domingo, abril 13, 2025
HomeSaludRFK Jr. promete descubrir la raíz de la 'epidemia' del autismo para...

RFK Jr. promete descubrir la raíz de la ‘epidemia’ del autismo para septiembre

por el equipo de El Reportero

En medio de la creciente preocupación por el alarmante aumento de diagnósticos de autismo, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., prometió descubrir las causas fundamentales de lo que él llama una «epidemia de autismo» para septiembre. Esta promesa forma parte de un amplio esfuerzo de investigación multinacional que involucra a cientos de científicos de todo el mundo, encargados de investigar los factores ambientales, médicos y sociales que explican el aumento de este trastorno.

«Hemos lanzado un esfuerzo masivo de pruebas e investigación», anunció Kennedy durante una reciente reunión del Gabinete de la Casa Blanca. «Para septiembre, sabremos qué ha causado la epidemia de autismo y podremos eliminar esas exposiciones».

Los diagnósticos de autismo en EE.UU. se han disparado de 1 por cada 10,000 durante la infancia de Kennedy a la asombrosa cifra de 1 por cada 31 niños en la actualidad, según las últimas estimaciones. «Es una epidemia», insistió. Las epidemias no son causadas por los genes. Los genes pueden generar vulnerabilidad, pero se necesita una toxina ambiental.

Para Elizabeth Baldelomar, una mujer argentina que ha vivido con autismo toda su vida, la ciencia quizá se esté poniendo al día demasiado tarde, pero agradece la atención.

Elizabeth Camacho Baldelomar

«He cargado con este silencio durante demasiado tiempo», declaró Baldelomar a El Reportero. «La gente ve el autismo, pero no ve las heridas que hay detrás. Mi padre no entendía lo que yo era. Me llamaba vaga, rota. Me castigaban por ser diferente».

La vida de Baldelomar ha sido moldeada no solo por la condición, sino por el maltrato implacable, tanto de su familia como de la sociedad en general. Describe haber crecido en un hogar donde sus comportamientos no se consideraban síntomas, sino desobediencia. «Pensaban que era desafiante. Pero no intentaba luchar, intentaba sobrevivir», dijo. Mientras el equipo de Kennedy explora factores como las vacunas, los sistemas alimentarios, la calidad del aire y el agua, y las normas de crianza, Baldelomar reflexiona sobre toda una vida de incomprensión. «Si descubren por qué más niños son como yo, quizá los niños del futuro no sean tratados como yo», afirma.

Si bien Kennedy ha generado controversia durante mucho tiempo con su escepticismo sobre las vacunas —una visión reforzada por la fundación de su organización, Children’s Health Defense—, enfatizó que la investigación actual abarca un amplio espectro. «Vamos a analizar las vacunas, pero vamos a analizarlo todo. Todo está sobre la mesa».

Los investigadores convencionales continúan debatiendo el aumento del autismo, a menudo atribuyéndolo a criterios de diagnóstico más amplios y a una mayor concienciación. Pero Kennedy cree que la respuesta reside en las condiciones ambientales modernas y los protocolos médicos. «Sabemos que es una toxina ambiental la que está causando este cataclismo», declaró. «Y vamos a identificarla». Baldelomar espera que las respuestas que Kennedy busca puedan ir más allá de identificar toxinas ambientales; quizás puedan ayudar a la sociedad a afrontar el coste humano de malinterpretar la neurodiversidad.

«He vivido en la sombra», dijo. «Si alguien hubiera entendido lo que estaba pasando de niña, tal vez no habría tenido que luchar tanto solo para ser vista».

Con la fecha límite de septiembre a la vuelta de la esquina, familias de todo el mundo —y sobrevivientes como Baldelomar— esperan con cautelosa esperanza. Se encuentre o no la causa, la conversación en sí podría finalmente abrir puertas cerradas durante mucho tiempo.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img