viernes, abril 19, 2024
HomePortadaEnvejecer en los campos - no hay hay otra alternativa más que...

Envejecer en los campos – no hay hay otra alternativa más que seguir trabajando – Parte 1

por David Bacon

Tan pronto como los niños de Anastasia de Flores tenían la edad suficiente, se los llevó con ella a trabajar en los campos. “Desde 1994 he trabajado por mí misma, hasta que mis hijos también lograron trabajar conmigo”, recuerda. “En Washington, recogía pepinos, y aquí en Santa María trabajé recogiendo fresas y tomates. En Washington, donde se permite a la gente a llevar a sus hijos a trabajar con ellos, y dejarlos al final de la fila con los niños mayores atendiendo a los más jóvenes”.

No creía que traer a sus hijos a trabajar era inusual. Es la forma en la ella misma había crecido. Hoy está en sus mediados de los años 50, llegando a la edad en la que ya no será capaz de trabajar. Del mismo modo que una vez dependía del trabajo de los niños para la supervivencia de su familia, ella seguirá dependiendo de ellos para sobrevivir mientras envejece. Sin la ayuda de sus hijos, ella no tendría nada.

Anastasia nació en San Juan Piñas en Oaxaca, al sur de México. La pequeña ciudad se encuentra en el corazón de la región Mixteca, donde se habla una lengua indígena desde muchos siglos antes de que llegaran los españoles.

En la década de 1970 y 80, la gente comenzó a migrar de Oaxaca en busca de trabajo, ya que las políticas agrícolas de México fracasaron. Anastasia, al igual que muchos, terminó trabajando primero en el norte de México, en el Valle de San Quintín de Baja California. “Allí recolecté tomates durante cinco años”, recuerda. “Fue brutal. Debía llevar esos enormes baldes que eran muy pesados. Vivíamos en un campo de trabajo en Lázaro Cárdenas [una ciudad en el Valle de San Quintín], llamado Campo Canelo. Era una habitación por familia, en chozas hechas de aluminio”.

Antes de salir de San Juan Piñas se había casado y trajo con ella a Baja a su primera hija, Teresa. “Empecé a trabajar allí cuando tenía 8 años de edad, recogiendo tomates”, recuerda Teresa.

Anastasia decidió entonces llevar a su familia a California, porque su marido había encontrado trabajo en los campos de ahí. “Necesitaba dinero y no podía permitirme el lujo de criar a mi familia en Baja California,” recuerda. “Tenía tres niños y yo no podía manejarlos. Era difícil de llevar a los niños a través de la frontera ya que eran muy jóvenes, pero comparado con ahora, era más fácil en los años 90. Solo nos llevó un día el poder cruzar».

“Mis recuerdos de aquella época son muy tristes, porque tenía que trabajar por necesidad”, dice Teresa. “Empecé a trabajar en los Estados Unidos a los 14 años, aquí en Santa María y en el estado de Washington. Mi madre no podía mantener a mis hermanos menores solos, y yo era la hija mayor. No podía ir a la escuela porque mi madre tenía muchos niños pequeños que mantener y yo debía ayudarla”.

El hijo de Anastasia, Javier, nacido en Santa María, comparte esos recuerdos. “Cada vez que salía de la escuela, iba directamente a los campos para ganar un poco de dinero y ayudar a la familia”, recuerda. “Eso es más o menos el único trabajo que he conocido. En general, íbamos a trabajar los fines de semana y en los veranos, durante las vacaciones.”

La familia Flores era parte de una gran ola de migración de las poblaciones indígenas de Oaxaca en los campos de California. Según Rick Mines, un demógrafo que creó el Estudio del trabajador indígena, por la década del 2000, había 165,000 migrantes indígenas en zonas rurales de California y 120,000 de ellos trabajaban en los campos. “En ese momento eran pocos los ancianos que venían”, dice. “Y debido a la Ley de Reforma y Control de Inmigración de 1986, casi todo el mundo no podía acogerse a la amnistía y la inmigración quedando así indocumentados.”

La migración indígena cambió la demografía de la fuerza laboral de trabajadores agrícolas en muchos aspectos, explica. “Un tercio de los trabajadores agrícolas en los años 70 y 80 va y viene entre México y los EE.UU. cada año. La mayoría eran inmigrantes, que vivían en más de un lugar en el transcurso de un año. Todo eso ha cambiado. La estancia media en los EE.UU. tiene ahora 14 años”.

Debido a que los trabajadores indígenas son indocumentados, ir y venir a través de una frontera cada vez más militarizada, es prácticamente imposible. Muchos están atrapados en los EE.UU. Si vuelven a México, es para siempre. A medida que las personas envejecen, algunos retornan debido a que el costo de la vida es más bajo. “Pero los que van de regreso a Oaxaca dependerán de su familia en los EE.UU. para enviarles dinero”, explica Irma Luna, un activista de la comunidad mixteca en Fresno. “Ellos vienen de ciudades muy pobres, por lo que no tienen ningún ingreso que no sea lo que sus hijos pueden enviarles”.

El cobro de prestaciones del Seguro Social no es posible, porque las personas sin estatus migratorio legal (un estimado de 11 millones en los EE.UU.) ni siquiera pueden solicitar una tarjeta de Seguridad Social. Con el fin de trabajar tienen que dar a un empleador un número de Seguro Social inventado o que pertenece a otra persona. Los pagos se deducen de sus cheques de pago, pero estos trabajadores nunca llegan a ser elegibles para los beneficios de las contribuciones que se supone deben proporcionar.

La Administración de Seguridad Social estimó en el 2010 que 3,1 millon de personas sin papeles estaban contribuyendo con unos $ 13 mil millones por año al fondo de beneficios. Destinatarios indocumentados, en su mayoría personas que recibieron los números del Seguro Social antes de que el sistema se hiciera más estricta, sólo recibieron $ 1 mil millones por año en pagos. Stephen Goss, el actuario en jefe de la Administración de Seguridad Social, dijo a VICE News en el 2014 que ese excedente de pagos frente a los beneficios había ascendido a más de $ 100 mil millones durante la década anterior.

Reconociendo este problema, el Instituto Oaxaqueño de Atención a Migrantes, parte del gobierno del estado de Oaxaca, ha establecido un fondo para el inicio de proyectos de generación de ingresos en las comunidades con los migrantes que regresan, incluyendo invernaderos, and y de trabajo artesanal. Sin embargo, la mayoría de los migrantes de edad que regresan a casa todavía no tienen otro apoyo más que el dinero enviado desde los EE.UU.

Muchos trabajadores agrícolas indígenas antiguos no tienen la intención de volver a México. “He pasado casi 20 años trabajando en el campo,” dice Anastasia. “Un largo tiempo. Tengo 56 años ahora. Espero que con el tiempo llegue a dejar de trabajar en el campo, pero no tengo un terreno o una casa en México, así que pienso quedarme aquí. Estoy acostumbrada a vivir en Santa maría. Tengo a todos mis hijos aquí, y quiero que se queden dónde están».

— POR FALTA DE ESPACIO no fuimos capaz de publicar el artículo completo. Para la historia completa, visite:
http://davidbaconrealitycheck.blogspot.com/2016/05/no-alternative-but-to-keep-working.html.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img