Tuesday, April 15, 2025
HomeLatin BriefsLuisa González and Daniel Noboa end their campaigns in Guayaquil ahead of...

Luisa González and Daniel Noboa end their campaigns in Guayaquil ahead of Ecuador’s presidential runoff

por el equipo de El Reportero

Los dos aspirantes a la Presidencia de Ecuador, Luisa González y el actual mandatario Daniel Noboa, pusieron punto final a sus campañas electorales este jueves, a tan solo días del balotaje que se celebrará el domingo 13 de abril. Ambos eligieron Guayaquil, en la provincia de Guayas, como escenario para sus últimos actos proselitistas.

De acuerdo con el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE), la campaña electoral debía finalizar oficialmente a las 23:59 horas de este jueves, tras lo cual inicia el período de silencio electoral, durante el cual queda prohibida la difusión de propaganda, encuestas o cualquier contenido que pueda influir en la decisión del electorado.

Cierre de campaña con música y política

Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana (RC), optó por cerrar su campaña en la tradicional avenida 9 de Octubre de Guayaquil. La jornada incluyó presentaciones musicales de artistas nacionales como Jombriel, Los Diamantes, Hellen Eu, Jhonathan Luna y Gerardo Morán, en un evento que mezcló espectáculo y política.

Por su parte, Daniel Noboa, auspiciado por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), eligió el Coliseo Voltaire Paladines Polo para su evento de cierre. Según su equipo, la velada contaría con la participación de los cantantes puertorriqueños Tito El Bambino y Darell. No obstante, esta decisión podría suscitar controversia, ya que la legislación electoral ecuatoriana —específicamente el artículo 330, numeral 4 del Código de la Democracia— prohíbe la contratación de artistas internacionales para eventos políticos durante el proceso electoral.

Actos previos en Quito

Un día antes del cierre en Guayaquil, ambos candidatos llevaron sus mensajes a Quito. González encabezó un mitin en el sector de Turubamba, al sur de la capital, donde expresó su optimismo: “Vamos a votar con alegría, con ilusión y con la esperanza de un futuro digno para todos los ecuatorianos”. También subrayó la alianza de su movimiento con sectores indígenas y empresariales.

Mientras tanto, Noboa se dirigió a sus simpatizantes desde el Coliseo Rumiñahui. “La batalla final será este domingo”, declaró, agradeciendo el respaldo de los ciudadanos de Quito, Pichincha y otras provincias que lo han acompañado en su corta pero intensa gestión presidencial.

Una elección histórica en puerta

La elección del próximo domingo genera gran expectativa. En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, ambos candidatos obtuvieron resultados muy parejos: González obtuvo el 44% de los votos (4,510.860), mientras que Noboa alcanzó el 44,17 por ciento (4,527.606), con una mínima diferencia de apenas 16,746 sufragios.

González, que se presenta con Diego Borja como compañero de fórmula, busca convertirse en la primera mujer elegida por voto popular para presidir Ecuador. Si lo logra, marcará un hito, ya que aunque el país tuvo brevemente a Rosalía Arteaga como presidenta en 1997, su mandato fue de solo cinco días y no fue producto de una elección.

Por su parte, Noboa aspira a consolidar su mandato con un periodo completo de cuatro años. Su actual gestión, iniciada en noviembre de 2023, concluirá en mayo de este año, pues surgió de elecciones extraordinarias tras la activación del mecanismo constitucional de “muerte cruzada” por parte del entonces presidente Guillermo Lasso.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img