jueves, diciembre 26, 2024
HomeNoticiasCanadá participó en vigilancia generalizada de sus comunidades indígenas

Canadá participó en vigilancia generalizada de sus comunidades indígenas

Las naciones indígenas han surgido como defensores vocales de la tierra y el agua, pero la vigilancia estatal de estos grupos es desproporcionada, y habla de la amplia criminalización de los pueblos indígenas

por Lex Gill y Cara Zwibel

Investigadores y periodistas han comenzado a revelar hasta qué punto los activistas y organizaciones indígenas en Canadá están sujetos a la vigilancia de la policía, el ejército, las agencias de inteligencia de seguridad nacional y otros organismos gubernamentales. Si bien las agencias de seguridad desde hace mucho miraron más allá de las amenazas de seguridad nacional “tradicionales” y pusieron sus ojos en los activistas, incluso ante la ausencia de evidencia que vincule a estas personas u organizaciones con cualquier actividad delictiva violenta, esta realidad es cada vez más objeto de escrutinio mediático y público. Como escribieron Jeffrey Monaghan y Kevin Walby, el lenguaje de los “extremistas aborígenes y de múltiples problemas” en el discurso de seguridad desdibuja la línea entre las amenazas a la seguridad nacional, los asuntos de la aplicación de la ley ordinaria y la defensa legal y democrática.

En este artículo, resumimos algo de lo que se sabe sobre las prácticas de vigilancia empleadas para vigilar a los líderes y activistas indígenas, y describimos su impacto en los derechos humanos y las libertades protegidos por la Carta y reconocidos internacionalmente.

Las naciones y pueblos indígenas han surgido, en todo el mundo, como defensores vocales de la tierra y el agua, organizándose para proteger territorios y formas de vida ancestrales. En Canadá, si bien los derechos de los aborígenes y de los tratados están reconocidos y ratificados constitucionalmente, la interpretación de esos derechos es muy controvertida y un asunto frecuente en el tribunal superior del país. Activistas y organizaciones indígenas en Canadá han liderado la resistencia popular al desarrollo de nuevos oleoductos y gasoductos, represas hidroeléctricas, operaciones mineras y otras industrias extractivas que tienen un impacto ambiental significativo y que frecuentemente invaden los territorios indígenas.

Esta resistencia -con tácticas que van desde protestas pacíficas y litigios estratégicos hasta el establecimiento de campos de acción y bloqueos creativos- a menudo ha recibido una enérgica respuesta policial. A través de una investigación diligente e informes de investigación, también ha surgido un patrón de vigilancia extensa de estas actividades, que implica a las fuerzas del orden público, las agencias de inteligencia y otros numerosos organismos gubernamentales.

El patrón de vigilancia contra activistas y organizaciones indígenas … puede caracterizarse como desproporcionado y alienante.

Tanto la libertad de expresión como la reunión están garantizadas por la Carta Canadiense de Derechos y Libertades, que forma parte de la constitución canadiense. También está garantizada la libertad de búsqueda e incautación irracional, que brinda protección constitucional a la privacidad. La ley reconoce ciertos límites a estos derechos, siempre que promuevan un objetivo gubernamental convincente y sean proporcionales a ese objetivo. Sin embargo, el patrón de vigilancia contra activistas y organizaciones indígenas que ha surgido en Canadá puede claramente caracterizarse como desproporcionado y alienante, sin evidencia de que sea necesario. Aunque estas operaciones son intrínsecamente encubiertas, activistas indígenas, investigadores y defensores de los derechos humanos han comenzado, en gran parte a través de solicitudes de acceso a la información, a juntar una imagen más clara de las formas en que se lleva a cabo esta vigilancia. A continuación, discutimos la vigilancia de líderes individuales, la vigilancia de comunidades y movimientos, y cómo las agencias y departamentos que reúnen información usan y comparten.

Vigilancia de líderes indígenas

Las agencias gubernamentales se han involucrado en actividades de vigilancia y recolección de información centradas en líderes y activistas indígenas. Tomemos, por ejemplo, el caso de la Dra. Cindy Blackstock, activista de Gitksan para el bienestar infantil, directora ejecutiva de la Sociedad de las Primeras Naciones para el Niño y la Familia de Canadá y profesora de Trabajo Social en la Universidad McGill. La organización del Dr. Blackstock (junto con la Asamblea de las Primeras Naciones) buscó justicia en el Tribunal de Derechos Humanos de Canadá con respecto al fracaso del gobierno federal para proporcionar fondos iguales para servicios para niños, jóvenes y familias de las Primeras Naciones que viven en las reservas de las Primeras Naciones. El acceso a las solicitudes de información reveló que entre 2009 y 2011, el Dr. Blackstock estuvo sujeto a un extenso monitoreo por parte de Indigenous and Northern Affairs Canada (INAC), el departamento gubernamental responsable de asuntos indígenas, y el Departamento de Justicia. Los funcionarios monitorearon sus actividades personales y profesionales en Facebook y asistieron entre 75 y 100 de sus compromisos de hablar en público, tomar notas detalladas y distribuir ampliamente informes sobre sus actividades. En 2013, el Comisionado de Privacidad de Canadá descubrió que al participar en este monitoreo personal, que no estaba relacionado con sus actividades profesionales o el caso de su organización contra el gobierno, el Departamento de Justicia y el INAC habían violado los derechos de privacidad del Dr. Blackstock.

El caso de Clayton Thomas-Muller proporciona otro ejemplo. El Sr. Thomas-Muller es miembro de Mathias Colomb Cree Nation y ex organizador de Idle No More. La Red de Televisión de los Pueblos Aborígenes (APTN) National News obtuvo documentos del profesor de criminología Dr. Jeffrey Monaghan demostrando que en 2010 y 2011, información sobre Thomas-Muller (que en ese momento era miembro de la Red Ambiental Indígena (IEN)) había hecho su camino hacia el Informe de Incidentes Sospechosos (SIR) de la RCMP a pesar del reconocimiento de que no había una amenaza criminal específica en cuestión: Thomas-Muller simplemente estaba planeando un viaje al campo de acción de Wet’suwet’en contra el oleoducto Northern Gateway. El informe fue remitido para su inclusión en el SIR sobre la base de que IEN era un grupo “extremista”, aunque se desconoce la base de esta caracterización, o cómo se designó al grupo como tal.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img