narcotráfico, en particular el fentanilo.
- 6 de marzo: Trump anunció que México no tendría que pagar aranceles sobre los productos que cumplen con el T-MEC. “Lo hice como una forma de conciliación y por respeto a la presidenta Sheinbaum”, escribió en Truth Social. Elogió su cooperación en el control fronterizo y la prevención del fentanilo.
Mientras ambos países se preparan para nuevas negociaciones comerciales y lidian con la seguridad fronteriza, el tono de la llamada del miércoles podría vislumbrar una colaboración cautelosa en medio de la tensión actual.